En medio de la ola de frío extremo que afecta a gran parte del país, las estaciones de servicio de La Plata y la región continúan sin poder vender GNC, una situación que genera preocupación entre usuarios y trabajadores del sector.
La medida, que comenzó este martes por la tarde, fue dispuesta por el Comité de Emergencia nacional con el objetivo de priorizar el consumo residencial de gas natural.

La interrupción afecta principalmente a las estaciones que tienen contratos interrumpibles, es decir, aquellas que no tienen garantizado el suministro en situaciones de emergencia. Este tipo de contratos es el más común entre los puntos de expendio de la región.
Impacto regional y nacional
El titular de la Federación de Entidades del Combustible de la Provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Basílico, confirmó que el problema también se extiende a otras ciudades como Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría, Junín y Arrecifes. “Parecería que el servicio se normalizaría este jueves, pero eso no depende de los estacioneros”, advirtió.
El dirigente también subrayó el efecto negativo que la medida tiene sobre sectores que dependen del gas para trabajar: «No se dieron cuenta que no solamente la gente común usa su auto a gas. También lo hacen las empresas de camiones que llevan mercadería al interior», cuestionó, aludiendo a la falta de previsión.
Sin fecha confirmada para la vuelta del servicio
Aunque se espera una posible reactivación del servicio hacia el jueves, fuentes del sector reconocen que la decisión final estará en manos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y las distribuidoras como Camuzzi, quienes monitorean minuto a minuto el balance energético nacional. Hasta entonces, el panorama sigue siendo incierto.
Mientras tanto, miles de usuarios permanecen sin posibilidad de cargar GNC en sus vehículos, en una postal que vuelve a repetirse cada invierno con la llegada de las bajas temperaturas y la alta demanda de gas para calefacción.