martes, septiembre 2, 2025
10.6 C
La Plata
Inicio Blog Página 4

Gimnasia venció a Estudiantes en vóley femenino

0

En una vibrante noche en el Parque Olímpico de Buenos Aires, Gimnasia volvió a demostrar su jerarquía en el clásico de vóley femenino al derrotar a Estudiantes por 3-2 en la tercera fecha del Torneo Metropolitano. Las Lobas, que habían comenzado en desventaja con un 0-2, protagonizaron una remontada memorable y cerraron el partido en el tie-break con un ajustado 15-13.

Una remontada histórica

El inicio del encuentro fue favorable para Estudiantes, que se impuso con claridad en los dos primeros parciales (25-19 y 25-20). Gimnasia no encontraba respuestas, sufría la presión rival y parecía encaminarse a una derrota. Sin embargo, el equipo tripero reaccionó a tiempo y, con ajustes en el bloqueo y mayor precisión en ataque, logró descontar con un 25-17 en el tercer set.

El cuarto capítulo fue el punto de quiebre: las albiazules arrasaron 25-14 y llevaron la definición al tie-break, donde se vivió un final electrizante. Con el aporte decisivo de Keila Llanos, Rosa Reinoso y Berenice Almeyda, Gimnasia cerró el clásico por 3-2 y desató la euforia de sus hinchas.

Supremacía tripera en el historial

Con este triunfo, las Lobas estiraron el historial del clásico a un contundente 55-10, reafirmando su supremacía en el vóley platense. Además, alcanzaron los 8 puntos en la tabla y quedaron a solo uno del líder, Boca Juniors.

Estudiantes, que se mantiene con 5 unidades, recibirá el próximo viernes al puntero en UNO. En tanto, Gimnasia afrontará otro duelo de alto voltaje cuando visite a Banco Provincia en la cuarta fecha del certamen.

Incendio destruyó un taller de motos en el centro de La Plata

0

En las primeras horas de este viernes, un incendio en un taller de motos ubicado en 6 entre 44 y 45 generó gran preocupación en la zona céntrica de La Plata. El fuego destruyó por completo el local y varias motocicletas que estaban en reparación, en su mayoría pertenecientes a trabajadores de delivery.

Según informaron los vecinos, el taller era atendido por un grupo de personas extranjeras de origen dominicano. Testigos aseguraron que el siniestro habría sido provocado de manera intencional como parte de un ajuste de cuentas, tras una disputa por la reparación de uno de los rodados.

Cómo se inició el incendio

De acuerdo a la investigación, un sujeto descendió de una motocicleta a las 6:44 de la mañana y arrojó una bomba Molotov confeccionada con un bidón de nafta. El estallido originó las llamas que consumieron el comercio y se extendieron rápidamente a las viviendas ubicadas en la parte superior del edificio.

Personal policial y de bomberos trabajó intensamente para sofocar el fuego, mientras la fiscalía de turno ya dispuso la búsqueda del responsable, que permanece prófugo.

Investigación en marcha

Las autoridades intentan establecer la identidad del agresor y confirmar si el incendio estuvo vinculado a un conflicto previo por el arreglo de una de las motos. Mientras tanto, los dueños del taller y los vecinos afectados evalúan las pérdidas materiales, que fueron totales.

Gimnasia perdió en San Juan y volvió a la zona de abajo

0

Gimnasia tuvo un muy mal partido y perdió 1 a 0 frente a San Martín de San Juan por la fecha del torneo local. El gol del conjunto sanjuanino lo marcó Marco Iacobellis desde el punto de penal, tras una mano de Gastón Suso. Con este resultado, el equipo de Alejandro Orfila suma dos caídas seguidas y se complica en la tabla anual del descenso.

El encuentro comenzó parejo, sin un protagonista definido. En los primeros minutos ambos equipos se repartieron el dominio, aunque con escaso juego en el mediocampo. Sobre los 20 minutos, el Verdinegro arrinconó al Lobo, mientras que en el cierre del primer tiempo Gimnasia tuvo sus mejores chances para ponerse en ventaja.

Un penal cambió la historia del partido

El quiebre llegó en el arranque del complemento. Una pelota dio en el brazo izquierdo de Gastón Suso dentro del área y el árbitro sancionó la pena máxima que Iacobellis cambió por gol. Con el 1 a 0 a favor, San Martín se replegó y apostó al contragolpe, dejando a Gimnasia con la obligación de atacar.

Sin embargo, el Lobo mostró su peor versión: careció de precisión, no generó circuitos de juego y casi no remató al arco. Los cambios de Orfila tampoco surtieron efecto y el local defendió sin problemas la ventaja.

