viernes, agosto 29, 2025
13 C
La Plata
Inicio Blog

“Todos x Jose”: campaña solidaria para una niña de La Plata que necesita inmunoterapia urgente

0

El 17 de enero, Josefina Fusco fue diagnosticada con DIPG (glioma difuso de tronco encefálico), un tumor cerebral poco frecuente y de evolución rápida. Desde ese día, su vida y la de sus padres cambiaron por completo.

Con apenas 6 años, Josefina enfrenta un desafío enorme, pero su familia no baja los brazos y busca todas las alternativas médicas posibles.

La esperanza: un tratamiento innovador

Recientemente, surgió la posibilidad de acceder a un tratamiento de inmunoterapia biológica que podría mejorar su pronóstico. Esta opción representa una esperanza real de que Josefina siga creciendo, jugando y sonriendo.

El principal obstáculo es el costo elevado, imposible de afrontar sin la ayuda de la sociedad.

Cómo colaborar con “Todos x Jose”

Bajo el lema “Todos x Jose”, se lanzó una campaña solidaria que invita a sumar aportes, grandes o pequeños, para cubrir los gastos del tratamiento.

👉 Alias: tratamientoparajose
👉 Titular: Leonardo Ariel Fusco

Cada contribución acerca a Josefina al tratamiento que necesita con urgencia.

Un pedido de solidaridad

La familia agradece de corazón cada gesto de apoyo. La unión y la empatía de la comunidad pueden marcar la diferencia en la vida de esta niña platense que lucha contra una enfermedad tan difícil como poco frecuente.

El transporte será gratuito en las elecciones de septiembre y octubre

0

En la antesala de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires confirmó que el transporte público será gratuito durante ambas jornadas.

La disposición fue oficializada mediante la Resolución 2025-231 del organismo que dirige Martín Marinucci, y busca asegurar que ninguna persona se vea impedida de asistir a su lugar de votación por motivos económicos o logísticos.

¿Qué días será gratis el transporte?

La medida regirá de forma completa en todo el territorio bonaerense en dos fechas clave:

  • Domingo 7 de septiembre – Elecciones provinciales
  • Domingo 26 de octubre – Elecciones nacionales

Incluye los servicios automotores y fluviales de pasajeros de jurisdicción provincial.

Más frecuencias y articulación con los municipios

Además de la gratuidad, el ministerio ordenó reforzar la frecuencia de los colectivos y unidades de transporte público para esos días, con el objetivo de que el traslado sea ágil y seguro, evitando demoras o saturación.

El transporte es una herramienta de integración y fortalecimiento institucional”, declaró Marinucci. Y agregó: “Nuestra responsabilidad es que nadie se quede sin votar por no poder viajar”.

Llamado a los municipios

La Provincia también invitó a los municipios bonaerenses a adherirse a la medida y garantizar su implementación local. Se espera que las comunas dispongan operativos especiales para asegurar el cumplimiento efectivo de la resolución en todas las regiones del territorio.

Tragedia en La Plata: murió un repartidor que habría intentado escapar de un robo

0

Una nueva tragedia enluta a La Plata: un joven repartidor de 24 años, identificado como Agustín Nahuel Ferreyra, falleció en la madrugada de este jueves tras sufrir un accidente en su moto. El hecho ocurrió sobre Avenida 44 entre 3 y 4, a metros de Plaza Italia.

Ferreyra, oriundo de Berisso, perdió el control de su motocicleta Honda XR mientras circulaba por la zona. Según fuentes policiales, habría realizado una mala maniobra al intentar escapar de un intento de robo.

¿Fue un hecho de inseguridad?

El caso está siendo investigado por la Comisaría Segunda de La Plata y la UFI N°14, a cargo de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo Scarpino, bajo la carátula de homicidio culposo.

Testigos señalaron que Agustín escapaba de un grupo de delincuentes cuando perdió el control de su moto. Además, trascendió que llevaba mal colocado el casco, lo que habría agravado las consecuencias del impacto.

