domingo, abril 20, 2025
14.8 C
La Plata
Inicio Blog Página 5

Gimnasia firmó un convenio con el Ministerio Público para prevenir la violencia en el deporte

En un paso clave hacia la construcción de un club más comprometido con su comunidad, Gimnasia y Esgrima La Plata firmó un convenio de colaboración con el Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de abordar de manera integral la prevención de la violencia en espectáculos deportivos, la violencia de género y la violencia doméstica.

El acuerdo representa una acción concreta y significativa en la lucha contra distintas formas de violencia que atraviesan tanto el ámbito deportivo como la sociedad en general. La iniciativa apunta a establecer un marco de cooperación, colaboración e intercambio de información y conocimientos entre ambas instituciones, apostando por la formación como herramienta de transformación.

En ese marco, se planificará la ejecución de procesos de capacitación dirigidos a jugadores y jugadoras de todas las divisiones y disciplinas del club, con contenidos que aborden los tres ejes centrales del convenio. Este compromiso institucional se da, además, tras el reciente episodio de violencia protagonizado por el volante Alan Sosa, que generó preocupación puertas adentro y aceleró la implementación de políticas más firmes en la materia.

Para garantizar la correcta implementación del convenio, se constituyó una Unidad de Coordinación integrada por representantes del club y del Ministerio Público, que será la encargada de diagramar, programar y supervisar las distintas acciones que se deriven del acuerdo, asegurando un impacto sostenido en el tiempo.

Desde la institución albiazul, Luisina Zulberti, secretaria de Género e integrante de la dirigencia encabezada por Mariano Cowen, celebró la firma del convenio y remarcó la importancia de seguir avanzando en políticas de inclusión y formación: “Es fundamental educar y sensibilizar desde las bases para erradicar estas problemáticas que afectan a nuestra sociedad”.

Con esta iniciativa, Gimnasia reafirma su compromiso con la construcción de un club más justo, responsable y consciente de su rol social, marcando el camino hacia una convivencia más sana dentro y fuera de la cancha.

Alak impulsa la creación de la delegación municipal Islas Malvinas en San Carlos

El intendente Julio Alak envió al Concejo Deliberante un proyecto para crear la nueva Delegación Municipal “Islas Malvinas”, que funcionará en el sector comprendido entre las calles 38 a 52 y de 31 a 167, tras la división de la actual zona de San Carlos. El anuncio se había anticipado el pasado 2 de abril durante el acto en homenaje a los Veteranos y Caídos en la guerra de Malvinas, donde el jefe comunal destacó que se trata de “un reconocimiento a quienes defendieron nuestra soberanía”.

La nueva estructura, que estará emplazada en la zona de Gambier, apunta a brindar una atención más específica y cercana a los vecinos de ese sector del oeste platense, con el objetivo de mejorar la respuesta del Municipio ante las distintas demandas barriales. Desde el Palacio Municipal informaron que en los próximos días se conocerán detalles sobre la designación de autoridades y el esquema de funcionamiento administrativo de la nueva dependencia.

La medida fue recibida con expectativas entre los vecinos, que desde hace años reclaman mejoras en mantenimiento vial, limpieza, seguridad y servicios. En ese marco, uno de los puntos más conflictivos es la intersección de las calles 137 y 42, conocida por los habitantes de San Carlos como “la esquina de los accidentes”.

Según relataron, el problema se agudizó tras la repavimentación de la calle 137 entre 42 y 135, donde se formó un pozo que lleva más de un año sin reparación y se convirtió en un peligro constante. La situación se ve agravada por la reiterada rotura de un caño de agua que provoca el deterioro de la calzada y representa un riesgo para quienes transitan por allí.

Frente a este panorama, los frentistas presentaron reiterados reclamos ante la Municipalidad, solicitando la colocación de lomas de burro y la instalación de un semáforo que permita ordenar el tránsito en el cruce, con el objetivo de evitar nuevos siniestros y mejorar la seguridad vial en el barrio.

Económicas de la UNLP tendrá clases normales pese al paro general convocado por la CGT

En la antesala del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que comenzará este miércoles al mediodía con una movilización al Congreso y se extenderá durante toda la jornada del jueves, la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) anunció que abrirá sus puertas y dictará clases con normalidad.

