Después de un extenso parate, el Ecobus de la Universidad Nacional de La Plata volvió a las calles del Paseo del Bosque con dos unidades reacondicionadas que combinan tecnología, sustentabilidad y seguridad.

El servicio, que es gratuito y pionero en electromovilidad en la capital bonaerense desde 2016, quedó oficialmente relanzado esta semana frente a la Facultad de Astronomía.
La presentación incluyó pruebas de funcionamiento y contó con la presencia del vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, junto a autoridades académicas. Los colectivos eléctricos fueron reacondicionados por técnicos de la Facultad de Ingeniería, con mejoras en sus motores, sistema de carga y un nuevo software de monitoreo que permite control en tiempo real de datos clave para una operación segura y eficiente.
Tecnología local y compromiso ambiental
Los Ecobus funcionan con baterías de litio y fueron íntegramente diseñados en la universidad. El servicio tiene como objetivo conectar las distintas facultades del bosque platense, facilitando la movilidad de estudiantes, docentes y nodocentes, pero también está abierto al público en general. “No solo es una propuesta ambientalmente responsable, también busca dar una respuesta concreta en materia de seguridad, especialmente para quienes cursan de noche”, destacó Tauber.
Horarios y recorridos del Ecobus
Durante el receso invernal, el servicio funcionará de lunes a viernes con los siguientes recorridos:
- Ecobus 1 (de 16 a 20 hs): une Odontología con el Planetario, Ciencias Naturales, Medicina, Agrarias y Veterinarias.
- Ecobus 2 (de 9 a 15 hs): conecta Odontología con el Comedor Universitario, Campo de Deportes, Escuela Anexa, Informática y nuevamente el Planetario.
Un modelo para la ciudad del futuro
El regreso del Ecobus representa mucho más que un transporte: forma parte de un proyecto estratégico que impulsa la UNLP para transformar la movilidad urbana con desarrollo local. Desde la universidad destacaron que los vehículos serán abastecidos con baterías producidas en la Planta Nacional de Celdas de Litio, ubicada en el Polo Tecnológico de 52 y 121. Este centro también proyecta desarrollar colectivos urbanos, aviones eléctricos y reconvertir a futuro el Tren Universitario.
El Ecobus es así una experiencia concreta de cómo la tecnología pública y universitaria puede aportar soluciones sustentables a los desafíos de la ciudad.