VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

16.9 C
La Plata
miércoles, julio 9, 2025

La autopsia reveló que Pedro Pablo Mieres murió asesinado a golpes y por asfixia

Más Noticias

- Advertisement -

La muerte de Pedro Pablo Mieres, el secretario de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), fue un crimen violento, según reveló la autopsia realizada en las últimas horas. El cuerpo del joven de 30 años fue encontrado el pasado martes en su vivienda de calle 115 entre 46 y 47, a metros del edificio universitario donde trabajaba.

De acuerdo a los voceros de la investigación, el estudio forense determinó a que Mieres lo asesinaron a golpes y por asfixia, lo que confirma la hipótesis de una muerte violenta premeditada. A su cuerpo lo hallaron desnudo, atado de pies y manos con cordones de zapatillas y con heridas visibles en la cabeza, un cuadro que ya había generado alarma entre los investigadores.

El informe de autopsia señala que presentaba dos heridas contusas en el cráneo provocadas con un objeto romo. La causa final del deceso fue asfixia, posiblemente por estrangulamiento manual o con una prenda, como una remera encontrada en la escena del crimen, que ahora se analiza como posible elemento clave del ataque.

Cómo continúa la investigación

La investigación por el crimen de Pedro Pablo Mieres continúa bajo la supervisión del fiscal Gonzalo Petit Bosnic, con el trabajo del Gabinete de Homicidios de la DDI local, que se enfoca en tres ejes: el análisis de las cámaras de seguridad, la búsqueda del teléfono celular de la víctima, que todavía no aparece, y la reconstrucción del entorno social y digital del joven.

Fuentes del caso confirmaron que Mieres convivía con un joven colombiano, quien ya prestó declaración testimonial y permanece en la ciudad. Además, señalaron que la casa era un lugar “muy concurrido”, y que incluso trapitos de la zona solían frecuentar la vivienda, lo que amplía el abanico de sospechosos y añade complejidad al caso.

Mieres era oriundo de Neuquén, cursaba la carrera de Biotecnología y tenía una activa participación en la vida universitaria y comunitaria. Se destacó por su compromiso con la extensión universitaria, su labor en las Brigadas Ramona Medina durante la pandemia y su trabajo en el vacunatorio del Hospital San Martín.

La noticia de su asesinato provocó profunda conmoción en la comunidad académica y en redes sociales, donde se multiplicaron los mensajes de tristeza y los pedidos de justicia por Pedro Pablo. La Facultad de Ciencias Exactas, además de cerrar sus puertas en señal de duelo, emitió un comunicado en el que lo despidieron con un sentido homenaje.

Mientras la ciudad de La Plata sigue conmocionada, el expediente avanza con discreción y mantiene a la sociedad en vilo, ante un crimen que combina violencia, misterio y posibles móviles personales o sociales, aún por esclarecer.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«El Messi colombiano»: Pérez es nuevo refuerzo de Gimnasia

Gimnasia sigue moviéndose en el mercado de pases y este lunes oficializó la llegada del Juan José Pérez, un...
- Advertisement -
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...