A pocos días de las elecciones y en medio de la incertidumbre económica por la constante subida del dólar, estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP se vieron sorprendidos por una serie de reflexiones y preguntas que cuestionan cómo afectaría la posible presidencia de Javier Milei a la educación universitaria.
«Se estima que las carreras con laboratorios costarían alrededor de dos millones de pesos. ¿Ya ahorraste para el próximo cuatrimestre?», reza uno de los mensajes, generando preocupación entre los estudiantes. La propuesta de Milei de implementar un sistema de vouchers en lugar de la educación pública, gratuita y obligatoria, es cuestionada en estos papeles que circulan por la facultad.
Otro mensaje critica la viabilidad de esta propuesta: «¿Cuántos vouchers pensás que equivalen a aulas nuevas? El estado inauguró dos edificios nuevos para Exactas en estos últimos dos años», señala. La resistencia a la reforma educativa propuesta por el candidato libertario es evidente, con críticas que sugieren que podría acentuar las desigualdades existentes.
Además de la reforma educativa, la propuesta de dolarización también genera inquietud. Milei ha hablado sobre la posibilidad de eliminar el peso argentino y reemplazarlo por dólares, un proceso que compara con la experiencia de Ecuador. Los estudiantes expresan sus dudas y preocupaciones sobre el impacto de estas propuestas en la educación y la estabilidad económica del país.