lunes, abril 21, 2025
13.1 C
La Plata
Inicio Blog Página 9

Violento ataque en una escuela de Ensenada: un adolescente apuñaló a dos hermanos

Un adolescente de 17 años atacó con un arma blanca a dos hermanos de 16 y 12 años en el interior de la Escuela de Educación Primaria N°5 «Jorge A. Susini» de El Dique, Ensenada. El agresor fue detenido en el lugar por la Policía Bonaerense.

El hecho ocurrió el martes a las 10.20, cuando el atacante arremetió contra los menores en el patio de la escuela y luego intentó continuar la agresión en la puerta del establecimiento. La adolescente sufrió un corte en el pómulo, mientras que su hermano resultó herido en la ceja. Ambos fueron trasladados en una ambulancia del SAME al Hospital Cestino, donde recibieron atención médica y se confirmó que sus lesiones eran leves.

El atacante, en tanto, fue reducido dentro de la escuela hasta la llegada de los efectivos policiales. La Justicia inició una causa por «lesiones», que quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Joven N°3 del Departamento Judicial La Plata, con el objetivo de esclarecer los motivos y el contexto del violento episodio.

Micros de TALP dejarán de ingresar a la Terminal de La Plata

A partir de este martes 1° de abril, los micros de la empresa Transporte Automotores La Plata S.A. (TALP) dejarán de ingresar a la Terminal de Ómnibus de La Plata en el tramo final de su recorrido.

La medida estaría vinculada a los costos que las empresas deben abonar por el uso de dársenas cada vez que una unidad entra o sale del predio. Según trascendió, los colectivos seguirán saliendo desde la Terminal, pero ya no ingresarán al llegar a la ciudad. En cambio, el descenso de pasajeros se realizará en la parada de 4 y 44, el punto más cercano al predio.

Esta decisión representa un perjuicio para los usuarios, ya que tras completar un trayecto extenso no podrán acceder a los servicios de la Terminal, como baños, boleterías o espacios de espera.

Ante esta situación, desde la Municipalidad de La Plata aseguraron que mantienen conversaciones con la empresa y las autoridades de Transporte para buscar una solución y normalizar el servicio lo antes posible.

Estudiantes debuta en la Copa Libertadores ante Carabobo en Venezuela

Estudiantes de La Plata hará su estreno en el Grupo A de la Copa Libertadores 2025 este martes desde las 19 horas, cuando visite a Carabobo en el Estadio Polideportivo Misael Delgado de la ciudad de Valencia, Venezuela. El partido será arbitrado por el colombiano Jhon Ospina, mientras que en el VAR estará Nicolás Gallo.

El Pincha llega con dudas y la necesidad de recuperarse tras caer ante Barracas Central, acumulando tres encuentros sin ganar. En tanto, el Granate venezolano viene de vencer a Rayo Zuliano y es uno de los animadores de su liga.

La posible formación de Estudiantes

El entrenador Eduardo Domínguez recupera piezas clave como Santiago Ascacíbar y Guido Carrillo, mientras que en defensa Santiago Arzamendia volvería al once tras cumplir una fecha de suspensión. En el mediocampo, hay dudas entre Ezequiel Piovi o Gabriel Neves y entre José Sosa o Cristian Medina. En la delantera, la incógnita pasa por el extremo izquierdo: Edwuin Cetré o Alexis Manyoma.

Probable equipo de Estudiantes:
Matías Mansilla; Eric Meza, Santiago Núñez, Ramiro Funes Mori, Santiago Arzamendia; Santiago Ascacíbar, Gabriel Neves o Ezequiel Piovi, Cristian Medina o José Sosa; Tiago Palacios, Guido Carrillo y Edwuin Cetré o Alexis Manyoma.

La posible formación de Carabobo

El equipo de Diego Merino también mantiene incógnitas en la mitad de la cancha y en la delantera. El exarquero de Estudiantes, Lucas Bruera, será titular.

Probable equipo de Carabobo:
Lucas Bruera; Mariel Guaramato, Ezequiel Neira, Leonardo Aponte, Juan Camilo Pérez; Matías Núñez, Gustavo González, Carlos Ramos, Edson Tortolero; Joshuan Berríos y Cristian Cañozales.

