martes, septiembre 2, 2025
11.1 C
La Plata
Inicio Blog Página 6

Una función de «Homo Argentum» terminó con gritos e insultos en La Plata

0

El estreno de Homo Argentum, protagonizada por Guillermo Francella, sigue siendo el gran fenómeno del cine nacional, pero en La Plata generó un verdadero escándalo. Los espectadores que asistieron este martes a la Sala 1 del Cine San Martín debieron esperar más de una hora para el inicio de la proyección y, cansados de la demora, hicieron sentir su enojo.

Tensión y quejas en plena función

Los presentes no solo reclamaron por el retraso, sino que además denunciaron que la pantalla se apagaba de forma intermitente y que el techo del lugar mostraba riesgo de derrumbe. En un video difundido en redes sociales se escuchan los insultos y gritos del público exigiendo el inicio de la película.

Finalmente, los asistentes fueron trasladados a otra sala del Cinema City, aunque muchos decidieron pedir el reembolso de sus entradas, que habían pagado 7.500 pesos.

Antecedentes de incidentes en cines platenses

No es la primera vez que un hecho de este tipo ocurre en la capital bonaerense. Meses atrás, en el Cine 8, un derrumbe en una de las salas dejó como saldo dos personas hospitalizadas. Como compensación, los dueños del complejo ofrecieron entradas gratis durante todo el año.

El caso en el Cine San Martín vuelve a poner en debate las condiciones de seguridad y mantenimiento de las salas en La Plata, en un momento donde el éxito de Homo Argentum atrae multitudes a los complejos cinematográficos.

Estudiantes se metió en cuartos de la Libertadores y enfrentará a Flamengo

0

Estudiantes consiguió el objetivo en la Copa Libertadores. Este miércoles, en un Estadio UNO colmado, el conjunto de Eduardo Domínguez empató sin goles ante Cerro Porteño y, gracias al 1 a 0 conseguido en la ida con gol de Santiago Ascacíbar, avanzó a los cuartos de final del certamen continental.

El partido no fue vistoso: el Pincha eligió un planteo cauteloso y casi no arriesgó en ataque, mientras que el equipo paraguayo se mostró inofensivo hasta los últimos minutos, cuando intentó arrimar peligro sin éxito sobre el arco de Fernando Muslera. Pese a la falta de emociones, el festejo se desató en el final porque la clasificación se celebró como un triunfo.

Las voces de los protagonistas

El arquero de Cerro Porteño, Alexis Martín Arias, con pasado en Gimnasia, expresó su descontento tras la eliminación: “Bronca por el primer partido, por el penal que cobran en la última jugada. Fue insólito. Ellos se llevaron mucho premio. Fue una serie muy pareja, hubiese sido 0 a 0 allá, 0 a 0 acá y en los penales podía pasar cualquier cosa”.

Por su parte, el defensor Leandro González Pirez reconoció que no fue un buen partido del equipo, aunque valoró el pase de ronda: “Sabemos que no se jugó bien, somos los primeros autocríticos. Lo importante es que se logró la clasificación. El partido salió medio sucio, tuvieron más la posesión sin lastimarnos, no nos patearon al arco. Se luchó, se ganó a lo Estudiantes y pasamos”.

Qué viene para Estudiantes en la Copa Libertadores

Con esta clasificación, el Pincha se mete entre los ocho mejores equipos del continente y enfrentará a Flamengo, que eliminó a Inter de Porto Alegre.

Más allá de las críticas por el bajo nivel futbolístico, el pase de Estudiantes refuerza la posición de Eduardo Domínguez, que semanas atrás estaba en la mira, y ahora tiene al equipo firme en la Copa y expectante en el torneo local.

Diputados rechazó el veto de Milei a la ley de discapacidad

0

La Cámara de Diputados de la Nación dio un paso clave este miércoles al rechazar el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, obligando ahora a que la normativa sea tratada en el Senado. La votación terminó con 172 apoyos, 73 rechazos y dos abstenciones, una de ellas de la exgobernadora María Eugenia Vidal.

