Un equipo paleontológico argentino, con participación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), descubrió en la Precordillera riojana los restos casi completos de un dinosaurio de cuello largo que vivió hace aproximadamente 230 millones de años, durante el Triásico Superior.
El fósil pertenece a la especie Huayracursor jaguensis, un saurópodo primitivo —linaje que antecede a gigantes como Argentinosaurus y Patagotitan— y fue hallado en la Quebrada de Santo Domingo, a más de 3.000 metros de altura.
La participación de la UNLP estuvo liderada por la investigadora Julia B. Desojo, del Museo de La Plata y CONICET, quien forma parte del grupo “Archosaur Research Group”. Ella apoyó el proyecto desde sus comienzos, incluso aportando recursos para el desarrollo de la investigación.
El nombre Huayracursor significa “corredor del viento”, en alusión a las condiciones climáticas extremas del sitio del hallazgo. El término jaguensis se refiere al nombre del cercano localidad de Jagüe, en La Rioja.
Este hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Nature y representa la incorporación de una región geológica poco explorada hasta ahora en el país.
Fue un partido de fútbol digno del título que estaba en disputa. Manchester United 1 Estudiantes de La Plata 1. La revancha de la Copa Intercontinental, única llave, en los años en que dos continentes iban con sus mejores fuerzas por el lauro. La Copa que nació de un enojo del patriarca del Real Madrid Santiago Bernabeu cuando leyó una exageración de una portada: “¡Wolverhampton campeón del mundo!”, club inglés que había vencido en amistosos al Spartak de Moscú y al Honved de Hungría. Don Santiago no paró hasta ver a los “Merengues” en lo más alto y fue encontrando el momento para jugar por primera vez un desafío, en 1960, negado en principio por la FIFA y que midió al dueño de la Copa de Campeones de Europa, el Real, y el primer ganador de la Copa de América, Peñarol. La historia continuó con dos argentinos, yendo por el mismo sueño: Independiente perdió ante Inter de Milan dos veces, en 1964 y en 1965, y en la séptima edición llegó Racing y logró el título, como el primer argentino que pudo alzarla ante Celtic de Escocia. En 1968, el Club Estudiantes de La Plata, tan modesto como esforzado, tan visionario en lo social como lo sentía su presidente Mariano Mangano, le dio al país otro título que fue la apoteosis.
¿Ya cincuenta y siete años…? Allá, lloviznaba y hacía frío y un resultado final 1 a 1 después de 90 minutos calientes, jugado con dignidad por parte del equipo Pincha, que no arrugó ante el juego sucio de los «piratas». La radiografía de 5 corners a favor de Manchester y 3 de Estudiantes; veintitrés fauls (14 locales y 9 visitantes); tiros al arco, 26 de los rojos (10 atajados, 15 desviados, 1 gol) y 13 de los blancos (7 atajados, 5 desviados, 1 gol).
Madero y Malbernat despejan, Poletti observa.
Una vez, José María Muñoz, relator de radio Rivadavia, contó detalles de lo que vivió afuera en la zona de plateas, donde trabajó y sufrió al lado de su comentarista Julio Ricardo y del locutor Cacho Fontana. “Detrás nuestro existía una baranda y un pasillo. Nos habían apagado las luces. Cacho tuvo que memorizar los avisos toda la noche. De vez en cuando nos tiraban de los cabellos. Junto a nosotros estaban Joao Saldanha y Jorge Curi, narradores de Radio Globo, del Brasil. Cuando Brest lo agredió al Tato Medina, Curi me pidió el micrófono y gritó: “¡Cobarde, cobarde agresión! Y en ese momento sentí un golpe en la cabeza. ‘¿Quién me pegó?’ pregunté y salió al aire. Después me explicaron que fue un paraguazo. Y cuando nos íbamos, me dieron un puntapié en una pierna. Me quedó un moretón tremendo y me atendió el doctor Barbieri. También agredieron a Horacio Aiello, al Gordo Martínez, a Santiago Saccol (dirigente de Racing). Me acuerdo que Saccol vio el programa que los ingleses pasaron por televisión dos días antes y se indignó. Tanto que él estaba distanciado de la gente de Estudiantes por los partidos de la Libertadores y ahí mismo decidió ir al Gran Hotel Manchester, donde estaban los dirigentes de Estudiantes, se puso a disposición de ellos y a la noche festejó como uno más la conquista de los platenses”.
