En un operativo contra el abuso de armas y la tenencia ilegal de armas de fuego, se llevaron a cabo allanamientos en la localidad de Romero, donde resultaron demorados dos jóvenes. Durante la intervención, las autoridades incautaron un revólver calibre 22 largo con numeración suprimida.
La acción policial tuvo lugar en el marco de una investigación relacionada con delitos vinculados al uso indebido de armas de fuego en la zona. Los allanamientos se realizaron de manera coordinada para recopilar pruebas y desarticular posibles actividades delictivas.
Ambos jóvenes fueron detenidos en el curso de los allanamientos, y se espera que la Fiscalía a cargo de la causa tome medidas adicionales conforme avance la investigación. La incautación del revólver, con numeración suprimida, representa un paso significativo en la lucha contra la tenencia ilegal de armas y el abuso de estas en la localidad.
Este tipo de operativos busca garantizar la seguridad de la comunidad y prevenir posibles hechos delictivos asociados al uso irresponsable de armas de fuego. La colaboración entre las fuerzas de seguridad y la Fiscalía es esencial para abordar eficazmente este tipo de situaciones y llevar ante la justicia a quienes infringen la ley.
La compañía Aguas Bonaerenses (ABSA) anunció la realización de trabajos programados sobre la red de agua en La Plata, lo que podría afectar el suministro en una extensa área del casco urbano de la capital bonaerense.
Según la información proporcionada, la reparación se llevará a cabo «en la intersección de las avenidas 19 y 66» en el corazón de la ciudad. Los trabajos, necesarios para mejorar la infraestructura, podrían ocasionar «baja presión o falta de agua» en el sector comprendido entre las avenidas 7 y 19, y de 60 a 72.
Ante esta situación, se recomienda a los residentes tomar precauciones, realizando reservas de agua y utilizando el recurso de manera prudente para actividades esenciales, evitando cualquier uso recreativo. La empresa insta a la colaboración de la comunidad mientras se llevan a cabo las obras, asegurando que los trabajos programados buscan optimizar la calidad del servicio a largo plazo.
En una emotiva ceremonia llevada a cabo en la Legislatura bonaerense, Axel Kicillof asumió este lunes su segundo mandato como gobernador de la provincia de Buenos Aires, resaltando el respaldo del pueblo bonaerense y la continuidad del proyecto de transformación que ha marcado su gestión.
Acompañado por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, la vicegobernadora Verónica Magario, miembros del gabinete, diputados, senadores, intendentes y representantes gremiales, Kicillof expresó su agradecimiento al pueblo de la provincia por haber logrado la reelección en medio de un contexto de malestar social extendido.
En su discurso, el gobernador destacó la valoración de los bonaerenses hacia las acciones realizadas en condiciones complejas durante su primer mandato. «Las y los bonaerenses valoraron lo que realizamos en condiciones muy complejas, pero, sobre todo, votaron continuar con la transformación de la provincia», afirmó Kicillof.
El mandatario hizo hincapié en la importancia de no sacrificar derechos ni recurrir a medidas de ajuste, señalando que los ciudadanos respaldaron la idea de «más derechos, más y mejor Estado». También subrayó la necesidad de recuperar los recursos que la provincia de Buenos Aires aporta, pero que proporcionalmente recibe menos en la coparticipación, calificando esta situación como una «enorme injusticia».
Kicillof resaltó que su gestión durante los últimos cuatro años se centró en satisfacer necesidades que no tienen respuesta sin la intervención del Estado. Enumeró logros como la inauguración de 206 escuelas, la distribución de 170 mil computadoras a estudiantes secundarios, la aplicación de 45 millones de vacunas contra el Covid-19, entre otros hitos.
En relación con el nuevo escenario político a nivel nacional, el gobernador instó al respeto de la voluntad democrática, reconociendo la elección del presidente Javier Milei, aunque diferenciando sus ideales. «En democracia solo el pueblo es el que manda: corresponde respetar la esperanza de millones de argentinos que lo eligieron a la espera de un tiempo mejor», afirmó.
En un llamado a la paz y la convivencia democrática, Kicillof destacó la importancia de evitar discursos de odio que conduzcan a la violencia y la persecución. Recordó los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner como un periodo de coraje y amor a la patria, llamando a convertirlos en un «manual sobre cómo gobernar en favor de las mayorías».