Pese a que docentes y nodocentes de la UNLP confirmaron su adhesión a la medida de fuerza, desde el centro de estudiantes de la facultad, conducido por la agrupación Franja Morada, difundieron un comunicado en el que detallan que el dictado de clases no se verá interrumpido. La decisión fue tomada en función de la conciliación obligatoria que afecta al transporte urbano, lo que garantiza el funcionamiento de los micros de línea y permite a gran parte del alumnado acceder a las aulas.

«En dicho paro, a raíz de la conciliación obligatoria dictada por el gobierno nacional la semana pasada, el transporte urbano no podrá adherirse y los colectivos funcionarán con normalidad», indicaron los estudiantes. Además, aclararon que los docentes que decidan sumarse a la huelga se comunicarán directamente con sus alumnos a través de los canales institucionales habituales.

Por otro lado, se contempló la situación de quienes residen fuera de la ciudad y podrían verse afectados por las limitaciones en los servicios de trenes y micros de media distancia. Desde Franja Morada solicitaron a la Secretaría Académica que se justifiquen las inasistencias de estos estudiantes y que el trámite pueda resolverse directamente con los docentes de cada comisión.

La medida de fuerza de la CGT representa la tercera huelga general contra el gobierno de Javier Milei y llega con fuertes reclamos por paritarias libres, aumentos para jubilados y rechazo al ajuste económico. En La Plata, el impacto será significativo: no habrá clases en las escuelas públicas, los hospitales funcionarán solo con guardias mínimas, los bancos no atenderán al público y los vuelos estarán prácticamente paralizados debido a la adhesión del personal aeronáutico.

En contraste, los colectivos urbanos circularán con normalidad debido a que la UTA no puede legalmente sumarse al paro, mientras que sectores como el universitario registrarán una adhesión dispar, como lo evidencia el caso de la Facultad de Económicas.

El 10 de abril habrá colectivos pero no trenes, subtes ni vuelos por el paro general

Pese al paro general convocado por la CGT, los colectivos de corta, media y larga distancia funcionarán con normalidad el próximo jueves 10 de abril. Así lo confirmó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) a través de su vocero, Mario Callegari, quien aclaró que el gremio se encuentra actualmente bajo conciliación obligatoria, lo que impide legalmente la adhesión a la medida de fuerza.

Va a haber colectivos normalmente”, aseguró Callegari, al tiempo que remarcó: “Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”, en diálogo con Radio Mitre. La conciliación fue dictada en medio de la negociación salarial del sector, y obliga a ambas partes a suspender medidas de acción directa y mantener las condiciones laborales vigentes mientras se desarrollan las audiencias con el Ministerio de Trabajo.

En contraste con la continuidad del servicio de colectivos, el resto del sistema de transporte público sufrirá importantes interrupciones. Trenes Argentinos ya anunció que no habrá servicios ferroviarios durante toda la jornada, afectando tanto a los ramales metropolitanos como a los servicios regionales y de larga distancia. Los últimos trenes del miércoles 9 también modificarán sus horarios habituales. Se estima que la paralización perjudicará a más de un millón de pasajeros y provocará un impacto económico cercano a los $386 millones.

También se sumará al paro el subte porteño: los metrodelegados confirmaron que no funcionará ninguna de las seis líneas ni el Premetro durante toda la jornada.

En el transporte aéreo, la situación será crítica. Aunque los controladores aéreos deben garantizar servicios mínimos por tratarse de una actividad esencial, se prevé una operatividad de apenas el 45%. Aerolíneas Argentinas ya anunció la cancelación de 258 vuelos, lo que afectará a unos 20.000 pasajeros. JetSMART suspendió todos sus vuelos de cabotaje, aunque mantendrá sus servicios internacionales con reprogramaciones. Flybondi, que opera de forma independiente en Ezeiza, prevé cumplir 51 vuelos y trasladar a más de 9.000 pasajeros. En tanto, LATAM confirmó que cancelará o reprogramará su operación desde y hacia Argentina debido a la adhesión del personal de Intercargo, empresa encargada de los servicios de rampa.

De este modo, mientras los colectivos circulen normalmente, el resto del transporte estará paralizado, marcando un jueves de fuerte impacto en la movilidad nacional.