Juan Ramón Verón aplica el frentazo y abre el marcador; mientras Togneri se agacha
La vida nos fue presentando a personas que conformaron ese grupo…. El viaje rápido la vida llevó al autor de esta nota a conocer a los campeones del mundo en contexto de partidos (ya entrenadores la mayoría de ellos), y la cercanía se percibía a una temprana edad como la que un chico puede pensar a los super héroes… Juan Ramón Verón (autor del gol en Inglaterra) siempre tuvo una aureola realmente de personaje de ficción, de Bruja, de hombre que hablaba en sus silencios. Una filosofía de vida con una humildad absoluta, que pude comprobar en carne propia, con o sin grabador encendido.
Lo mismo me pasó con el dueño del buzo número 1, Alberto Poletti, “El Flaco”, “Patilla”, “Perita”, que al igual que el 11 no da muchas vueltas para decir las cosas. Por ejemplo, sabe que Osvaldo Juan Zubeldía en este país no tuvo la valoración que debía en vida. Al contrario, muchos cuestionaron al DT y se detuvieron en actitudes de algunos jugadores, siendo el más odiado Carlos Bilardo. Como en una grieta, eran incapaces de ver lo bueno y sublime de ese plantel de muchachos que mezclaba a platenses y porteños, con algún provinciano.
Se va el campeón de «La Caldera del diablo». Zubeldía, con un buzo en la cabeza
Pero volviendo a Poletti. En el living de su casa hay un mural de fotografías, y con tres recortes de diarios que seleccionó su familia en un bello recuerdo de su campaña como arquero. Con un fibrón se impone el título de todos los títulos. “Te amo”. Y entre lo que se lee, hay un texto del 12 (arquero suplente la noche de Manchester), Mario Gabriel “Bambi” Flores. “A Poletti lo vi así”. Hace 57 años, decía. “¿El Flaco? Se pasó… El ganó el partido desde los tres palos. Y yo, que lo conozco bien, me di cuenta en la primera pelota que agarró que se iba a pasar… ¿Sabe como gritaban allí? Y para peor el arco está a dos metros de la tribuna… Pero, ¡es un fenómeno! Es más frío que una heladera. Y metió frío desde el arranque sin perder nunca la serenidad y transmitiéndole confianza a todo el equipo… Primero le sacó un tiro a Best contra el primer palo, y en seguida le mostró la pelota a todo el estadio como si la tuviera en una bandeja… Los ingleses no sabían si aplaudir o seguir insultando… Después voló en un zurdazo bárbaro de Bobby Charlton contra el palo derecho con una reacción bárbara para volver. Pero siempre con la misma personalidad para ganarle al clima, como si estuviera jugando en La Plata, como si fuera un partido cualquiera y no la final de la copa. Y creo que ganamos la copa en esa pelota que le tapó a Denis Law, a los pocos minutos…. Fue justo a enfrentarlo y a manotear la pelota. Y además le ganó físicamente, porque después del choque se fue de la cancha. Todos los muchachos se la jugaron, pero para mí el partido lo ganó el “Flaco”.
la vuelta olímpica: Pachame, Conigliaro, Verón (salta), Bilardo (en cuero)
Hoy el Bambi seguramente irá por las calles de La Plata con el semblante que lo caracteriza, amable con los amigos de sus amigos, como lo vemos en el Café Costa Azul, en calle 9. Irá hasta 1 cuando se realice una jornada en homenaje a ese equipo dirigidos por don Osvaldo. Van cincuenta y siete años en el calendario, aunque para muchos fue ayer. La vida nos fue sacando a distintos actores de esa gesta deportiva. Pese a todo, la obra teatral continúa con aprendizajes y más partidos. Pero no habrá nunca una ciudad a la espera de un resultado como sucedió el 16 de octubre de 1968.
