Lun, 13 octubre, 2025
22 C
La Plata

La UNLP inauguró un centro para fortalecer la economía popular y solidaria en Berisso

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró este lunes el Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, Social y Solidaria, un nuevo espacio destinado a impulsar la producción, la innovación y la inclusión social en la región.

La apertura estuvo encabezada por el vicepresidente académico Fernando Tauber y la directora del Consejo Social, Inés Iglesias, junto a autoridades universitarias, representantes del Conicet, la CIC y organizaciones sociales.

El centro funciona en el predio “6 de agosto”, ubicado en Berisso, donde también se desarrollan el barrio universitario y el laboratorio YPF Tecnología. La iniciativa busca articular el trabajo de la universidad con municipios, cooperativas y unidades productivas, generando proyectos con impacto social, científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida en la región.

Un espacio para la producción, la innovación y la inclusión

El nuevo edificio cuenta con 1.100 metros cuadrados e incluye dos naves industriales —una limpia y otra sucia—, talleres, aulas, laboratorios, oficinas, un salón multipropósito y espacios para la incubación productiva y tecnológica. Allí trabajarán cooperativistas, recicladores, pequeños productores y emprendedores sociales.

Durante el acto, Tauber destacó que el centro “es un símbolo del compromiso social de la UNLP” y subrayó que la universidad continuó sus obras “aun sin financiamiento nacional”, convencida de que “el conocimiento soberano es la herramienta más importante que tiene el pueblo para crecer y desarrollarse”.

Por su parte, Iglesias remarcó que el proyecto “es un sueño hecho realidad fruto de la convicción política y el compromiso de la universidad con los sectores más postergados”.

Producción sustentable y desarrollo regional

Desde la UNLP explicaron que el centro permitirá acompañar a las unidades productivas regionales en todas sus etapas: desde la capacitación y el diseño de proyectos hasta la búsqueda de financiamiento y la puesta en marcha. Entre los ejes de trabajo ya en marcha se destacan la producción de madera plástica, el mejoramiento del hábitat popular con energías alternativas y la elaboración de alimentos saludables por parte de pequeñas unidades productivas certificadas.

La creación de este espacio da continuidad a un proceso iniciado en 2021, cuando la UNLP, el Conicet La Plata y la CIC comenzaron a coordinar mesas de trabajo para fortalecer la Economía Popular, Social y Solidaria. Pese a la disolución del Ministerio de Ciencia en 2023, la universidad decidió financiar el proyecto con recursos propios, reafirmando su rol como motor del desarrollo regional y su compromiso con la comunidad.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img
Subscribe
Notify of
guest

0 Secretos
Oldest
Newest Most Voted
Ver todos
- Advertisement -spot_img
0
()
x