La inflación de noviembre fue del 2,4%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este dato se alinea con las expectativas del Gobierno, que esperaba un índice por debajo del 3%, como ocurrió en octubre, cuando la cifra había sido del 2,7%, marcando la tasa más baja desde noviembre de 2021.
El dato de noviembre es clave en el plan económico del presidente Javier Milei, quien había anticipado que, si la inflación se mantiene cerca del 2,5% durante tres meses consecutivos, se reducirá la tasa de crawling peg al 1% para intentar controlar el costo de vida y, posteriormente, liberar el mercado de cambios. «Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo», afirmó Milei en declaraciones previas a la publicación del dato.
En su cadena nacional para celebrar el primer año de su gestión, el mandatario destacó los avances en el control del déficit fiscal, señalando que «sin déficit no hay deuda, ni emisión, ni inflación». Sin embargo, algunos informes privados sugieren que este plan podría enfrentar desafíos. Por ejemplo, la consultora Equilibria estimaba que la inflación de noviembre podría ubicarse en 2,6%, impulsada por aumentos en alimentos y tarifas reguladas.
Por otro lado, Eco Go había previsto un aumento de precios de 3,2% debido a los incrementos en los combustibles, tarifas de luz y gas, y prepagas. En CABA, la inflación de noviembre alcanzó el 3,2%, acumulando una suba del 129,1% en los primeros 11 meses del año y un 177,4% interanual.