Vie, 17 octubre, 2025
20.9 C
La Plata
Inicio Blog Página 3

Martes sin clases en La Plata por un paro docente nacional

0

E martes 14 de octubre, no habrá clases en las escuelas públicas ni en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) debido a un paro docente de 24 horas convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) y la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP).

La medida responde a la falta de convocatoria a paritarias nacionales, el reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la defensa de la educación pública frente al recorte presupuestario.

Movilización y reclamos al Congreso

Además del paro, los gremios se concentrarán desde las 10:00 frente al Congreso de la Nación bajo la consigna “La escuela enseña y construye esperanza”. Allí, docentes de todo el país exigirán una nueva ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a paritarias y un aumento de presupuesto para el sistema educativo.

“Frente al ajuste y el desfinanciamiento educativo, reafirmamos nuestro compromiso con la escuela pública, de calidad y federal”, expresó la conducción de CTERA, encabezada por Sonia Alesso.

Impacto en La Plata

En la provincia de Buenos Aires, el Frente de Unidad Docente Bonaerense —integrado por AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA— adhirió a la medida, por lo que gran parte de las escuelas públicas y algunas privadas no dictarán clases este martes.

En tanto, la UNLP también se suma al paro, afectando el funcionamiento de sus 17 facultades y los colegios dependientes. La jornada se enmarca en un reclamo nacional que busca visibilizar la crítica situación que atraviesa el sistema educativo argentino.

La Plata celebrará Halloween con la cuarta edición de “Noche de Brujas sobre ruedas”

0

Este año, los ciclistas de Cicloturismo La Plata organizan una nueva edición de “Noche de Brujas sobre Ruedas”, un recorrido nocturno por distintos puntos emblemáticos de la ciudad donde el disfraz más creativo recibirá un premio en efectivo.

La cita será el jueves 31 de octubre a las 19:00, con punto de partida en Plaza Moreno. Desde allí, los participantes avanzarán por Plaza Italia, Plaza San Martín, el Museo de La Plata y Plaza Rocha, hasta finalizar frente a la Catedral, en el corazón del casco urbano.

Una noche para disfrutar en movimiento

La propuesta es libre y gratuita, y está pensada para que todos puedan sumarse en bicicleta, rollers, skate, monopatín eléctrico o cualquier medio sobre ruedas. Desde la organización invitan a vecinos y vecinas a participar disfrazados, en lo que promete ser una noche llena de color, música y sorpresas.

Esta será la cuarta edición de la actividad, que ya se volvió una tradición platense. En el último encuentro participaron más de mil personas, transformando las calles del centro en una verdadera fiesta de disfraces sobre ruedas.

Halloween se vive a pura energía en La Plata, con una jornada ideal para compartir en familia o con amigos y disfrutar de la ciudad de una manera diferente.

Una esperanza para Eva: una campaña solidaria busca ayudar a una nena de 6 años a recibir un costoso tratamiento en México

0

Eva es una pequeña que, a pesar de sus dificultades, no pierde las ganas de seguir adelante. Cuando era muy chica sufrió un accidente que le dejó secuelas severas: no puede caminar, hablar ni alimentarse por sí sola, por lo que depende de un botón gástrico.

Sin embargo, junto a su familia, decidió emprender una cruzada esperanzadora. Bajo el nombre “Una esperanza para Eva”, están recaudando fondos para viajar a México y acceder a un tratamiento con Neurocytotron, el mismo que se dio a conocer en la película “Los Dos Hemisferios de Lucca”, y que podría mejorar significativamente su calidad de vida.

El costo del tratamiento asciende a 50.000 dólares, por lo que cualquier aporte, por pequeño que sea, puede marcar la diferencia. Además, quienes no puedan donar pueden colaborar difundiendo la historia o realizando eventos a beneficio.

Para colaborar, se puede hacer una transferencia a las cuentas habilitadas a nombre de Luciana Arredondo, o comunicarse a través del Instagram @unaesperanzaparaeva.

Eva y su familia agradecen cada gesto solidario que los acerque un poco más a su sueño de una vida mejor.

El IPE, 53 años de inclusión en peligro por el ajuste

0

Los centros de discapacidad en La Plata enfrentan problemas por los recortes en políticas nacionales, como la suspensión de pensiones y la falta de pago de prestaciones por parte de obras sociales, lo que ha llevado al cierre de centros de día privados y a dificultades para que las familias accedan a terapias y otros servicios necesarios.

Varias organizaciones se suman a instituciones con problemas estructurales de accesibilidad en la ciudad, que restringen la autonomía y el acceso a la vida pública para las personas con movilidad reducida y esto genera preocupación, por la tanto las organizaciones locales denuncian el impacto directo del ajuste del Gobierno nacional, con consecuencias sobre servicios clave como terapias, transporte y cobertura médica, además de pensiones no contributivas.

