VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

15.3 C
La Plata
martes, julio 15, 2025

La inflación de junio fue del 1,6% según el INDEC

Más Noticias

- Advertisement -

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio fue del 1,6%, una cifra casi idéntica a la registrada en mayo y que consolida la desaceleración en el ritmo de suba de precios en el país.

Con este dato, la inflación acumulada en el primer semestre de 2025 es del 15,1%, mientras que la interanual se ubicó en 39,4%, la más baja desde febrero de 2021.

El número oficial estuvo por debajo del consenso de consultoras privadas y del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que habían proyectado un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 1,8% para junio.

A pesar del repunte del dólar en las últimas semanas, el Gobierno sostuvo que no hay fundamentos macroeconómicos para esperar una aceleración inflacionaria.

Alimentos suben, pero por debajo del promedio general

Dentro del desglose, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una suba de 1,4%, apenas por encima del mínimo 0,3% de mayo. En junio se destacaron aumentos en panificados, lácteos y bebidas, aunque aún con variaciones contenidas. Consultoras como C&T Asesores Económicos y Analytica ubicaron la suba mensual entre 1,7% y 2%, con una variación interanual por debajo del 39%.

En tanto, la consultora Equilibra estimó una inflación mensual del 2%, destacando que los precios regulados lideraron los aumentos con un 3,2%, mientras que los precios estacionales se mantuvieron por debajo del 1%. Por su parte, Libertad y Progreso marcó una suba mensual del 2%, y un acumulado semestral de 15,5%.

Optimismo oficial y pronósticos privados

El presidente Javier Milei ratificó días atrás que la inflación “será historia a mediados del año que viene”, y el dato de junio alimenta el optimismo del Gobierno. Dos meses consecutivos por debajo del 2% mensual no se registraban desde 2020, y los funcionarios confían en que la tendencia se mantendrá, pese a la volatilidad cambiaria de julio.

Aun así, el efecto del dólar y los ajustes en tarifas podrían tensionar los precios en lo que resta del invierno. Por ahora, la inflación núcleo, que excluye precios regulados y estacionales, se ubicó cerca del 2,1% según Ferreres, lo que marca cierta resistencia a seguir bajando. El Gobierno, sin embargo, considera que la tendencia es positiva y descarta sobresaltos de corto plazo.

El dato de julio, previsto para mediados del mes próximo, será clave para confirmar si la economía logró romper definitivamente con la dinámica inflacionaria de los últimos años.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Marcos Rojo quiere volver a Estudiantes y está cerca

Mientras Estudiantes se enfoca en su debut en el Torneo Clausura 2025 frente a Unión en Santa Fe, todas...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...