La Justicia Federal de La Plata rechazó en primera instancia la demanda presentada por la familia de Ian Moche, el niño platense con autismo que se convirtió en referente en la visibilización de la causa.
El reclamo buscaba que el presidente Javier Milei eliminara un tuit en el que lo mencionaba, pero el juez Alberto Recondo entendió que el mandatario actuó en calidad personal y no institucional.
En su fallo, Recondo sostuvo que Milei puede expresarse en la red social X “como ciudadano” y que no corresponde ordenar la supresión de la publicación ni prohibir futuros posteos similares.
Para el magistrado, el mensaje cuestionado no constituyó un acto estatal ni un canal oficial de comunicación del Gobierno, sino un contenido emitido desde su cuenta personal.
Los argumentos del fallo judicial
El juez citó jurisprudencia estadounidense para remarcar que los funcionarios no pierden su derecho a la libertad de expresión por asumir un cargo público. “El Presidente no criticó al niño, sino al periodista que lo entrevistó, Paulino Rodrígues”, señaló Recondo en su resolución.
Además, describió a X como una plataforma de “alta informalidad”, donde los intercambios no pueden interpretarse en términos institucionales. De esta manera, el magistrado rechazó los planteos de la familia Moche, que sostenía que Milei había deslegitimado la figura del niño al vincularlo con dirigentes kirchneristas.
La respuesta de la familia de Ian Moche
El abogado de la familia, Andrés Gil Domínguez, adelantó que apelará la decisión al considerar que se trata de “una sentencia arbitraria y un ejemplo de justicia militante”.
Ian Moche, de apenas 12 años, ha sido distinguido por el Concejo Deliberante de La Plata como “Joven protagonista de la Ciudad” y mantiene una activa labor de concientización sobre el autismo.
En medio del ajuste del Gobierno nacional, viene reclamando políticas públicas inclusivas y mayor apoyo del Estado para las personas con discapacidad.
La conmoción por el caso del delincuente abatido en Los Hornos no cesa. El hecho ocurrió en la noche del domingo cuando un policía de civil disparó contra un adolescente que intentó asaltarlo junto a su novia mientras circulaban en moto.
El intento de robo se registró en la zona de 68 entre 135 y 136, cuando el menor interceptó al agente armado. Tras la amenaza, el efectivo efectuó un disparo y luego dio aviso a las autoridades. Operarios del SAME trasladaron al herido al hospital, pero falleció poco después de su ingreso.
Dolor en las redes por la muerte del adolescente
En las horas siguientes, amigos y conocidos del joven se expresaron en redes sociales con mensajes de despedida. “No era su hora, no era siempre. Robate el cielo huevo, el barrio está de luto. Asco a los giles”, publicó uno de ellos.
Otro allegado escribió: “Volá alto Rodri. La verdad que una re actitud, siempre vaguito, la verdadera guitarra y siempre guitarreaste. La mejor actitud conmigo tuviste, descansá en paz amigo”.
La situación judicial del caso
El policía involucrado quedó aprehendido hasta que la Justicia determine si actuó en legítima defensa. La causa quedó a cargo del fiscal penal de turno, Juan Mennucci, con intervención de la Auditoría de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense.
El menor vivía cerca de la Megatoma de Los Hornos y contaba con antecedentes por tentativa de robo en mayo de este año. Un mes antes había participado en otro hecho delictivo en grupo en la localidad de El Dique, Ensenada.
Momentos de gran conmoción se vivieron en la madrugada de este lunes en Los Hornos, cuando un policía abatió a un delincuente de 16 años que había intentado asaltarlo mientras circulaba en moto junto a su pareja. El joven recibió un disparo a la altura de la cintura y falleció minutos después en el Hospital San Martín.
El hecho ocurrió alrededor de las 23 horas, en la zona de 68 entre 135 y 136, cuando el adolescente interceptó al agente con intenciones de robarle el vehículo. Tras ser amenazado de muerte, el policía efectuó un disparo que impactó en el menor y de inmediato dio aviso a las autoridades.
El delincuente murió en el hospital
Patrulleros y una ambulancia del SAME acudieron rápidamente al lugar y trasladaron al herido al Hospital San Martín, donde los médicos confirmaron su deceso pocos minutos después de ingresar. El proyectil no tuvo orificio de salida y le provocó una grave lesión abdominal.