El rechazo del veto constituye una nueva derrota política para Milei, luego de que la oposición consiguiera los dos tercios necesarios para revertir su decisión. La sesión estuvo marcada por tensiones y negociaciones entre bloques, con apoyo de Unión por la Patria, Innovación Federal, el Frente de Izquierda y Democracia para Siempre, además de aportes de legisladores del MID y cuatro diputados del PRO.

Qué establece la Ley de Emergencia en Discapacidad

La normativa que había sido vetada busca actualizar los aranceles de prestaciones por inflación y establecer una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo. La ley había sido aprobada con amplio consenso por los bloques opositores, pero la Casa Rosada había argumentado su rechazo debido al alto costo fiscal.

Previo a la sesión, el vocero presidencial Manuel Adorni indicó que el Gobierno “está considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”, un anuncio que llega mientras se analiza también un posible incremento de los haberes jubilatorios.

Tensión y estrategias dentro del oficialismo

El oficialismo enfrenta un clima de incertidumbre, ya que algunos legisladores del PRO y la UCR que previamente apoyaron al Gobierno podrían votar en contra. Radicales desplazados del armado electoral, como Banfi, De Loredo y Tetaz, aparecen como piezas clave en la estrategia opositora, que busca capitalizar las diferencias internas para imponer una mayoría.

Otros temas en debate incluyen la moratoria previsional, la coparticipación del impuesto a los combustibles solicitada por los gobernadores y la comisión investigadora del caso $LIBRA. Mientras la oposición presiona para avanzar con la votación, el Gobierno intenta estirar el debate para agotar el quórum y retrasar la aprobación de la ley.

Con el rechazo del veto, la Ley de Emergencia en Discapacidad se encamina ahora al Senado, donde se definirá su sanción definitiva y marcará un posible primer traspié legislativo para Javier Milei.

Ivo Mammini deja Gimnasia y continuará su carrera en el AIK Solna de Suecia

0

El delantero de Gimnasia, Ivo Mammini, rescindió su contrato y seguirá su carrera en el AIK Solna de la Primera División de Suecia. La salida se cerró en las últimas horas tras un acuerdo económico que beneficia al club y al jugador.

Mammini, categoría 2003, había comenzado como titular en el ciclo de Alejandro Orfila, pero perdió continuidad después de una lesión y no logró consolidarse en el primer equipo. Su vínculo con Gimnasia finalizaba en diciembre de 2025, pero se interrumpió de manera anticipada.

Los detalles de la salida de Mammini

El acuerdo de rescisión establece que Gimnasia recibirá 300 mil dólares y mantendrá un 20% de una futura venta del atacante. De esta manera, la transferencia le permite al Lobo asegurarse un rédito económico y al mismo tiempo liberar al jugador, que viajará esta misma noche rumbo a Suecia para unirse al plantel escandinavo.

El traspaso pone fin a una negociación que se había postergado en varias oportunidades, pero que finalmente se concretó con un entendimiento favorable para todas las partes.

El paso de Mammini por Gimnasia

En 2025, Mammini disputó 11 encuentros con la camiseta albiazul: 8 por el Torneo Apertura, 1 en el Clausura y 2 en la Copa Argentina. En total, sumó 217 minutos en cancha, sin poder consolidarse como una pieza clave en el ataque tripero.

Con esta salida, Gimnasia pierde a un delantero surgido de sus divisiones juveniles, aunque conserva una parte de su ficha pensando en una futura transferencia internacional.

Estudiantes va por el pase a cuartos de la Libertadores ante Cerro Porteño

0

El Pincha se juega esta noche la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025 frente a Cerro Porteño. Desde las 19, el equipo de Eduardo Domínguez buscará aprovechar la ventaja conseguida en la ida para meterse entre los ocho mejores del torneo.

El partido se disputará en el Estadio UNO, con arbitraje del venezolano Jesús Valenzuela y la asistencia del ecuatoriano Carlos Orbe en el VAR. El duelo será transmitido en vivo por Fox Sports y Disney+.

Cómo llega Estudiantes a la revancha

En Paraguay, Estudiantes consiguió un triunfo clave gracias al gol de Santiago Ascacíbar de penal en el minuto 97. Ahora, en condición de local, intentará sostener la diferencia para avanzar de fase.

