En la previa a las elecciones de este domingo, Vive La Plata dialogó con Laura Cano, primera candidata a diputada en la Octava Sección por el PTS en el Frente de Izquierda, sobre temas puntuales y de real impacto en la ciudad de La Plata.
Inseguridad
La ciudad tiene problemas graves de robos y delitos. ¿Cuál es tu plan concreto para que los vecinos dejen de vivir con miedo?
Nosotros tenemos una mirada opuesta al marketing electoral que solo pide más patrulleros, más policías y bajar la edad de imputabilidad. Además, está demostrado que en todos los países y regiones donde se responde de esta manera, las infracciones a la ley penal, lejos de disminuir, aumentan, es decir, el punitivismo no resuelve nada. Por eso consideramos elemental ir a las causas y la prevención, las y los platenses necesitamos infraestructura en los barrios, mejorar las luminarias, la frecuencia del transporte público. Además, opinamos que el acceso a un empleo con derechos es lo que permite disminuir la desigualdad y eso es fundamental en este aspecto, así como generar lugares de recreación, cultura y deporte para las y los jóvenes.
Obra pública
Muchas obras prometidas nunca se terminaron. Si te eligen, ¿qué obra priorizarías y cómo garantizás que se cumpla?
Sin lugar a dudas vemos que el modelo de ciudad que propone Alak, tiene las prioridades invertidas. Siendo la ciudad con más cantidad de barrios populares (262 en total), en donde viven más de 230mil platenses en condiciones ultraprecarias, sin acceso a cloacas, agua potable, luz segura, transporte ni nada de lo necesario para una vida digna, nuestra prioridad sería la urbanización de esos barrios, con acceso a todos los servicios. priorizando el acceso a todos los servicios. No hay garantías que vengan de las bancas ni de los gobiernos, nuestra garantía es el compromiso de lucha junto a estas familias trabajadoras para que sus derechos se cumplan. También queremos pelear por la Inmediata derogación del Código de Ordenamiento Urbano, hecho a la medida de los especuladores, así como impuestos progresivos a la vivienda ociosa y elevar el impuesto a las grandes inversiones inmobiliarias.

Desocupación
La desocupación y la precariedad laboral aumentan cada año. ¿Qué medidas reales proponés para crear empleo en La Plata?
Con Macri, Alberto Fernández y Milei los empresarios aumentaron sus ganancias. En los últimos 9 años la participación de los asalariados en el ingreso nacional cayó 7,8%, hubo una transferencia de 160.000 millones de dólares que pasó de los salarios a las ganancias de los empresarios. En La Plata, el 51% de los ocupados, trabajan de manera no registrada, en la informalidad y fuera de convenios. El 8,7%, 40 mil personas, están desocupadas. Desde nuestro espacio, proponemos aplicar la reducción de la jornada laboral y el reparto de las horas de trabajo, entre ocupados y desocupados, afectando la ganancia de las grandes empresas de la región. Solo con esta medida, según el Observatorio de La Izquierda Diario, se podrían generar MÁS DE 22 MIL PUESTOS DE TRABAJO con derechos, sin pérdida salarial y con un salario que alcance para vivir en el Gran La Plata.
Transporte y movilidad
El transporte público es deficiente y muchas calles están colapsadas. ¿Qué soluciones inmediatas y efectivas proponés?
Partamos de un diagnóstico, el 43% de la población de la región usa transportes masivos. El colectivo es el principal medio de movilidad masivo con el que cuenta la región. El 80% de las líneas urbanas están en manos de un único empresario. Alak prorrogó las concesiones hasta diciembre de 2025, las empresas continúan recibiendo subsidios mientras incumplen las frecuencias, cada vez a menos unidades y en pésimo estado. PROPONEMOS: Crear una empresa estatal única para el Gran La Plata, controlada por trabajadores y usuarios, estatizando el servicio actual. Planificación de recorridos junto a los vecinos, invertir en nuevas unidades para brindar un servicio de calidad y accesible al bolsillo de los trabajadores. Un sistema de abono mensual, combinado con otros medios de movilidad que ayuden a mantener una relación amigable y sustentable con el ambiente para cuidar la ciudad. La movilidad debe ser un derecho de todos/as, no el negocio de unos pocos.

Servicios y calidad de vida
Muchos vecinos reclaman problemas con agua, luz y limpieza. ¿Qué medidas implementarías para mejorar los servicios en la ciudad?
Las tarifas de los servicios públicos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registraron un aumento del 345% a lo largo del 2024, cuando la inflación cerró en 117,8%. No son privilegios, son servicios básicos que hacen a la calidad de vida de la población. Por eso proponemos la creación de una única empresa estatal de energía bajo la administración de trabajadores y usuarios. Planificar un servicio de calidad y barato para el pueblo trabajador, pequeños comerciantes y productores.
Con estas propuestas, Laura Cano se suma a la serie de entrevistas de Vive La Plata a los candidatos de la Octava Sección, en el marco de las elecciones de este domingo.