La Municipalidad de La Plata elevó la semana pasada la rendición de cuentas correspondiente al ejercicio 2024, en la que se detalla un superávit superior a $32.000 millones. Según el informe, los ingresos totales alcanzaron los $261.325 millones, mientras que los egresos sumaron $219.423 millones.
La presentación de la rendición de cuentas se realizó el 31 de marzo, cumpliendo con los plazos de la Ley Orgánica de las Municipalidades, aunque generó polémica debido a las denuncias de la oposición por la falta de acceso al expediente completo.
Los números del informe
El documento presentado por el intendente Julio Alak detalla la ejecución presupuestaria del año pasado, incluyendo:
- Ingresos municipales: $261.325 millones, provenientes de recaudación local y fondos nacionales y provinciales.
- Egresos municipales: $219.423 millones.
- Superávit: $32.000 millones.
Origen de los fondos
El informe también desglosa el origen de los ingresos, que incluyen:
- Tasas municipales, como la Tasa de Inspección en Seguridad e Higiene (TISH), Servicios Urbanos Municipales (SUM), Uso del Espacio Público, Publicidad y Propaganda, y el Servicio de Estacionamiento Medido.
- Fondos provinciales y nacionales, entre ellos la Coparticipación, el Fondo Educativo y el Servicio Alimentario Escolar (SAE).
Comparación con años anteriores
A diferencia de otros ejercicios, la rendición de cuentas 2024 no puede compararse con un presupuesto municipal aprobado, ya que en 2023 se prorrogó el presupuesto anterior debido a la falta de definición de los presupuestos nacional y provincial.
Para 2024, el Concejo Deliberante aprobó un presupuesto de $302.356 millones, con las siguientes secretarías como principales destinatarias:
- Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: $143.928 millones.
- Secretaría de Educación: $25.794 millones.
- Secretaría General: $18.449 millones.
Polémica por el acceso al expediente
Desde la oposición, varios concejales denunciaron que no se les permitió acceder al documento completo.
El presidente del bloque de La Libertad Avanza (LLA), Guillermo Bardón, manifestó su descontento en redes sociales, asegurando que el oficialismo no ha garantizado la transparencia en la presentación.
En los próximos días, el informe será analizado por la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, presidida por la concejal peronista Micaela Maggio, antes de ser votado en el recinto.
Mientras tanto, el oficialismo defiende la presentación y sostiene que los números reflejan una gestión ordenada y con superávit, algo que no se veía en períodos anteriores.