El gobernador concluyó su discurso enfatizando la necesidad de seguir transformando y trabajando por el derecho al futuro de todos los bonaerenses. «Ahora que ya demostramos para qué llegamos, lo importante es mostrar para qué seguir: para seguir transformando, para seguir trabajando por el derecho al futuro de todos los bonaerenses», concluyó Axel Kicillof.
El intendente Fabián Cagliardi, participó del Concierto de fin de año que realizó la Orquesta Escuela Inicial en el Club Almafuerte de la ciudad.
Acompañados por familiares, más de 300 chicos y chicas de la Orquesta Escuela Inicial llevaron adelante un gran repertorio, fruto de ensayos realizados durante todo el año.
Creada en 2005, la Orquesta Escuela de Berisso es una de las primeras 108 orquestas que se encuentran en los diferentes distritos de la Provincia de Buenos Aires.
Del concierto, participaron también la directora de Cultura, Eva Piermaría; el vicepresidente de la Fundación Banco Provincia, Alejandro Alegretti; el coordinador del Programa Orquestas-Escuela, Agustín Andrade; la presidenta de la Asociación Civil Orquestar, Beatriz «Teté» Grasso; y el coordinador general de la Orquesta Escuela, Juan Carlos Herrera.
En la oportunidad, desde la Fundación Banco Provincia, se realizó la entrega de nuevos instrumentos que sumarán al desarrollo y aprendizaje de los integrantes de esta orquesta a través de la música.
En el marco de un escenario político que ha experimentado un giro significativo con la victoria de Javier Milei en las elecciones, el sector inmobiliario emerge como una opción sólida y prometedora para los inversores. Las propuestas orientadas a la liberalización económica y la reducción de la intervención estatal presentadas por Milei generan un ambiente propicio para el crecimiento y desarrollo del mercado inmobiliario en Argentina.
Ventajas a Corto Plazo:
Con un enfoque pro-mercado y medidas destinadas a reducir la burocracia, se espera que el sector inmobiliario experimente una rápida reactivación en el corto plazo. La simplificación de trámites, la flexibilización de regulaciones y la incentivación de la inversión extranjera son factores que propiciarán un aumento en la demanda y, consecuentemente, en el valor de las propiedades.
Ventajas a Mediano Plazo:
La estabilidad económica resultante de las políticas propuestas por Milei contribuirá a la consolidación del sector inmobiliario en el mediano plazo. La confianza de los inversores se verá reforzada, impulsando la construcción y la expansión de proyectos inmobiliarios. Asimismo, la posible reducción de la inflación y la implementación de medidas que fomenten el acceso a créditos hipotecarios estimularán el mercado, facilitando la adquisición de propiedades.
Ventajas a Largo Plazo:
Con un horizonte de estabilidad económica y un ambiente propicio para la inversión, el sector inmobiliario se proyecta como un componente fundamental para el crecimiento sostenible de Argentina a largo plazo. La revalorización de propiedades y el desarrollo de infraestructuras asociadas generarán empleo y contribuirán al fortalecimiento de la economía nacional. Además, la atracción de inversiones internacionales potenciará el crecimiento del mercado inmobiliario y su impacto positivo en la sociedad.
En conclusión, la victoria de Javier Milei ha generado un escenario propicio para el auge del sector inmobiliario en Argentina. Las medidas pro-mercado y la orientación hacia la liberalización económica ofrecen a los inversores la oportunidad de participar en un mercado en expansión, con ventajas a corto, mediano y largo plazo. La confianza renovada en la economía y las perspectivas de crecimiento convierten al sector inmobiliario en una opción atractiva para aquellos que buscan oportunidades de inversión sólidas y sostenibles.
Julio Alak asumió oficialmente su quinta gestión como intendente de La Plata, tras firmar el traspaso de mando el pasado domingo. Desde la planta baja del palacio municipal, ubicado en la esquina de 12 y 53, Alak inició su primer día con una serie de actividades que ocuparán gran parte de su agenda, incluyendo la designación de funcionarios en diversas áreas de gestión del Municipio.
Una de las principales actividades de la mañana fue la jura de los nuevos concejales, cuyos mandatos se extenderán hasta el 10 de diciembre de 2027. Entre ellos se encuentran el camporista Pablo Elías, quien encabezó la lista oficialista en las elecciones de octubre y es el primero en la línea sucesoria del intendente. Además, se suman Micaela Maggio, Marcelo Galland, y María Ona Parrilli.
