En una nueva batalla entre el modelo asociativo tradicional y las propuestas de privatización, la Cámara Federal de San Martín falló a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y su presidente, Claudio «Chiqui» Tapia, al suspender los artículos clave del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, que permitían la creación de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Este fallo, que frena momentáneamente la entrada de capitales privados en los clubes, constituye un importante revés para el Gobierno de Javier Milei, que promovía esta medida como parte de su plan de reformas.
Defensa del modelo tradicional
La decisión de la Sala I del tribunal invalida de forma cautelar los artículos 335 y 345 del decreto, así como parte de su reglamentación, hasta que se dicte una sentencia definitiva. Esto significa que los clubes deportivos argentinos podrán continuar funcionando bajo el modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro, un sistema que ha definido al fútbol nacional durante décadas.
Para Chiqui Tapia, el fallo no solo refuerza su liderazgo en la AFA, sino que también legitima la resistencia de la entidad ante los intentos del Ejecutivo por transformar la estructura del fútbol argentino. Esta victoria judicial se suma a un fallo reciente de la Cámara Civil, que ya había avalado a Tapia en otro conflicto relacionado con la organización interna de la AFA.
Respaldo internacional y autonomía deportiva
El rechazo a las SAD cuenta además con el apoyo de organismos internacionales como la FIFA y la CONMEBOL, que ratificaron que la autonomía de la AFA debe respetarse. Ambas entidades recordaron que cualquier modificación en los estatutos debe ser decidida únicamente por los miembros de la organización, sin la intervención de poderes externos. Este respaldo internacional refuerza la posición de Tapia en la defensa del modelo actual.
Un golpe para el plan de Milei
El Gobierno de Javier Milei había planteado la incorporación de las SAD como una solución para atraer inversiones al fútbol argentino, argumentando que este modelo podría mejorar la gestión económica y deportiva de los clubes. Sin embargo, la oposición de la AFA y los recientes fallos judiciales frenan, al menos por ahora, estas aspiraciones.
El Ejecutivo había otorgado un plazo de un año para que la AFA adaptara su normativa a la posibilidad de que los clubes adoptaran la figura de sociedades anónimas. No obstante, la resistencia de Tapia y el apoyo de las bases del fútbol argentino han frenado estos cambios estructurales.
Una disputa que sigue abierta
Mientras el Gobierno defiende las SAD como una vía hacia la modernización y la profesionalización, sus críticos, encabezados por la AFA, alertan sobre los riesgos de perder el carácter social y comunitario de los clubes. Para Tapia y muchos dirigentes, los clubes no solo son instituciones deportivas, sino también espacios de inclusión y pertenencia en sus comunidades.
Con el fallo de la Cámara Federal, Chiqui Tapia suma una nueva victoria en su cruzada contra las SAD, aunque el debate está lejos de terminar. Por ahora, el modelo asociativo tradicional se mantiene como el pilar del fútbol argentino, mientras se espera la resolución definitiva de la Justicia sobre el tema.