El Ministerio de Seguridad bonaerense, a través de la Aprevide, confirmó un amplio operativo de prevención para el clásico entre Estudiantes y Gimnasia, que se disputará el domingo 19 de octubre a las 15 en el Estadio UNO.
En total, más de 900 personas participarán del dispositivo que incluirá controles en accesos, derecho de admisión y cortes de calles en distintos puntos de La Plata. El operativo estará conformado por 570 efectivos policiales, 200 agentes de seguridad privada, 140 trabajadores de Utedyc, además de cinco ambulancias, personal de Cruz Roja y bomberos. Las puertas del estadio se abrirán a las 12 del mediodía, y se recomienda a los hinchas asistir con anticipación para evitar demoras.
Controles, cortes y recomendaciones
Desde Aprevide recordaron que se verificarán entradas, carnets de socios y DNI mediante teléfonos inteligentes. También se aplicará el Derecho de Admisión, y quienes intenten evadir los controles o utilicen credenciales ajenas serán sancionados.
El operativo estará reforzado por el sistema de cámaras de seguridad del estadio y el Centro de Monitoreo Municipal, que colaborará en la vigilancia de los alrededores y zonas de concentración. Los principales cortes de tránsito estarán en Avenida 1 y 53, 2 y 54, 2 y 55, 2 y 56, 2 y 57, 2 y 58, Avenida 1 y 57 y 1 y 59, además de controles en el Bosque, sobre Iraola, Calleja Prossi y Cuccolo.
Por último, las autoridades recordaron que está prohibido el ingreso con vestimenta o insignias de otros clubes, así como material pirotécnico, papeles, bengalas o banderas agraviantes. En caso de detectarse su uso, se aplicarán las sanciones correspondientes.
La Aprevide reiteró su llamado a asistir temprano, colaborar con los controles y disfrutar del clásico con responsabilidad.
La ciudad se prepara para una noche inolvidable. El próximo 18 de octubre, Los Auténticos Decadentes subirán al escenario del ciclo Noches Capitales 2025, donde desplegarán toda su energía, alegría y un repertorio cargado de clásicos que marcaron a varias generaciones.
Dueños de una trayectoria inigualable, los Decadentes celebrarán los 30 años de su histórico disco “Mi vida loca”, reafirmando su lugar como una de las bandas más queridas y representativas del país. Su paso por el Hipódromo de La Plata promete ser una verdadera fiesta popular, con baile, color y emoción asegurada.
Una cartelera de lujo para la temporada primavera-verano
El festival Noches Capitales continúa consolidándose como uno de los eventos musicales más importantes de Argentina. Tras el show de Los Auténticos Decadentes, llegarán otras grandes figuras de la música nacional: Abel Pintos (1 de noviembre), Peces Raros (15 de noviembre), Miranda! (28 y 29 de noviembre), Andrés Calamaro (6 de diciembre) y Guasones (13 de diciembre).
Las entradas están disponibles a través de Livepass, con todos los medios de pago y un beneficio especial de 4 cuotas sin interés con Banco Provincia.
Con esta nueva edición, Noches Capitales reafirma su compromiso de celebrar la música argentina en todas sus formas, reuniendo a artistas consagrados y a públicos de todas las edades en un ciclo que ya es parte del calendario cultural de La Plata.
Hasta el 21 de octubre, los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata podrán inscribirse a cinco talleres gratuitos organizados por la Prosecretaría de Bienestar Universitario. Las propuestas, que combinan arte, escritura y diseño, buscan fomentar la creatividad y el aprendizaje en distintas disciplinas.
