VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

9.8 C
La Plata
sábado, abril 19, 2025

Un Centro del CONICET será el único en Argentina en producir un elemento clave para la fabricación de baterías

Más Noticias

- Advertisement -

El flúor, un gas altamente reactivo crucial para la producción de baterías de litio, será producido en Argentina gracias a un proyecto del Centro de Química Inorgánica (CEQUINOR, CONICET-UNLP-asociado a CICPBA). Este gas es fundamental para secar la humedad del electrolito que provee la carga eléctrica, garantizando la vida útil y las condiciones de seguridad de las baterías. Recientemente, llegó al país un compuesto desarrollado en Alemania por Agustín Spaltro, profesional del CONICET, que contiene flúor inactivo en su interior, permitiendo su traslado seguro.

Un Proyecto Pionero en la Industria Química Nacional

El CEQUINOR está ultimando detalles para comenzar a producir flúor, reiniciando una rama química con importantes aplicaciones en la industria farmacéutica. Argentina tiene una larga tradición en química del flúor que data de los años ’50, pero la producción se interrumpió hace tiempo. Con este proyecto, el CEQUINOR será el único espacio en el país dedicado a la producción de flúor.

Agustín Spaltro destacó la importancia y los desafíos de este proyecto: “El proceso de producción de flúor es altamente peligroso, pero relativamente sencillo si se cuenta con la infraestructura necesaria”. Durante una estadía en la Universidad Libre de Berlín, Alemania, Spaltro desarrolló una sal capaz de absorber, contener y liberar flúor en condiciones seguras.

Innovación y Seguridad en la Manipulación del Flúor

El compuesto salino desarrollado por Spaltro, el hexafluoroniquelato de potasio, permite contener flúor inactivo y liberarlo por calentamiento a temperaturas superiores a los 450 grados centígrados. Este avance no solo facilita el transporte seguro del flúor, sino que también abre nuevas posibilidades para su uso en diversas aplicaciones industriales.

Carlos Della Védova, investigador del CONICET en el CEQUINOR, destacó la relevancia de este proyecto: “Hoy en día son muy pocos los países que producen flúor, por la importancia estratégica que tiene y por lo complicado del proceso”. Además, el flúor es esencial para eliminar los restos de agua en el electrolito de las baterías de litio, mejorando su funcionalidad y vida útil.

Implicaciones y Futuro del Proyecto

El edificio del CEQUINOR cuenta con un piso completo proyectado para la producción de química del flúor, que está siendo acondicionado con la infraestructura necesaria. Este proyecto no solo representa un avance significativo en la producción de baterías de litio, sino que también abre un campo amplio de posibilidades en la química farmacéutica y otras aplicaciones industriales.

Della Védova concluye: “Para nosotros, este proyecto abre un nuevo escalón en la química del flúor, con implicaciones importantes para estudios fisicoquímicos y de compuestos fluorados. Es un eslabón valioso en una larga cadena de posibilidades”.

Publicidad
Publicidad
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Las Lobas vencieron a Estudiantes y gritaron campeonas en el Poli

Gimnasia superó en sets corridos a Estudiantes en el Polideportivo Víctor Nethol y se consagró campeón de la Liga...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
spot_img

Más artículos como éste...