Estudiantes y un paso en falso en la Libertadores: cayó 2-1 con la Universidad de Chile en UNO

El Pincha no pudo ante Universidad de Chile en la segunda fecha de la Copa Libertadores 2025 y cayó como local en UNO, aunque dejó una imagen alentadora en el primer tiempo. Pese a la derrota, el nivel mostrado por Santiago Arzamendia y Cristian Medina, dos de los más cuestionados en el ciclo de Eduardo Domínguez, encendió una luz de esperanza en la previa del clásico platense.

En conferencia de prensa, el Barba fue claro: “Esta no es la semana más importante del año”, marcando que el objetivo es competir en todas las competencias y llegar a las instancias decisivas. Sin embargo, sabe que el duelo del domingo en el Bosque, ante Gimnasia, tiene un valor simbólico único y es vital en la vida cotidiana del club y su gente.

El traspié en la Libertadores no hizo mella en el ánimo del plantel, que ahora tendrá cuatro días sin actividad internacional, algo que será clave para trabajar con más foco en lo físico y táctico de cara al choque con el Lobo. Luego vendrán Boca en la Bombonera y el partido con Botafogo en 1 y 57, pero toda la atención por estas horas está puesta en el clásico.

Para ese compromiso, Domínguez podrá volver a contar con Guido Carrillo y Santiago Arzamendia, ambos ausentes en la Copa. Además, Sebastián Boselli está recuperado físicamente y a disposición, mientras que Joaquín Tobio Burgos sigue en duda: llegaría con lo justo desde lo físico, y su presencia en 60 y 118 se mantiene como incógnita.

Será un clásico cargado de expectativas. Estudiantes llega herido pero con nombres que se levantan en el momento justo. El desafío será encontrar el mejor plan de juego para imponerse en territorio tripero y sumar una alegría que podría marcar un antes y un después en el semestre.

Tomás Amigo: «Las disputas internas proyectan una imagen de desorden que erosiona la confianza del peronismo»

0

Analista político, columnista, asesor y uno de los referentes de la Juventud del Frente Renovador en La Plata, Tomás Amigo, analizó la interna que mantiene en vilo al peronismo: Desencuentros entre Cristina y Axel, y Sergio Massa, de mediador.

En la Provincia de Buenos Aires, las tensiones internas dentro del peronismo han generado un ruido que amenaza con desviar la atención de lo verdaderamente importante: la construcción de una alternativa sólida y propositiva para enfrentar los desafíos que atraviesa el país. Estas divisiones, aunque comprensibles en un espacio político diverso, resultan profundamente perjudiciales en el contexto actual.

La sociedad argentina, agotada por años de internismos, inestabilidad y desencanto, no está dispuesta a tolerar más caos político. Las disputas internas proyectan una imagen de desorden que no solo aleja a los votantes, sino que también erosiona la confianza en la capacidad del peronismo para liderar un proceso de reconstrucción nacional.

En un momento en que el gobierno nacional de Javier Milei enfrenta serias dificultades para consolidar su gestión, la oposición debería enfocarse en mostrar fortaleza, un proyecto y liderazgo, no en alimentar conflictos internos que nos debilitan y fragmentan.

El contexto político actual exige una mirada estratégica, superior a cualquier aspiración personal, que debe ser muy menor frente a lo importante: nuestro proyecto de nación.

Un conflicto tan expuesto, da una bocanada de aire fresco a un gobierno que viene trastabillando con sus propios errores, como el caso $LIBRA que dejó al descubierto una grave estafa y con ello la carencia de altura moral o aptitud del presidente de la nación y su círculo de confianza; una política exterior fallida que no pudo prever o evitar el aumento de aranceles de EEUU hacia nuestro país del 1,2% al 10%, aun cuando el presidente se regocija en su ficción de que algo bueno ya vendrá; la crisis de la balanza comercial, agravada por la caída de reservas y el aumento del riesgo país; la caída industrial, que colocó a la Argentina como el país con la mayor caída de la producción industrial del mundo, por detrás de países como Togo, en África; la falta de inversiones, evidenciado en que el 2024 fue el año con menor inversión extranjera directa en todo lo que va del siglo.