Entre las opciones disponibles se encuentran los talleres de El color y su aplicación en la imagen personal, Ilustración básica del figurín de moda, Cianotipia, Escritura académica y Escritura ficcional. Todas las actividades se desarrollarán en el Edificio Sergio Karakachoff con cupos limitados.
Debido a la alta demanda, una vez cerrada la inscripción se realizará un sorteo para definir los lugares disponibles, cuyos resultados serán informados por correo electrónico entre el 22 y el 24 de octubre.
Formación y creatividad en la universidad
Las propuestas abarcan desde técnicas visuales hasta herramientas de redacción. Por ejemplo, el taller de Cianotipia ofrece un enfoque teórico-práctico sobre esta técnica de impresión fotosensible, mientras que Escritura académica apunta a mejorar la redacción y edición de textos universitarios. En tanto, Escritura ficcional propone ejercitar la creación de cuentos, relatos y novelas.
Quienes deseen participar pueden inscribirse de manera online a través del formulario oficial o hacerlo presencialmente en Bienestar Universitario, en el edificio de Presidencia (calle 7 entre 47 y 48), de lunes a viernes de 9 a 15 horas.
Desde la UNLP recordaron que, además de esta nueva oferta, continúan dictándose más de diez talleres que comenzaron a principios del cuatrimestre, orientados a la formación artística, cultural y académica de la comunidad universitaria.
El ídolo tripero Lucas Licht habló en exclusiva en Letra G Streaming, programa que se emite por Vive, y dejó una serie de frases cargadas de emoción, autocrítica y amor por Gimnasia. El ex capitán expresó su deseo de tener una despedida a la altura de su historia en el club y analizó el presente futbolístico e institucional del Lobo.
“El año que viene quiero jugar mi partido de despedida en el Bosque, de la manera que me hubiese gustado y no llorando solo en un vestuario como lo hice”, confesó Licht, quien no ocultó la herida que le dejó su salida del club.
“Me fui porque Pipo no quiso renovarme, pero también porque la comisión directiva de ese momento le dio la llave del club. No me arrepiento de mi decisión, era mi momento de ayudar a Gimnasia”, agregó el ex defensor, que también recordó: “Cuando volví sabía que en lo futbolístico y lo económico era una decisión errada, pero tenía que volver y ayudar”.
Reflexiones sobre el presente y futuro de Gimnasia
Licht también se refirió al panorama actual del Lobo y al desafío de mantenerse en la categoría: “Lo que realmente preocupa es lo que se viene el próximo año. Hay que sumar porque sino te vas. El Nacional está muy difícil”, advirtió.
En cuanto al trabajo con los juveniles, fue claro: “Se le pide mucho a los pibes de Reserva y eso perjudica a largo plazo. Hay que trabajar desde hoy para quien le toque entrar al club. Ojalá encuentren la unidad que Gimnasia merece”.
El ex capitán contó además que Benjamín Domínguez lo llama seguido para analizar partidos, lo que considera una señal del legado que dejó: “Eso me da la pauta de que fui un referente positivo”.
Críticas y deseo de volver
Licht reconoció que intentó volver al club para dirigir: “Llamé para dirigir Reserva y me cerraron las puertas, después pedí dirigir Inferiores y también me dijeron que no había lugar”. Sin embargo, no descartó involucrarse más adelante: “Me gusta estar en la cancha, tomar decisiones, pero no descarto estar en la política. Quiero que Gimnasia crezca, tenemos mucho y cuando estás afuera te das cuenta de eso”.
Por último, se refirió al momento previo al clásico: “Me sorprendió que lo hayan echado a Orfila antes del clásico, pero ahora hay que acomodar el equipo cuanto antes y sumar lo máximo posible”. Y cerró con una frase fiel a su estilo: “Hoy hay que cerrar los ojos y pensar en el domingo. Cuando empieza a rodar la pelota, solo importa el orgullo de la ciudad”.