La investigación y los antecedentes del joven
Tras confirmarse la muerte del adolescente, el policía quedó aprehendido hasta que la Justicia determine si actuó en legítima defensa. La causa está a cargo del fiscal penal de turno, Juan Mennucci, con intervención de la Auditoría de Asuntos Internos.
El menor vivía en las inmediaciones de la Megatoma de Los Hornos y ya tenía antecedentes penales. En mayo había sido detenido por tentativa de robo, y un mes antes había participado en otro asalto en grupo en la localidad de El Dique, Ensenada.
La semana comenzó con pronóstico de mal tiempo en La Plata, Berisso y Ensenada, donde las autoridades municipales confirmaron que el nivel de atención de riesgo fue elevado a amarillo. Se espera que a partir de la tarde del lunes se registren lluvias intensas, mientras que para el martes se anticipan tormentas más severas, con importantes acumulados de agua.
Desde la Comuna explicaron que “el desarrollo de un sistema de baja presión provocará tormentas y lluvias, algunas fuertes, el martes 19 en La Plata. Se esperan acumulados de 50 a 80 mm, pudiendo ser localmente superiores”. Por ello, recomendaron a la población extremar precauciones en las próximas horas.
El clima para este lunes en La Plata
El día comenzó fresco pero con una mínima relativamente alta de 10°C, mientras que hacia el mediodía la temperatura trepará hasta los 15°C. El cielo permanecerá cubierto durante toda la jornada y hacia la noche se prevén lluvias aisladas, como anticipo de lo que será un martes más complicado.
18:30 h> El desarrollo de un sistema de baja presión provocará tormentas y lluvias, algunas fuertes, el martes 19 en La Plata. Por tal motivo, elevamos a AMARILLO el NIVEL DE ATENCIÓN DEL RIESGO. Se esperan acumulados de 50 a 80 mm, pudiendo ser localmente superiores. pic.twitter.com/nO36iQDhVD
El martes se presentará con cielo nublado, lluvias de variada intensidad y vientos del este/sudeste con ráfagas. Las tormentas se extenderán, al menos, hasta el miércoles, lo que genera preocupación por el impacto que podrían tener en distintos barrios de la región.
A poco de vencer el plazo para la presentación de listas, La Libertad Avanza (LLA) oficializó a sus postulantes para competir en las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.
El armado, que encabeza José Luis Espert, sorprendió por la inclusión de figuras mediáticas y dirigentes de peso del PRO, que lograron ubicar varios nombres en lugares “entrables”.
La principal novedad fue la aparición en el segundo lugar de la exvedette Karen Reichardt, reconocida en los años ‘90, mientras que en el tercer puesto se aseguró su lugar el dirigente del PRO Diego Santilli. En el cuarto, quedó confirmada Gladys Humenuk, exfuncionaria cercana a Karina Milei que había sido desplazada de la Secretaría General de la Presidencia tras denuncias por maltrato laboral.
Los nombres fuertes de la lista
El quinto lugar lo ocupa Sebastián Pareja, armador libertario en la provincia, seguido por Johanna Longo y el titular del INPROTUR, Alejandro Carrancio, que responde al mismo sector. Más atrás aparece la parlamentaria del MERCOSUR Miriam Niveyro, también vinculada a Pareja.
El PRO también aseguró lugares relevantes: el ex ministro de Educación Alejandro Finocchiaro aparece en el noveno puesto, la subsecretaria de Asuntos Políticos Giselle Castelnuovo en el décimo y la joven dirigente Florencia de Sensi, presidenta de la Fundación Pensar, en el duodécimo.
La lista completa de candidatos de LLA en Provincia
En medio de la interna entre el cristinismo y el kicillofismo, Fuerza Patria definió su lista de candidatos a diputados nacionales en la Provincia de Buenos Aires.
El dirigente elegido para ocupar el primer lugar fue Jorge Taiana, ex senador nacional y ex ministro de Defensa, que se presenta como una figura moderada frente a José Luis Espert, el líder liberal que encabeza la boleta de La Libertad Avanza.
