En un escalofriante suceso, se ha conocido el resultado de la autopsia del cuerpo de Morena Jazmin D’Alessandro (15), peritado por médicos de Policía Científica. El informe, ahora en manos de la fiscalía 2 de La Plata, a cargo de Betina Lacki, arroja luz sobre la trágica causal de su deceso.
Pasadas las 8.30 de la mañana de este jueves, los forenses de la morgue policial de La Plata llevaron a cabo la exhaustiva revisión del cuerpo de Morena D’Alessandro. La joven de 15 años fue víctima de un femicidio perpetrado por su pareja, Daniel Sasiain (24), quien, tras una acalorada discusión, la arrojó desde un balcón ubicado en un edificio abandonado de 24 y 44.
Este horrendo acto ha conmocionado a la comunidad platense, y la fiscalía 2 de La Plata ha asumido la tarea de esclarecer los detalles del caso. El informe de la autopsia ha permitido determinar la causa exacta del fallecimiento de Morena D’Alessandro, aportando elementos cruciales para la investigación en curso.
La fiscal Betina Lacki se encuentra al frente de las indagaciones, buscando justicia para la joven víctima y estableciendo responsabilidades legales para el agresor. El femicidio de Morena D’Alessandro destaca la urgencia de abordar la violencia de género y reafirma la necesidad de acciones preventivas y de concientización en la sociedad.
En un desafortunado suceso, un oficial retirado de la Policía Bonaerense perdió la vida este jueves en un campo de Arana. La situación está siendo sometida a una minuciosa investigación bajo la categoría de «averiguación de causales de muerte».
La víctima, identificada como Walter Omar Martínez (56), falleció mientras trabajaba con sus colmenas en el campo ubicado en 153 y 620. El incidente se desencadenó cuando su automóvil quedó encajado en el terreno, solicitando ayuda al dueño del predio para desencajar el vehículo.
En un acto de solidaridad, el propietario, también amigo de Martínez, colaboró en las maniobras de empuje. Sin embargo, durante el proceso, el oficial retirado se descompensó, y lamentablemente, falleció en el lugar. Este trágico episodio plantea interrogantes sobre las circunstancias exactas que llevaron a su muerte.
La fiscalía 2 de La Plata, a cargo de la Dra. Betina Lacki, ha asumido la responsabilidad de esclarecer este incidente. Este jueves, se llevará a cabo la autopsia, un paso crucial para determinar las causas precisas de la muerte de Walter Omar Martínez. Mientras tanto, los oficiales de la Subcomisaría de Arana han liderado las actuaciones iniciales tras el deceso.
Este trágico suceso ha conmovido a la comunidad, subrayando la importancia de esclarecer los hechos para brindar respuestas a los seres queridos del fallecido y a la sociedad. La incertidumbre en torno a los antecedentes médicos del oficial retirado destaca la necesidad de una investigación exhaustiva.
En una osada incursión delictiva, una banda de delincuentes sembró el pánico en las tranquilas viviendas de la calle 3 bis y 520, durante la madrugada de este jueves. El grupo criminal logró ingresar a varias residencias, perpetrando robos que dejaron a los vecinos consternados.
En un acto audaz, los implicados se llevaron objetos de valor y dinero, dejando a su paso un rastro de inseguridad y temor. Según informaron las autoridades, los delincuentes mantuvieron a las víctimas encerradas y cautivas mientras saqueaban las propiedades, generando momentos de angustia que quedarán marcados en la memoria de los residentes afectados.
Tras llevar a cabo su delictiva empresa, la banda escapó sin dejar rastro, dejando a la comunidad local en estado de alerta. Las autoridades competentes ya se encuentran trabajando en la investigación para dar con los responsables y llevarlos ante la justicia.
La respuesta de los damnificados no se hizo esperar, y rápidamente se dirigieron a la Comisaría Sexta de La Plata para presentar denuncias. Sin embargo, lo que comenzó como una búsqueda de justicia se convirtió en una situación tensa, con insultos y amenazas dirigidas al personal policial. La creciente frustración de los afectados se manifestó en un episodio lamentable de confrontación en las instalaciones policiales.
