La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense reclamó este viernes una convocatoria inmediata a paritarias al Ministerio de Trabajo de la Provincia, con el objetivo de que cualquier nuevo acuerdo se vea reflejado en los sueldos correspondientes al mes de abril.
El pedido fue formalizado a través de una nota firmada por Claudio Arévalo, secretario general del gremio; Eliana Aguirre, secretaria general adjunta; y Martín Fontela, secretario de Convenios Colectivos. En el texto, los dirigentes expresaron su preocupación ante el deterioro acelerado del poder adquisitivo de los trabajadores estatales bonaerenses, y pidieron avanzar «a la mayor brevedad posible» en la discusión salarial.
Entre los principales argumentos, ATE apuntó al fuerte impacto que tuvo la devaluación, la salida del cepo cambiario y la inflación sostenida, especialmente en alimentos, servicios y transporte. En este contexto, remarcaron la situación de los auxiliares de la educación, uno de los sectores más postergados de la administración pública, incluidos en el régimen de 30 horas semanales y con los salarios más bajos del escalafón.
El gremio también volvió a criticar con dureza el modelo económico del gobierno nacional, al que calificó como “un ajuste brutal que atenta contra los ingresos y las condiciones de vida de millones de trabajadores”.
A pesar de ese escenario, ATE destacó el papel que viene cumpliendo el gobernador Axel Kicillof, a quien reconocieron por “ponerse al frente de la defensa de los recursos de la Provincia” frente al retiro de la inversión estatal por parte de la Nación en áreas clave como salud, educación y obra pública.
El reclamo se produce luego de una reunión mantenida el lunes pasado entre los gremios estatales y representantes del Ejecutivo provincial, en la que no se presentó ninguna propuesta concreta. Las negociaciones, que se encuentran estancadas desde febrero, podrían reanudarse en los próximos días si el Gobierno responde al llamado del gremio.