Cómo ver en vivo

📌 Árbitro: Jhon Ospina
📌 VAR: Nicolás Gallo
📌 Estadio: Polideportivo Misael Delgado
📌 Hora: 19:00
📌 TV: Fox Sports

Restaurarán la fachada del Teatro Coliseo Podestá de La Plata

La Municipalidad de La Plata publicó los pliegos para la «Restauración y puesta en valor de la fachada y reacondicionamiento de cubiertas» del Teatro Coliseo Podestá, una de las joyas arquitectónicas de la ciudad ubicada en calle 10 entre 46 y 47.

Según la memoria descriptiva del proyecto, el estado general del edificio es bueno, aunque se detectaron patologías en la envolvente que afectan su estanqueidad debido a la exposición al clima. Los problemas más graves se encuentran en el sistema de cubiertas y en la parte superior de la fachada principal.

El diagnóstico incluye filtraciones en las cubiertas de chapa galvanizada, desgaste en las terrazas de baldosas cerámicas, rotura de vidrios en cubiertas vidriadas, pendientes defectuosas en los balcones y deterioro de la ornamentación por acumulación de humedad y vegetación invasiva.

Obras previstas

Para recuperar las condiciones técnicas y estéticas del teatro, los trabajos comenzarán con la instalación de obradores, andamios y protecciones en la vía pública. Luego, se ejecutará un plan integral que incluirá:

  • Reparación de cubiertas: colocación de babeta de chapa, aplicación de membrana impermeabilizante con poliuretano y sellado de cornisas.
  • Limpieza y reparación del sistema de desagües pluviales para evitar nuevas filtraciones.
  • Recambio de pisos y zócalos en balcones para mejorar el escurrimiento del agua.
  • Eliminación de instalaciones precarias y vegetación invasiva sin dañar la estructura.
  • Restauración de molduras, revoques y ornamentos para devolver la estética original del teatro.

Con estas tareas, el Coliseo Podestá podrá conservar su valor histórico y patrimonial, asegurando su protección y funcionalidad a largo plazo.

La pobreza en Argentina alcanzó al 38,1% en el segundo semestre de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la pobreza en Argentina alcanzó al 38,1% de la población y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Además, la indigencia llegó al 8,2% de la población y al 6,4% de los hogares en los 31 aglomerados urbanos relevados.

Estos porcentajes representan una disminución respecto del primer semestre, cuando la pobreza había llegado al 52%. La caída fue de 14,8 puntos porcentuales en personas y de 13,9 en hogares. En tanto, la indigencia se redujo en 9,9 puntos en personas y 7,2 en hogares, reflejando una mejora en los ingresos frente al costo de vida.

El informe detalló que el ingreso total medio de los hogares aumentó un 64,5%, mientras que la canasta básica total (CBT) subió un 26,7% y la alimentaria (CBA) un 22,2%, lo que explica la reducción de los indicadores de pobreza e indigencia.

Sin embargo, el estudio reflejó que la brecha de la pobreza sigue siendo significativa: el ingreso promedio de los hogares pobres fue de $599.837, mientras que el costo de la CBT para ese grupo de hogares llegó a $952.313, lo que marca una diferencia del 37%.

El informe también expuso el impacto en los diferentes grupos etarios. Más de la mitad de los niños y niñas de 0 a 14 años (51,9%) viven en hogares pobres, mientras que el 44,9% de los jóvenes de 15 a 29 años y el 33,6% de las personas de 30 a 64 años están por debajo de la línea de pobreza. En mayores de 65 años, el porcentaje desciende al 16%.

Las regiones más afectadas por la pobreza fueron el Noreste (47%) y el Noroeste (42,8%), mientras que las menores incidencias se registraron en la Patagonia (33,5%) y la región Pampeana (35,6%).

La situación en el Gran La Plata

En el Gran La Plata, la pobreza alcanzó al 37,3% de la población y al 29,5% de los hogares, afectando a 349.855 personas. En tanto, la indigencia fue del 7,3% en personas y del 6,4% en hogares, alcanzando a 68.232 habitantes.