Domínguez contará nuevamente con tres titulares que descansaron ante Banfield: Cristian Medina, Tiago Palacios y Guido Carrillo. La mala noticia es la lesión muscular de Eric Meza, que lo deja fuera de la serie. Su lugar lo ocupará el juvenil Román Gómez, mientras que Matías Magdaleno tendrá su primera citación en Libertadores.

La duda principal está en el mediocampo, donde Mikel Amondarain o Alexis Castro pelean por un lugar en la alineación inicial.

El presente de Cerro Porteño

El conjunto dirigido por Diego Martínez llega a La Plata obligado a dar vuelta la serie. La principal novedad es el regreso de Robert Piris Da Motta, que ya cumplió con la suspensión por amarillas.

La otra incógnita está en la ofensiva: Federico Carrizo podría ser titular en lugar de Rodrigo Gómez. Con este movimiento, Fabricio Domínguez pasaría a la defensa.

Probables formaciones

Estudiantes: Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pírez, Facundo Rodríguez, Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Mikel Amondarain o Alexis Castro, Cristian Medina; Tiago Palacios, Guido Carrillo y Edwuin Cetré o Alexis Castro.

Cerro Porteño: Alexis Martín Arias; Fabricio Domínguez, Lucas Quintana, Matías Pérez, Blas Riveros; Juan Iturbe, Piris Da Motta, Jorge Morel, Ignacio Aliseda; Federico Carrizo y Jonatan Torres.

Estudiantes vs. Cerro Porteño: los datos del partido

  • Estadio: Jorge Luis Hirschi (UNO)
  • Hora: 19.00
  • Árbitro: Jesús Valenzuela (VEN)
  • VAR: Carlos Orbe (ECU)
  • TV: Fox Sports y Disney+

Tragedia en La Plata: un hombre se tiró del octavo piso de un edificio céntrico

0

Un hombre murió este miércoles por la mañana tras arrojarse desde el octavo piso de un edificio en el centro de La Plata. El hecho ocurrió en calle 51 entre 10 y 11 y generó una fuerte conmoción en la ciudad.

Según testigos, la víctima se lanzó desde una construcción de Federación Patronal. Su cuerpo quedó en la cochera interna del lugar y, pese a la rápida llegada de una ambulancia del SAME, los médicos sólo pudieron constatar el deceso debido al fuerte impacto.

El hecho en el centro de La Plata

La Policía confirmó que el caso quedó bajo la intervención de la Comisaría Primera de La Plata, mientras que la UFI de turno caratuló la causa como «suicidio». Según trascendió, el hombre atravesaba un cuadro de depresión que podría haber estado vinculado con su decisión.

Asistencia y líneas de ayuda

El aumento de episodios relacionados con problemas de salud mental preocupa a la región. En situaciones de riesgo, las personas que atraviesen pensamientos suicidas o sus familiares pueden comunicarse con la línea gratuita 135 en la Provincia de Buenos Aires, o a los números 11-5275-1135 y 0800-345-1435 en todo el país. Además, en La Plata se encuentra disponible el SAME Salud Mental en el 0800-222-5462.

Las escuelas secundarias de La Plata no tendrán clases este jueves

0

Este jueves, las escuelas secundarias de La Plata permanecerán cerradas por decisión de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. La medida alcanza tanto a instituciones públicas como privadas y forma parte de la segunda Jornada Pedagógica Institucional Provincial.

Durante la jornada, docentes, directivos, preceptores y equipos de orientación escolar trabajarán sobre la implementación del nuevo Régimen Académico, la actualización del Diseño Curricular y distintas estrategias vinculadas a la convivencia escolar.

El alcance de la medida

La disposición incluye a todas las Escuelas de Educación Secundaria Orientadas, de Educación Artística y Especializadas en Arte. El objetivo, según explicaron desde el Ministerio de Educación bonaerense, es consolidar las herramientas pedagógicas en el marco de la nueva normativa académica.

Repercusiones entre las familias

Algunos padres manifestaron sorpresa al enterarse recién este miércoles de la suspensión de clases, mientras que en otros establecimientos el aviso fue comunicado con anticipación. En distintos distritos de la provincia, la misma jornada se realizará en fechas diferentes.

