VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.6 C
La Plata
miércoles, abril 2, 2025

La pobreza en Argentina alcanzó al 38,1% en el segundo semestre de 2024

Más Noticias

- Advertisement -

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la pobreza en Argentina alcanzó al 38,1% de la población y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Además, la indigencia llegó al 8,2% de la población y al 6,4% de los hogares en los 31 aglomerados urbanos relevados.

Estos porcentajes representan una disminución respecto del primer semestre, cuando la pobreza había llegado al 52%. La caída fue de 14,8 puntos porcentuales en personas y de 13,9 en hogares. En tanto, la indigencia se redujo en 9,9 puntos en personas y 7,2 en hogares, reflejando una mejora en los ingresos frente al costo de vida.

El informe detalló que el ingreso total medio de los hogares aumentó un 64,5%, mientras que la canasta básica total (CBT) subió un 26,7% y la alimentaria (CBA) un 22,2%, lo que explica la reducción de los indicadores de pobreza e indigencia.

Sin embargo, el estudio reflejó que la brecha de la pobreza sigue siendo significativa: el ingreso promedio de los hogares pobres fue de $599.837, mientras que el costo de la CBT para ese grupo de hogares llegó a $952.313, lo que marca una diferencia del 37%.

El informe también expuso el impacto en los diferentes grupos etarios. Más de la mitad de los niños y niñas de 0 a 14 años (51,9%) viven en hogares pobres, mientras que el 44,9% de los jóvenes de 15 a 29 años y el 33,6% de las personas de 30 a 64 años están por debajo de la línea de pobreza. En mayores de 65 años, el porcentaje desciende al 16%.

Las regiones más afectadas por la pobreza fueron el Noreste (47%) y el Noroeste (42,8%), mientras que las menores incidencias se registraron en la Patagonia (33,5%) y la región Pampeana (35,6%).

La situación en el Gran La Plata

En el Gran La Plata, la pobreza alcanzó al 37,3% de la población y al 29,5% de los hogares, afectando a 349.855 personas. En tanto, la indigencia fue del 7,3% en personas y del 6,4% en hogares, alcanzando a 68.232 habitantes.

En comparación con el primer semestre del año, la pobreza cayó 13,3 puntos en personas y 10,4 en hogares, mientras que la indigencia descendió 11 puntos en personas y 7,5 en hogares.

A pesar de la mejora en los números, el informe deja en evidencia que un sector importante de la población sigue sin cubrir sus necesidades básicas, con altos niveles de vulnerabilidad en la infancia y en algunas regiones del país.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Falleció Toti Ciliberto, un ícono del humor televisivo argentino

Salvador “Toti” Ciliberto murió a los 63 años tras sufrir una hemorragia interna seguida de un paro cardíaco. La...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
spot_img

Más artículos como éste...