Tal como se viene informando, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) había convocado a asambleas de delegados entre el 21 y el 25 de abril con el objetivo de “fortalecer la democracia sindical” y definir en cada territorio los pasos a seguir frente al estancamiento de las negociaciones salariales.
La decisión, según explicaron, se da en un contexto de fuerte malestar en las bases por la ausencia de respuestas oficiales. En paralelo, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también presiona por definiciones y el secretario General bonaerense, Claudio Arévalo, exigió que el Ejecutivo provincial convoque “con carácter de urgente” a una nueva reunión paritaria y que el eventual aumento “impacte en los haberes de abril que se cobran en mayo”.
La semana pasada, ATE y el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) participaron de encuentros con funcionarios de las carteras de Trabajo, Educación y Hacienda, pero no hubo avances concretos. “El pedido obedece a la necesidad que tienen las y los estatales bonaerenses de percibir un aumento o, al menos, que se arbitren los medios necesarios para hacerlo efectivo a la mayor brevedad”, planteó Arévalo en una nota formal dirigida a la Provincia.
El último dato del INDEC marcó una inflación del 3,7% en marzo y las proyecciones privadas para abril ya superan el 5%. En ese marco, los sindicatos exigen dejar atrás los acuerdos trimestrales y retomar paritarias mensuales.