domingo, abril 20, 2025
17.2 C
La Plata
Inicio Blog Página 6

Estudiantes recibe a Universidad de Chile por la segunda fecha de la Copa Libertadores

Este martes desde las 21.30, Estudiantes de La Plata enfrentará a Universidad de Chile en el Estadio UNO por la fecha 2 del Grupo G de la Copa Libertadores, con arbitraje del paraguayo Derlis López y José Méndez en el VAR. El encuentro será televisado por Fox Sports.

El Pincha llega al duelo tras una dura caída ante Belgrano en el torneo local, que extendió a cuatro los partidos sin ganar en el Apertura, aunque en la Copa tuvo un arranque positivo con un contundente triunfo sobre Carabobo. Del otro lado, la U chilena viene de vencer a Botafogo en su debut copero y de superar a Magallanes por 3 a 1 por la Copa Chile, lo que le da envión para un cruce clave.

Eduardo Domínguez aún no definió el equipo y mantiene dudas en varias posiciones. En defensa, pelea un lugar Facundo Rodríguez con Ramiro Funes Mori para acompañar a Santiago Núñez, mientras que en el medio todavía no está claro si jugarán José Sosa o Cristian Medina y Ezequiel Piovi o Gabriel Neves. En ataque, Facundo Farías, Edwuin Cetré y Alexis Manyoma disputan un puesto junto a Tiago Palacios y Guido Carrillo.

Por su parte, Gustavo Álvarez, DT del equipo chileno, tiene dos incógnitas: Israel Poblete o Javier Altamirano como enlace y Nicolás Guerra o Leandro Fernández en el centro del ataque. El resto del equipo ya estaría definido, con figuras de jerarquía como Marcelo Díaz, Charles Aránguiz y Lucas Di Yorio.

Probables formaciones

Estudiantes: Matías Mansilla; Eric Meza, Santiago Núñez, Facundo Rodríguez o Ramiro Funes Mori, Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Cristian Medina o José Sosa, Ezequiel Piovi o Gabriel Neves; Tiago Palacios, Guido Carrillo y Facundo Farías, Edwuin Cetré o Alexis Manyoma.

Universidad de Chile: Gabriel Castellón; Nicolás Ramírez, Franco Calderón, Matías Zaldivia; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda; Israel Poblete o Javier Altamirano; Nicolás Guerra o Leandro Fernández, Lucas Di Yorio.

Datos del partido

  • Hora: 21.30
  • Estadio: Jorge Luis Hirschi (UNO)
  • Árbitro: Derlis López (PAR)
  • VAR: José Méndez (PAR)
  • TV: Fox Sports

Será un duelo clave para definir el rumbo del grupo, con dos equipos que llegan con aspiraciones concretas y realidades en ascenso en el plano internacional.

La Municipalidad licita obras para renovar la Torre I de 12 y 51: invertirán más de $1.600 millones

La Municipalidad de La Plata dio inicio al proceso de licitación para la puesta en valor de la Torre I, el emblemático edificio ubicado en la esquina de 12 y 51. Las obras, que demandarán una inversión superior a los $1.600 millones, estarán centradas en la renovación completa del subsuelo y los primeros cuatro pisos, sectores que presentan un marcado deterioro.

Según detalla la memoria descriptiva del proyecto, si bien en los pisos superiores —del 5 al 16— ya se han realizado mejoras en las áreas de oficina, los espacios comunes e inferiores permanecen en mal estado, por lo que se apunta a una intervención integral que mejore tanto la funcionalidad como el confort de los trabajadores y visitantes.

Entre los trabajos previstos, se destaca la reubicación de panelería interna para optimizar la circulación, el reacondicionamiento de la instalación eléctrica, la renovación de pisos con goma de alta resistencia, la instalación de nuevos cielorrasos, mejoras en los sistemas sanitarios y térmicos, y la incorporación de equipamiento básico, como ventiladores, cestos de basura y sillas de espera.