Detrás de Taiana, la massista Jimena López aparece en el segundo lugar, mientras que el referente de Patria Grande, Juan Grabois, completa el trío principal de la lista. De esta manera, Sergio Massa y Máximo Kirchner quedaron corridos del armado electoral, mientras que Guillermo Moreno finalmente no fue incluido, a pesar de que se esperaba su ingreso.
La lista completa de Fuerza Patria en la Provincia
Jorge Taiana
Jimena López
Juan Grabois
Vanesa Siley
Sergio Palazzo
Teresa García
Horacio Pietragalla
Agustina Propato
Hugo Moyano (hijo)
Fernanda Díaz
Sebastián Galmarini
Fernanda Miño
Hugo Yasky
Marina Salzman
Nicolás Trotta
María Elena Velázquez
Luís Alberto Calderaro
Aldana Giselle Rodríguez Golisano
Daniel Adolfo Catalano
Claudia Alicia Bernazza
Jorgen Rivas
Rocío Di Bastiano
Oscar Gerardo De Isasi
Silvia Saravia
Carlos Alberto Raimundi
Macarena Quinteros
Carlos Alberto Ortega
Macarena Ayelén Rusconi
Federico Aldo De Marziano
María Cristina Moreno
Arístides Bernabé Leinenn
Florencia Defelipe
Sebastián Javier Bertoldo
Julieta Ferrari
Alejandro Esteban Rodríguez
La lista en la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, el espacio será encabezado por el diputado nacional Itaí Hagman, vinculado a Grabois. Lo acompañarán en la nómina Kelly Olmos (NEP), Santiago Rodrigo (CEPA) y Lu Cámpora, referente de La Cámpora. Como Hagman aún mantiene mandato, su lugar en el Congreso será ocupado por el camporista Javier González.
Luego de que el presidente se negara a eliminar un mensaje en el que lo tildó de “Kuka”, los abogados del menor anunciaron que solicitarán a la red social X el cierre definitivo de la cuenta oficial del mandatario.
En un escrito presentado el lunes, Milei aseguró que sus publicaciones en redes forman parte de su libertad de expresión y no corresponden a su función institucional como Jefe de Estado. Bajo ese argumento, rechazó el pedido de la familia de Ian para borrar el posteo en cuestión.
La respuesta de Ian y el rol de la familia
La decisión no conformó a los allegados del joven activista. Ian sostuvo que “lo del tuit no fue un error porque él sabía lo que estaba haciendo” y remarcó que lo mejor sería que el presidente ofreciera disculpas públicas.
En paralelo, el abogado de la familia, Juan Cruz San Martín, advirtió que pedirá la intervención de la propia plataforma si el mandatario no rectifica su postura: “La publicación debe ser retirada para evitar un precedente negativo”.
La defensa de Javier Milei
Del lado del Presidente, los abogados calificaron la demanda como “carente de sustento jurídico” y rechazaron que la cuenta @JMilei sea oficial del Poder Ejecutivo. Además, negaron que sus posteos constituyan una agresión al honor del menor, que un reposteo implique ratificación de agravios o que se haya causado un daño irreparable.
También señalaron que el principio de “interés superior del niño” no puede usarse como argumento para restringir la libertad de expresión política del mandatario.
Con este nuevo capítulo, la disputa entre Milei y la familia Moche suma tensión y abre un frente inédito: el pedido de dar de baja la cuenta presidencial en X, en caso de que la Justicia considere que hubo una vulneración de derechos.
Estudiantes pasó de tenerlo todo a quedarse con las manos vacías. El equipo de Eduardo Domínguez cayó en su visita a Banfield por el Torneo Clausura, en un encuentro donde mostró dos caras opuestas: un primer tiempo de gran nivel futbolístico y una segunda mitad en la que recibió tres goles en apenas diez minutos.
En la primera parte, el Pincha se mostró sólido y efectivo, dominó a un Taladro que no encontraba respuestas y se fue al descanso con dos golazos que parecían encaminar una nueva victoria. La racha de tres triunfos seguidos en el Clausura y el envión de la Copa Libertadores parecían confirmar el gran momento del equipo albirrojo.
Banfield reaccionó y se llevó el partido
El complemento cambió la historia. Con otra actitud y empuje ofensivo, el Banfield de Pedro Troglio se llevó por delante al visitante. En apenas un puñado de minutos consiguió dar vuelta el marcador, aprovechando desconcentraciones defensivas que dejaron mal parado a Estudiantes.