Un golpe que deja dudas en el Lobo

La derrota en San Juan fue un duro traspié para Gimnasia, no solo porque venía de perder en el Bosque, sino porque cayó frente a un rival que apenas había ganado 3 de los últimos 22 partidos y se ubica último en las tablas. El Lobo desperdició una gran oportunidad de sumar y, lo más preocupante, dejó una imagen muy pobre a nivel colectivo e individual, lo que genera incertidumbre sobre el futuro inmediato del equipo.

Agenda cultural del fin de semana en La Plata

0

Este fin de semana La Plata ofrece una amplia agenda cultural para todos los gustos. La programación incluye funciones de cine en el Cine EcoSelect y el Cine Select, obras y espectáculos musicales en los teatros más importantes de la ciudad, ferias en la República de los Niños y en el Paseo Meridiano V, además de celebraciones por el Día del Niño en varios puntos.

Cine, teatro y música en distintos espacios

Las pantallas del Cine Select y EcoSelect proyectarán títulos como Tesis, La hermanastra fea y el documental de Diego Maradona en el Centro Cultural Islas Malvinas y el Pasaje Dardo Rocha.

En el plano teatral, habrá actividades en el Teatro Coliseo Podestá, el Teatro Ópera, la Sala Armando Discépolo y el Teatro La Nonna, con propuestas que van desde la música hasta la comedia. La presentación de Ángela Leiva será uno de los puntos destacados de la cartelera del fin de semana.

A su vez, las plazas de la ciudad serán escenario de los ciclos Música en la Glorieta, Música en Plaza Italia y Rock en Plaza Rocha, que reunirán a artistas locales en vivo.

La lista completa de la agenda cultural en La Plata

Viernes 22

  • 18 – Cine EcoSelect: Los ojos de Van Gogh, Centro Cultural Islas Malvinas
  • 18 – Cine debate: Una clase de lucha: la experiencia del 2018 contra el macrismo, 4 e/ 42 y 43
  • 18 – Taller: Cantá la posta, Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos
  • 18.30 – Cine Select: Los ríos, Pasaje Dardo Rocha
  • 19.30 – Ciudad de poetas, Casa Museo Almafuerte
  • 20 – Cine EcoSelect: Demon Seed, Centro Cultural Islas Malvinas
  • 20.30 – Cine Select: Juan Moreira, Pasaje Dardo Rocha
  • 21 – Psicología y música, Teatro La Nonna
  • 21 – Caer y levantarse, Teatro Coliseo Podestá

Sábado 23

  • 11 a 18 – Paseo de los artesanos, República de los Niños
  • 13 a 17 – Mundo Nuevo UNLP, República de los Niños
  • 13 a 17 – Taller de construcción de cartón, República de los Niños
  • 15 – Festejo Día del Niño: Cosas que pasan en el barrio, Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos
  • 15 – Música en la Glorieta, Plaza San Martín
  • 15 – Música en Plaza Italia, 7 y 44
  • 15.30 – Rock en Plaza Rocha, 7 y 60
  • 16.30 – Mala Informa, Paseo de Compras Meridiano V
  • 18.30 – Cine Select: Mi mejor escena, Pasaje Dardo Rocha
  • 19 – Amadas por el tango, Pasaje Dardo Rocha
  • 20 – Libertland, Teatro Coliseo Podestá
  • 20 – Coro de la anunciación, Centro Cultural Islas Malvinas
  • 20 – Muestra Escuela de Danzas Clásicas, Pasaje Dardo Rocha
  • 20.30 – Cine Select: El documental del 10, Pasaje Dardo Rocha
  • 21 – Milonga de la Plaza, Centro Cultural Islas Malvinas
  • 21 – Bailó toda la noche, Teatro Abierto (38 e/ 20 y 21)
  • 21 – Bye Bye, Sala Armando Discépolo
  • 21 – Lo Lumvrise, Teatro La Nonna
  • 21.30 – Ángela Leiva, Teatro Coliseo Podestá

Domingo 24

  • 10 – Pachamama, la celebración, Predio Municipal (122 y 56)
  • 11 a 18 – Paseo de los artesanos, República de los Niños
  • 13 a 17 – Mundo Nuevo UNLP, República de los Niños
  • 13 a 17 – Taller de construcción de cartón, República de los Niños
  • 15 – Divertrap, República de los Niños
  • 16 – Viajando al mundo de los cuentos, Sala Armando Discépolo
  • 16.30 – Marquitos Folkis, Paseo de Compras Meridiano V
  • 18 – La historia del soldado, Teatro Ópera
  • 18 – Trío Ginastera, Teatro Argentino
  • 18 – Cine EcoSelect: El señor de los pingüinos, Centro Cultural Islas Malvinas
  • 20 – Cine Select: Nazareno Cruz y el lobo, Pasaje Dardo Rocha
  • 20 – Bye Bye, Sala Armando Discépolo
  • 20 – El cuarto de Verónica, Teatro Coliseo Podestá

Gimnasia y Estudiantes juegan un nuevo clásico de vóley femenino

0

El vóley femenino de La Plata tendrá una nueva edición del clásico entre Gimnasia y Estudiantes, que se medirán desde las 21 en el Parque Olímpico, en el marco de la tercera fecha del Torneo Metropolitano. Será un choque especial, ya que se disputará en un escenario neutral, aunque con las Lobas haciendo de local.