El reclamo por justicia y seguridad

La noticia generó una fuerte repercusión en redes sociales y en la comunidad de trabajadores de delivery, donde compañeros de oficio expresaron su dolor y exigieron mayores medidas de seguridad en las calles.

Se espera que las cámaras de vigilancia de la zona ayuden a esclarecer si efectivamente la víctima huía de un asalto, como indicaron las primeras versiones.

Un joven trabajador, otra víctima

Agustín tenía 24 años y trabajaba como repartidor. La moto en la que se trasladaba tenía patente A167IFN, radicada en Berisso. Su madre confirmó su identidad ante las autoridades. Su historia se suma a la de tantos jóvenes trabajadores que enfrentan riesgos constantes mientras intentan ganarse la vida.

El dato

➡️ El caso fue caratulado como homicidio culposo y la investigación continúa.
➡️ La fiscalía busca reconstruir lo sucedido a través del análisis de cámaras y testimonios.
➡️ La ciudad atraviesa un momento de alerta por hechos de inseguridad que afectan especialmente a repartidores y trabajadores nocturnos.

Vecinos denuncian un basural a cielo abierto en Melchor Romero

0

En la calle 529 de 173 a 179, los habitantes conviven con un basural que crece día a día. Según relatan, los volquetes arrojan montañas de basura sin control y el predio se ha transformado en un foco de contaminación a cielo abierto.

“El olor es insoportable, los camiones vienen todos los días a tirar basura”, contó una vecina.

Enfermedades y animales afectados

Uno de los principales problemas es la salud: los perros de la zona se enferman de leptospirosis, enfermedad que luego se transmite a las familias.
A esto se suma la proliferación de ratas y otros roedores que conviven en el basural.

“Los animales se contagian y llevan el virus a la casa. Es un riesgo constante para todos”, denunció otro habitante del barrio.

Incendios y más riesgos

Otro de los problemas que más preocupa a los vecinos es que, ante la acumulación de basura, algunos focos de incendio son encendidos en la zona.


Esto no solo genera humo tóxico, sino que también agrava la situación sanitaria y pone en riesgo las viviendas cercanas.

Reclamos que no tienen respuesta

Los vecinos aseguran que ya realizaron múltiples denuncias al 147 y directamente al delegado de Melchor Romero, pero hasta el momento no obtuvieron soluciones.

“Llamamos, pedimos, pero nadie viene. Sentimos que estamos abandonados”, afirmaron.

Lo que piden los vecinos

Quienes viven en Melchor Romero reclaman que el Municipio tome cartas en el asunto:

  • Limpieza inmediata del predio.
  • Control sobre los volquetes y camiones que arrojan basura.
  • Medidas de prevención sanitaria para evitar nuevos contagios.

Hasta que eso no ocurra, la comunidad seguirá conviviendo con un basural a cielo abierto que pone en riesgo la salud y la vida de cientos de familias.

Escándalo por las coimas en la ANDIS: el Concejo Deliberante de La Plata entra en ebullición

0

Este jueves, el Concejo Deliberante de La Plata vuelve a sesionar y todo indica que la jornada estará marcada por un debate caliente. En el ojo de la tormenta: el escándalo de las supuestas coimas en la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), luego de que se conocieran audios comprometedores del extitular del organismo, Diego Spagnuolo.

Aunque no se esperaba una sesión con temas de alto voltaje, el bloque de Unión por la Patria metió el tema sobre la mesa a través de un proyecto de decreto que cuestiona lo ocurrido y repudia el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La polémica está servida.

Qué dice el proyecto del peronismo

La iniciativa presentada por el oficialismo local apunta directamente al Gobierno nacional y a la conducción de la ANDIS. Según el texto, los concejales expresan “profunda preocupación” por los audios que salieron a la luz y que motivaron una denuncia judicial por presuntos pedidos de coimas relacionados con la provisión de medicamentos e insumos para personas con discapacidad.

