La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) logró un avance histórico en el prestigioso Ranking QS de América Latina, donde alcanzó el puesto 21° entre 491 universidades de 26 países. Con este resultado, reafirma su lugar como la segunda mejor universidad de Argentina, solo detrás de la UBA.
El informe fue elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds y evaluó a las instituciones a partir de ocho indicadores clave: reputación académica, reputación entre empleadores, relación docente-alumno, internacionalización, producción científica por docente, citas por publicación, proporción de profesores con doctorado e impacto web.
Reconocimiento internacional para la UNLP
La UNLP se destacó en tres aspectos fundamentales: reputación académica, donde obtuvo 97,5 puntos; redes internacionales de investigación, con 96,7 puntos; e impacto web, alcanzando un notable 99,6. Estos indicadores reflejan la capacidad de la universidad para fortalecer su prestigio y proyección global.
El ascenso de la UNLP en el Ranking QS se suma a una serie de reconocimientos obtenidos en los últimos años, consolidándola como una institución de excelencia en la región y un polo académico de referencia.
El desempeño de otras universidades argentinas
En el mismo ranking, la UBA volvió a liderar a nivel nacional al ubicarse en el puesto 10° de América Latina. Más atrás aparece la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), que ocupa el lugar 33, mientras que la Universidad Católica Argentina (UCA) se ubica en el puesto 40.
Otras casas de estudio como la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), la Universidad de San Andrés (UdeSA), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Universidad de Palermo (UP) y el ITBA también figuran entre las mejores 100 instituciones de la región.
La consolidación de la UNLP en el puesto 21 del Ranking QS confirma su relevancia en el ámbito educativo y científico, y reafirma su papel estratégico en el sistema universitario argentino y latinoamericano.