El conjunto albiazul llega con puntaje ideal tras ganar sus dos presentaciones y con el peso de ser el vigente campeón de la Liga Argentina de Vóley Femenino, la Copa Metropolitana y también del certamen que actualmente se disputa.

Las Lobas quieren estirar su dominio

El 2025 viene siendo un año inmejorable para Gimnasia en los cruces con Estudiantes. Las Lobas no solo mantienen el invicto en el historial reciente, sino que además celebran la histórica final de la Liga Argentina ganada ante el Pincha, con victorias en ambos juegos.

En total, el historial marca un claro predominio de las albiazules: de 54 partidos oficiales, lograron 44 triunfos, contra 10 de las albirrojas. Esta noche buscarán estirar esa ventaja y sostener su presente ganador en todas las competencias.

Estudiantes quiere revancha en el clásico

Del otro lado, Estudiantes llega con la moral alta tras vencer a River por 3-1 en el Polideportivo UNO, luego de haber caído en el debut ante Ferro. El Pincha viene en pleno crecimiento, con participaciones internacionales y dos subcampeonatos consecutivos en la Liga Argentina, lo que lo consolida como un rival cada vez más competitivo.

El partido podrá seguirse en vivo por la pantalla de Fox Sports, en una noche donde el vóley femenino platense será protagonista absoluto.

Senado: es ley el financiamiento universitario

0

El Senado de la Nación convirtió en ley el Financiamiento Universitario y la recomposición salarial de los docentes, en una jornada que significó un duro revés para el oficialismo. El proyecto, que ya había sido sancionado el año pasado y luego vetado por el presidente Javier Milei, volvió a obtener amplio respaldo opositor en la Cámara Alta.

Con este resultado, se busca garantizar el sostenimiento de la universidad pública, gratuita y de calidad en todo el país, en medio de una fuerte puja política entre el Congreso y el Ejecutivo.

Qué establece la ley de financiamiento universitario

La norma contempla la recomposición presupuestaria de las universidades por Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el período del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2024, y una actualización bimestral durante 2025 para cubrir los gastos de funcionamiento.

Además, ordena al Poder Ejecutivo convocar de manera obligatoria a la negociación paritaria docente, con un plazo máximo de tres meses y actualizaciones mensuales no menores a la inflación. También incluye la recomposición de los programas de becas estudiantiles desde diciembre de 2023 y asegura los créditos presupuestarios para sostener los recursos.

Los plazos para el veto de Milei

Tal como adelantó en reiteradas ocasiones, Milei podría vetar la ley, en línea con su plan de ajuste económico. La Constitución Nacional le otorga diez días hábiles desde la recepción del proyecto para promulgarlo o vetarlo.

En la Casa Rosada especulan con la posibilidad de estirar los plazos para que la decisión se concrete una vez superadas las elecciones legislativas bonaerenses, buscando minimizar el costo político de la medida.

Viaje trágico: un hombre de La Plata murió en un colectivo de larga distancia

0

Un hombre de La Plata murió a bordo de un colectivo de larga distancia que partió desde la Terminal local con destino a Saladillo. El fallecimiento fue advertido recién al llegar a destino, cuando una pasajera notó que no se movía desde hacía un largo tramo del viaje y dio aviso a los choferes.

Al intentar despertarlo, confirmaron lo ocurrido. Según las primeras informaciones, la causa del deceso habría sido una descompensación, aunque los investigadores aguardan los resultados de las pericias médicas.

Quién era la víctima

De acuerdo a medios de Pehuajó, la víctima se llamaba Gustavo, tenía formación como contador público y se desempeñaba como docente universitario. Su viaje tenía como objetivo dictar clases en la localidad de Saladillo. La noticia generó conmoción entre los pasajeros y el personal de la empresa de transporte.

Antecedentes recientes

Este caso recuerda a otro hecho ocurrido en abril, cuando una platense de 79 años murió en un micro que se dirigía a Mar del Plata. La mujer se descompensó cerca del Estadio Único y, aunque fue asistida por personal del SAME, no pudieron salvarle la vida.