Este nuevo episodio de inseguridad vuelve a poner de manifiesto la necesidad urgente de abordar la problemática de la delincuencia en la zona. Los residentes exigen medidas más efectivas para garantizar su seguridad y proteger sus hogares de futuros incidentes.
Lo que fue la vieja divisional de Aficionados o actual Primera D dejará de existir en 2024 para dar nacimiento a una nueva experiencia, el Torneo Promocional Amateur (una categoría Sub 25), la cual no fue anunciada oficialmente por la propia Asociación del Fútbol Argentino.
La noticia fuerte para la capital bonaerense es que Everton de La Plata y Estrella de Berisso, dos clubes históricos de la Liga Amateur Platense de Fútbol, confirmaron hoy a través de distintos comunicados oficiales, posteados en sus cuentas de redes sociales, el orgullo de participar de un campeonato organizado por la entidad que preside Claudio Tapia.
En cuanto al sistema de disputa se sabe muy poco, aunque reglamentariamente será para jugadores menores de 25 años (que el año próximo tendrá como categoría tope, la de nacidos en 1999) y no podrán jugar aquellos que alguna vez firmaron contrato profesional. También trascendió que el 15 de enero se realizará un torneo «piloto», con pocos equipos, antes del estreno oficial que será en marzo, con la presencia de algunos clubes históricos de la divisionales D y C. Junto a los “Decanos” y “Cebras”, habrá otros diez clubes del territorio bonaerense que serán debutantes absolutos en una categoría de las que tiene clubes directamente afiliados a la AFA: Atlético Camioneros de General Rodríguez, Social Atlético Televisión (SAT) de Moreno; Belgrano y Náutico Hacoaj, ambos de la Liga Zarateña; Deportivo Metalúrgico y Atlético Pilar, los dos de la Liga Escobarense; Provincial de Empalme, de Lobos; Barrancas Fútbol Club, ubicado en el barrio capitalino de Belgrano (sería local en alguna cancha con jurisdicción Provincia y no en CABA) y Juventud de Bernal (un longevo que ya había estado afiliado por última vez en 1969).
Algarabía en los hinchas y expectativa en jugadores y directivos.
Empecemos por Berisso. El directivo Gustavo Alfonso no podía decirlo, hace tiempo que se contenía, y a sus 56 años vive uno de los días más felices.
“La primera carpeta que Estrella presentó en AFA fue en 1991 con la idea de jugar en la D”, cuenta Alfonso. Aquella vez, viajaron el recordado presidente José “Chiche” Vicente y el tesorero Roberto “Tito” Reichman. Y hubo otro firme intento, en la gestión de Carlos Crisci, en 2008, un año después de un famoso tricampeonato que tuvieron en 2007 y de una campaña en el Torneo Argentino C, del Consejo Federal de AFA.
La oportunidad llegó a Estrella mientras se encuentra en la presidencia Cristian Nuccetelli y en la vicepresidencia Angel “Baba” Asborno, un referente de la mejor época del Club, del que fue capitán durante el Regional de 1971. Ese año clasificaron a las finales por una plaza al Nacional A de AFA, donde terminaron terceros en el cuadrangular Final.
«Me moría de ganas por decírselo a los ídolos que nos visitaron después de cincuenta años», confiesa el directivo «Cebra», mientras hacía un alto en su trabajo para hablar con el periodista. Este año, los jugadores de Estrella pueden festejar en el Clausura de la Liga. Llega un fin de año a toda orquesta.
En Everton la noticia tocó la fibra íntima de toda la familia en un año donde tocó despedir al presidente Marcelo Fortes, mentor de este sueño. Conteniendo las lágrimas, Marcelo Mazzacane atiende a sus 54 años al periodista de VIVE y expresa sus emociones: “Acá estamos por mérito deportivo, por jugar en forma ininterrumpida torneos del Consejo, ya sea Argentino o Federal; es por tanto trabajo y por tanta gente en los últimos 45 años».
