La inflación en Argentina fue del 1,9% en julio 2025, según informó el INDEC, impulsada por los incrementos estacionales vinculados a las vacaciones de invierno. En lo que va del año, los precios acumulan un alza del 17,3%, mientras que en los últimos doce meses la suba alcanza 36,6%.
Tras meses de relativa estabilidad, el IPC de julio 2025 superó el registro de junio, que había sido del 1,6%, mostrando un repunte en la dinámica inflacionaria del país. Los aumentos estuvieron vinculados principalmente a los rubros de recreación, transporte y alimentos, que marcaron el ritmo del mes.
Rubros que impulsaron la inflación en julio
El sector de Recreación y cultura fue el que más creció, con un alza del 4,8%, seguido por Transporte, que subió 2,8% debido a aumentos en el transporte público y en equipos de transporte personal.

En cuanto a incidencia en el índice general, Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 1,9%, impulsado por subas en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y cereales en todas las regiones, incluyendo GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo.
Canasta Básica y presión sobre las familias argentinas
Según el INDEC, en julio de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes necesitó $1.149.353 para no caer bajo la línea de pobreza, mientras que para no ser considerada indigente requirió $515.405.
La Canasta Básica Total (CBT) aumentó 1,9% respecto a junio, acumulando un 12,2% en lo que va del año y un 27,6% interanual. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que mide la indigencia, también subió 1,9%, reflejando la presión sobre los productos esenciales para las familias argentinas.