De la colonia a la presidencia de Gimnasia, con el basquet como escuela

0

“Cacho” Delmar, simplemente, un ser alegre, curioso y extrovertido, uno de los que vio crecer a la capital bonaerense. Sus historias hasta los 93 años, con una salida ocurrente, con una mirada directa de sus ojos claros como el mar. Nos acompañó en la sociedad y el deporte, más allá de La Plata, en los cinco continentes y dando un par de vueltas al mundo.

Pibe de cuna en Ensenada, hijo de Pascuala Adela Mattelicani y de Julio Nissen Jacobo Delmar, sus pilares en la educación. De aquel papá tomó un legado. Un inmigrante español, culto, serio en el mundo del trabajo.

Fue el caballero que fumaba habanos e iba al teatro Colón. El que en 1933, ni bien se mudaron a una casa de La Plata cercana a la sede del Club Gimnasia y Esgrima La Plata, vieron un aviso sobre la nueva Colonia de verano. Allá fue Cachito, empezando a respirar el aire del bosque, a tomar contacto con la cultura física, y un deporte que lo cautivó: el basquet. Esta relación no era conocida (porque se impuso el fútbol por sus hazañas como directivo del club y de la AFA), y se descubrió en el libro biográfico.

Con la 66 en la franja azul, en categoría cadetes

Cacho jugó varios años, primero, en aquel rectángulo de juego a cielo abierto que existió en la calle 4, cercano al Poli. Y disfrutó del deporte que inventaron los norteamericanos. Su posición de wing, ahora llamada alero. Las zapatillas “anaranjadas” porque jugaban en superficie de polvo de ladrillo. Gimnasia tuvo la primera cancha con esas características y marcó un camino a partir de 1925 con sus competencia en la Federación de Capital Federal, donde se enfrentaban a San Lorenzo, River, Racing, Boca, Platense, Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, Sportivo Palermo, CUBA y Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

En la revista El Gráfico

Cacho aprendió de un técnico Aníbal Tassara que había sido un atleta de Selección Argentina (en 1930 el Indio Tassara fue al primer Torneo Sudamericano de la historia, organizado en Uruguay). Sus palabras infundían principios morales y seriedad, algo que atesoró Delmar desde pequeño. “Conquistar una copa o una medalla no debe ser nunca el final del camino. El verdadero deportista debe eliminar sus impulsos mezquinos, ésa es la mejor conquista, la superación de sí mismo. El camino es difícil; si fuera fácil, no tendría mérito”.

La frase está en la nota de la revista El Gráfico el 20 de octubre de 1944, donde aparece Héctor Delmar en la formación de los cadetes, con la camiseta 66. Posan Osvaldo Orsero, Roque Gatti, Mario Pereyra, Ricardo Tellechea, Baldomero López Cazorla, Gregorio Schulman, Héctor Delmar, Carlos Gómez, Efrain Ruíz y Roberto Mariani.
Una curiosidad: el “Gallego” Gómez es el padre de un ex DT de la Primera de Gimnasia, Adrián Gómez, en los años noventa con Héctor Delmar en su tercer y cuarto mandato presidencial.

Con su hermano mayor “Tito” (médico, que estudió en el Colegio Nacional y en la facultad de Ciencias Médicas junto a René Favaloro).

Héctor Atilio Delmar y su hermano Alberto Delmar

La siguiente foto es de 1947, en Círculo Cultural Tolosano, con la 36 cocida en el pecho. “Cacho” está entre los diez jugadores que ganaron casi todo lo que jugaron esa temporada. Y en el torneo Oficial de la naciente APB el quinteto de Tolosa fue derrotado una sola vez y ante Universitario, subcampeón de la categoría.
Cerraron un año que comenzó con la obtención de la Copa Buscaglia, más tarde el segundo puesto en la Copa El Día, finalista de la “Rolando Martín” y campeón de la Copa Aniversario de la Asociación Sarmiento.