Además, las declaraciones de Milei sobre Malvinas, algo lamentablemente común en lo que va de su gobierno, con concesiones absurdas al usurpador inglés, y agravado el pasado 2 de Abril, donde puso en riesgo 192 años de política exterior argentina en reclamo por nuestra integridad territorial. A esto se suma el riesgo de una pronta devaluación, que podría desmoronar la narrativa oficial de control sobre la inflación. Sin embargo, esta oportunidad solo puede ser aprovechada si se prioriza la unidad por encima de las diferencias internas.

La fragmentación no sólo debilita al espacio político, sino que también pone en riesgo la posibilidad de construir un proyecto común que responda a las necesidades del país. La ciudadanía espera liderazgo y visión, algo y alguien que represente una esperanza de superación a esta realidad tan negativa.

La historia ha demostrado que los momentos de mayor transformación y progreso en Argentina han sido aquellos en los que las fuerzas políticas lograron superar sus diferencias para trabajar en conjunto por el bien común. Hoy, más que nunca, es necesario recuperar ese espíritu de colaboración y compromiso con una misma finalidad: la grandeza de nuestro país y la felicidad de nuestra gente.

El desafío es enorme, pero también lo es la oportunidad. El peronismo tiene la responsabilidad histórica de liderar este proceso, no solo como una fuerza política, sino como un movimiento capaz de articular las demandas y aspiraciones de una sociedad que clamó y sigue clamando por un cambio profundo. La unidad, lejos de ser un fin en sí mismo, es el medio para construir un futuro mejor para todos los argentinos.

Ficha Limpia: la oposición presentó un proyecto para impedir candidaturas de condenados en la provincia

Luego del anuncio de Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones legislativas 2025, el clima político en la provincia de Buenos Aires comenzó a recalentarse. En ese contexto, un grupo de diputados bonaerenses de la Coalición Cívica reactivó la discusión por la Ficha Limpia al presentar un proyecto de ley que busca impedir que personas con condenas penales puedan ser candidatas a cargos electivos provinciales y municipales.

La iniciativa, firmada por Luciano Bugallo, Maricel Etchecoin Moro y Romina Braga, ingresó este martes a la Cámara de Diputados bonaerense y apunta directamente a modificar la Ley Electoral de la Provincia para establecer nuevos criterios de inhabilitación. La propuesta llega en un momento clave, con un peronismo dividido tras la decisión del gobernador de separar los comicios provinciales de los nacionales, lo que reconfigura el mapa electoral y pone en duda posibles candidaturas, incluso la de Cristina Fernández de Kirchner en la Tercera Sección.

El proyecto establece que no podrán ser candidatos quienes hayan sido condenados por delitos dolosos, sin importar el fuero, siempre que exista sentencia condenatoria aunque no esté firme. También quedarían excluidos quienes estén inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad llamado a prestar servicios, magistrados y funcionarios judiciales en funciones, y quienes tengan vínculos con empresas concesionarias de servicios públicos o juegos de azar.

La normativa prevé que, al momento de la presentación de listas tanto en elecciones primarias como generales, los partidos deberán acompañar una declaración jurada de todos los candidatos, además de certificados de antecedentes penales, de deuda alimentaria y policiales, los cuales serán verificados por el Juzgado Electoral. En caso de omitir alguno de estos documentos, se otorgará un plazo de 24 horas para subsanar el incumplimiento o reemplazar al candidato.

Asimismo, la propuesta contempla la creación de un Registro Público de Ficha Limpia que estará a cargo de la Junta Electoral y que incluirá todas las sentencias que configuren causales de inhabilitación. La norma también determina que la presentación de recursos no suspenderá los efectos de la inhabilitación, por lo que un candidato con condena en primera instancia no podrá competir, aun si apela.

Desde el bloque autor del proyecto explicaron que el objetivo es “transparentar las listas y devolverle confianza a la ciudadanía”, en un momento de fuerte descrédito hacia la dirigencia. Sin embargo, el texto llega con evidente carga política, justo cuando las internas se aceleran y se multiplican las especulaciones por el futuro electoral en la provincia más populosa del país.

