domingo, abril 20, 2025
13.4 C
La Plata
Inicio Blog

Las Lobas vencieron a Estudiantes y gritaron campeonas en el Poli

Gimnasia superó en sets corridos a Estudiantes en el Polideportivo Víctor Nethol y se consagró campeón de la Liga Argentina Femenina de Vóley 2025, alcanzando así su quinto título nacional en una noche cargada de emoción y orgullo tripero. Con parciales de 25-23, 25-18 y 25-18, el equipo de Martín Ambrosini cerró la serie y desató el festejo ante una multitud.

Las Lobas dominaron el clásico de principio a fin. En el primer set, Gimnasia impuso condiciones rápidamente y nunca cedió la ventaja, apoyado en la precisión de Camila Giraudo y la potencia de Rosa Reinoso, claves para el 1-0. En el segundo parcial, el Lobo arrancó con un demoledor 5-0 que marcó el ritmo. Los bloqueos de Cabrera y Holzmaister, sumados a la intensidad defensiva y los ataques de Valen Diez, encaminaron el set hacia una cómoda diferencia.

El tercero fue pura contundencia emocional. Con el marcador igualado en 8, Las Lobas aceleraron y se escaparon en el tanteador, mientras el Poli explotaba en cada punto. El cierre fue perfecto: Keila Llanos le puso broche de oro con un remate letal que desató el aluvión celeste y blanco.

Con esta victoria, Gimnasia reafirma su lugar de privilegio en la historia del vóley argentino y cierra una campaña brillante, marcada por la solidez colectiva, la entrega y una mística única que solo las Lobas saben construir.

Con la frente en alto: el Lobo cerró una gran temporada en la Liga Argentina de Básquet

Gimnasia y Esgrima La Plata cayó ante Lanús por 80-71 y se despidió en semifinales de la Conferencia Sur, pero lo hizo dejando una imagen de entrega total ante su gente, en un Polideportivo Víctor Nethol colmado que reconoció con aplausos la campaña de un equipo que volvió a ilusionar.

El Granate se impuso 3-0 en la serie, pero el tercer encuentro tuvo momentos de gran paridad. El conjunto dirigido por Fabián Renda incluso logró ponerse al frente (46-42) en el tercer cuarto, con un gran aporte de Juan Pablo Boffelli, máximo anotador del Lobo con 18 puntos. Sin embargo, Lanús encontró respuestas clave en los triples de Ríos y la solidez de Chaine para cerrar ese tramo arriba 54-60.

En el último parcial, Lanús estiró diferencias con dos bombas más y llegó a sacar 16 puntos (54-70). El Lobo, como a lo largo de toda la temporada, no se rindió y achicó a ocho la brecha (64-72), pero el cierre fue para la visita, que mantuvo la calma y se llevó el triunfo.

Más allá de la derrota, Gimnasia volvió a ubicarse entre los protagonistas del básquet nacional, mostrando una clara identidad de juego y consolidando un proyecto que entusiasma. Con una base competitiva, será tiempo de descansar y planificar lo que viene, sabiendo que el Lobo volvió a dar pelea en lo más alto.

Semana Santa: refuerzan controles viales en toda la Provincia para garantizar viajes seguros

Durante el fin de semana largo por Semana Santa, el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires despliega un amplio operativo de seguridad vial en rutas, autopistas y accesos estratégicos. El objetivo es cuidar a quienes decidan movilizarse para descansar, visitar a familiares o disfrutar de los días libres en distintos puntos turísticos del territorio bonaerense.

Los operativos alcanzan tanto la Autopista Buenos Aires–La Plata como los principales corredores hacia la costa atlántica, entre ellos los accesos a Pinamar, Mar del Plata, San Bernardo, Mar de Ajó y San Clemente, además de la Autopista del Oeste y otras rutas de alto tránsito.

Estamos en las calles cuidando a cada vecina y vecino que quiera aprovechar los días para hacer un paseo, descansar o visitar familiares”, expresó el ministro Martín Marinucci, quien remarcó que los controles no solo apuntan a garantizar el cumplimiento de la documentación obligatoria, sino a prevenir el alcohol al volante y asegurar que los vehículos estén en condiciones óptimas de circular.

Entre las principales exigencias para circular, se constatará la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día, el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el casco en el caso de los motociclistas, y la ausencia total de alcohol en sangre. También se exigirá portar licencia de conducir, seguro vigente, patente visible y documentación del vehículo.

