Con una tapa ilustrada por inteligencia artificial que reproduce el monumento inconcluso del Descamisado, el comité editorial busca interpelar a lectores y lectoras en torno a una de las grandes preguntas de nuestro tiempo: ¿qué hacemos con el trabajo hoy?
“Nos gustaría contribuir, más que a hablar de futuro, a crear un porvenir. Y creemos que ese porvenir estará formado de trabajo, de trabajadores y trabajadoras”, señalan en el editorial
La publicación no tiene redes sociales y está pensada con un principio y un fin: está previsto que salgan sólo diez tomos. Cada número recupera material histórico, publica textos extensos y combina una raíz peronista con una pluralidad de voces.

Un proyecto editorial con raíces nacionales
La revista nació a fines de 2024 inspirada en el pensamiento de John William Cooke y con el objetivo de recuperar la tradición argentina del debate público en papel. Su primera edición estuvo dedicada a la cuestión de las élites en el país —desde empresarios tech y del agro hasta industriales y su vínculo con la política—Colaboran economistas como Martín Schorr y Mercedes D´Alessandro, historiadores como Julia Rosemberg y Javier Trímboli, y otros escritores.
El número incluye una entrevista al empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel, realizada en julio del año anterior, en la que afirma que Javier Milei “vino a hacerle un service a la Patria”. Otras voces destacadas en el proyecto incluyen a Julián Zicari, Natalí Incaminato, Romina Zanelatto, Sol Magno y Ángel Leto. Fragmentos de John W. Cooke sirven de hilo conductor del número
Voces que integran la edición
El segundo número reúne a figuras del pensamiento político, económico, sindical y cultural como Tania Rodríguez, Marcos Schiavi, Itaí Hagman, Mariano Recalde, María Moreno, Abel Furlán, Romina Zanellato, Agustina Brizio, Nicolás Karavaski, Gabriela Borrelli y Horacio González, entre muchos otros.
El lanzamiento oficial será el viernes 12 de septiembre a las 19 horas en Caledonia (Av. Montes de Oca 971, Barracas), con un conversatorio abierto y la venta de ejemplares.
Dónde conseguir la revista
Quienes deseen leer Porvenir pueden comprarla a través de la tienda en línea oficial o acercarse a distintas librerías independientes:
- La Libre (Chacabuco 917, Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
- Librería Norte (Av. Las Heras 2225, CABA)
- De la Mancha (Corrientes 1888, CABA)
- Brezal (Santa Fe 2729, CABA)
- Atlántica (Av. Directorio 115, CABA)
- Mala Palabra (Eva Perón 38 Local 30, Concepción del Uruguay, Entre Ríos)
Para información adicional o para participar en futuros eventos, los editores sugieren escribir a [email protected]
Porvenir no solo es un proyecto editorial sino una apuesta cultural en tiempos de hiperconectividad. Sus editores creen que el debate público y la reflexión política no deben quedar relegados a las redes sociales ni a los medios digitales. Con una periodicidad finita y un enfoque temático en cada número, la revista propone recuperar la conversación y la lectura en comunidad.