Se negó a declarar el tercer detenido por el crimen de Pablo Mieres en La Plata

0

El tercer detenido por el crimen de Pedro Pablo Mieres fue capturado este martes en Villa Elvira durante un operativo realizado por la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata.

El sospechoso, de 35 años y con antecedentes penales, fue señalado como coautor del homicidio tras nuevas pruebas incorporadas a la investigación y en las últimas horas decidió no prestar declaración.

Según informaron fuentes judiciales, el imputado se encontraba en situación de calle y había dejado de frecuentar sus lugares habituales tras el hecho. Su arresto se concretó por orden del Juzgado de Garantías N°2, a cargo de Eduardo Silva Pelossi, a pedido del fiscal Gonzalo Petit Bosnic de la UFI N°3. Con su detención, ya son tres los imputados formalmente vinculados al asesinato de Mieres, ocurrido el 17 de junio.

El caso que conmocionó a La Plata

El funcionario de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP fue hallado muerto en su departamento de 115 entre 46 y 47, maniatado, con signos de violencia y sin varias de sus pertenencias, entre ellas un televisor, instrumentos musicales y su celular. La pesquisa determinó que se trató de un homicidio en ocasión de robo.

El nuevo detenido posee antecedentes por hurto, robo, usurpación, violación de domicilio, daños, violencia familiar y tentativa de robo, además de ingresos previos en la Unidad Penal N°36 de Magdalena.

Tres imputados y una posible pena de prisión perpetua

La Justicia ya había arrestado a otras dos personas, una de ellas con el celular de la víctima en su poder. Mientras tanto, el fiscal Petit Bosnic avanza en pericias genéticas y papilares para reforzar la acusación. Los tres imputados enfrentan cargos por homicidio doblemente agravado en concurso con robo, un delito que prevé la pena de prisión perpetua.

Detuvieron al dueño de los laboratorios del fentanilo contaminado

0

En las últimas horas quedó detenido Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., en el marco de la causa por las 96 muertes vinculadas al fentanilo contaminado.

La orden fue dictada por el juez federal Ernesto Kreplak, quien también dispuso la captura de toda la cúpula directiva y técnica de las empresas, ya bajo arresto.

Además de García Furfaro, fueron detenidos sus hermanos Diego y Damián García, su madre Nilda Furfaro (vicepresidenta de HLB Pharma) y responsables técnicos como Javier Tchukran, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano.

Una trama de criminalidad compleja

Los fiscales federales calificaron el caso como un hecho de “criminalidad compleja” que involucra a un conglomerado empresarial organizado. Según explicaron, existían graves falencias en los procesos de producción del medicamento, lo que derivó en desvíos de calidad en los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo.

El Cuerpo Médico Forense halló un “nexo concausal” entre el fármaco adulterado y la muerte de pacientes en 12 de 20 historias clínicas analizadas.

Allanamientos y operativo policial

El procedimiento fue llevado adelante por efectivos de Gendarmería Nacional y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), luego de que García Furfaro no fuera encontrado en su domicilio.

La medida incluyó diez allanamientos simultáneos, ordenados por el Juzgado Federal N°3 de La Plata, en busca de pruebas que permitan esclarecer las presuntas irregularidades en la producción y distribución de los lotes contaminados con bacterias como klebsiella pneumoniae y ralstonia pickettii.

Violencia de género en La Plata: atacó a su pareja con un arma tumbera

0

Un nuevo hecho de violencia de género conmociona a La Plata. Esta mañana, en una vivienda de 148 entre 50 y 52 en San Carlos, un hombre de 52 años atacó con un arma tumbera a su pareja tras una fuerte discusión.

La víctima, de 36 años, sufrió una herida grave en el rostro y fue trasladada de urgencia al Hospital Dr. Alejandro Korn de Melchor Romero, donde permanece internada en terapia intensiva.

Los vecinos fueron quienes dieron aviso al 911 al escuchar los gritos y la detonación. Minutos después, personal médico llegó al lugar y trasladó a la mujer, que ingresó consciente y debió ser intervenida quirúrgicamente para retirarle el proyectil.

Operativo policial en San Carlos

Tras el ataque, el agresor identificado como J.C.M, de 52 años, se dio a la fuga y es buscado intensamente. La Fiscalía N°5, a cargo de Juan Menucci, lo imputó por “tentativa de homicidio” y ordenó un allanamiento en la vivienda donde ocurrió el brutal episodio.

En el procedimiento, la Policía secuestró el arma de fabricación casera utilizada para el ataque, además de un cartucho calibre 12/70. Pese a ello, el acusado no fue hallado y continúa prófugo.