Respecto a los pisos, se instalará una base niveladora que asegure una superficie pareja y se colocará material antideslizante y resistente al alto tránsito, cumpliendo con las normativas de seguridad y durabilidad exigidas para edificios públicos.

La apertura de sobres se realizará el 22 de abril y el presupuesto oficial de la obra fue fijado en $1.605.812.681,93. La renovación de la Torre I representa uno de los proyectos edilicios más importantes en marcha dentro del centro administrativo platense.

Taxis en crisis: lanzan recorridos compartidos por avenidas clave de La Plata a $1.500 por viaje

Frente a la fuerte caída en la demanda del servicio, los taxistas de La Plata impulsan una nueva modalidad de viajes compartidos que busca abaratar los costos para los usuarios y reactivar el sector. La iniciativa consiste en recorridos fijos por las principales avenidas de la ciudad, con un valor estimado de $1.500 por trayecto, a dividir entre hasta cuatro pasajeros.

La propuesta apunta a recuperar el volumen de pasajeros ofreciendo un servicio más accesible, con unidades que circularán de punta a punta por arterias estratégicas como 7, 13, 19, 25, 32, 44, 60, 72 y 520, entre otras. Los usuarios podrán subirse en distintos puntos de estas avenidas e indicarle al chofer el lugar exacto donde desean descender, haciendo el viaje más flexible.

Además, los pasajeros tendrán la opción de solicitar el servicio mediante una aplicación, lo que facilitará la planificación y el uso de esta alternativa, pensada especialmente para quienes buscan un equilibrio entre economía y comodidad.

Desde el sector taxista calificaron la situación como “crítica y casi terminal”, y destacaron que este nuevo formato representa “un intento por adaptarse a las necesidades actuales de movilidad” en un contexto marcado por la creciente competencia de las plataformas digitales y la baja general del consumo.

Con esta propuesta, los choferes aspiran a optimizar los viajes, aumentar la cantidad de pasajeros y sostener una actividad que atraviesa una de sus peores crisis en la capital bonaerense.

Vacunación antirrábica gratuita en City Bell: fechas y requisitos para acceder al servicio

La Municipalidad de La Plata anunció nuevas jornadas gratuitas de vacunación antirrábica para perros y gatos en la localidad de City Bell, como parte de una política sanitaria orientada a promover la tenencia responsable y prevenir enfermedades zoonóticas.

La iniciativa, organizada por la Secretaría de Salud local, se llevará adelante los días martes 8 y jueves 10 de abril, entre las 9 y las 14 horas, en el centro comunal de City Bell, ubicado en 473 entre 19 y 20. No se requiere turno previo y la atención será por orden de llegada.

Desde el área de salud recordaron que la vacunación anual contra la rabia es obligatoria para perros y gatos a partir de los tres meses de edad y durante toda su vida, ya que esta enfermedad infecciosa puede ser transmitida a los humanos a través de mordeduras, arañazos o lameduras.

Para garantizar la seguridad durante la atención, se solicita a los vecinos llevar a los perros con correa, collar y bozal si corresponde, y a los gatos dentro de bolsos o caniles transportadores.

Estas jornadas forman parte de un cronograma itinerante que se replica en diferentes barrios de la ciudad, con el objetivo de facilitar el acceso a la salud animal y reforzar la salud pública en el territorio platense.

Impulsan declarar al Parque Saavedra como patrimonio ambiental y exigen obras para la Biblioteca del otro lado del árbol

Un proyecto de ordenanza busca declarar al Parque Saavedra como “patrimonio ambiental” de la ciudad de La Plata, con el objetivo de preservar su ecosistema y asegurar su mantenimiento más allá de los cambios de gestión. La iniciativa fue presentada por la concejala Belén Muñoz, del bloque PRO – Libertad, y apunta a frenar el deterioro progresivo del espacio verde, uno de los más emblemáticos de la capital bonaerense.