Además, critican el veto de Javier Milei a una ley reclamada por miles de familias, organizaciones y prestadores, lo cual —sostienen— agrava aún más la vulnerabilidad de un sector históricamente postergado.

La Plata no es ajena

El proyecto enfatiza el impacto local: “No podemos permanecer ajenos ante una situación que lesiona derechos y afecta la calidad de vida de muchas familias platenses”, señala el texto firmado por todos los concejales del bloque.

También exige el esclarecimiento de responsabilidades y la adopción de medidas urgentes para recuperar la confianza pública y garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad.

Choque con La Libertad Avanza

Como suele suceder con los temas de alcance nacional, el recinto platense se convierte en caja de resonancia. Se prevé que el bloque de La Libertad Avanza salga a defender al Gobierno y se genere un cruce encendido con el peronismo local.

Aunque el proyecto no alcanzará los dos tercios necesarios para su aprobación sobre tablas, sin duda será el eje de la sesión y dará lugar a un debate que se colará en el tramo final de la campaña electoral rumbo a las elecciones del 7 de septiembre.

Javier Milei negó las acusaciones por el caso ANDIS y apuntó contra Diego Spagnuolo

0

En medio de una caravana en Lomas de Zamora, el presidente Javier Milei rompió el silencio sobre el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió”, afirmó en referencia a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo.

El caso estalló tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo, donde se describiría un sistema de retornos ilegales vinculados a la provisión de medicamentos. Las acusaciones alcanzaron a dirigentes cercanos al Presidente, como su hermana Karina Milei y el asesor Eduardo “Lule” Menem, además de involucrar a una empresa farmacéutica.

Avances judiciales y la estrategia oficialista

La denuncia derivó en allanamientos, despidos y en el secuestro de dinero y dispositivos electrónicos, mientras la Justicia avanza en la investigación. Desde el oficialismo insisten en que se trata de una operación política en plena campaña electoral, a pocos días de los comicios en la provincia de Buenos Aires y con vistas a las elecciones nacionales de octubre.

La estrategia del Gobierno busca minimizar el impacto del caso ANDIS, destacando como principal carta política la desaceleración de la inflación. Sin embargo, el golpe a la confianza ciudadana y la magnitud de las acusaciones mantienen abierto un escenario de incertidumbre.

El futuro de la Agencia Nacional de Discapacidad

En paralelo, fuentes oficiales confirmaron que la gestión de Milei analiza traspasar la ANDIS a la órbita del Ministerio de Salud, ya que actualmente funciona como ente descentralizado. “Eso va a generar que todo sea más transparente”, remarcaron.

El Gobierno lleva adelante una auditoría interna en la agencia y revisa los contratos con la droguería Suizo Argentina, a los que calificó de “llamativos”. Incluso deslizaron que existen “contratos extraños” y anticiparon que irán “al hueso”.

“Vemos a la Justicia llamativamente muy expeditiva”, concluyeron desde el entorno presidencial, en medio de un caso que promete seguir marcando la agenda política.

Un accidente entre un colectivo y una moto dejó dos heridos en La Plata

0

Un accidente de tránsito en La Plata dejó como saldo a dos hombres heridos luego de que un colectivo de la empresa Unión Platense impactara contra una motocicleta en la esquina de las calles 27 y 86, en la zona sur de la ciudad. El hecho tuvo lugar este martes y generó gran despliegue policial y sanitario.

El choque involucró a un interno de la línea 612, conducido por Dylan Del Bueno, de 24 años, y una moto Guerrero 110 (patente 704 EGO) en la que circulaban dos ocupantes.

Uno de los heridos fue hospitalizado

Como consecuencia del impacto, uno de los motociclistas, identificado como Daniel Colman, de 32 años, sufrió lesiones y debió ser asistido en el lugar por una ambulancia del SAME n° 14, a cargo de la doctora Libereti. Posteriormente fue trasladado consciente al Hospital Rossi, donde permanece en observación.

