Los propietarios y choferes de taxis de La Plata volvieron a exigir una actualización tarifaria, al asegurar que los valores actuales no alcanzan para cubrir los costos de mantenimiento y operación. El último aumento se había otorgado en diciembre de 2024, por lo que desde las entidades que agrupan al sector sostienen que el esquema vigente quedó completamente desfasado.
El pedido formal y los nuevos valores
La Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT), junto al Centro de Ayuda al Taxista, presentó un pedido ante el Concejo Deliberante para elevar la bajada de bandera diurna a $1.600 y la ficha a $200. En tanto, la bajada nocturna –que incluye domingos y feriados– pasaría a $2.000, con una ficha de $260.
Actualmente, las tarifas vigentes son de $1.250 y $125 en horario diurno, y de $1.500 y $150 en horario nocturno. Según los referentes del sector, el incremento solicitado busca acompañar el alza generalizada de precios y evitar una caída mayor en la rentabilidad de la actividad.
Un servicio esencial con costos en alza
En el documento presentado, la UPAT argumentó que el reclamo se basa en la suba sostenida de combustibles, repuestos, mano de obra, seguros e impuestos, además del impacto de la inflación. “El servicio de taxi, al ser público y esencial, necesita una tarifa que garantice su sostenibilidad y la seguridad de los usuarios”, remarcaron.
Los representantes también señalaron que “la realidad económica del país está dolarizada” y que el pedido se formula en pesos, para mantener el servicio activo y evitar que más choferes abandonen la actividad. “Resulta indispensable equiparar la actualización con las paritarias de otros sectores”, advirtieron.
El expediente ya fue ingresado al Concejo Deliberante y será analizado en las próximas semanas por las comisiones correspondientes. Desde la UPAT esperan que el debate avance durante noviembre, con el objetivo de que el nuevo cuadro tarifario se aplique antes de fin de año.


