VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.5 C
La Plata
viernes, junio 28, 2024

Se realizó en La Plata un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat – Info Blanco Sobre Negro

Para leer

El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, encabezó este martes en La Plata el inicio de un proceso de debate para la modificación de la normativa vigente en materia de ordenamiento territorial y urbano, en el marco de un nuevo encuentro del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat, que se realizó en el Pasaje Dardo Rocha, donde el funcionario compartió la apertura con los ministros de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el intendente de La Plata, Julio Alak.

En su presentación, Bianco se refirió al marco normativo que actualmente rige en materia de ordenamiento territorial y urbano, compuesto principalmente por el Decreto-Ley N° 8912/77, de la última dictadura cívico-militar, y la Ley N° 14.449/12 de acceso justo al hábitat.

“La normativa actual no alcanza a dar respuesta a las necesidades que implica el crecimiento poblacional que ha tenido la provincia de Buenos Aires y los nuevos desafíos que enfrentamos. Hoy el mercado está definiendo cuestiones sin atender las realidades y necesidades de nuestro pueblo”, destacó.

En este sentido, Bianco caracterizó el fuerte aumento de la población bonaerense en las últimas décadas y el surgimiento de realidades como los barrios cerrados y los barrios populares como las dos formas imperantes de habitabilidad actual en la provincia.

«Es importante debatir un nuevo marco normativo de manera abierta y democrática. Por eso, vamos a realizar jornadas de debate en universidades públicas a lo largo de las ocho secciones electorales de la provincia y junto a todos los sectores interesados, con el objetivo de pensar modelos de territorio y de ciudades más abiertas, más integradas y con mejores condiciones de vida para sus habitantes”, agregó Bianco, y anunció que la idea es elaborar un proyecto de ley que sea discutido en la Legislatura durante 2025.

“No se trata solamente de debatir una normativa, sino que es un llamado a la acción política. No podemos permitir que nuestros pueblos y ciudades sigan creciendo de manera caótica e inequitativa para nuestros vecinos y vecinas. Es un llamado a tener una sociedad más justa, más equitativa y con mejores oportunidades para todos y todas”, concluyó el ministro.

Por su parte, el ministro Larroque resaltó que existe la tendencia de medir la pobreza por el ingreso, «pero no a contemplar todas las implicancias que tiene el hábitat a la hora de generar equidad y justicia social».

«Con esta convocatoria estamos dando un paso fundamental a la hora de sumar a todos los sectores para poder ordenar la normativa y alinear todas las situaciones que necesitamos para poder avanzar en torno a esta temática”, agregó.

«Hoy estamos iniciando un proceso para pensar y lograr puntos de acuerdo acerca de cuáles son las estructuras normativas necesarias para impulsar un desarrollo urbano sostenible y más justo para todas y todos los bonaerenses”, sostuvo, en tanto, Batakis.

En el encuentro también estuvieron presentes los intendentes Germán Lago (Alberti), Juan José Mussi (Berazategui), Daniel Standnik (Carlos Casares), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí), Juan De Jesús (La Costa), Sebastián Walker (Pila), Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Gustavo Barrera (Villa Gesell).

Además, participaron la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios, legisladores provinciales y representantes de colegios profesionales, universidades y organizaciones barriales y territoriales.

 

- Genesis -spot_img
- Advertisement -spot_img

Ultimas Noticias

- Advertisement -spot_img

Otros Artículos de Interés