Desde el Ministerio recordaron que es obligatorio llevar luces bajas encendidas, matafuegos y balizas reflectivas, además de realizar una revisión previa del estado del motor y los neumáticos. Los niños y niñas menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero, sujetos con el Sistema de Retención Infantil (SRI), y las mascotas deben ir sujetas con su arnés de seguridad correspondiente.

El operativo busca generar conciencia y promover una circulación responsable y segura en toda la Provincia, en un contexto donde los desplazamientos se intensifican. La recomendación es salir a la ruta con tiempo, revisar el vehículo y respetar todas las normas vigentes.

Incendio en Edificio de La Plata calle 69 e/ 6 y 7: Tuvieron que «resucitar a un gatito con heridas graves.

La Plata, 16 de abril de 2025 – Un incendio en un edificio ubicado en calle 69 entre 6 y 7, en la ciudad de La Plata, movilizó a bomberos y unidades de rescate esta tarde. El siniestro, que se inició aproximadamente entre las 19:00 y 19:30 hs, afectó un departamento en el segundo piso de la torre.

Afortunadamente, todos los residentes del edificio fueron evacuados sin sufrir heridas. Sin embargo, un gatito resultó afectado por la inhalación de humo. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, el pequeño felino fue reanimado con oxígeno y se encuentra fuera de peligro.

Bomberos de la ciudad y la unidad de rescate de riesgos especiales trabajaron en conjunto para controlar y extinguir las llamas. Aún se desconocen las causas del incendio, y se encuentran en plena investigación para determinar el origen del fuego.

VIVE LA PLATA seguirá informando sobre el desarrollo de la investigación y cualquier novedad al respecto.

ATE exige urgente convocatoria a paritarias y advierte por la crítica situación de los estatales bonaerenses

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) bonaerense reclamó este viernes una convocatoria inmediata a paritarias al Ministerio de Trabajo de la Provincia, con el objetivo de que cualquier nuevo acuerdo se vea reflejado en los sueldos correspondientes al mes de abril.

El pedido fue formalizado a través de una nota firmada por Claudio Arévalo, secretario general del gremio; Eliana Aguirre, secretaria general adjunta; y Martín Fontela, secretario de Convenios Colectivos. En el texto, los dirigentes expresaron su preocupación ante el deterioro acelerado del poder adquisitivo de los trabajadores estatales bonaerenses, y pidieron avanzar «a la mayor brevedad posible» en la discusión salarial.

Entre los principales argumentos, ATE apuntó al fuerte impacto que tuvo la devaluación, la salida del cepo cambiario y la inflación sostenida, especialmente en alimentos, servicios y transporte. En este contexto, remarcaron la situación de los auxiliares de la educación, uno de los sectores más postergados de la administración pública, incluidos en el régimen de 30 horas semanales y con los salarios más bajos del escalafón.

El gremio también volvió a criticar con dureza el modelo económico del gobierno nacional, al que calificó como “un ajuste brutal que atenta contra los ingresos y las condiciones de vida de millones de trabajadores”.

A pesar de ese escenario, ATE destacó el papel que viene cumpliendo el gobernador Axel Kicillof, a quien reconocieron por “ponerse al frente de la defensa de los recursos de la Provincia” frente al retiro de la inversión estatal por parte de la Nación en áreas clave como salud, educación y obra pública.

El reclamo se produce luego de una reunión mantenida el lunes pasado entre los gremios estatales y representantes del Ejecutivo provincial, en la que no se presentó ninguna propuesta concreta. Las negociaciones, que se encuentran estancadas desde febrero, podrían reanudarse en los próximos días si el Gobierno responde al llamado del gremio.

Semana de protesta en la UNLP: clases públicas, paro y nueva marcha federal en camino

0

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será escenario de una nueva jornada de lucha universitaria tras la definición del plenario de secretarios generales de CONADU, que resolvió llevar adelante un plan de lucha en reclamo por aumento salarial, mayor presupuesto y la urgente convocatoria a paritarias.

La próxima semana, las medidas se concentrarán en coincidencia con el aniversario de la histórica Marcha Federal Universitaria, con un esquema de protesta de 48 horas. El martes 22 de abril se realizarán clases públicas en distintas facultades y espacios abiertos de la universidad, como forma de visibilizar el conflicto. Mientras que el miércoles 23 se concretará un paro total con cese de actividades y sin asistencia a los lugares de trabajo.