La situación del Instituto Psicopedagogía Especial 

El IPE es una de ellas, es una asociación civil sin fines de lucro con 53 años de trayectoria, referente en educación y asistencia para personas con discapacidad intelectual, que también enfrenta su momento más crítico. Una combinación de deudas históricas, subvenciones, capitas por prestaciones desactualizadas y restricciones legales pone en riesgo la continuidad de sus servicios. Cuenta con 180 beneficiarios entre ellos alumnos y concurrentes y 70 trabajadores.

Fundado en 1971, el IPE ha sido pionero en la promoción de derechos e inclusión en La Plata. Sus servicios incluyen la Escuela «Ana Sullivan» (DIEGEP 1207), educación especial desde los 45 días hasta los 21 años, con talleres laborales en gráfica y gastronomía, y atención interdisciplinaria.

El posible cierre de los servicios que brinda el IPE podría afectar a más de 180 beneficiarios directos y dejaría sin empleo a 70 trabajadores. Su labor, esencial en la educación, inclusión y asistencia de personas con discapacidad, requiere una respuesta inmediata de las autoridades para actualizar mecanismos de financiamiento, flexibilizar restricciones legales y garantizar la continuidad de sus servicios. La urgencia radica no solo en números, sino en el impacto humano y social que representa su existencia.

En la actualidad el instituto se financia  a través de donaciones, voluntariados, organización de eventos benéficos, subvenciones estatales, aportes por prestación de obras sociales (IOMA), donaciones y cuotas sociales de los mismos beneficiarios que sostienen la problemática. Sin embargo, estos ingresos son insuficientes frente a los altos costos operativos como son sueldos, servicios, seguros, y mantenimiento.

Según datos de la Dirección de Acceso e Inclusión en Salud bonaerense, 16.890 personas en La Plata cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), herramienta necesaria para acceder a servicios. El 43% no posee obra social ni prepaga, por lo que depende de la cobertura estatal, hoy afectada por los recortes.

FOTO JUAN VARGAS/NA

Problemas de financiación y servicios

Los problemas específicos son la falta de pago de obras sociales donde se denuncian suspensiones en las pensiones no contributivas (PNC), no solo a nivel nacional sino también provincial, lo que afecta directamente a miles de personas.

Si querés conocer más del Instituo podes ingresar a sus redes sociales @ipelaplata y allí enterarte del enorme trabajo que realizan.

Gimnasia despidió a Alejandro Orfila

0

En la noche de este lunes, Gimnasia oficializó la salida de Alejandro Orfila como entrenador del primer equipo. La decisión ya había sido tomada por el presidente Mariano Cowen durante la mañana, después de lo que fue la derrota ante Talleres en el Bosque y una campaña que dejó al equipo a cinco puntos de la zona de descenso.

El comunicado del club confirmó además que Fernando Zaniratto, actual técnico de la Reserva, asumirá de manera interina y dirigirá los cuatro partidos restantes del campeonato.

Una salida inevitable

La etapa de Orfila al frente del Lobo terminó siendo tan corta como negativa. En 12 partidos, el uruguayo consiguió apenas cuatro victorias, un empate y siete derrotas, con ocho goles a favor y 14 en contra, lo que representa una eficacia del 36,1%.

El entrenador nunca logró encontrarle la vuelta al equipo. Las constantes modificaciones de un partido a otro, la falta de funcionamiento y la escasa jerarquía del plantel fueron un cóctel que derivó en resultados adversos. La caída ante Talleres fue el golpe final de un ciclo que acumuló seis derrotas en los últimos ocho encuentros.

Por el momento, no se detallaron los términos económicos de la salida del DT, mientras el club busca cerrar un torneo difícil intentando escapar de la parte baja de la tabla.

Con Zaniratto al mando, Gimnasia intentará recuperar confianza y cerrar el año con dignidad, en medio de una crisis futbolística que obliga a barajar y dar de nuevo.

La “Toretto” de La Plata tuvo su audiencia preliminar y el juicio avanza

0

Felicitas Alvite, conocida como la Toretto de La Plata, se presentó este lunes en los tribunales bonaerenses para participar de la audiencia preliminar al juicio oral en su contra, acusada de atropellar y matar al motociclista Walter Armand el 12 de abril de 2024. La jornada tuvo como objetivo revisar las pruebas recolectadas y definir los pasos hacia el inicio del debate.

La audiencia se realizó en el Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de La Plata, ubicado en calle 8 entre 56 y 57. Alvite ingresó por una puerta lateral para evitar a la prensa, mientras que los familiares de la víctima se hicieron presentes en el lugar con remeras pidiendo justicia.