Desde el bloque libertario del Concejo Deliberante, los concejales Guillermo Bardón, junto a María Belén Muñoz, Florencia Barcia y Florencia Defeo, presentaron un pedido de informes para que el intendente Julio Alak brinde detalles sobre la licitación, la empresa adjudicataria y el destino final de las pantallas LED adquiridas por el Municipio.
El reclamo busca que el Ejecutivo informe cuál fue la empresa adjudicataria, el monto final del contrato, las condiciones técnicas de la oferta, el cronograma de instalación, la ubicación de las paradas seleccionadas y los criterios de elección de esos puntos del casco urbano.
Según el decreto municipal 2.230/2025, la operación fue autorizada mediante la Licitación Privada N° 90/2025, para la provisión e instalación de ocho pantallas “Samsung OHA 55” Full Outdoor o similar”.
El bloque opositor sostiene que el gasto de más de $95 millones resulta difícil de justificar en el contexto actual y no responde a las prioridades de los vecinos.
El entramado empresarial detrás de las pantallas
Detrás del sistema de pantallas LED aparece el nombre de Juan Francisco Allan, publicista platense y dueño de la empresa WOW, una firma que desde hace años opera y comercializa la cartelería digital y estática en espacios públicos de la ciudad.
Allan es hermano de Juan Pablo Allan, exsenador bonaerense y actual funcionario de La Libertad Avanza, lo que agrega un condimento político al pedido de informes presentado por ese mismo espacio.
En 2018, el empresario fue mencionado en una denuncia pública por haber utilizado vínculos políticos para obtener contratos de cartelería durante la gestión de Julio Garro, y desde entonces consolidó una posición dominante en el rubro, controlando gran parte de los soportes publicitarios urbanos.
¿Alianza o continuidad del negocio?
La licitación por las pantallas LED reabrió el debate sobre los beneficios empresariales que dejó la gestión anterior y sobre la posibilidad de una continuidad del esquema comercial ahora bajo la administración de Julio Alak.
Fuentes del sector sostienen que WOW mantuvo contratos y estructuras operativas sin interrupciones, lo que permitiría inferir una suerte de alianza tácita o entendimiento comercial entre la actual gestión municipal y la empresa que ya controlaba buena parte del negocio publicitario platense.
En 2023, Allan anticipaba el crecimiento de su empresa de la mano del desarrollo inmobiliario y el avance tecnológico en la ciudad. En ese contexto, la empresa amplió su presencia en el espacio público con la instalación de pantallas LED sobre el cine del centro platense, en avenidas principales y en edificios emblemáticos, consolidando así un modelo de negocio basado en la expansión de la cartelería digital y la publicidad urbana.
Lo que cuestiona La Libertad Avanza
Paradójicamente, el bloque local de La Libertad Avanza, el mismo espacio político del hermano del empresario involucrado en el negocio de las pantallas, es hoy quien encabeza el pedido de informes contra el Municipio.
La escena deja entrever un posible “fuego amigo”: la propia fuerza libertaria empieza a exhibir sus tensiones internas y la linterna libertariailumina ahora sus propias contradicciones.
¿Será que el principal aliado de Patricia Bullrich en La Plata, comienza a encontrar límites dentro de su propio espacio? ¿O que este pedido de informes funciona como una señal política, un primer aviso para quien aspira a competir por la intendencia en 2027?
La Ministra Patricia Bullrich junto a Juan Pablo Allan.
En vísperas del inicio del calendario electoral en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Facultad de Artes atraviesa un clima de tensión. Integrantes de la lista docente opositora, encabezada por Santiago Romé, denunciaron presiones y amenazas luego de oficializar su participación en los comicios, marcando el primer desafío al oficialismo en dos décadas.
Un proceso electoral atravesado por denuncias
De acuerdo a los testimonios difundidos por docentes opositores, las intimidaciones habrían comenzado tras la presentación formal de la lista. Señalan como responsables al actual decano Daniel Belinche y a la secretaria de Cultura de la UNLP, Mariel Ciafardo, ambos identificados con el espacio que actualmente conduce la gestión de la facultad.