Desde el gremio remarcaron que esta nueva manifestación responde a la falta de respuestas del Gobierno nacional ante la escalada inflacionaria y la ausencia de una mesa de discusión salarial. “La situación ya es insostenible. No se puede seguir hablando de vocación docente cuando no se llega a fin de mes y las universidades no tienen fondos para funcionar con normalidad”, apuntaron desde el sindicato.

Asimismo, CONADU confirmó su adhesión al acto convocado por las centrales sindicales para el próximo 30 de abril, en vísperas del Día del Trabajador, y anticiparon que ya se trabaja en la organización de una nueva Marcha Federal Universitaria para la segunda quincena de mayo, en defensa de la educación pública, la ciencia y la universidad como herramienta de transformación social.

En este contexto de creciente tensión, los gremios docentes y no docentes de la UNLP volverán a tomar protagonismo con movilizaciones y acciones simbólicas que buscarán sumar el respaldo de la comunidad educativa y de la sociedad en su conjunto.

Violento intento de fuga en la autopista: un policía fue arrastrado por un auto en un control

Un impactante video registrado por las cámaras de seguridad de AUBASA muestra el momento exacto en que un agente policial fue arrastrado por un automóvil durante un control de rutina en la Autopista La Plata-Buenos Aires, a la altura de Dock Sud. El hecho ocurrió el lunes por la tarde y quedó registrado en una filmación que rápidamente se viralizó por su crudeza.

En las imágenes se puede ver cómo un Chevrolet Corsa rojo se detiene ante el requerimiento policial, pero tras varios segundos de tensión, el conductor acelera bruscamente mientras el efectivo queda enganchado a la puerta del acompañante, siendo arrastrado unos 50 metros hasta que finalmente cae sobre el asfalto.

Según informaron fuentes oficiales, los ocupantes del vehículo se negaron a descender del rodado y uno de ellos llegó a sacar un arma tipo revólver de la guantera, apuntando directamente al agente. El oficial reaccionó con rapidez, logró efectuar un disparo y, segundos después, fue arrastrado durante la huida.

Pese a lo violento del hecho, el efectivo solo sufrió lesiones leves y fue atendido en el lugar. La fuga del vehículo desencadenó una persecución coordinada entre varias fuerzas, que finalizó cuando el presunto conductor del Corsa ingresó al Hospital General de Agudos J. M. Pena con una herida de bala en la pierna izquierda. Llevaba una bolsa con cocaína entre sus pertenencias.

El caso fue caratulado como “tentativa de homicidio” y quedó en manos de la Unidad Fiscal de Instrucción N° 1 de Avellaneda, que trabaja en conjunto con el Departamento Vial de Hudson para dar con el segundo implicado, aún prófugo.

El violento episodio generó conmoción entre los automovilistas que transitaban por la zona y renovó el reclamo de mayor seguridad y controles efectivos en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

Alak lanzó un plan histórico de obras públicas y anunció la Junta Comunal de Los Hornos

El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó este martes la presentación del Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano en Los Hornos, en el marco del inicio de los trabajos sobre la avenida 60, y oficializó además la conformación de la Junta Comunal de la localidad, un nuevo espacio de participación vecinal.

Durante el acto, Alak detalló un ambicioso programa que proyecta la intervención de más de 2.000 cuadras en todo el Partido, con obras de asfaltado, mejoras hidráulicas, nueva iluminación y puesta en valor del espacio público. En el caso de Los Hornos, la Comuna tiene previsto intervenir casi 300 calles, incluyendo una transformación integral de la avenida 60.

Entre los trabajos principales se destaca la ampliación de un carril por mano entre 131 y 146, la incorporación de tecnología de «onda verde» en los semáforos, nueva iluminación LED y mejoras en los desagües pluviales. Además, se asfaltará la avenida 60 desde 146 hasta 167, se construirán nuevas veredas y una rambla central, y se colocarán sumideros para reforzar el sistema de drenaje.

El plan incluye también obras sobre calles estratégicas como 61 entre 137 y 143, 65 de 144 a 155 y 64 entre 151 y 153, así como la recuperación del pavimento en 62 entre 131 y 137 y mejoras en calles de tierra distribuidas en distintas cuadrículas del barrio.