El golpe fue demasiado fuerte y, pese a los intentos a puro centro en los minutos finales, Estudiantes no logró empatar. La derrota lo dejó sin la chance de escaparse en la cima de la Zona A y, sobre todo, lo llenó de dudas de cara al partido clave del miércoles ante Cerro Porteño por los octavos de final de la Copa Libertadores en UNO.
Un retroceso en el peor momento
El traspié en el Florencio Sola revive fantasmas del pasado reciente, cuando el equipo acumulaba derrotas y se cuestionaba la continuidad de Domínguez. La imagen del segundo tiempo encendió las alarmas en el cuerpo técnico y en la hinchada, que espera una rápida reacción en la Copa.
En un partido disputado y cambiante, Gimnasia no logró sostener la ventaja inicial y terminó perdiendo ante Lanús en condición de local, en una nueva fecha del Torneo Clausura. El equipo de Alejandro Orfila dejó escapar la chance de sumar en casa y sigue sin poder consolidar una racha positiva.
El gol albiazul llegó a los 41 minutos del primer tiempo, cuando Marcelo “Chelo” Torres aguantó de espaldas en el área y definió con un remate bajo, cruzado al palo izquierdo de Nahuel Losada. El tanto levantó a la gente en el Bosque y el equipo se fue al vestuario con buenas sensaciones.
Lanús reaccionó y dio vuelta el resultado
El complemento cambió por completo el desarrollo. Lanús salió decidido y a los 9 minutos consiguió el empate con un cabezazo preciso que dejó sin chances a Nelson Insfrán.
Con el 1-1, el Granate tomó confianza y siguió presionando en campo rival. El esfuerzo tuvo recompensa en el tramo final, cuando llegó el segundo gol visitante, que sentenció el 2 a 1 definitivo y le dio los tres puntos al conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino.
Se animó a vivir después de sufrir. Como la letra de un tango, la melodía que lo llamaba siempre, “primero hay que saber… sufrir… después amar… después partir…” Ramón Maddoni falleció hoy y las noticias pueden dar la cantidad de cracks que el destino puso en su club de barrio, Parque (de 1949, adoptando el nombre de la localidad en que se enclava, Villa del Parque), pero Ramón no fue un erudito, un especialista en tácticas ni un profesor de esos que hablan varios idiomas y salen a conquistar nada. Ramón sí fue un fenómeno popular, cuando la vida le mostraba el mazo ya gastado. La pérdida física de quien fuera su esposa, lo llevó a buscar un cambio y estaba en el fútbol de los pibes. Llegó a ser formador, o guía, en 1981, “cuando Maradona firmó en Boca”. Trabajaba de fletero, de transportista, mientras pensaba en encontrar el eje que le devolviera el gusto.
Parque tiene en su interior dos canchas de fútbol rápido. Las paredes cercanas a la línea del outboll. Dos canchas como las que podemos ver en cualquier complejo deportivo de nuestra ciudad. Un gimnasio que sabe a basquet o vóley, ahí se sentía la corriente transmisora de sus pocas palabras y su confianza para que el chico crease. Fue José Batista (el papá del Checho y del «Bocha», dos futbolistas de primera y el primero campeón del mundo en 1986) quien abrió una escuelita dentro de la institución. Y llegaron los pibes de la zona, y el baby fútbol creció, fichaje tras fichaje, jornada tras jornada, en el encuentro del mate en la pequeña tribuna, en el toque sutil de un fútbol «de salón». Esta era la felicidad que buscaba don Ramón. No la de los resultados, sino la de la familia que se juntó a ver a un hijo, a un sobrino. A un costado, siempre con el andar lento, estaba el entrenador de carisma especial. No encontró la distinción en un curso de entrenador nacional. No precisó demasiada ciencia, sino el corazón y la paciencia. Ver, probar, volver a probar al niño que primero traían de la zona y después de las barriadas aledañas.
Homenaje. Fernando y Sergio Batista, Ramón Maddoni, Insúa, Gancedo… ¡Parque!
