La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se prepara para vivir una nueva edición de sus elecciones estudiantiles, uno de los acontecimientos democráticos más importantes del año dentro del ámbito universitario. Entre el martes 5 y el jueves 7 de noviembre, más de 217.000 estudiantes estarán habilitados para votar en los comicios que renovarán las conducciones de los centros de estudiantes, los consejos directivos y el Consejo Superior de la casa de estudios.
Según informó la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la UNLP, los comicios se realizarán en las 17 facultades que integran la universidad, con urnas distribuidas en cada unidad académica. Los estudiantes podrán votar entre las 8 y las 18 horas, y el escrutinio se llevará adelante el mismo viernes por la tarde. Los resultados podrán seguirse en tiempo real a través del sitio web oficial de la institución.
Esta edición presenta una particularidad: la presencia de más de 100 listas, entre las que destacan la participación de agrupaciones tradicionales como La Cámpora, el Movimiento Universitario Evita, Franja Morada y la izquierda universitaria, pero también el debut de espacios libertarios, que competirán por primera vez en facultades como Ciencias Jurídicas, Económicas y Medicina.
El proceso electoral llega en un contexto político atravesado por tensiones nacionales y por el debate sobre el rol del movimiento estudiantil frente a los ajustes presupuestarios que afectan a las universidades públicas. En ese marco, las agrupaciones ponen el foco en la defensa de la educación pública, la ampliación de becas y la mejora en las condiciones de cursada.
En las facultades más grandes —como Psicología, Humanidades, Medicina, Arquitectura e Ingeniería— se esperan elecciones particularmente disputadas, con fuerte presencia de militancia y un clima de movilización constante en los pasillos. En tanto, en facultades más pequeñas como Periodismo, Trabajo Social y Ciencias Naturales, la atención estará puesta en los cambios de alianzas y los posibles reposicionamientos de las agrupaciones históricas.
Por su parte, desde la presidencia de la UNLP destacaron la importancia de la participación democrática como parte esencial de la vida universitaria. “Las elecciones estudiantiles son una práctica formativa y política que reafirma el compromiso de los jóvenes con el futuro de la universidad pública”, señalaron en un comunicado.
La jornada electoral será, como cada año, una instancia clave para conocer el pulso político de la comunidad universitaria platense, que históricamente ha sido un termómetro de los cambios sociales y políticos del país.