La propuesta contempla que la Municipalidad realice un plan de puesta en valor y conservación, con estudios periódicos y la obligación de enviar un informe anual de impacto ambiental al Concejo Deliberante. Además, habilita al Ejecutivo a ordenar la clausura inmediata de toda actividad que represente una fuente de contaminación ambiental.

En los fundamentos del proyecto, Muñoz destacó la necesidad de “modernizar la normativa vigente y dotar de herramientas legales que garanticen la protección del parque de forma permanente”.

A la iniciativa ambiental se sumó un reclamo concreto por obras de infraestructura, especialmente en torno a la continuidad de la Biblioteca del otro lado del árbol, un espacio cultural autogestionado que desde hace 14 años funciona en el parque y hoy atraviesa una situación crítica. La falta de servicios básicos como baños, iluminación y seguridad compromete seriamente su operatividad.

Ante esto, el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, elevó un pedido formal al intendente Julio Alak para que se ejecuten obras urgentes. En su presentación, advirtió que el deterioro de la Biblioteca y del Parque “no es un caso aislado, sino parte de un patrón de gestión que prioriza lo superficial sobre lo esencial”.

El Parque Saavedra viene siendo foco de quejas vecinales por su estado general, y tanto el proyecto del PRO como el de LLA buscan elevar la discusión al plano institucional, con el fin de garantizar políticas de mantenimiento sostenidas en el tiempo. Ahora, el debate queda en manos del Concejo Deliberante.

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata en una cumbre clave para el peronismo bonaerense

En una noche cargada de tensiones políticas y decisiones estratégicas, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner encabezaron una reunión clave para el futuro del peronismo bonaerense, que se desarrolló este domingo en la ciudad de La Plata. El encuentro tuvo lugar en la Fundación del Plata, con el intendente Julio Alak como anfitrión y concluyó cerca de la medianoche.

La cumbre se dio en medio de un clima de creciente tensión interna, con el objetivo de destrabar diferencias que se profundizaron en las últimas semanas entre los distintos sectores del oficialismo. También participaron dirigentes del círculo cercano al gobernador y referentes de La Cámpora, como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe del bloque oficialista en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli.

Además de intentar limar asperezas, el cónclave político sirvió para analizar posibles definiciones electorales. Esta semana, la Legislatura Bonaerense podría avanzar en un nuevo intento por suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), una idea que divide aguas dentro del Frente de Todos. En paralelo, Axel Kicillof deberá decidir si desdobla o no las elecciones provinciales, una jugada que podría cambiar el tablero político nacional.

La foto de unidad entre Kicillof, Massa y Kirchner llega en un momento de máxima sensibilidad, donde la necesidad de orden interno se vuelve clave frente a un escenario social y económico adverso. La reunión en La Plata no fue una más: podría marcar el rumbo del armado peronista de cara a un año decisivo para la Provincia de Buenos Aires.

La CGT ratificó el paro general del 10 de abril y apuntó contra la UTA

En medio de las dudas generadas por la posible no adhesión del transporte público, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el paro general de 24 horas se realizará el próximo jueves 10 de abril, con una jornada previa de movilización al Congreso. El secretario general, Héctor Daer, aseguró que la medida «es irreversible» y cuestionó con dureza tanto a la UTA como al gobierno de Javier Milei.

«El paro es el 10 de abril, de 24 horas. El día 9, desde el mediodía, nos movilizamos al Congreso. Serán 36 horas de acción sindical», afirmó Daer en declaraciones radiales. El mensaje fue claro: la medida de fuerza no se suspende y, más allá de las diferencias internas, se avanzará con el plan de lucha votado por unanimidad.

En relación a la duda expresada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sobre su participación, el dirigente de la CGT fue tajante: «Una conciliación obligatoria sectorial no imposibilita la adhesión al paro de la CGT. Esperemos que entiendan que son parte de la central y que el paro fue votado por todos».