En el club de calle 14, hoy con presidencia a cargo de Martín Valeiras, aún no hubo presentación por conferencia de prensa, como se ha hecho en otros acontecimientos grandes que vivieron. Al igual que Estrella, al unísono tocaron la tecla de “enviar” y el posteo de un comunicado oficial pareció mover las raíces de una historia que arranca en 1905, cuando nacían con el nombre de 25 de Mayo. Hoy Everton celebra, y en un día de lluvia y sol, en pleno entrenamiento, todos saben que no van a abandonar la Liga. “¿Por qué no pensar que este nuevo desafío nos dará un ascenso y, como somos cabeza dura, por qué no llegar a una Primera C?”, se preguntaba Mazzacane. Hace diez años habían logrado el pasaje del Argentino C al Argentino B, categoría que mantuvieron durante cinco temporadas.
La ciudad tiene 7 legendarios clubes que pudieron adherirse al máximo organismo del fútbol. A los tradicionales Gimnasia y Esgrima La Plata y Estudiantes de La Plata, le siguió el Club Gutemberg (fundado en 1911). Cuando tuvo su cancha en 12 y 71 —antes de adquirir el terreno de la actual sede de calle 65 Nro. 473—, ganaron la Liga Platense en 1924 y 1925, y la Asociación del Fútbol Argentino los invitó a competir en segunda. No solo eso. Lograron ascender a la Primera división el 7 de mayo de 1933, pero el sabor agridulce quedará impregnada para siempre, por la ausencia de recursos, que los devolvió a la Liga, donde antes de finalizar la década gloriosa volvieron a dar la vuelta (1938).
Defensores de Cambaceres fue el cuarto equipo de la región que en 1957 estrenó su primer equipo en la denominada «División Superior de Fútbol Aficionados». Los rojos de Ensenada habían festejado el año anterior un título invicto en la Liga Amateur, el undécimo en su historia. Cuando ésto sucedió, en La Plata aparecía el primer muñeco que se quemó un fin de año, en 10 y 40, ¡un jugador del Cambaceres campeón liguista!
Villa San Carlos dio el salto en 1967, en tiempos que el club de Berisso tuvo como presidente a Constantino Macrinos. Había tenido una época de oro en resultados y brillo futbolístico en la Liga Amateur, con seis títulos al hilo. No le fue fácil entrar a la AFA, pero a favor hubo una reestructuración, la primera y más grande, cuando en Primera se dividían los torneos en Metropolitanos y Nacionales. Aquello se precipitó por el golpe de estado encabezado por el Gral. Juan Carlos Onganía, que derrocó al gobierno de Arturo Illia y tuvo su correlato en la AFA, que fue intervenida y terminó con la gestión del dirigente del fútbol paranaense Francisco Perette, hermano del hasta entonces Vicepresidente de la Nación, Carlos Humberto Perette. Asumió el hombre de Banfield, Valentín Suárez, de trayectoria sindical ligada al justicialismo, que trajo instrucciones de practicar una reforma en el sistema de disputa de los certámenes.
Haciendo historia, en 1950 se creó la Tercera División -también llamada Tercera de Ascenso, que fue desplazada a la cuarta categoría en el esquema de las competiciones oficiales (detrás de la A, la B y la C).
Entre 1962 y 1974 se llamó Aficionado, y en 1974 Primera División D. La misma que concluye este año después de casi 50 años de campeonatos.
v En un paso significativo hacia el desarrollo económico y comercial de La Plata, el intendente Julio Garro anunció hoy la aprobación del permiso de obra para la construcción del ambicioso Centro Comercial a cielo abierto impulsado por el reconocido grupo inmobiliario IRSA. Este proyecto, que se espera genere más de 2 mil empleos locales, se posiciona como el primero en sus dimensiones y promete transformar la dinámica comercial de la ciudad.
El complejo, ubicado estratégicamente en Camino Belgrano y 514, será gestionado por el grupo inmobiliario IRSA y contará con características únicas que abarcarán desde galerías semicubiertas hasta un sector residencial compuesto por 15 torres de viviendas de 10 niveles. Además, se incluirán oficinas corporativas, un hotel de lujo, una plaza gastronómica, cines y una clínica médica, ofreciendo así una experiencia integral de estilo de vida.
