Mié, 5 noviembre, 2025
20 C
La Plata

La UNLP vive su semana electoral: más de 200 mil estudiantes eligen autoridades

Desde temprano, los pasillos y patios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se transformaron en un escenario de militancia, afiches y mesas repletas de boletas. Comenzó la elección estudiantil, el tramo más activo del calendario político universitario, en el que más de 217 mil alumnos están habilitados para votar entre hoy y el viernes.

Durante tres jornadas, los estudiantes definirán las conducciones de los centros de estudiantes en las 17 facultades, además de elegir a sus representantes en los consejos directivos y al Consejo Superior. El resultado no solo ordenará el mapa político actual, sino que también proyectará el escenario rumbo a 2026, cuando se renovarán los decanatos y la presidencia de la UNLP.

El único nombre que ya suena para esa futura contienda es el del actual vicepresidente académico, Fernando Tauber, quien buscaría su tercer mandato al frente de la casa de estudios.

Un escenario con tensiones y viejos protagonistas

La elección llega con movimientos, rupturas y nuevas alianzas entre los espacios tradicionales. Franja Morada, el histórico brazo universitario del radicalismo, intentará retener su hegemonía en diez facultades, incluidas Derecho, Económicas, Ingeniería y Psicología, donde busca mantener mayoría en los consejos directivos.

En Psicología, se espera una de las disputas más reñidas: el año pasado, la diferencia entre Franja Morada y el Frente por Psico (integrado por sectores del peronismo y la izquierda) fue mínima.

El peronismo universitario, dividido entre la Juventud Universitaria Peronista (JUP), La Cámpora y otros espacios afines, llega con distintas listas, repitiendo un escenario fragmentado que podría restarle fuerza en las facultades clave.

Facultades decisivas y la irrupción libertaria

En Ciencias Médicas, el clima electoral será determinante: una lista opositora ganó por un voto la elección docente la semana pasada, y el resultado estudiantil podría anticipar quién conducirá el decanato en 2026. También Humanidades aparece como otro foco de alta tensión política.

Por primera vez, los libertarios llegan con una presencia significativa: pasaron de competir en una sola facultad a hacerlo en seis, bajo los sellos Universitarios de La Libertad Avanza (ULLA) y Crear Más Libertad. El desafío es grande: deberán traducir el impulso del resultado nacional en votos dentro de una universidad pública que el propio Gobierno ha desfinanciado en los últimos meses.

Una votación que define el rumbo de la UNLP

Hasta el viernes, las facultades platenses serán un laboratorio político a cielo abierto, donde se cruzan militancias, alianzas y estrategias de largo plazo. Lo que se define en las urnas no son solo los centros de estudiantes, sino también el rumbo institucional y político de la UNLP de cara a la renovación del rectorado en 2026.

Como suele ocurrir en la universidad platense, el verdadero resultado no se medirá solo en números, sino en quiénes logren posicionarse mejor para el futuro mapa de poder en una de las casas de estudio más influyentes del país.

Notas relacionadas

- Advertisement -spot_img
Subscribe
Notify of

0 Secretos
Oldest
Newest Most Voted
Ver todos
- Advertisement -spot_img
0
()
x