Darío Herrera será el árbitro del clásico platense en el Bosque

Gimnasia y Estudiantes volverán a verse las caras este domingo 13 de abril desde las 15.30, cuando disputen una nueva edición del clásico platense en el Estadio Juan Carmelo Zerillo, por la fecha 13 del Torneo Apertura. Para este esperado duelo, Darío Herrera fue designado como el árbitro principal.

Será la cuarta vez que el neuquino imparta justicia en un clásico de la ciudad, con un historial parejo y recordado por todos. Su debut en este tipo de partidos fue en la temporada 2016/17, con un empate sin goles en 60 y 118. Luego volvió a estar en 2021 por la Copa de la Liga, también con igualdad 0 a 0, aunque en ese caso el Lobo terminó con diez por la expulsión de Harrinson Mancilla.

Pero sin dudas, el antecedente más fresco y vibrante tuvo lugar en el mismo Bosque: el histórico 4 a 4 de la Liga Profesional 2021, con triplete del Pulga Rodríguez y gol de Alemán para el Lobo, mientras que Del Prete, Pasquini, Noguera y Leandro Díaz anotaron para el Pincha. Aquel partido fue uno de los más emocionantes de los últimos tiempos y dejó su marca en la historia del clásico.

Para este domingo, Herrera estará acompañado por Gabriel Chade y Adrián Delbarba como asistentes, mientras que Fernando Echenique será el cuarto árbitro. En el VAR estará José Carreras y el AVAR será Mariana De Almeida.

Con antecedentes que prometen intensidad, el arbitraje estará bajo la lupa una vez más, en un clásico que se jugará a estadio lleno y con toda la expectativa de la ciudad puesta en el Bosque.

Alak y Kicillof lanzaron un plan integral de seguridad y entregaron móviles para patrullaje en La Plata

En un acto encabezado por el intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof, la Municipalidad de La Plata presentó este lunes el Plan Integral de Seguridad Municipal, firmó su adhesión a la Plataforma Multiagencia y recibió 50 nuevos vehículos para tareas de prevención en los barrios.

La jornada comenzó en el Salón Dorado del Palacio Municipal, donde Alak y firmó el convenio de adhesión a la plataforma que articula el trabajo entre distintos niveles del Estado para la lucha contra el delito. En ese marco, el secretario de Seguridad local, Diego Pepe, expuso los ejes del plan que se pondrá en marcha en la ciudad.

Posteriormente, junto a Kicillof, se realizó la entrega oficial de 10 patrulleros y 40 motos en Plaza Moreno, las cuales serán destinadas a fortalecer el patrullaje y reforzar la presencia del Estado en los barrios. Las autoridades destacaron que esta inversión se enmarca en una estrategia integral de prevención y cuidado comunitario, y señalaron que se trata de un paso clave hacia una mayor articulación entre Provincia y Municipio en materia de seguridad.

Etapa final para la nueva bajada de la autopista en 520: podría inaugurarse el 22 de abril

La obra de la nueva bajada de la Autopista La Plata-Buenos Aires a la altura de la avenida 520, en Tolosa, entró en su tramo final y, si el clima acompaña, podría estar habilitada para vehículos el próximo 22 de abril. Este nuevo acceso beneficiará tanto a vecinos del oeste platense como al Mercado Regional, al que facilitará la llegada de camiones desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Los trabajos, a cargo de AUBASA, forman parte de un plan integral de mejoras en toda la traza. Las tareas se centran actualmente en aspectos de seguridad, como la colocación de rejas, columnas de alumbrado LED, pasarelas peatonales, rampas y adecuación de accesos, tras haberse visto demoradas por las lluvias de marzo.

El presidente de AUBASA, José Arteaga, confirmó que la obra sufrió retrasos por las inclemencias climáticas, pero aseguró que ya ingresó en su etapa final y avanza con ritmo sostenido. La habilitación, prevista inicialmente para marzo, se reprogramó tentativamente para mediados de abril, con una posible inauguración oficial una semana después.

La bajada de 520 es una de las piezas clave del proyecto de repavimentación total del tramo entre Hudson y La Plata, que se realiza en horario nocturno para no interferir con el tránsito diario. Una vez habilitada, permitirá mejorar la conexión con Tolosa, agilizar el ingreso al cordón frutihortícola, descongestionar accesos y optimizar la circulación en una zona estratégica de la capital bonaerense.