En la antesala de la revancha de octavos de final, Estudiantes se prepara para recibir este miércoles desde las 19 horas a Cerro Porteño, con la ventaja mínima tras el gol de Santiago Ascacíbar en la ida. El equipo de Eduardo Domínguez contará con el apoyo de un estadio colmado, en busca de la clasificación a cuartos.
El técnico fue claro respecto al planteo: “Tenemos que hacer nuestro juego, más en nuestra casa. Si nos quedamos esperando al rival, es lo peor que podemos hacer. Sabemos que estos partidos no se juegan antes, hay que saber llevarlos con equilibrio entre juventud y experiencia”.
Además, el entrenador remarcó la preparación del plantel: “Nos hemos preparado desde el inicio del año en la pretemporada para jugar esta clase de partidos. Son los que nos estimulan, los que nos llenan de motivación y entusiasmo. No hay pasado mañana, hay que dejarlo todo en este encuentro”.
El once que prepara Estudiantes ante Cerro Porteño
Domínguez contará con el regreso de varios titulares que descansaron frente a Banfield: Leandro González Pirez, Cristian Medina, Tiago Palacios, Edwin Cetré y Guido Carrillo. Sin embargo, el cuerpo técnico lamenta la baja de Eric Meza, quien sufrió un desgarro y será reemplazado por Román Gómez.
De esta manera, el posible equipo sería: Fernando Muslera; Román Gómez, Leandro González Pirez, Facundo Rodríguez y Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Alexis Castro y Cristian Medina; Tiago Palacios, Guido Carrillo y Edwin Cetré.
La Municipalidad de La Plata mantiene activo el alerta naranja para este martes 19 de agosto por la llegada de lluvias y tormentas de variada intensidad, algunas de carácter fuerte. Desde el área de Hidrometeorología advirtieron que el fenómeno está asociado a un proceso de ciclogénesisque puede complicar la jornada en distintos barrios de la ciudad.
Recomendaciones oficiales por el temporal en la región
En su último parte, la Comuna informó que ya se registran precipitaciones leves a moderadas en la capital bonaerense y que se reforzó el trabajo conjunto de las áreas operativas.
Ante el escenario meteorológico, se recomienda permanecer en sitios seguros, evitar sacar residuos para prevenir anegamientos, retirar objetos que puedan volarse de balcones y ventanas y no tocar postes ni cables de electricidad. Además, se pide especial atención a niños, adultos mayores y personas con discapacidad, mantener a los animales en lugares protegidos y cortar los suministros de gas, agua y luz en caso de ingreso de agua en las viviendas.
Cuándo se espera el pico de la ciclogénesis en La Plata
Los especialistas señalaron que el momento más crítico del fenómeno podría darse cerca de las 15 horas, con la mayor concentración de lluvias en poco tiempo. Según estimaciones, en ese lapso caerían alrededor de 17 milímetros, lo que marcaría el punto de máxima intensidad del temporal en La Plata y la región.
Después de una semana atravesada por paro docente, asueto y feriado nacional, las clases retomaron su curso en las facultades y colegios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Sin embargo, el conflicto salarial continúa abierto y este martes habrá un plenario de la Conadu para definir cómo seguirá el plan de lucha.
Rechazo a la propuesta del Gobierno nacional
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) cuestionó el anuncio del Ministerio de Capital Humano, que ofreció un incremento del 7,5% entre septiembre y noviembre para docentes y no docentes, además de un bono extraordinario de $25.000 para quienes cumplen 40 horas semanales, $12.500 para 20 horas y $6.250 para 10 horas.
“Esto no es un aumento real, apenas un parche”, afirmó Carlos De Feo, secretario general de Conadu, quien calificó la medida como “una maniobra frente al impacto del paro nacional universitario”.
Se prepara una posible marcha federal universitaria
En el plenario de hoy, los gremios debatirán la convocatoria a nuevas huelgas y la posibilidad de avanzar con una marcha federal universitaria hacia fin de mes.
El malestar en el sector académico crece frente a la falta de respuestas de fondo por parte del Gobierno y la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. En este escenario, La Plata podría volver a ser epicentro de movilizaciones.
La ciudad de La Plata registró importantes acumulados de lluvia en distintos barrios y localidades durante este martes 19 de agosto. De acuerdo a los datos oficiales tomados a las 13:30, los mayores registros se dieron en Villa Elvira (80 mm) y Abasto (83,8 mm), mientras que en otras zonas los valores fueron más moderados, aunque igualmente significativos para la jornada.