Más allá del plano sindical, Daer también cuestionó con dureza la gestión libertaria. «Con el Gobierno hay diálogo, pero no hay negociación», expresó, y advirtió que las políticas económicas impulsadas por el oficialismo “nos están llevando a un círculo vicioso”.

“Desde la CGT buscamos un país que promueva el desarrollo y el empleo, pero estamos en un ciclo de declive. No hay modelo productivo, hay ajuste”, agregó el dirigente sindical, en una señal clara de rechazo al rumbo del gobierno de Milei.

De esta manera, el paro general del 10 de abril sigue en pie, y desde la central obrera se espera una fuerte adhesión, incluso con la incógnita de lo que suceda con el transporte público. La semana próxima, el país vivirá una nueva jornada de conflicto entre el Gobierno y el sindicalismo, en un contexto de alta tensión social y económica.

Violenta entradera en Los Hornos y crimen en Morón: una madrugada marcada por la inseguridad

0

La madrugada del domingo estuvo atravesada por la violencia y el horror en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires. En Los Hornos, al menos cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda y redujeron a una pareja mientras dormía, logrando llevarse electrodomésticos y dinero en efectivo. En paralelo, en la localidad bonaerense de Morón, un comerciante fue asesinado brutalmente frente a su esposa durante una entradera en su casa.

El hecho ocurrido en Los Hornos se registró entre las 2.30 y las 3 de la madrugada, cuando un grupo de delincuentes ingresó a una vivienda habitada por un matrimonio. Apuntándolos con armas de fuego, los ladrones exigieron todas sus pertenencias y escaparon con televisores, dinero en efectivo y otros elementos de valor. Hasta el momento, permanecen prófugos. La comisaría Tercera tomó intervención en el caso, mientras se analizan cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos. La causa fue caratulada como “robo doblemente agravado por el uso de armas de fuego y por haberse cometido en poblado y en banda”.

Por otro lado, Morón fue escenario de un crimen que conmociona a la comunidad. En una panadería ubicada en la calle Maza al 1700, donde también vivía el matrimonio que la atendía, dos asaltantes armados irrumpieron en plena madrugada y sorprendieron a Esteban Freyre (43) y su esposa Adriana (39) mientras dormían. Al despertarse, el hombre fue golpeado salvajemente en la cabeza con un objeto contundente, quedando inconsciente. Luego atacaron a su pareja, provocándole una herida cortante en el cuero cabelludo y una lesión en el pecho, cuyo origen aún no se pudo determinar con certeza.

Tras revolver la vivienda en busca de dinero, los delincuentes escaparon con una suma no precisada. Freyre fue trasladado de urgencia al Hospital de Morón, donde intentaron reanimarlo sin éxito. Su esposa, en tanto, fue derivada a una clínica privada y se encuentra fuera de peligro.

La Unidad Funcional de Instrucción Nº3 de Morón quedó a cargo de la investigación y caratuló el caso como “homicidio”, aunque no se descarta que la calificación se agrave a “homicidio críminis causa”, figura que contempla la prisión perpetua como condena.

Ambos episodios reflejan el alarmante nivel de violencia e inseguridad que golpea a distintos barrios del conurbano y el interior bonaerense, en una madrugada marcada por el miedo y la tragedia.

El Parque San Martín se renueva: mejoras en iluminación y nuevo espacio deportivo

0

En el marco del plan de recuperación de espacios verdes que impulsa la Municipalidad de La Plata, el Parque San Martín atraviesa una importante transformación. En los últimos días se completó la renovación del sistema lumínico y se amplió el área pública tras la demolición de antiguas estructuras en desuso, lo que no solo mejora la seguridad del predio, sino también su integración y funcionalidad.

Entre las obras más destacadas se encuentra la instalación de cinco columnas con quince reflectores LED de alta potencia, lo que permitió reforzar la visibilidad especialmente durante la noche en el sector central del parque. Al mismo tiempo, se eliminaron construcciones deterioradas como un antiguo quincho y un baño inutilizado, sumando esa superficie recuperada al espacio verde general.

