El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de septiembre se ubicó en 2,1%, registrando una leve aceleración respecto de los meses anteriores. Con este dato, la suba interanual alcanzó el 31,8% y el acumulado en lo que va de 2025 llegó al 22%.
El incremento se dio en un contexto de volatilidad cambiaria, marcado por el impacto político tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sufrió una derrota por 13 puntos. En ese escenario, el dólar oficial alcanzó el techo de la banda cambiaria, lo que generó preocupación por un posible traslado a precios.
Los rubros con menor y mayor aumento
Según el informe del Indec, las categorías con menor variación fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%). En el otro extremo, los precios regulados lideraron el incremento con 2,6%, seguidos por los estacionales (2,2%) y el IPC núcleo (1,9%).
En cuanto a las regiones, la Patagonia fue la zona con mayor aumento (2,4%), seguida por el Noroeste y Cuyo (ambas con 2,2%). En línea con el promedio nacional se ubicó el Gran Buenos Aires (2,1%), mientras que el Noreste registró el menor avance (1,8%).
Por último, el informe detalla que los bienes aumentaron 2%, mientras que los servicios mostraron un alza superior, de 2,3%, confirmando la tendencia a una desaceleración moderada, aunque con presiones persistentes en los precios regulados.