El intendente Garro destacó la importancia de este proyecto al afirmar: «No solo cuenta con toda aprobación de las normas del uso del suelo, sino que es un proyecto a gran escala que va a generar miles de puestos de trabajo para los platenses». Asimismo, señaló que el proceso, iniciado en 2019, ha superado todas las instancias regulatorias y cuenta ahora con la aprobación final de los equipos técnicos del Municipio.
Este Centro Comercial a cielo abierto se alinea con la visión de descentralización planteada en el Plan Estratégico 2030, buscando expandir la oferta comercial y de entretenimiento más allá del casco urbano tradicional. Desde la Comuna, destacan que este nuevo espacio será crucial para el desarrollo económico de la región y contribuirá al atractivo turístico de La Plata.
Además, como parte del proyecto, se contempló la cesión a favor de la Municipalidad de una extensa superficie destinada a uso público. En esta área, se construirán dos plazas completamente iluminadas y parquizadas con especies nativas, contribuyendo al cuidado del ambiente y fomentando la diversidad.
Con la obtención del permiso, la secretaria de Planeamiento, María Botta, confirmó que el grupo inmobiliario IRSA está listo para dar inicio a las obras en la cantera ubicada frente al hipermercado de Camino Belgrano y 514. Se espera que el megaproyecto, basado en el concepto de «lifestyle center», se convierta en una «mini ciudad privada», similar al Distrito Arcos de Palermo, pero a solo diez minutos del centro platense.
El martes 5 de diciembre a las a partir de las 18 hs en la Sede Distrital, organizada por la Comisión de Accesibilidad y Movilidad Urbana del CAPBAUNO, se desarrolló una mesa redonda para tratar el rol de los Arquitectos en la búsqueda de la Autonomía y el Diseño Universal al servicio de todas las personas.
Enmarcada en el “Día internacional de las personas con discapacidad”, la actividad se centrará en como a través de la arquitectura se puede potenciar la autonomía de las personas a lo largo de su vida, aportando puntos de vista de organizaciones vinculadas a distintos ámbitos sociales, que promueven a través de sus actividades la vida independiente de las mismas.
Los oradores principales serán Analía Ricciardiello de ONG por la inclusión CILSA; Elena Dalbo de la Fundación Azul; Lorena Julio de la Fundación Comparlante; Daniela Perrota, Directora del Centro de día INTRES y Rubén Aprea en representación del CAPBAUNO.
El ingreso es libre, sujeto a la capacidad del Auditorio.
En un paso significativo hacia su continuo crecimiento y consolidación como líder en el sistema de capitalización en Argentina, Autocrédito S.A. celebra el cierre exitoso de 2023 con la apertura de 10 nuevas agencias oficiales en diversas provincias y ciudades del país. Esta expansión no solo fortalece la presencia de la compañía a nivel nacional, sino que también genera oportunidades de empleo, alquiler de locales y contribuye a la inversión en publicidad y promoción.
Las nuevas agencias se ubican estratégicamente en Goya, Corrientes; Córdoba Capital; Cipolletti, Río Negro; Tucumán Capital; San Luis; y en diversas localidades del Gran Buenos Aires, como La Plata, Castelar, Microcentro, Donado y Morón. Esta apertura no solo representa un hito en la expansión de Autocrédito, sino también un compromiso continuo con el desarrollo económico del país.
Con más de 37 años en el mercado, Autocrédito se consolida como líder indiscutido, contando con una red nacional de más de 50 agencias oficiales y una impresionante cartera de más de 299 mil suscriptores activos. La empresa ha cumplido el sueño de 25.600 familias, beneficiándolas con adjudicaciones que suman un monto equivalente a $11.000 millones, permitiéndoles acceder a su casa propia, un auto 0Km o dinero en efectivo.
La compañía se destaca por su compromiso con los nuevos emprendedores, ofreciendo un completo respaldo y asesoramiento a quienes decidan unirse como Agentes Oficiales. Autocrédito busca continuar su expansión, brindando herramientas y beneficios a aquellos que apuesten por la marca. La empresa convoca a potenciales Agentes Oficiales a unirse a su red y ser parte de este exitoso proyecto.