El segundo ocupante de la moto, cuya identidad no trascendió, fue llevado por familiares a un centro de salud cercano antes de la llegada de los servicios de emergencia.

Investigación por lesiones culposas

En el lugar trabajaron efectivos del Comando de Patrullas de La Plata, móviles de la Zona 16 y personal de la Comisaría Octava, que interviene en la causa caratulada como “Lesiones culposas”. Tanto el colectivo como la motocicleta fueron incautados y quedaron a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación para determinar cómo se produjo el siniestro.

Polémica con un video de Campodonico: quiere colocar una bomba en la Legislatura

0

El candidato a diputado provincial del Partido Libertario de La Plata, José Ignacio Campodónico, pide que los vecinos lo elijan para “poner una bomba en la legislatura, así dejan de malgastar la plata” de los bonaerenses.

Campodónico es un empresario pyme de la ciudad, “que está cansado de ver cómo estos delincuentes lo único que hacen es vivir de nuestros impuestos”, en referencia a los integrantes de la Cámara legislativa.

“Soy un vecino que quiere que las ideas de la libertad lleguen cada vez a más lugares y elijo la verdad antes que la demagogia, el trabajo antes que el clientelismo y la libertad antes que el sometimiento”, expresó el dirigente que busca liderar el cambio en la ciudad de La Plata y la Provincia.

En esa instancia, llamó a la ciudadanía a votar por la Lista 1006 que representa los verdaderos valores de Milei en la ciudad: “Acompañá a los verdaderos candidatos de Milei en La Plata. Votá por Milei, votá por la libertad, y por la renovación política de verdad”.

El candidato deberá competir con otras cuatro listas que dentro del cuarto oscuro serán opción para los platenses a la hora de elegir el acompañamiento a las ideas del presidente Javier Milei.

Desbaratan red de explotación sexual en La Plata

0

Una investigación de la Dirección de Trata de Personas de la Policía Federal permitió desarticular una organización dedicada a la explotación sexual en prostíbulos y a través de internet.

Los procedimientos incluyeron 15 allanamientos en tres provincias, entre ellas La Plata, donde se rescató a un grupo de mujeres que eran captadas bajo engaño y luego obligadas a prostituirse.

La causa se inició en noviembre pasado tras la denuncia de una de las víctimas, quien reveló cómo la red captaba a mujeres en situación de vulnerabilidad con falsas promesas de empleo. Según la investigación, las víctimas eran trasladadas de manera rotativa entre La Plata, Bahía Blanca, Santa Rosa (La Pampa) y Rosario (Santa Fe).

Cómo operaba la organización criminal

El modus operandi consistía en entregar un celular a cada víctima, cuyo número cambiaba cada 10 días para evitar el rastreo policial. Además, se las obligaba a pagar $90.000 por un book de fotos, material que luego era utilizado para publicar perfiles en sitios como Platynum y Skokka.

Las mujeres debían entregar el 90% de lo recaudado por cada servicio sexual, bajo amenazas de muerte en caso de atrasos. También se constató que eran trasladadas en micros de larga distancia cada 10 o 15 días entre las distintas locaciones.

Los investigadores detectaron que la organización movía millonarias sumas de dinero a través de cuentas de Mercado Libre, con ingresos que superaban los $12 millones mensuales.

Allanamientos y rescate de las víctimas

El juez interviniente ordenó los 15 allanamientos, que se realizaron en simultáneo con apoyo de las policías de La Pampa, Santa Fe y CABA. Entre los detenidos se encuentran la “jefa y financista” de la red, apresada en Berazategui con un call center montado con 10 teléfonos; un socio capturado en La Pampa, que manejaba tres departamentos; y una mujer que cumplía funciones de desarrolladora web. También cayó la fotógrafa encargada de producir el material para las publicaciones.

En total se rescataron 12 víctimas: una mujer cordobesa en La Pampa, seis santafesinas en Rosario, cuatro bonaerenses en La Plata y Bahía Blanca, y una mujer de Paraguay domiciliada en CABA. Todas fueron contenidas por equipos especializados de la Dirección de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata.