En detalle, los registros de agua caída fueron: Abasto 83,8 mm; Villa Elvira 80 mm; El Peligro 70,5 mm; Villa Elisa 67,6 mm; Plaza Moreno 59,5 mm; Etcheverry 57,34 mm; Parque Alberti 55,6 mm; Melchor Romero 55,5 mm; Arturo Seguí 55,31 mm; San Carlos 52 mm; Tolosa 49,8 mm; City Bell 49,8 mm; Estación Bosque UNLP 44,6 mm; Altos de San Lorenzo 44,2 mm; Arana 41,65 mm; Los Porteños 40,68 mm; Los Hornos 37,8 mm; y Poblet 37,35 mm.
Las zonas más afectadas por la lluvia
Los datos muestran que la mayor intensidad de las precipitaciones se concentró en el sur y el oeste del partido de La Plata, mientras que en sectores céntricos y del norte los acumulados fueron menores.
Pronóstico del tiempo en La Plata
El clima continuará inestable durante la primera parte de la semana. Para este miércoles se esperan lluvias intermitentes, aunque con menor intensidad, con temperaturas que oscilarán entre los 10° y los 16°. Una mejora en las condiciones llegaría recién a partir del jueves.
Cristina Fernández de Kirchner mostró un rol central en el cierre de listas de Fuerza Patria. Desde el departamento de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, la expresidenta comandó en las sombras la negociación que selló una boleta de unidad para la provincia de Buenos Aires. Con el excanciller Jorge Taiana en el primer lugar, la lista consagró un reparto de poder que generó tensiones, rencores y varios excluidos: los intendentes no consiguieron espacios, Axel Kicillof fue relegado y Sergio Massa recibió menos lugares de los que pone en juego.
La confección de la lista se manejó en estricto hermetismo hasta el sábado, cuando los candidatos fueron convocados de urgencia a la sede del PJ en Matheu para firmar. El primero en llegar fue Juan Grabois, quien amagó hasta último momento con romper si Massa encabezaba la boleta. Su gesto selló el acuerdo: Grabois quedó tercero en la lista bonaerense, logró sumar a Fernanda Miño y también impuso a Itai Hagman al frente de la nómina porteña, aunque esto implicó que Javier Andrade (referente de La Cámpora capital) asuma su banca por dos años. El economista fue la opción ante la negativa de Ofelia Fernández de encabezar una lista de unidad.
La boleta de la provincia la lidera Jorge Taiana, decisión que en el cristinismo adjudican a una sugerencia informal de Kicillof. El gobernador había propuesto como “ejemplo” un perfil neutral, sin pertenencia a la interna, y mencionó a Taiana, Tomada y hasta Felipe Solá. Cristina eligió tomarlo al pie de la letra y ubicó al excanciller, un dirigente históricamente fiel a ella y hoy vocero internacional de la campaña #CristinaLibre. En La Plata aseguran que la mención de Taiana no fue una propuesta formal, sino parte de una estrategia para evitar confrontar. El diálogo entre la expresidenta y el gobernador fue prácticamente inexistente: no hubo visita de Kicillof a San José, a pesar de que se había declarado «a disposición».
El mandatario bonaerense apenas logró preservar dos lugares en la lista: Hugo Moyano (hijo), abogado de la CGT, y el dirigente de la CTA, Hugo Yasky. En paralelo, perdió los cuatro espacios que ocupaban diputados alineados con su espacio Movimiento Derecho al Futuro, lo que profundizó el malestar interno. En el reparto también se vieron perjudicados los intendentes, que quedaron fuera de los lugares relevantes. La Matanza y Florencio Varela, históricamente con peso en las nóminas, no consiguieron representación.
Sergio Massa, por su parte, tampoco logró renovar su bloque completo. El Frente Renovador tiene cuatro bancas en juego y apenas pudo ubicar a Jimena López como segunda en la boleta y a Sebastián Galmarini en el puesto 11. Más abajo, en el límite de los lugares «entrables», aparece Marina Salzmann, concejala de Marcos Paz. La explicación que dan desde el massismo es que la pelea CFK-Kicillof absorbió todo. Massa, que había desistido públicamente de encabezar, pidió una lista de unidad a cualquier precio. “Nadie va a quedar conforme, todos tenemos que quedar adentro”, dijo en un audio que se filtró esta semana.
