VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.2 C
La Plata
viernes, mayo 16, 2025

El comercio platense acumula nueve trimestres en baja y la mayoría de los negocios ya no tiene empleados

Más Noticias

- Advertisement -

El comercio de La Plata comenzó el 2025 en caída, con un escenario que profundiza la crisis del sector. Según una encuesta de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP, realizada en conjunto con la Cámara de Comercio, el 70% de los comerciantes afirmó que sus ventas en el primer trimestre se mantuvieron iguales o bajaron respecto al mismo período de 2024. Solo el 27% reportó subas, mientras que el 40% registró una caída. El resto no experimentó cambios.

El estudio revela que las ventas retrocedieron en promedio un 4,8% interanual, lo que marca el noveno trimestre consecutivo en descenso. La mayor retracción se dio en el rubro indumentaria, que aportó por sí solo -2,1 puntos porcentuales. También cayeron alimentos, materiales para la construcción, artículos deportivos y librerías.

En contraste, los sectores vinculados al esparcimiento, como cines, restaurantes y hoteles, mostraron un leve crecimiento, con los cines como el rubro más dinámico del período.

Otro dato preocupante es la caída del empleo comercial, que bajó un 0,7% interanual. El nivel actual está 11% por debajo del promedio de 2019, en línea con lo que se observaba al inicio de la pospandemia. La pérdida del poder adquisitivo de los asalariados sigue siendo un factor que limita la recuperación del consumo.

Uno de los pocos puntos positivos del informe es el auge del comercio digital: el 25,3% de las ventas ya se concretan por canales no presenciales como sitios web, redes sociales o llamadas telefónicas. Esta tendencia se ve potenciada por la expansión de la logística y la adhesión a medios de pago digitales, entre los cuales Mercado Pago lidera con un 95%, seguido por Cuenta DNI (90%) y MODO, en alza.

En cuanto a las principales preocupaciones del sector, la presión impositiva encabeza la lista, mencionada por el 84% de los encuestados. Le siguen las tarifas de servicios (51%) y la falta de demanda (46%). Por fuera del plano económico, la inseguridad también aparece como una problemática fuerte, aunque con una leve mejora respecto al año anterior. El mal estado de calles y veredas, y la falta de estacionamiento, completan el cuadro urbano que complica la actividad diaria.

Un dato alarmante es que el 65% de los comercios funciona con uno o ningún empleado, en muchos casos atendidos por sus propios dueños o allegados. La alta carga fiscal, los costos laborales y la baja rentabilidad empujan a los pequeños comerciantes a reducir al mínimo sus estructuras. En este contexto, tener empleados se ha vuelto un lujo, y la posibilidad de expansión se ve cada vez más lejana.

Publicidad
Publicidad
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Rescataron a tres mujeres víctimas de trata en La Plata: fueron detenidas dos explotadoras paraguayas

En un operativo encabezado por el Departamento Trata de Personas, y en el marco de las políticas impulsadas por...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img
spot_img

Más artículos como éste...