La Plata vota el 7 de septiembre: todo lo que hay que saber sobre las elecciones provinciales y municipales

0

Los vecinos de La Plata deberán acercarse a las urnas el domingo 7 de septiembre, de 08:00 a 18:00 hs, para elegir a sus representantes provinciales y municipales, en una jornada desdoblada de las elecciones nacionales, que se realizarán el 26 de octubre.

¿Dónde voto?

Es fundamental consultar el padrón definitivo para conocer el lugar exacto de votación, ya que hubo modificaciones respecto a la última elección. El trámite es simple:

  1. Ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.
  2. Escribir el número de DNI y elegir el sexo según el documento.
  3. Completar el captcha y hacer clic en “Consultar”.

El sistema mostrará la escuela, dirección, distrito, número de mesa y de orden donde cada ciudadano deberá votar.

Cargos en juego

  • Diputados y diputadas provinciales: 6 titulares y 4 suplentes.
  • Concejales municipales: 12 representantes del Concejo Deliberante platense.
  • Consejeros y consejeras escolares: 5 integrantes del Consejo Escolar.

No se elegirán cargos nacionales en esta jornada; esas elecciones se realizarán en octubre.

Quiénes pueden y deben votar

  • Habilitados: personas mayores de 16 años, incluyendo extranjeros con residencia permanente y registrados en el padrón.
  • Obligatorio: ciudadanos argentinos de 18 a 70 años.
  • Optativo: menores de 18, mayores de 70 y extranjeros empadronados.

Consecuencias de no votar

Quienes estén obligados y no voten sin justificación podrán recibir multa económica y restricciones para trámites en organismos públicos. Se puede justificar la ausencia por:

  • Estar a más de 500 km del lugar de votación.
  • Problemas de salud con certificado.
  • Fuerza mayor comprobable.

Fuerzas políticas y candidatos

17 fuerzas políticas competirán en la octava sección electoral.

Fuerza Patria

El oficialismo peronista en La Plata se presenta bajo la denominación Fuerza Patria, resultado de una compleja unidad que integró a La Cámpora, el sector alakista alineado con Axel Kicillof, el Frente Renovador y sectores gremiales.

En la lista de diputados se destacan Ariel Archanco (La Cámpora)Lucía Iañez (alakista) y Juan Martín Malpeli (Frente Renovador). Para el Concejo, los primeros lugares están ocupados por Sergio Resa, hombre de extrema confianza de Julio Alak, y Romina del Carmen Santana, del Sindicato de Comercio.

La Libertad Avanza

El armado libertario se unificó con el PRO bajo el sello La Libertad Avanza, aunque con predominio del sector violeta por sobre el macrismo. La boleta exhibe únicamente a los candidatos principales: Francisco Adorni para diputados y Juan Pablo Allan para concejales.

La lista se completa con la dirigente del PRO Julieta Quintero Chasman, cercana a Diego Santilli, y con Sabrina Morales, referente del espacio que responde a Sebastián Pareja, presidente provincial de LLA.

Somos Buenos Aires

La alianza Somos Buenos Aires, de perfil de centro y con fuerte impronta radical, se diferencia con una boleta de color rosa intenso y detalles en negro. La palabra “SOMOS” se acompaña con huellas digitales que reemplazan la letra “O”.

La lista 2204 lleva como candidatos a diputados a Pablo Nicoletti y Antonela Ciparelli Moreno, mientras que los postulantes a concejales son Leandro Bazze y Manuela Forneris, todos de origen radical. El frente también suma al GEN, la Coalición Cívica ARI, el Partido Socialista y sectores vinculados a Juan Schiaretti y Florencio Randazzo.

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U)

El FIT-U vuelve a presentarse como la principal referencia de la izquierda local, con una boleta clásica en fondo rojo y blanco. La lista 2203 integra al PTS, MST, PO e Izquierda Socialista.

