VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.3 C
La Plata
martes, agosto 26, 2025

Siguen las indagatorias en La Plata por la causa fentanilo contaminado

Más Noticias

- Advertisement -

Este martes continúan las indagatorias en La Plata por la causa que investiga el fentanilo contaminado producido en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A..

Luego de que la ingeniera química María Victoria García, gerenta de Gestión de Calidad en Ramallo, se negara a declarar, hoy le toca el turno a Eduardo Darchuk, señalado como uno de los responsables de la producción y control de la droga.

Darchuk deberá dar detalles sobre su rol en la logística y en el proceso productivo, ya que su firma figura en los documentos que avalaron los lotes de fentanilo en cuestión. Su testimonio es clave para determinar si existieron advertencias que fueron pasadas por alto durante la elaboración de la sustancia.

Una causa con múltiples imputados

La lista de imputados en libertad que serán llamados a declarar incluye a Wilson Daniel Pons, Dayana Astudillo Arzolidys, Edgardo Sclafani, Rocío del Cielo Garay y Adriana Iúdica. Sus indagatorias serán determinantes para reconstruir cómo se gestionó el proceso de control de calidad y si hubo alertas desoídas.

Actualmente, la causa tiene 17 imputados, de los cuales permanecen detenidos Ariel García Furfaro (dueño de ambos laboratorios), Diego y Damián García, Javier Tchukran (director general), Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio (directores técnicos de Ramallo), José Antonio Mairorano (director técnico de HLB), Horacio Tallarico (presidente de Ramallo) y Rodolfo Labrusciano (director suplente). Otros dos imputados, entre ellos Nilda Furfaro, accionista y vicepresidenta de HLB Pharma, cumplen prisión domiciliaria.

El encuadre legal del expediente

La investigación está caratulada bajo el Artículo 201 bis del Código Penal Argentino, que contempla penas de 10 a 25 años de prisión en casos de envenenamiento, adulteración o falsificación de medicamentos que deriven en la muerte de personas.

En una de las audiencias previas, Ariel García Furfaro declaró durante varias horas y sorprendió al no solicitar la excarcelación. Su abogado, Gastón Marano, explicó que el empresario tomó la decisión de mantenerse detenido: “Si sirve que yo esté preso para que baje la presión de esto, prefiero quedarme acá”, habría manifestado el principal acusado.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Máximo Kirchner apuntó contra Axel Kicillof por obras en La Plata

En medio de la campaña para las elecciones legislativas del 7 de septiembre, la interna en Fuerza Patria volvió...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...