Durante el segundo semestre del año, Autocrédito ofrecerá a sus nuevos Agentes Oficiales beneficios exclusivos, que incluyen la bonificación total del canon de ingreso, la implementación de sistemas tecnológicos sin costo y compensaciones especiales para aquellos que se sumen en esta fase de expansión, incluyendo el fee de marketing y capacitación.
Los beneficios no se limitan a los nuevos agentes, ya que la red actual también disfruta de acompañamiento constante, acciones publicitarias digitales y tradicionales, capacitación regular y eventos motivacionales tanto virtuales como presenciales.
El proyecto de inversión destaca la rápida recuperación, estimada en 12 meses, con un punto de equilibrio en el octavo mes. Autocrédito invita a aquellos interesados y con las condiciones necesarias a unirse a su red de Agentes Oficiales a través de su sitio web: https://agenteoficial.autocredito.com.
El éxito continuo de Autocrédito en 2023 marca un hito en su expansión, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y la generación de oportunidades en el país.
La tranquilidad de la noche se vio alterada ayer pasadas las 22.30 en la ciudad de La Plata, cuando un hombre desató el caos al arremeter contra un automóvil estacionado en la calle 46 entre 11 y 12. Testigos presenciales relataron a este medio el dramático episodio que mantuvo en vilo a los vecinos de la zona.
Vecinos que fueron testigos del suceso brindaron declaraciones, describiendo al agresor como alguien que «enloqueció» y comenzó a lanzar piedras de manera descontrolada hacia un vehículo estacionado en la vía pública. La rápida intervención policial logró detener al individuo, quien fue conducido fuera del lugar minutos después del altercado.
El incidente fue captado por residentes desde la altura de los edificios circundantes, quienes filmaron la violenta escena. En el material audiovisual se aprecia al sujeto, visiblemente alterado, perpetrando el ataque contra el automóvil con piedras, generando preocupación entre los habitantes de la zona.
Aunque por el momento no se han proporcionado detalles sobre los motivos detrás de este episodio, se espera que las autoridades policiales y judiciales aclaren los hechos en las próximas horas. La identidad del agresor y los posibles daños al automóvil aún no han sido divulgados.
En un desgarrador suceso, un adolescente de 14 años, identificado con las iniciales A.T.E., fue encontrado muerto este domingo en su domicilio ubicado en la localidad de Los Hornos. La fatídica escena fue descubierta por su madre, quien, sumida en la desesperación, halló a su hijo sin signos vitales en su habitación.
Fuentes cercanas al caso revelaron que, según los primeros informes, el joven habría intentado atentar contra su propia vida horas antes del trágico descubrimiento. La madre y su esposo, al percatarse de la devastadora situación, alertaron a los servicios médicos, quienes, lamentablemente, solo pudieron certificar el deceso del menor.
La progenitora, afectada por el shock, requirió asistencia ante la dolorosa pérdida de su hijo. La investigación del caso se encuentra bajo la órbita de la fiscal Betina Lacki, en la fiscalía 2 de La Plata, abordándose como «averiguación de causales de muerte».
Las autoridades de la Comisaría Tercera de Los Hornos llevaron a cabo las actuaciones correspondientes, mientras que la autopsia está programada para realizarse mañana, lunes, en la morgue policial de La Plata, situada en el Cementerio local.
Aunque las circunstancias continúan siendo objeto de investigación, un vocero judicial adelantó que los indicios apuntan hacia la posibilidad de un suicidio. No obstante, las causales exactas aún no han sido reveladas, manteniendo a la comunidad en vilo ante esta trágica pérdida.
Este incidente ha conmocionado a la localidad de Los Hornos, dejando a la familia y a la comunidad en general sumidas en el dolor. Se espera que las autoridades judiciales esclarezcan los hechos en los próximos días, brindando respuestas a los interrogantes que rodean este lamentable suceso.
El fútbol es un juego apasionante, y en la etapa formativa cumple un papel trascendental para el desarrollo armónico de nuestros niños y niñas. Es una actividad hermosa, pero no es la única ni la más importante.
Es el fútbol de “inferiores” donde podríamos ir pensando en cambiar el término, ya que es en ésta etapa donde cada ser humano debe aprender a considerarse valioso, por lo que son y por lo que eligieron hacer, al jugar, más allá de cómo lo hagan.
