Un recienten informe periodístico demuestra graves irregularidades en la gestión de Julio Alak. El Editor Platense reveló un contrato millonario con la cooperativa El Custodio LTDA, que expone un esquema de seguridad privada plagado de irregularidades y denuncias laborales.
Según el trabajo periodístico, la Municipalidad firmó a fines de 2024 un acuerdo por $1.800 millones de fondos públicos para cubrir 150 puestos de seguridad durante un año en espacios y dependencias estratégicas como el Palacio Municipal, la República de los Niños, la Terminal de Ómnibus y el Cementerio local.

Denuncias por precarización y personal fantasma
El Editor Platense señaló que la cooperativa contratada acumula denuncias por despidos sin causa, trabajo en negro, sueldos por debajo de convenio, falta de obra social y hasta situaciones de acoso laboral sin sanciones. Pese a ello, la Municipalidad la eligió para custodiar edificios clave.
En el Cementerio, por ejemplo, figuran 14 custodios contratados, pero apenas “dos o tres” cumplen funciones. En el Bioparque, cerrado al público, se pagan 12 custodios todos los días. Cada agente representa un gasto de 12 millones de pesos al año, un cálculo que deja en evidencia el nivel del desembolso.
Una gestión que terceriza y se desentiende
El informe advierte que la gestión de Alak privilegia la apariencia sobre el fondo: plazas repintadas, patrullajes visibles y agentes en ciertos puntos estratégicos, pero detrás se esconde un sistema descontrolado y con prácticas laborales abusivas.
La investigación publicada por El Editor Platense deja abiertas preguntas que la Municipalidad aún no responde: ¿por qué se sostiene un contrato tan millonario con una firma cuestionada? ¿por qué se pagan guardias en espacios cerrados? ¿y por qué no se fiscaliza si los custodios efectivamente cumplen funciones?
El caso refleja una gestión que opta por tercerizar funciones esenciales, con cifras millonarias, mientras hace oídos sordos a las denuncias de trabajadores y a los reclamos gremiales.