Cruce entre la defensa y la fiscalía

Durante la audiencia, el abogado defensor de Alvite, Flavio Gliemmo, cuestionó el accionar del fiscal de instrucción Fernando Padovan, a quien acusó de “ocultar parte de la prueba”. Según la defensa, no habrían tenido acceso completo al material recolectado durante la investigación.

Gliemmo también solicitó una pericia informática para verificar si la totalidad de las evidencias están disponibles en el Sistema Informático del Ministerio Público (SIMP). “Pueden existir pruebas favorables para la defensa que no estamos viendo. Necesitamos certezas de cuál es la documentación total que surgió del pedido de elevación a juicio”, afirmó el abogado.

La situación de la coimputada y la próxima audiencia

En la causa también está implicada Valentina Velázquez, amiga de Alvite, acusada de participar en picadas ilegales por las calles de La Plata. Su defensa negó las acusaciones y sostuvo que “mi defendida no corría picadas, ni conducía en estado de ebriedad, ni provocó ningún hecho que haya afectado la vida de terceros”.

El tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el 28 de octubre a las 9:00, ya que la defensa presentó 100 testigos, mientras que la querella y la fiscalía sumaron otros 35. Las partes buscarán reducir la lista para avanzar hacia el juicio oral, que mantiene en vilo a la ciudad por la magnitud del caso.

Foto: 0221.com.ar

Nonpalidece celebra su historia con un show en La Plata

0

El pulso del reggae argentino vuelve a sonar fuerte en La Plata. La legendaria banda Nonpalidece se presentará el 17 de octubre en el Teatro Ópera, en el marco de su Gira Celebración, un tour que repasa más de dos décadas de trayectoria y reafirma su lugar como referente indiscutido del género en habla hispana.

Con su último trabajo discográfico, “Hecho en Jamaica”, la banda conquistó el Premio Gardel al Mejor Álbum de Reggae, un reconocimiento que celebra su autenticidad y su capacidad de mantener viva la esencia del reggae con una identidad profundamente argentina. Grabado íntegramente en la isla donde nació el género, el disco propone un viaje musical entre Kingston y Buenos Aires, entre la raíz caribeña y la emoción rioplatense.

Una gira que celebra el legado del reggae nacional

Tras una presentación a sala llena en el Movistar Arena, Nonpalidece recorrió distintos escenarios del país y de América Latina con su Gira Celebración, compartiendo escenario con nuevas generaciones que crecieron escuchando himnos como “La flor”, “Tu presencia” y “Feed Me”.

Ahora, La Plata se prepara para una noche especial, donde la banda desplegará su energía característica: ritmo, conciencia y espiritualidad. En el Teatro Ópera, los fanáticos podrán disfrutar de un espectáculo que promete ser una verdadera fiesta colectiva, con un sonido sólido, letras esperanzadoras y esa conexión única que el grupo logra con su público.

Entradas y detalles del show

Las entradas están disponibles a través de Livepass.com.ar, con la posibilidad de abonar en cuatro cuotas sin interés con Banco Provincia, y también en la boletería del Teatro Ópera. La producción está a cargo de Gonna Go.

Más de veinte años después de su formación, Nonpalidece sigue expandiendo su mensaje y celebrando su historia, su sonido y su gente. El 17 de octubre, La Plata vibrará al ritmo del reggae.

La UNLP inauguró un centro para fortalecer la economía popular y solidaria en Berisso

0

La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) inauguró este lunes el Centro Interinstitucional para el Desarrollo Regional de la Economía Popular, Social y Solidaria, un nuevo espacio destinado a impulsar la producción, la innovación y la inclusión social en la región.

La apertura estuvo encabezada por el vicepresidente académico Fernando Tauber y la directora del Consejo Social, Inés Iglesias, junto a autoridades universitarias, representantes del Conicet, la CIC y organizaciones sociales.

El centro funciona en el predio “6 de agosto”, ubicado en Berisso, donde también se desarrollan el barrio universitario y el laboratorio YPF Tecnología. La iniciativa busca articular el trabajo de la universidad con municipios, cooperativas y unidades productivas, generando proyectos con impacto social, científico y tecnológico para mejorar la calidad de vida en la región.

Un espacio para la producción, la innovación y la inclusión

El nuevo edificio cuenta con 1.100 metros cuadrados e incluye dos naves industriales —una limpia y otra sucia—, talleres, aulas, laboratorios, oficinas, un salón multipropósito y espacios para la incubación productiva y tecnológica. Allí trabajarán cooperativistas, recicladores, pequeños productores y emprendedores sociales.

Durante el acto, Tauber destacó que el centro “es un símbolo del compromiso social de la UNLP” y subrayó que la universidad continuó sus obras “aun sin financiamiento nacional”, convencida de que “el conocimiento soberano es la herramienta más importante que tiene el pueblo para crecer y desarrollarse”.