Con éstas ideas encaré hacia una cancha histórica, la del Centro de Fomento Cultural y Deportivo Capital Chica, avenida 66 entre 156 y 157. Dicen que allá por los años 30, del siglo pasado, Los Hornos era el lugar donde se confeccionaban los ladrillos para levantar las paredes de la capital grande, y los que trabajaban transportando esos ladrillos paraban a descansar en un almacén de 66 y 173, que se llamó Almacén Capital Chica, nombre más votado al crearse el club.
Y el fútbol fue un lugar de leyendas, entre ellas, la de un ex jugador de Estudiantes, Carlos Gorostieta. La cancha principal de 7 lleva ese nombre.
El 15 de octubre es la fecha de la fundación de la institución (tiene 87). Siguiendo una costumbre, se organizaron torneos nocturnos, en tres jornadas con el mejor clima y más de quinientas personas. Una fiesta para la familia. También es tradición elegir una figura de socio que ha dado mucho por el club y así bautizar con su nombre a alguna Copa. Que este año 2023 fueron dos. La Copa Ruben Retamoso, tal cual se leyó el nombre en los trofeos que recibieron los niños de las cuatro escuelas de fútbol participantes: la Asociación Beto Avalos, Asociación Coronel Brandsen y el Country Las Lomas. ¡Salieron premios para todos los peques!
¿Quién es Retamoso? Nada menos que un pionero que colaboró en el nacimiento del fútbol infantil en Capital Chica, y todo un «parrillero oficial» que encanta los paladares con la receta del pollo al limón, un plato que siempre distinguió a la cantina de Capital Chica.
Las tres noches espléndidas contó con otro torneo, denominado Copa Oscar Zamudio, en honor a un ex entrenador de varios categorías. Hace poco se juntaron a compartir una cena los de la 82 y la 83, hoy adultos, ayer pichones que recuerda con orgullo don Oscar.
La acostumbrada alegría y cordialidad de los anfitriones (reencontramos al presidente Walter Franceschini, a Mariano Antonelli y al “Flaco” Rossi) no está separada de sueños concretos en el plano material, para que más chicos puedan crecer sanos y disfrutar del fútbol. El costo de la entrada servirá para la compra de elementos deportivos e inscripciones para la Liga infantil el año próximo.
“Llevamos dos años con la Escuela recreativa y éste año formamos parte del torneo Aniversario, a la par de las categorías de LISFI que fuieron invitadas”, dijo Jorge Basilico, coordinador y profe de 92 alumnos y alumnas, que cada quince días en el torneo UEFA (Unión de Escuelas de Fútbol Amateur). Avisó que el 16 de diciembre organizarán una jornada con la Escuela Sudamerican desde las 11 horas y ese día harán un campamento.
Vamos a Berisso, por la 60, hasta encontrar la avenida Montevideo, y el Centro Cívico, detrás del que asoma otro mundillo de sonrisas y amistades, la Filial “Miguel Angel Lauri” de Estudiantes de La Plata. ¡Felicitaciones a la Categoría 2017! Silvio Villanueva es el DT, una persona que consiguió lo indispensable para moverse en éste ámbito: alegría, diversión, disfrute. Esta fue su “estrategia pura”, junto a sus ayudantes Rodrigo Herrera y Joaquín Pérez Biondi.
No persiguieron el resultado. Y un ejemplo se vio en un video, antes de jugar.
—”¿Ganamos?”, preguntó Silvio.
—“Ganamos todos”, le gritan los nenes.
—¿Si perdemos…?
—“¡Perdemos todos!”
—¿Y si empatamos…?
—“¡Empatamos todos!”
Hermosa lámina que hicieron de “Los Mosqueteros”. Los mencionaremos aquí, como lo hace la señorita en el colegio, por orden alfabético: Agustín Barros, Tomás Bellomo, Benjamín Bianchi Rubin, Francisco Collado, Natanahel Corzon, Bruno Devran Romiti, Benjamín Dubini, Francisco Torres, Elian Palomeque, Benicio García, Junior Herrera, Tiago Herrera, Agustín Lamas, Milo Leguizamón, Felipe Mancuello, Blas Mosquera, Román Furnel, Deian Villanueva.