Estaban afiliados a FAFI, una liga en la que un mal genio había hecho una carta para sacarlos de la competición infantil, simplemente porque eran los que ganaban. ¡Qué culpa grande le quisieron meter a ese Parque de Ramón! Risotada le dio. Una de las camadas que él coordinaba y se pasó de triunfos y lujos fue aquella de las categorías ’81, ’82, ’83, ’84, ’85 y ’86 que una temporada sumó 296 puntos de los 300 posibles, ¡los seis campeones e invictos! Lo conocí cuando ya era popular en el ambiente del fútbol y pronunciar “El Gordo” Maddoni sonaba a mantra sagrado. Pero el bajo perfil, la serenidad y el no esconder nada, lo llevó a ser distinguido por la gente. No por los laureles que después le fueron «colgando», sino porque esos chicos y sus familias se sintieron bien tratados.
Hugo Maradona, Fernando Redondo, Diego Cagna, Leonel Gancedo, Juan Pablo Sorin, Esteban Cambiasso, Juan Román Riquelme, Federico Insua, Mariano Herrón… Y hasta la actual Selección tiene embajadores de Parque. Diego Placente, entrenador de juveniles, y Leandro Paredes, de los que llegaron de Qatar con la medalla de oro. El bueno de Lautaro fue a dedicarle personalmente a Maddoni y hoy escribió su agradecimiento por lo que fue el maestro.
Maddoni y Paredes
La tardecita de Buenos Aires en que lo fui a ver a la «oficina», donde no había sillones ni aires acondicionados, fue en el buffet de Parque. La última camiseta que había encuadrado era roja y tenía el 22, que le trajo de Inglaterra, del Middlesbrough, Marinelli. Pero habría tantos que seguirán preguntando por él cuando ya no los tuvo…
Producción de Gabriel López, en nota con Maddoni (año 2003)
A la noche, en la cena, cruzábamos un saludo y algún tema de lo que dejó la fecha. Ramón, con su amigo y colega «Yiyo» Andretto, dos bohemios, también serios. Y uno sentía que estaba sentado con “la crema” del fútbol infantil, con los que tenían “el ojo clínico”, con los que habían ganado tanta fama por los pibes que triunfaron. Traverso, Trapasso, Dollberg, Rudman… Pero me di cuenta que era un hombre simple, sin estridencias de las que por lo general puede nublar el juicio de quien lleva el escudo de uno de los clubes más grandes del mundo. Cenamos juntos y pudimos compartir un momento en el hall del hospedaje, la Casa del Deportista, en Punta Mogotes. “Me vuelvo antes…”, me sorprendió un comentario con “Yiyo”, que pelaba unos camarones para la noche. Maddoni se volvió antes porque debía resolver con la familia de un chico de Fuerte Apache una situación clave, como el nuevo lugar donde viviría el delantero, que empezaba ese año la carrera en la novena de Boca. Un tal Carlos Tevez.
Cuatro niños de La Plata en Parque, con Tevez
El “descubridor”, nacido en esa institución que hoy definen “la fábrica” y que cerró las puertas por duelo, había dado un salto en su trabajo como entrenador desde que Mauricio Macri anunció un acuerdo el 26 de julio de 1996, con los dirigentes de Parque, al que le pagaban unos “20 mil pesos mensuales” a cambio de que los juveniles con mayor proyección lleguen directamente a Boca, y a partir de ahí quedaban al mando de Jorge Griffa (recordado DT rosarino, entonces nuevo coordinador del fútbol amateur boquense). Creció el enojo del lado de Argentinos, en el cercano barrio de La Paternal, porque antes los chicos de Parque pasaban a ser “cebollitas” en la categoría más chica de AFA. Argentinos tenía un acuerdo de palabra con Parque.
