Cuando Julio Alak asumió su cuarto mandato como intendente de La Plata, el transporte público fue uno de los temas que más preocupaban a su gestión. La ciudad mantiene desde hace más de trece años un sistema basado en concesiones viejas y sin adecuaciones al crecimiento poblacional y urbano, situación que se agravó durante la administración de Julio Garro, que prorrogó las licitaciones sin impulsar una renovación estructural.
A fines de 2024, el actual intendente extendió por decreto la concesión a las empresas Unión Platense, Nueve de Julio y Línea Siete hasta diciembre de 2025. Sin embargo, en las próximas semanas podría darse un paso clave para encaminar el llamado a licitación del nuevo pliego antes de que termine el año.
La prórroga estableció que se mantendrán recorridos, frecuencias y cabeceras actuales, lo que implica sostener un sistema altamente cuestionado por los usuarios ante las demoras, la falta de conectividad en zonas periféricas y la obsolescencia de los recorridos. El Ejecutivo justificó la decisión en que no hay objeciones técnicas ni económicas, aunque reconoció que las condiciones actuales son insuficientes frente al crecimiento de barrios como Abasto y Romero, que incrementaron su población en un 85% y 40% respectivamente según los últimos censos.
En paralelo, el Municipio puso en marcha una evaluación técnica para comenzar a elaborar el nuevo pliego, pero la clave está en la aprobación del Código de Ordenamiento Urbano, una condición indispensable fijada por la gestión para avanzar. Ese nuevo código ya fue presentado por el secretario Sergio Resa al Concejo Deliberante, y esta semana se espera que exponga los detalles ante los concejales, con la expectativa de que el proyecto quede aprobado a fines de mayo.
Una vez superado ese trámite, el Ejecutivo podrá iniciar el proceso formal de licitación, que también requerirá debate con sectores técnicos, políticos y vecinales. Hasta el momento no hay definiciones sobre el formato del nuevo sistema, aunque durante la campaña Alak propuso la implementación de un sistema de Buses de Tránsito Rápido (BTR).
Ese sistema contempla tres líneas troncales: una que conecta Villa Elisa con 7 y 90, otra que une Ensenada con el oeste platense, y una tercera que va desde Berisso hasta calle 173 por avenida 60. El objetivo es descongestionar los recorridos actuales y brindar un servicio más directo y frecuente.
Hoy, el transporte público sigue siendo uno de los servicios más criticados en la ciudad, pero con el nuevo Código a punto de habilitar el camino, la gestión de Alak tendría vía libre para encarar uno de los cambios más esperados por la ciudadanía antes de que termine el 2025.