Un operativo clamor que crece en la Provincia
A pocas semanas de la definición de listas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, un grupo de intendentes bonaerenses inició un fuerte operativo clamor para que Máximo Kirchner encabece la nómina de Fuerza Patria.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, fue uno de los primeros en manifestarse: “Máximo es el candidato natural para liderar la lista”.
La ola de respaldos incluyó a Julián Álvarez (Lanús), Damián Selci (Hurlingham), Fernando Raitelli (Brandsen), la intendenta Mariel Fernández (Moreno) y dirigentes como Daniel Catalano (ATE Capital).
Los argumentos de los jefes comunales
Los intendentes destacan su coherencia política, recordando su rechazo al acuerdo con el FMI en 2022, y su capacidad para “defender los intereses de los argentinos” frente a lo que consideran un ajuste del Gobierno nacional.
La postura de Kicillof: unidad y boleta única
En declaraciones a Futurock, el gobernador Axel Kicillof evitó dar una definición contundente sobre la candidatura, pero dejó la puerta abierta: “No hay veto para nadie y tenemos que encontrar la mejor expresión. Lo fundamental es que la boleta represente a todos los sectores y sirva para ponerle un freno a Milei”.
Kicillof insistió en que el peronismo debe competir en octubre con una sola boleta y reconoció que hay diferencias internas, aunque “mucho más acotadas que lo que nos une”.

Cruce con Milei y foco en septiembre
El mandatario bonaerense también apuntó contra la cadena nacional de Javier Milei sobre los vetos a leyes vinculadas a jubilados y discapacidad: “Fue un delirio cósmico. Los números que usa son falsos y está destruyendo el aparato productivo”.
Por ahora, el gobernador mantiene la atención en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, tras las cuales el peronismo definirá la estrategia para octubre.
Grabois y otras opciones en danza
En paralelo, sectores del peronismo impulsan a Juan Grabois como posible cabeza de lista, e incluso se baraja la posibilidad de que compita por fuera si no hay acuerdo. Ante este escenario, la “variante Máximo” aparece como una alternativa para sostener la unidad interna.