Por su parte, Iglesias remarcó que el proyecto “es un sueño hecho realidad fruto de la convicción política y el compromiso de la universidad con los sectores más postergados”.

Producción sustentable y desarrollo regional

Desde la UNLP explicaron que el centro permitirá acompañar a las unidades productivas regionales en todas sus etapas: desde la capacitación y el diseño de proyectos hasta la búsqueda de financiamiento y la puesta en marcha. Entre los ejes de trabajo ya en marcha se destacan la producción de madera plástica, el mejoramiento del hábitat popular con energías alternativas y la elaboración de alimentos saludables por parte de pequeñas unidades productivas certificadas.

La creación de este espacio da continuidad a un proceso iniciado en 2021, cuando la UNLP, el Conicet La Plata y la CIC comenzaron a coordinar mesas de trabajo para fortalecer la Economía Popular, Social y Solidaria. Pese a la disolución del Ministerio de Ciencia en 2023, la universidad decidió financiar el proyecto con recursos propios, reafirmando su rol como motor del desarrollo regional y su compromiso con la comunidad.

¿Vuelve el 1 a 1? Milei evalúa un plan de convertibilidad respaldado por Estados Unidos

0

El presidente Javier Milei podría anunciar en los próximos días un nuevo esquema de convertibilidad peso-dólar, inspirado en el modelo de los años 90. El plan contaría con el respaldo del Tesoro de Estados Unidos a través de un swap de US$20.000 millones, destinado a servir como puente de cinco años hacia la estabilidad económica.

Según el economista y asesor Antonio Aracre, quien anticipó la noticia en el programa Indomables (C5N), el anuncio se daría tras una reunión del mandatario con funcionarios estadounidenses, e incluso con la posible participación de Donald Trump. La iniciativa buscaría anclar el tipo de cambio y brindar previsibilidad al mercado, replicando la idea del “uno a uno” pero con un soporte financiero externo más sólido.

Un “uno a uno” con respaldo de Washington

De acuerdo con lo explicado por Aracre, el esquema tendría tres pilares fundamentales. Primero, la garantía del swap estadounidense, que funcionaría como respaldo para los compromisos financieros de la Argentina, evitando nuevos defaults. Segundo, un puente temporal de cinco años que permitiría estabilizar la economía antes de avanzar hacia una eventual dolarización. Y tercero, el aval directo del Tesoro de Estados Unidos, que aportaría confianza y podría atraer inversiones.

El asesor destacó que este “nuevo plan de convertibilidad” sería más robusto que el implementado durante la gestión de Domingo Cavallo, al contar con apoyo internacional. Sin embargo, analistas advierten que su éxito dependerá de reformas estructurales que reduzcan el gasto público y mejoren la competitividad.

Caputo negó cambios en el tipo de cambio

Mientras tanto, el ministro de Economía Luis Caputo salió a desmentir versiones sobre un nuevo régimen de convertibilidad o una devaluación post electoral. En declaraciones televisivas, aseguró que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá sin modificaciones tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Caputo ratificó que “el tipo de cambio flotará dentro de los márgenes establecidos” y aclaró que “el esquema cambiario lo define el Gobierno argentino”. También negó condicionamientos del Fondo Monetario Internacional, pese al reciente respaldo financiero de Estados Unidos que incluye el swap por US$20.000 millones.

En medio de un escenario económico volátil, las versiones sobre un eventual “1 a 1 renovado” generan expectativas y temores, mientras el oficialismo busca consolidar una señal de estabilidad y confianza internacional.

Cómo seguirá el clima en La Plata: nubes, viento y una semana sin lluvias

0

El inicio de la semana llega con condiciones inestables pero sin lluvias en La Plata, Berisso y Ensenada. Tras un fin de semana largo con temperaturas templadas y tormentas hacia el cierre del domingo, este lunes amaneció con cielo cubierto y vientos intensos que marcarán buena parte de la jornada.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temperatura mínima fue de 12°C, ideal para salir con abrigo liviano. A lo largo del día, el cielo permanecerá mayormente nublado y las ráfagas del sudoeste podrían superar los 40 km/h en algunos sectores del Gran La Plata.

Tarde agradable y sin lluvias en el inicio de la semana

Hacia la tarde, el termómetro alcanzará los 23°C, con un ambiente templado y agradable para actividades al aire libre, aunque la nubosidad persistirá. El sol se asomará de manera intermitente, sin llegar a elevar significativamente la temperatura.

De acuerdo con el pronóstico extendido del SMN, el martes continuará con cielo parcialmente nublado y valores entre 10 y 22°C, lo que confirma un arranque de semana estable, con buen tiempo y sin previsión de precipitaciones para los próximos días.