“Algunos compañeros recibieron advertencias vinculadas con la posible quita de dedicaciones, la baja en cargos o la finalización de contratos para tareas específicas. Incluso hubo menciones sobre jubilaciones que podrían verse afectadas”, expresaron desde el sector opositor.
Veinte años sin alternativa opositora
La lista que lidera Romé está integrada por docentes de diferentes departamentos de la facultad y busca representar una propuesta plural, en contraposición al espacio oficialista que domina la conducción desde hace veinte años. En ese marco, la presencia del secretario general de la Agremiación Docente Universitaria de La Plata (ADULP), Octavio “Tato” Miloni, como candidato de la lista oficialista, sumó preocupación entre los denunciantes, quienes aseguran que el gremio no intervino ante los hechos señalados.
Preocupación por la libertad académica
Las denuncias generaron malestar dentro de la comunidad universitaria, que observa con inquietud un escenario donde podrían verse comprometidos derechos básicos como la libertad de participación, expresión y organización política dentro del claustro docente.
El proceso electoral en Artes será uno de los primeros del calendario de la UNLP, que se extenderá durante octubre y noviembre para renovar representantes de los tres claustros: docentes, estudiantes y no docentes.
El próximo miércoles 15 de octubre, el Sindicato Argentino de Boleros vuelve a encender la noche platense con una nueva edición de su ciclo “Amor de Miércoles”, una experiencia cultural que celebra el romanticismo, la danza y la música en vivo. La cita será en el Club Ateneo Popular (Calle 39 entre 115 y 116, Barrio Hipódromo, La Plata), a partir de las 21 horas.
En esta oportunidad, la velada contará con la participación especial de la cantante y compositora Florencia Núñez, quien aportará su estilo y sensibilidad a una noche dedicada al bolero.
El ciclo se consolidó como un punto de encuentro infaltable para los amantes del género y de la cultura popular. Cada jornada incluye una orquesta en vivo, la presentación de artistas invitadxs, una clase de baile, buffet, y un cierre musical con DJ y vinilos, para disfrutar y compartir entre copas, risas y pasos de danza.
Las reservas pueden realizarse a través de WhatsApp al 221 591 7409.
📅 Miércoles 15 de octubre – 21 hs 📍 Club Ateneo Popular, Calle 39 entre 115 y 116 – Barrio Hipódromo, La Plata
La Universidad Nacional de La Plata y el Ministerio de Transporte bonaerense retomaron las gestiones para concretar la tercera etapa de ampliación del Tren Universitario, que extenderá su recorrido hasta el barrio de Los Hornos.
El vicepresidente Académico de la UNLP, Fernando Tauber, se reunió con el ministro Martín Marinucci para coordinar acciones conjuntas que impulsen la ejecución del proyecto. También participó el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios, Diego Delucchi.
Un proyecto que unirá más barrios platenses
a iniciativa, diseñada por la Universidad, prevé que el tren amplíe su recorrido desde el Hospital San Juan de Dios hasta los Talleres Ferroviarios de Gambier, en 137 y 52, beneficiando a estudiantes, docentes, nodocentes y vecinos de la región.
Tauber explicó que se acordó “constituir una unidad de gestión entre la UNLP, el Ministerio y el Municipio para garantizar la ejecución del proyecto, evaluar costos y coordinar con Trenes Argentinos y el Gobierno nacional”. Además, destacó que se analiza incorporar tecnología de trenes eléctricos alimentados por baterías de litio, producidas por la propia Universidad.
Cuatro nuevos paradores y tecnología sustentable
El plan contempla la construcción de cuatro nuevas estaciones: Cementerio (diag. 74 y 81), avenida 66 y 31, avenida 60 y 31, y Gambier (137 y 52).
Tauber recordó que esta etapa ya cuenta con un Acta Acuerdo firmada en 2023 con Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, pero subrayó la necesidad de “reimpulsar las gestiones para desarrollar el proyecto ejecutivo y licitar las obras necesarias”.