Cristina, sin embargo, logró un armado a su medida. Incluyó a dirigentes de su confianza como Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Agustina Propato, Teresa García y Horacio Pietragalla, reservó lugares para La Cámpora —con Fernanda Díaz y Lucía Cámpora— y cerró la nómina con Nicolás Trotta, presidente de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, cercano a Víctor Santa María. La presencia sindical fue otro eje del armado: cuatro dirigentes gremiales lograron ingresar entre los primeros 15 lugares, un dato no menor en un contexto en el que Milei promete avanzar con una reforma laboral que la CGT ya calificó de “espanto”.
El trasfondo de este cierre está marcado por la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales. Mientras el gobernador apuesta todo a ganar el 7 de septiembre para sostener su proyecto político, muchos en el cristinismo creen que la jugada fue funcional al relato de una posible derrota nacional. La pregunta que queda abierta es: ¿quién pondrá el cuerpo y los recursos para la elección nacional del 26 de octubre?
Por primera vez, la provincia de Buenos Aires tendrá dos elecciones legislativas en años distintos. En medio de esa anomalía, Cristina logró garantizarse una tropa propia en el Congreso y revalidar su liderazgo interno, incluso sin ser candidata. El camino hacia octubre aparece cargado de tensiones, sin liderazgos territoriales comprometidos, pero con una boleta que, a su modo, vuelve a dejar claro quién escribe las listas en el peronismo.
La Justicia Federal de La Plata rechazó en primera instancia la demanda presentada por la familia de Ian Moche, el niño platense con autismo que se convirtió en referente en la visibilización de la causa.
El reclamo buscaba que el presidente Javier Milei eliminara un tuit en el que lo mencionaba, pero el juez Alberto Recondo entendió que el mandatario actuó en calidad personal y no institucional.
En su fallo, Recondo sostuvo que Milei puede expresarse en la red social X “como ciudadano” y que no corresponde ordenar la supresión de la publicación ni prohibir futuros posteos similares.
Para el magistrado, el mensaje cuestionado no constituyó un acto estatal ni un canal oficial de comunicación del Gobierno, sino un contenido emitido desde su cuenta personal.
Los argumentos del fallo judicial
El juez citó jurisprudencia estadounidense para remarcar que los funcionarios no pierden su derecho a la libertad de expresión por asumir un cargo público. “El Presidente no criticó al niño, sino al periodista que lo entrevistó, Paulino Rodrígues”, señaló Recondo en su resolución.
Además, describió a X como una plataforma de “alta informalidad”, donde los intercambios no pueden interpretarse en términos institucionales. De esta manera, el magistrado rechazó los planteos de la familia Moche, que sostenía que Milei había deslegitimado la figura del niño al vincularlo con dirigentes kirchneristas.
La respuesta de la familia de Ian Moche
El abogado de la familia, Andrés Gil Domínguez, adelantó que apelará la decisión al considerar que se trata de “una sentencia arbitraria y un ejemplo de justicia militante”.
Ian Moche, de apenas 12 años, ha sido distinguido por el Concejo Deliberante de La Plata como “Joven protagonista de la Ciudad” y mantiene una activa labor de concientización sobre el autismo.
En medio del ajuste del Gobierno nacional, viene reclamando políticas públicas inclusivas y mayor apoyo del Estado para las personas con discapacidad.
La conmoción por el caso del delincuente abatido en Los Hornos no cesa. El hecho ocurrió en la noche del domingo cuando un policía de civil disparó contra un adolescente que intentó asaltarlo junto a su novia mientras circulaban en moto.
El intento de robo se registró en la zona de 68 entre 135 y 136, cuando el menor interceptó al agente armado. Tras la amenaza, el efectivo efectuó un disparo y luego dio aviso a las autoridades. Operarios del SAME trasladaron al herido al hospital, pero falleció poco después de su ingreso.
Dolor en las redes por la muerte del adolescente
En las horas siguientes, amigos y conocidos del joven se expresaron en redes sociales con mensajes de despedida. “No era su hora, no era siempre. Robate el cielo huevo, el barrio está de luto. Asco a los giles”, publicó uno de ellos.
Otro allegado escribió: “Volá alto Rodri. La verdad que una re actitud, siempre vaguito, la verdadera guitarra y siempre guitarreaste. La mejor actitud conmigo tuviste, descansá en paz amigo”.
La situación judicial del caso
El policía involucrado quedó aprehendido hasta que la Justicia determine si actuó en legítima defensa. La causa quedó a cargo del fiscal penal de turno, Juan Mennucci, con intervención de la Auditoría de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense.
El menor vivía cerca de la Megatoma de Los Hornos y contaba con antecedentes por tentativa de robo en mayo de este año. Un mes antes había participado en otro hecho delictivo en grupo en la localidad de El Dique, Ensenada.