La intervención también incluyó tareas de pintura, reacondicionamiento de juegos y mobiliario urbano, además del despunte de árboles para mejorar la proyección de las nuevas luminarias. Incluso se trabajó en la estructura del tanque del reservorio subterráneo, como parte de una intervención integral del predio.

Dentro del plan general, la gestión municipal avanzó con la demolición de edificaciones abandonadas, como la ubicada sobre calle 50 entre 26 y 27, que había sido ocupada por personas en situación de calle. También se retiró una vivienda en 25 y 54, cuya familia fue relocalizada, y un puesto de comida que llevaba años sin actividad.

La gran novedad para los vecinos es el proyecto de un nuevo campo de juego, más abierto y de dimensiones reducidas, que será aprovechado dentro de una zona arbolada y estaría bajo el cuidado de un canchero. Ese futuro espacio recreativo se ubicará detrás de la antigua estructura demolida.

El intendente Julio Alak visitó personalmente el inicio de las tareas y expresó su compromiso con la recuperación integral del parque. Anunció, además, la colocación de una placa conmemorativa que rendirá homenaje a los íconos futbolísticos que pasaron por el predio de 54 y 26, una cancha con historia en la Liga Amateur Platense y también sede de partidos del Seleccionado local en torneos organizados por el Consejo Federal de AFA.

El proyecto avanza en etapas y promete transformar un lugar cargado de historia y arraigo barrial en un punto de encuentro moderno, seguro y funcional para toda la comunidad platense.

Tragedia camino a La Plata: cinco muertos en el vuelco de un micro de larga distancia

Un trágico accidente vial se cobró la vida de cinco personas este domingo por la mañana, cuando un colectivo de la empresa Vía Tac, perteneciente a Vía Bariloche, volcó en la rotonda que une las rutas provinciales 51 y 76, cerca de la localidad bonaerense de General La Madrid. El micro había partido desde Caleta Olivia, Santa Cruz, y tenía como destino final la terminal de La Plata, tras un viaje programado de más de 29 horas.

De acuerdo a fuentes oficiales, la unidad pasó de largo en la rotonda y terminó volcando en la banquina, lo que provocó la muerte de cinco pasajeros, cuatro mujeres y un hombre, todos mayores de edad. El hecho ocurrió alrededor de las 6 de la mañana, cuando aún restaban más de ocho horas de viaje para completar el recorrido.

Entre los 33 pasajeros a bordo, varios resultaron heridos y fueron trasladados a los hospitales de General La Madrid y Laprida, mientras que los casos más graves fueron derivados luego a Olavarría.

Una de las pasajeras, Tatiana, brindó su testimonio desde el hospital y denunció múltiples irregularidades por parte de la empresa. “Me desperté por un movimiento brusco y vi que el micro iba a mucha velocidad. Cuando me quise dar cuenta, volcamos. Salí despedida del micro y caí al barro”, relató en Crónica TV. Además, señaló que le prometieron un servicio de mayor confort y que el micro debía ser reemplazado en Bahía Blanca, pero eso nunca ocurrió. “Nos mintieron, no nos dejaron ni ir al baño”, agregó.

Otro pasajero confirmó las mismas condiciones precarias del viaje, sumando reclamos a la empresa por el incumplimiento del servicio abonado y el maltrato recibido durante el trayecto.

Las víctimas fueron identificadas por la Policía Científica, y se notificó a sus familiares para el reconocimiento de los cuerpos. El operativo de rescate fue coordinado por los Bomberos Voluntarios de General La Madrid, personal de salud y fuerzas policiales, con la intervención de la Ayudantía Fiscal local, a cargo de la fiscal Colantonio.

Tras las primeras pericias y testimonios, la Justicia ordenó la aprehensión del conductor, identificado como Daniel Pereyra, de 35 años, quien resultó ileso y quedó alojado en la comisaría local, a disposición de la fiscalía. El caso se investiga como homicidio culposo.