Sus primeros lugares para diputados son Laura Cano Kelly y Leonel Acosta, mientras que para concejales figuran Luana Simioni y Franco Rapanelli. El espacio apuesta a consolidar su presencia en el Concejo Deliberante.

Nuevos Aires

El frente Nuevos Aires, conformado por el Partido Renovador Federal, la Unión Celeste y Blanco y Confianza Pública, competirá en la Octava Sección. Sus referentes son Fabián Luayza, vicepresidente de la Cámara de Diputados, y Gustavo Cuervo, junto con la intendenta radical de Adolfo Gonzales Chaves, Lucía Gómez.

La lista está encabezada por el abogado penalista Marcelo Peña y Karina Vanoni para diputados, mientras que en concejales figuran Agustín Schmidt y Karen Elizabeth Shaarp.

Organización Socialista de los Trabajadores (OST)

La OST, que se escindió del Nuevo MAS, participa únicamente en la categoría de concejales. Los primeros lugares son para dos dirigentes históricos del sector: Eric Simonetti y Ayelén Carranza.

Política Obrera

Conducida a nivel nacional por Jorge Altamira, la fuerza Política Obrera también competirá en La Plata. La boleta, con fondo blanco y letras negras, incluye a Sergio Gómez Saravia como candidato a diputado y a Pablo Hernán Chanquet como postulante a concejal.

Potencia

La alianza Potencia, integrada por el MID y el partido UNIR, se presenta con el color naranja como predominante. Liderada a nivel nacional por María Eugenia Talerico, en La Plata fue presentada por Ricardo López Murphy.

El candidato a concejal es Daniel Loyola, ligado al turismo local, mientras que en la Legislatura se postula Jorge Metz.

Unión y Libertad

El frente Unión y Libertad está encabezado por los senadores bonaerenses Carlos Kikuchi y Sergio Vargas, ambos alejados de La Libertad Avanza. La boleta, de tono violeta, muestra como candidatos a diputados a Facundo Zaldúa y María Belén Azar, y a concejales a Agustín Bocanegra y Carolina Rivarola.

Valores Republicanos

Con la lista 1008, Valores Republicanos se presenta con boleta blanca y detalles en lila y amarillo. Los postulantes son Enrique Otero y Violeta Yoshinaga para diputados, y Néstor Rotela junto a Hilda Gauto Andino para concejales.

Unión Liberal

La alianza Unión Liberal, ex UCD y con vínculos con José Luis Espert, competirá con boletas en tonos morados y azules. Los candidatos a diputados son Diana Zonaro y Leonardo Panebianco, mientras que los concejales son Julio Ricardo Bayés y Analía López Córdova.

Las fuerzas que restan

Además, estarán presentes en el cuarto oscuro platense:

  • Construyendo Porvenir: Juan Martín Cipriano (concejal) y Leopoldo Miglioranza (diputado).
  • Partido Libertario: María José Estebanez y José Campodónico.
  • Es con vos es con nosotros: Germán Infanti y Maximiliano Ibarra Guevara.
  • Tiempo de Todos: Germán Landa y Oscar Alvarenga.
  • Avanzada Socialista (Nuevo MAS): Jaime Lasa Matteucci (concejal) y Facundo Díaz (diputado).
  • Frente Patriota Federal: Oscar Loyola como candidato a diputado.

La elección se realizará con boleta partidaria en papel, tanto para cargos provinciales como municipales.

Veda electoral

Comienza 48 horas antes de la elección, es decir, desde las 08:00 hs del viernes 5 de septiembre, y termina 3 horas después del cierre de la votación (aprox. 21:00 hs del domingo 7).

Durante la veda no se puede:

  • Hacer campaña o difundir propaganda política.
  • Publicar encuestas o sondeos.
  • Vender alcohol, realizar espectáculos masivos o entregar merchandising partidario cerca de las escuelas.

Sí se permite la cobertura periodística, así como expresar opiniones personales en redes sociales de manera individual.