El cineasta platense, Fabricio Heider, presenta su cortometraje sobre las Islas Malvinas, “ANIMALS”, para consideración de los premios Oscars, y se proyecta en el histórico Nuart Theater, en Los Ángeles, California, del 19 al 25 de este mes, en formato 4K Scope.
Heider viene trabajando desde hace 6 años en este proyecto, realizando todo el proceso de producción de manera independiente. «Es un proceso que me llevó seis años, ya que hice todo de cero», comentó Heider. «Construí todo lo que se ve en el set: armas, uniformes, cascos. Inventé un par de impresoras 3D de gran volumen para poder hacer props que eran imposibles de hacer».

El cortometraje, cuya idea original fue concebida junto al astrofísico relativista Gustavo Esteban Romero, aborda la temática de la guerra de las Islas Malvinas. “El corto es un poco controversial quizás para nosotros, pero es la guerra en sí», explicó Heider.
El director contó que el corto no contó con ningún tipo de subsidio, solo con aportes de algunas empresas nacionales. Sin embargo, relató que algo particular sucedió: “Ninguno de los gobiernos; pasados y presente; quiso colaborar en el film. Cuando pedí una locacion para filmar, dijeron que no y muchos quedaron en responder pero nada”, recordó.

Pero indicó que en medio de la vorágine “envié un email a la corona británica preguntando si se podía filmar en las Islas Malvinas y me respondieron en menos de 18 horas, ofreciéndome lugar, locación y ayuda para filmar. Todo esto sin pedirme detalles de la historia y el guión”.
El cineasta platense ha trabajado solo en todas las etapas del proyecto: preproducción, filmación y postproducción: “El que está detrás de cámara, soy yo solito», dijo con humor.
Heider ya estuvo con otros proyectos en revisión 9 veces en los Academy Awards en las categorías Live Action Short Film y Animated Short Film y mantiene la ilusión de poder llegar a ese público con una historia que nos interpela a todos los argentinos.