En comparación con el primer semestre del año, la pobreza cayó 13,3 puntos en personas y 10,4 en hogares, mientras que la indigencia descendió 11 puntos en personas y 7,5 en hogares.

A pesar de la mejora en los números, el informe deja en evidencia que un sector importante de la población sigue sin cubrir sus necesidades básicas, con altos niveles de vulnerabilidad en la infancia y en algunas regiones del país.

El comunicado del Colegio Nacional de La Plata tras el caso de la alumna que intentó quitarse la vida

Una profunda conmoción sacudió a la comunidad educativa del Colegio Nacional de la UNLP luego de que una estudiante del turno mañana intentara arrojarse desde uno de los balcones que dan al patio interno del establecimiento.

El episodio ocurrió el pasado viernes y generó una rápida reacción de las autoridades, que activaron el protocolo de contención y asistencia. Desde la Universidad Nacional de La Plata informaron que la joven cursa el cuarto año y recibe acompañamiento específico debido a problemas de salud mental previamente declarados.

Tras lo sucedido, la institución emitió un comunicado dirigido a las familias, en el que reafirmó su compromiso para abordar la problemática con una perspectiva de derechos y políticas de cuidado. Destacaron que la situación fue atendida por el Departamento de Orientación Estudiantil (DOE), que ya venía trabajando con la alumna y su entorno familiar.

Desde el DOE aclararon que si bien no es un servicio de salud mental, sí tiene la responsabilidad de brindar acompañamiento y contención a los estudiantes. En esa línea, las autoridades informaron que se están implementando acciones de apoyo para los compañeros, docentes y preceptores de la división de la joven, además de poner a disposición los canales de contacto para quienes necesiten asistencia.

Este episodio reabre una herida en la comunidad educativa, ya que en 2017 el Colegio Nacional fue escenario de otro trágico suceso, cuando la estudiante Lara Tolosa se quitó la vida en el aula frente a sus compañeros y docentes.

La situación genera un fuerte llamado de atención sobre la importancia de reforzar los espacios de salud mental y contención en las instituciones educativas, con el objetivo de prevenir nuevas tragedias y brindar acompañamiento a quienes lo necesiten.

Excombatientes de la región organizan actos en homenaje a los caídos en Malvinas

A 43 años del inicio de la Guerra de Malvinas, excombatientes de La Plata, Berisso y Ensenada organizan una serie de actos conmemorativos para rendir homenaje a los soldados caídos y reafirmar el reclamo de soberanía sobre las islas.

Homenaje y festival en Plaza Malvinas

En La Plata, las actividades estarán a cargo del Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) y tendrán lugar en Plaza Malvinas, ubicada en 51 y 19. A partir de las 11 de la mañana, se realizará un acto oficial en memoria de los caídos, seguido de un festival cultural con música en vivo y diversas actividades abiertas al público.

Caminata y acto central en Berisso

En Berisso, el Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas (Cevecim) convocó a una concentración desde las 11 en su sede, ubicada en calle 8 entre 159 y 160. A las 11:30, dará inicio la tradicional Caminata por la Memoria, Verdad, Justicia, Soberanía, Paz y Democracia, recorriendo las calles de la ciudad hasta llegar al mural homenaje a los «Héroes de Malvinas», en la intersección de avenidas Montevideo y Río de Janeiro. Allí, a las 12, se llevará a cabo el acto central.

Desde la comisión directiva del Cevecim, resaltaron la importancia de la convocatoria: «Como cada año, rendimos homenaje a nuestros hermanos que no volvieron de las islas y a aquellos que fallecieron por las secuelas de la guerra. Invitamos a toda la comunidad a acompañarnos en esta fecha tan especial”.

Los actos conmemorativos buscan mantener viva la memoria de quienes lucharon en Malvinas y fortalecer el compromiso con la soberanía argentina sobre las islas.

Aumenta el precio del combustible en La Plata y cae el consumo

Desde el próximo martes, el precio del combustible en las estaciones de servicio YPF de La Plata aumentará un 2%, con la posibilidad de que otras marcas también actualicen sus valores.

Según especialistas del sector, el incremento responde a dos factores principales: un ajuste del 1% aplicado por las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono dispuesta por el gobierno nacional.