En paralelo, quedó conformada la Junta Comunal de Los Hornos, similar a la ya presentada en Villa Elvira. Este nuevo espacio permitirá a vecinos, instituciones y autoridades proponer y debatir prioridades para el desarrollo local, con un enfoque participativo y territorial.

Las obras anunciadas se integran a un paquete más amplio que ya comenzó en Villa Elvira, donde se trabaja sobre la calle 609 entre 122 y 7, con un plan que contempla 262 calles intervenidas, 250 cuadras iluminadas, más de 17.000 luminarias renovadas y la construcción de 252 cruces pluviales.

Con esta batería de medidas, la gestión de Alak busca modernizar la infraestructura urbana, mejorar la calidad de vida de los vecinos y fortalecer la integración de los barrios al entramado urbano de la ciudad.

Gimnasia y Estudiantes, frente a frente en el segundo partido de la final de voley femenino

El clásico platense de vóley femenino se vive con máxima intensidad este miércoles desde las 21.30, cuando Gimnasia reciba a Estudiantes en el Polideportivo Víctor Nethol por la segunda final de la Liga Argentina Femenina 2025. La definición del campeonato se podrá seguir en vivo a través del canal oficial de YouTube del club.

Las Lobas llegan con ventaja, tras haber ganado el primer partido de la serie en el Estadio UNO con un ajustado pero valiosísimo triunfo en tie-break. Ahora, las dirigidas por Paula Casamiquela tienen la chance de cerrar la serie en casa y sumar un nuevo título nacional, sumándose a los ya logrados en las temporadas 1999/00, 2000/01, 2002/03 y 2017.

La expectativa crece a cada hora: las plateas ya se encuentran agotadas, aunque aún quedan entradas populares para socios y socias de Gimnasia. La venta en boletería será únicamente este miércoles desde las 19.30, hasta agotar localidades. Además, no se permitirá el ingreso de público visitante, según se informó oficialmente.

Quienes integran disciplinas del club deberán canjear su entrada antes de las 17 y accederán al sector popular ubicado sobre calle 5. Por su parte, los medios acreditados podrán ingresar a partir de las 20.

Gimnasia puede consagrarse esta noche frente a su gente y dar una nueva vuelta olímpica en el clásico, coronando una temporada de enorme crecimiento y entrega. La ciudad, otra vez, se paraliza para ver a sus equipos definir una final apasionante.

El PRO celebra un avance clave en el Senado bonaerense: consenso para suspender las PASO

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el actual calendario electoral, en una sesión que reflejó un amplio consenso político. El proyecto, que ahora deberá ser ratificado por la Cámara de Diputados, fue resultado de un acuerdo interbloques impulsado por el oficialismo y acompañado por sectores de la oposición.

Desde el bloque de senadores del PRO, celebraron el avance como una señal de racionalidad institucional y eficiencia en la administración de los recursos públicos. “Organizar una elección primaria implica destinar una enorme cantidad de recursos en logística, impresión de boletas, seguridad electoral y operativos de votación. En un contexto donde la provincia enfrenta desafíos urgentes en materia de salud, educación y seguridad, resulta injustificable sostener un gasto que no aporta un beneficio tangible a la calidad democrática”, sostuvo el presidente del bloque, Christian Gribaudo.

La medida responde a un reclamo que el PRO ha sostenido en reiteradas oportunidades, presentando proyectos para revisar tanto el funcionamiento como la oportunidad de las PASO en territorio bonaerense. Desde ese espacio político insisten en que la herramienta ha perdido eficacia, ya que en la mayoría de los casos solo ratifica listas únicas, generando un gasto innecesario en tiempos de crisis económica.

“El acuerdo alcanzado expresa un compromiso compartido por mejorar la gestión de los recursos públicos y garantizar un proceso electoral más austero y ágil”, señalaron desde la bancada. Y destacaron que la suspensión de las PASO no solo es una decisión técnica, sino “una señal concreta de voluntad política y compromiso con una gestión más eficiente, transparente y orientada a resolver los verdaderos desafíos que enfrentan los bonaerenses”.

El bloque también hizo énfasis en que esta decisión permite avanzar hacia una reforma política más profunda, que contemple nuevas formas de participación y competencia interna, sin resignar institucionalidad. “La suspensión de las PASO representa una oportunidad para equilibrar eficiencia, participación ciudadana y estabilidad política”, concluyó Gribaudo.