Nota con El Gráfico
Maddoni aclaró: “Sé que se enojaron mucho en Argentinos, pero no me parece justo. Nosotros le dimos muchísimos jugadores durante varios años. Boca nos ofreció un trabajo mejor pago, nada más. Ahora contamos con mayor respaldo y podemos dedicarnos de lleno a lo que nos gusta. Ya me habían venido a buscar años anteriores de River, Independiente y otros clubes, pero como me iba bien en mi laburo de fletero, decidí rechazar esas ofertas. Antes, enseñarles a los chicos para mí era un hobby, un pasatiempo. Me encanta hacerlo, disfruto mucho, y ahora poder vivir de esto es genial”. Por si quedaba alguna duda, Fernando “El Bocha” Batista (otro de los DT, hoy en la Selección de Venezuela) decía que “si algún pibe no quiere ir a Boca, por el motivo que sea, ¡no va! Acá no se obliga a nadie. Incluso, los chicos que no se lleva Ramón para allá, yo los acerco a Argentinos, a Español, a Chacarita…”
Ramón, en Boca, con los platenses Rodrigo Luna y su recordado papá Quique
Llegué a esas canchas del fondo un día de invierno de 2002, con cuatro chicos de La Plata que estaban en Boca. El soñador que se tomaba el tiempo de llevarlos por la autopista y creía que alguno de ellos podría estar cerca del sueño del pibe y de la familia, se llamó Enrique Luna, platense, gran dibujante, padre de Rodrigo Luna, quien hoy se dedica a esa faceta del fútbol: captación y dirección técnica. La primera linda sorpresa fue la de Horacio Yonadis (ex arquero de Atlanta y Los Andes en los ‘70), que le avisó a los de la ’91: “Vamos a hacer tres horas de fútbol”. Para esos ejercicios entre los ’91 estaban los de nuestra región, “Nino” Gallegos, de Punta Lara, que en LISFI —liga infantil de La Plata— no tenía quién lo pare. Viajaba también Jony Pérez, el “Cabecita”, de la ribera puntalarense, y dos habilidosos más como Dieguito Demarco, que estaba algo resfriado ese día, y un rubiecito de rulos y pelo largo, Ramiro Carrera, quien será en el futuro profesional, con el debut en Arsenal y el paso por El Lobo, del que era hincha desde pichón. A “Rama” lo pasamos a buscar por su casa de El Churrasco, a Demarco por el Cementerio y por supuesto a los de Ensenada. Para mí fue un solo día, para Quique era tres veces por semana.
Nota en «El Clasiquito», histórico suple de infantiles platenses
Por las lluvias de las jornadas anteriores se había suspendido la prácticaen Pintitas, tal como le llaman al predio ubicado en Bajo Flores. Ahí fue a jugar una vez Gago, que llevó de apodo “Pintitas” precisamente por uno de los escenarios donde brilló. El entrenamiento en Parque fue una yapa para mi nota, porque ahí empezó todo para Ramón. Y cuando terminaron las palabras, maduró la razón de solo ver el juego, sin parar. Y entendí que el gesto de la técnica se incorpora en contacto constante con la pelota, sin interrupciones, con alegría, con inventiva, con la premisa de parar y jugar. Aquel ruido de zapatillas en el cemento eran como una orquesta de pisadas, frenos, toques y el eco del remache al arco. Me quedó hasta hoy una indicación que comparto siempre a modo de enseñanza: el gol no se contaba en el arco, sino en el “túnel” (“cañito”) que saliera en esos uno contra uno en espacios reducidos, en la cancha que lleva el nombre de José Batista.
Al retirarme del lugar, ya en la vereda, dos sorpresas del turno de la tarde noche: llegaban “El Pato” Abbondanzieri y el mismísimo “Apache” Tevez, bajando del auto con sus hijos. Los dos cracks vigentes en Boca, ante nuestro asombro, ni dudaron en frenar y regalarnos un momento que quedó en la fotografía, con el click de Quique (al que despedimos hace más de diez años).
Marcos Sastre 3268. Ahí estaba la casa de Maddoni, el Club Parque, sentado un rato en una de las mesas, antes o después de entrenar, mientras llegaban su sobrino Gastón Maddoni, Ricardo Almada o “Rody” Delías. Y uno que era muy conocido, como el “Pipi” Humberto Vattimos, aquel 4 de Huracán.
Hoy que con diez años ya hay quienes desean que esos niños lleguen a Primera, hoy que el proceso se llenó de intermediarios y los niños absorben en silencio, hoy que se idolatra a un director técnico sin conocer su vida, hoy que son cada vez más los obstáculos, vale la pena ir a lo simple, y recordar que detrás de un dolor puede renacer el amor, que lo esencial es disfrutar lo que se hace, que los niños se tienen que divertir con la pelota en los pies, y que la fama, como dice una vieja canción tanguera, la fama es puro cuento… Gracias por tanto que has dejado. La muerte no te llevará nunca Ramón.