Con este ajuste, los nuevos precios en YPF serán:

  • Nafta súper: pasará de $1.200 a $1.224.
  • Nafta premium: subirá de $1.480 a $1.509.
  • Diésel común: aumentará de $1.192 a $1.215.
  • Diésel premium: se elevará de $1.447 a $1.475.

Este aumento también impactará en las multas de tránsito, ya que están atadas al valor del litro de nafta, aunque aún no hubo un anuncio oficial al respecto.

Por otro lado, un informe de Politikon Chaco, basado en datos de la Secretaría de Energía de la Nación, reveló que la venta de combustibles al público cayó un 4% interanual en febrero. En la comparación mensual, el descenso fue del 7,9% respecto de enero, consolidando 15 meses consecutivos de contracción en el sector.

En el total de ventas, las naftas representaron el 58% del consumo, mientras que el gasoil explicó el 42% restante. A su vez, la caída interanual fue más marcada en el gasoil (-7,7%), mientras que las naftas bajaron un 1,1%.

Con un nuevo aumento en puerta y la demanda en caída, el sector de los combustibles sigue atravesando un panorama complejo en el país.

La Municipalidad de La Plata renovó el alumbrado de Plaza San Martín

Como parte del plan de reconstrucción del espacio verde, la Municipalidad de La Plata llevó a cabo una renovación completa del alumbrado público de Plaza San Martín, reemplazando los artefactos antiguos y mejorando la potencia de iluminación con tecnología moderna y segura.

El proyecto, impulsado por la gestión del intendente Julio Alak, incluyó el tendido de 10 kilómetros de cable subterráneo y la instalación de dos tableros de comando con una capacidad de 18 kilowatts cada uno, destinados tanto a la iluminación como al funcionamiento del sistema de riego y tomacorrientes para espectáculos.

En el marco de esta intervención, se colocaron 16 columnas metálicas con cuádruple pescante y 4 artefactos de 200 watts cada uno, además de 12 proyectores de alta potencia de 240 watts para destacar el monumento a San Martín. También se instalaron 124 bolardos con luminarias en el pasillo central y sobre las avenidas 51 y 53, junto a 145 farolas de 50 watts sobre columnas de 4 metros.

A esto se suma la instalación de 360 metros de luces LED, la restauración y equipamiento con lámparas de 80 watts de 48 columnas históricas, y la iluminación especial en el retoño de la Batalla de San Lorenzo y en el Monumento a la Ingeniería, ubicado en 6 y 50, mediante proyectores LED en el piso. También se sumó iluminación ornamental en el Pabellón de la Música, conocido como la Glorieta.

Esta modernización integral no solo revaloriza el patrimonio histórico de Plaza San Martín, sino que también mejora la seguridad y la funcionalidad del espacio, brindando mayor comodidad a los vecinos y visitantes que transitan por uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Aumentan las boletas de Edelap: los nuevos valores de la luz

El inicio de abril traerá un nuevo golpe al bolsillo de los platenses, con aumentos en las tarifas de electricidad, la educación privada y los combustibles.

El Gobierno bonaerense oficializó hoy un incremento del 2,4% en las boletas de EDELAP, EDEA, EDEN y EDES, lo que impactará directamente en los consumos de marzo y abril. Según la resolución N°215 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, un usuario residencial N1 (ingresos altos) que pagaba $35.500 pasará a abonar $36.400, mientras que un usuario N2 (ingresos bajos) verá su tarifa subir de $21.600 a $22.200.

Además, los colegios privados con subvención estatal aplicarán un ajuste del 3% en sus cuotas. Así, en educación inicial y primaria, las instituciones con 40% de aporte estatal podrán cobrar hasta $115.580, mientras que las que reciben 100% de subsidio tendrán un tope de $25.590. En secundaria, los valores máximos serán $150.180 y $28.200, respectivamente.

Por otro lado, a partir de mañana, el combustible en YPF subirá un 2% en La Plata. Con este ajuste, la nafta súper pasará de $1.200 a $1.224, la premium de $1.480 a $1.509, el diésel común de $1.192 a $1.215, y el premium de $1.447 a $1.475.

Con estos incrementos, abril arranca con mayores costos en servicios esenciales, sumando presión a la economía de las familias platenses.