Momentos de gran conmoción se vivieron en la madrugada de este lunes en Los Hornos, cuando un policía abatió a un delincuente de 16 años que había intentado asaltarlo mientras circulaba en moto junto a su pareja. El joven recibió un disparo a la altura de la cintura y falleció minutos después en el Hospital San Martín.
El hecho ocurrió alrededor de las 23 horas, en la zona de 68 entre 135 y 136, cuando el adolescente interceptó al agente con intenciones de robarle el vehículo. Tras ser amenazado de muerte, el policía efectuó un disparo que impactó en el menor y de inmediato dio aviso a las autoridades.
El delincuente murió en el hospital
Patrulleros y una ambulancia del SAME acudieron rápidamente al lugar y trasladaron al herido al Hospital San Martín, donde los médicos confirmaron su deceso pocos minutos después de ingresar. El proyectil no tuvo orificio de salida y le provocó una grave lesión abdominal.
La investigación y los antecedentes del joven
Tras confirmarse la muerte del adolescente, el policía quedó aprehendido hasta que la Justicia determine si actuó en legítima defensa. La causa está a cargo del fiscal penal de turno, Juan Mennucci, con intervención de la Auditoría de Asuntos Internos.
El menor vivía en las inmediaciones de la Megatoma de Los Hornos y ya tenía antecedentes penales. En mayo había sido detenido por tentativa de robo, y un mes antes había participado en otro asalto en grupo en la localidad de El Dique, Ensenada.
La semana comenzó con pronóstico de mal tiempo en La Plata, Berisso y Ensenada, donde las autoridades municipales confirmaron que el nivel de atención de riesgo fue elevado a amarillo. Se espera que a partir de la tarde del lunes se registren lluvias intensas, mientras que para el martes se anticipan tormentas más severas, con importantes acumulados de agua.
Desde la Comuna explicaron que “el desarrollo de un sistema de baja presión provocará tormentas y lluvias, algunas fuertes, el martes 19 en La Plata. Se esperan acumulados de 50 a 80 mm, pudiendo ser localmente superiores”. Por ello, recomendaron a la población extremar precauciones en las próximas horas.
El clima para este lunes en La Plata
El día comenzó fresco pero con una mínima relativamente alta de 10°C, mientras que hacia el mediodía la temperatura trepará hasta los 15°C. El cielo permanecerá cubierto durante toda la jornada y hacia la noche se prevén lluvias aisladas, como anticipo de lo que será un martes más complicado.
18:30 h> El desarrollo de un sistema de baja presión provocará tormentas y lluvias, algunas fuertes, el martes 19 en La Plata. Por tal motivo, elevamos a AMARILLO el NIVEL DE ATENCIÓN DEL RIESGO. Se esperan acumulados de 50 a 80 mm, pudiendo ser localmente superiores. pic.twitter.com/nO36iQDhVD
El martes se presentará con cielo nublado, lluvias de variada intensidad y vientos del este/sudeste con ráfagas. Las tormentas se extenderán, al menos, hasta el miércoles, lo que genera preocupación por el impacto que podrían tener en distintos barrios de la región.
A poco de vencer el plazo para la presentación de listas, La Libertad Avanza (LLA) oficializó a sus postulantes para competir en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
El armado, que encabeza José Luis Espert, sorprendió por la inclusión de figuras mediáticas y dirigentes de peso del PRO, que lograron ubicar varios nombres en lugares “entrables”.
La principal novedad fue la aparición en el segundo lugar de la exvedette Karen Reichardt, reconocida en los años ‘90, mientras que en el tercer puesto se aseguró su lugar el dirigente del PRO Diego Santilli. En el cuarto, quedó confirmada Gladys Humenuk, exfuncionaria cercana a Karina Milei que había sido desplazada de la Secretaría General de la Presidencia tras denuncias por maltrato laboral.
Los nombres fuertes de la lista
El quinto lugar lo ocupa Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia, seguido por Johanna Longo y el titular del INPROTUR, Alejandro Carrancio, que responde al mismo sector. Más atrás aparece la parlamentaria del MERCOSUR Miriam Niveyro, también vinculada a Pareja.
El PRO también aseguró lugares relevantes: el ex ministro de Educación Alejandro Finocchiaro aparece en el noveno puesto, la subsecretaria de Asuntos Políticos Giselle Castelnuovo en el décimo y la joven dirigente Florencia de Sensi, presidenta de la Fundación Pensar, en el duodécimo.
La lista completa de candidatos de LLA en Provincia