Las familias de la 2017 son amigas y apoyan a cada chico como si fueran sus hijos.
Antes de dejar la ciudad del “Inmigrante”, un aviso para las niñas de 6 años en adelante. Una Escuela formativa comenzó sus clases en Estrella de Berisso. Se trata del fútbol femenino, y el aprendizaje a cargo de un docente como Daniel Cangaro, quien también es DT en categorías superiores, en Defensores de City Bell.
La cancha de Estrella está en 8 y 168, y practican los martes y jueves a partir de las 18 horas. También tienen entrenamientos y partidos en Montevideo y 15, Spartak. El celular del entrenador para quienes deseen más info: 221 537-9920 (Daniel).
Este cronista es un enamorado de todos los barrios donde haya un lugar donde pique una pelota. Les hablaré de un club que arrancó un año antes de la pandemia, La Plata V.
Para situarnos en el mapa, tomaré como referencia tres calles paralelas, la 17, la 18 y la 19; que entre 529 y 530 es conocida por La Plata V, ya que de 528 a 529 es La Plata VI.
En los terrenos que en sus orígenes pertenecieron a Ferrocarriles, y que durante muchos años fue el potrero donde los cracks del barrio jugaban por un costillar, y donde vieron jugar de chicos a José Luis Calderón, un tremendo “9” campeón con Estudiantes. También es el campito donde paseaba su calidad Luis Martín, el actual profe de la Selección (de los campeones del mundo hace un año atrás).
Juegan en dos Ligas, LIFIPA y LISFI, y reúnen a todos los chicos de los Monoblocks de Tolosa, uno de los objetivos que guió a la familia Spaletti, Matías (el presidente) y su tío Hugo.
Los que ven jugar a la Categoría 2010 la pasan de primera. En el frío del invierno salieron campeones de LIFIPA, de la mano del profe Esteban Gómez de La Vega, 34 años, criado en ese campito donde amó por primera vez al fútbol. Esteban nos cuenta que dirigió también a la 1ª división de Las Malvinas, siendo el ayudante de Franco Rojo (hermano del ídolo boquense y ex Selección Argentina, Marcos Rojo).
Aquí los nombres del grupo: Santiago Acosta, Pablo Aguirre, Benjamín Antezana, Jeremías Barrientos, Mateo Benítez, Mateo Esnarriaga, Mateo Gómez de la Vega, Nicolás González, Lautaro López, Tiziano Luna, Joel Martínez, Mael Maciel, Dilan Orieta, Santiago Ortíz, Ezequiel Sandoval, Bautista Silva.
¿Cómo hacen para jugar lindo y ganar tan clarito?
Todo en la vida es esfuerzo.
“El 12 de enero empezamos a entrenar. No se fueron de vacaciones, y entonces con los chicos hicimos una reunión, ellos querían hacer la pretemporada, y cuando arrancó el torneo, en marzo…”, la deja picando Esteban.
Otra anécdota: “Me acuerdo que para el carnaval me fui a visitar familiares a Mar del Plata, y los mensajes eran ‘volvé, volvé que tenemos que entrenar’”.
En LISFI también están bien, en un torneo donde compiten con Defensa, Los Hornos, DIVE, Hernández, Capital Chica, clubes tradicionales. Aquí la 2010 tiene al técnico Braian Wright, y hay otros muchachitos: Santiago Acosta, Lautaro Catalini. Thiago Díaz, Mauricio Garcia, Agustín Gómez, Mael Maciel, Juan Mendieta, Agustín Salas, Mauro Vilte, Blas Wright.
Vuelvo a casa con una pregunta en la mente: ¿Sabemos en la sociedad que éstos chicos representan el mayor tesoro? Que en el fútbol de “inferiores” atraviesen la etapa de mayor felicidad. Uno se pregunta porque a veces damos por sentado ciertas cuestiones. Y como bien nos dice una canción de Joan Manuel Serrat, con el tema de los “Locos Bajitos», por acá anda uno, “de puntillas para no romper el hechizo”.