Diario El Argentino. Cacho, el 36 (abajo, a la derecha)

Como delegado actuó el señor Rivas. Entre sus integrantes Víctor Paladino, Carlos “Cachi” Giácomi, Osvaldo Orsero, Carlos Marchetti, Rodolfo Novello, Carlos Marchetti, Horacio López, Juan Motroni, Federico Paz, Héctor Valente, y atentos a los siguientes nombres, Ruben Bazzana (histórico presidente de la casa del basquet local), Angel Ismael Cerisola (padre del actual secretario de Deportes de la comuna) y Oscar Pérez Cattaneo (capitán y según los que saben, “el mejor jugador de la historia de La Plata”, fue a los Juegos Olímpicos de Londres 1948).
Muchos compañeros en Tolosa eran los que se iniciaron en Gimnasia, siempre con el mismo tono de musculosa azul y blanca. Dejaron la institución mens sana apenas se desafiliaron del torneo porteño, y en el Círculo formaron el legendario grupo de “Los Gordos”, tal cual los bautizaran por el físico exuberante de sus cracks, especialmente Paladino y Giácomi (éste engordó a raíz de una enfermedad).
“Fue el plantel de Tolosano tan espectacular que ganó una Copa en el Club Independiente de Avellaneda, donde se habían anotado los mejores equipos de la Ciudad de Buenos Aires”, apunta Raúl Juambelz, historiador del basquet platense. Una apostilla: tras esos años en que Tolosano ganó todo (de 1947 a 1950), luego no pudo volver a obtener el título de la categoría superior, hasta hoy.

Cacho encesta

En 528 Bis entre 115 y 116 “Cacho” se retiró campeón. Lo necesitó su papá cuando estaba por inaugurarse la Casa de ropa de la avenida 7 número 777. Ahí donde se vistió la ciudad, compitiendo con El Siglo o Gath & Chaves. Fue un extraordinario sastre volcando su buen gusto en cada detalle. Traía las telas y ropa diseñada en las principales ciudades europeas, y contrataban las mannequins que ya eran conocidas en la televisión y en las revistas, y la gente las tenía a un paso, en el centro platense en las jornadas de desfile.
Pero no dejó de tirar al aro y compartir con amistades. Sus hijos ya eran adolescentes cuando veían a su amado padre jugando torneos en Ensenada, en el Club Náutico.

Con el paso del tiempo y el devenir de la vida, ya dirigente, posó en presidencia con Clarence Metcalfe, quien fue el mejor base extranjero que haya jugado en Argentina. Contento, saluda al crack norteamericano. Recién comenzaba 1984. Cacho había sido el hombre de la unidad y su querido «Lobo» se encaminaba a una recuperación.

La vida de “Cacho” quedó plasmada en un libro. El mismo se puede adquirir en el Lobo Shop de la sede de calle 4, ahí donde estaba la vieja cancha donde fue un pibe que jugó en forma amateur.

La inacción del INAME y el rol de HLB Pharma en la tragedia del fentanilo

0

Un informe de Infobae revela que el Instituto Nacional de Medicamentos, dirigido por Gabriela Mantecón Fumadó, demoró meses en actuar pese a irregularidades críticas en los laboratorios de Ariel García Furfaro. La falta de controles facilitó que se produjera el lote contaminado que ya se vincula con la muerte de 96 pacientes.

La documentación a la que accedió la Justicia muestra cómo el INAME desoyó advertencias clave sobre desvíos de calidad, fármacos producidos sin autorización y fórmulas distintas a las aprobadas. El caso más grave fue el del lote 31202 de fentanilo, elaborado en diciembre de 2024 en Laboratorios Ramallo, proveedor exclusivo de HLB Pharma Group S.A., que terminó asociado a la mayor tragedia sanitaria de los últimos años.

El informe que circulaba en las oficinas del organismo señalaba desde hace tiempo que HLB Pharma comercializaba medicamentos de uso crítico por fuera de la normativa. Se detectaron irregularidades en ansiolíticos, antihipertensivos y tratamientos para la diabetes, como Zoliprox, Diazepam Surar Pharma, Ipina y Metformina N14. Sin embargo, a pesar de la gravedad de los hallazgos, la dirección a cargo de Mantecón Fumadó no abrió expedientes ni elevó informes a la ANMAT, lo que derivó en meses de inacción.

