VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.9 C
La Plata
jueves, junio 12, 2025

Allanaron laboratorios por el lote de fentanilo contaminado que causó nueve muertes en el Hospital Italiano

Más Noticias

- Advertisement -

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenó el allanamiento de tres laboratorios vinculados a la producción de un lote de fentanilo contaminado, que habría provocado la muerte de nueve pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata. La medida afecta a HLB Pharma Group S.A. (San Isidro), su elaboradora Laboratorios Ramallo S.A. (Ramallo) y la droguería Nueva Era (Rosario), desde donde se habría distribuido el producto.

La causa se inició tras una denuncia presentada por la ANMAT, luego de que el hospital reportara un brote de infecciones invasivas en su unidad de terapia intensiva. Las ampollas del fentanilo contenían Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, dos bacterias que provocaron graves cuadros de neumonía en pacientes críticos.

Antes de los allanamientos, la ANMAT ya había inhabilitado a HLB Pharma y Laboratorios Ramallo mediante la disposición 3158/2025, por “graves y reiteradas irregularidades” detectadas en inspecciones: falta de trazabilidad, validación de procesos y documentación, entre otras falencias. El producto implicado es “Fentanilo HLB”, inyectable en ampollas, lote 31202, con vencimiento en septiembre de 2026.

El INAME también verificó que 69 lotes de soluciones parenterales se envasaron en ampollas plásticas no autorizadas, sin estudios de estabilidad ni respaldo documental. Además, se hallaron productos no registrados como “Propofol HLB” y “Dopamina HLB”.

No es la primera vez que las empresas son sancionadas: en febrero se prohibió su dopamina, en abril el propofol, y en mayo el fentanilo. También se detectaron irregularidades con diclofenac y morfina. Laboratorios Ramallo fue suspendido por deficiencias graves en control de calidad, documentación y recursos humanos.

Los empresarios Ariel García Furfaro y Jorge Salinas, detrás de las firmas, ya habían sido señalados en la causa de la “Mafia de los Medicamentos”, denunciada por Graciela Ocaña. Ambos estuvieron vinculados al extinto Laboratorio Apolo, cuya planta en Rosario explotó en junio de 2026 y fue investigada por contrabando de suero desde Paraguay.

El juez Kreplak también solicitó documentación a la ANMAT y al hospital, mientras el Ministerio de Salud bonaerense activó la unidad de control de brotes para asistir al establecimiento y garantizar el retiro del lote contaminado. A su vez, voceros de La Libertad Avanza informaron que se prepara una denuncia penal por riesgo sanitario crítico, en el marco de la Ley N.º 16.463, que sanciona la elaboración y comercialización de medicamentos impuros.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El adiós al «Tano» Di Bastiano, un pedazo del corazón de Gimnasia

Se nos ha muerto Ruben Oscar Di Bastiano, al que tanto se quería, "El Nene”, "El Tano”, de la...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
spot_img

Más artículos como éste...