Medicamentos fuera de control

El 26 de marzo de 2025, un informe demoledor volvió a enumerar incumplimientos reiterados de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo en la fabricación y distribución de medicamentos de uso humano. La lista incluía productos elaborados con fórmulas alteradas, lotes sin autorización y retiros de mercado incompletos. En algunos casos, como el de Zolpidem y Diazepam, los fármacos provenían de establecimientos ya clausurados en años anteriores.

El documento también advertía que HLB Pharma había producido 393 lotes en sistema abierto durante 2023 sin la documentación correspondiente. Aun así, ANMAT no ordenó el retiro de esos medicamentos del mercado.

Una historia de advertencias ignoradas

Las observaciones sobre HLB Pharma no eran nuevas. Ya en 2019, bajo la gestión de Mauricio Macri y con Carlos Chiale al frente de ANMAT, se había recomendado la clausura de la firma por operar en un “nivel no aceptable”. Sin embargo, la medida se diluyó en el trámite administrativo y la sanción se redujo a una simple inhibición.

Con el cambio de gestión, Gabriela Mantecón Fumadó asumió la dirección del INAME en diciembre de 2022 y, lejos de profundizar los controles, archivó un expediente que pedía sanciones contra HLB Pharma, utilizando como respaldo una inspección de 2021 que supuestamente mostraba mejoras. El laboratorio siguió funcionando y elaborando medicamentos hasta que la denuncia del Hospital Italiano de La Plata, en mayo de 2025, expuso la vinculación entre el fentanilo contaminado y la muerte de pacientes.

Hoy, la investigación judicial mantiene bajo sospecha a 24 personas, con bienes inhibidos y prohibición de salida del país, mientras que ANMAT abrió un sumario administrativo sobre el circuito de control que rodea al INAME.

Escándalo en Laboratorios Ramallo: «fabricábamos fentanilo como si fuera una carnicería»

0

Un exempleado despedido de la planta de San Nicolás reveló las condiciones precarias e irregulares en las que se producían las ampollas de fentanilo contaminado que causaron la muerte de casi cien personas.

El trabajador, identificado como P.D., fue uno de los 300 empleados que quedaron en la calle tras el cierre del laboratorio y aseguró que nunca hubo controles. “Era como producir fentanilo en una carnicería. El agua que usábamos era de la canilla y en los sueros aparecían partículas de vidrio, plástico y óxido”, denunció en diálogo con TN.

El exempleado relató que estuvo casi cinco años en la planta, donde lo hacían fabricar suero, empacar medicamentos y hasta operar la caldera, sin estudios ni capacitación específica. “Mi última función fue manejar la caldera. No tenía permisos ni normas de seguridad. Si explotaba, moríamos todos. Incluso tuve que poner plata de mi bolsillo para comprar válvulas porque tenía miedo”, afirmó.

El cierre del laboratorio y la tragedia sanitaria

Cuando se destapó el escándalo del fentanilo contaminado —que ya provocó 96 muertes, según la Justicia Federal de La Plata—, el laboratorio cerró de inmediato. Los empleados, que en los papeles estaban registrados, descubrieron que en realidad nunca tuvieron aportes previsionales ni respaldo gremial.

“Nos pagaban 450 mil pesos, pero los viáticos los poníamos nosotros. Hasta el micro para ir a trabajar lo pagábamos entre todos, unos 70 mil por mes. Era una esclavitud moderna”, señaló P.D.

El hombre describió un panorama insólito dentro de la planta: los trabajadores cumplían tareas en ropa interior por el calor de las máquinas, sin ropa de recambio ni refrigeración. “Era un desastre total. Había lotes gemelos de medicamentos: uno original y otro trucho, todo para vender más. Jamás vimos una inspección, siempre decían que iban a venir pero nunca aparecían”, reveló.

Hoy, desempleados y sin respaldo, los exempleados apuntan contra los dueños de Alfarma S.R.L. y HLB Pharma, empresas señaladas por distribuir los lotes contaminados. “Lo que más duele es saber que pacientes se murieron por lo que se fabricaba ahí adentro. Yo no quiero cobrar nada, solo que paguen los responsables”, concluyó el exempleado, visiblemente conmovido.