Del lado de Juntos, juraron el hasta ahora presidente del Concejo, Darío Ganduglia, junto con Florencia Barcia, Nicolás Morzone, Gustavo Staffolani, y Melany Horomadiuk. Los ediles libertarios María Florencia Defeo y Guillermo Bardón también asumieron sus cargos.
El flamante intendente Alak dedicó parte de su jornada a finalizar la designación de sus funcionarios, tanto en el gabinete como en órganos municipales clave. La transición entre Alak y el exintendente Julio Garro no se completó de la manera esperada en algunas áreas, por lo que ahora se espera una aceleración en los tiempos para la designación de roles importantes, incluyendo posibles responsabilidades para ex concejales como Norberto «Chucho» Gómez, Sebastián «Mono» Tangorra, y Guillermo «Nano» Cara.
Entre los nombres que suenan para ocupar roles de relevancia se encuentra el arquitecto Sergio Resa, quien formaría parte del gabinete y ya ocupó el cargo de secretario de Obras Públicas en gestiones anteriores. También se menciona a Marcelo Iafolla, actual director provincial de Coordinación, Producción y Trabajo del Ministerio de Justicia.
Por la tarde, Alak acompañará al gobernador Axel Kicillof en la Asamblea Legislativa, donde Kicillof prestará juramento para su segundo mandato al frente de la Provincia. La particularidad de esta ocasión radica en que Alak será el intendente anfitrión, señalando una relación de alto valor entre el jefe comunal y el gobernador, sugiriendo una dupla que se repetirá en el futuro.
En medio de la tormenta económica que se avecina en Argentina, caracterizada por estanflación, inflación, crisis, y un escenario de caos económico, la búsqueda de refugios seguros para proteger los ahorros se vuelve más crucial que nunca. En este contexto, emerge una vedette inesperada: la inversión en tierras.
¿Por qué la Tierra?
En tiempos de incertidumbre, la tierra ha demostrado ser una inversión resistente y duradera. A diferencia de otras clases de activos, la tierra mantiene un valor intrínseco y, a menudo, se aprecia con el tiempo. Su atractivo radica en su tangibilidad y la posibilidad de desarrollo futuro.
Dólar vs. Moneda Nacional: Un Cambio Inminente
La creciente inestabilidad económica ha llevado a la pregunta crucial: ¿Cuánto tiempo más el dólar será la moneda de referencia? En un escenario donde la estanflación y la inflación amenazan la estabilidad financiera, la transición hacia el uso de la moneda nacional se vislumbra como una realidad inminente.
La Tentación de Comprar Tierras a Bajo Costo
Con la devaluación de la moneda y la caída del dólar como referencia, la oportunidad de comprar tierras a precios asequibles se presenta como una tentación irresistible. Los inversores y ahorradores, conscientes de la efímera liquidez del dólar, ven en la tierra una alternativa sólida y resistente.
Desconfianza en los Bancos y la Búsqueda de Alternativas
En este clima de crisis, la confianza en las instituciones financieras se desvanece. Los bancos ya no son considerados refugios seguros. Ante este panorama, la inversión en tierras surge como una opción atractiva y libre de intermediarios financieros.
Los bancos dejaran de ser un atractivo y un servicio de desconfianza.
Facilidades para Invertir: Evolucionando con los Ahorros
La posibilidad de adquirir tierras con facilidades de pago se convierte en un factor determinante. Los ahorristas encuentran en esta modalidad una manera eficiente y eficaz de evolucionar con sus ahorros, asegurándose de mantener y aumentar su valor en medio de la tormenta económica.
Asesoramiento Gratuito para una Inversión Informada
Enfrentar una crisis económica requiere información precisa, eficiente y eficaz. En este sentido, BA Grupo Zebra S.A. ofrece asesoramiento gratuito a través de sus plataformas digitales, como www.inmueblesargentinos.com y www.inmueblesargentinos.site. Los particulares, profesionales martilleros, inmobiliarias y agentes dependientes de martilleros tienen a su disposición herramientas para tomar decisiones informadas en este contexto
crítico.
Inmuebles Argentinos
Con su plataforma www.inmueblesargentinos.site es una gran oportunidad de difusión para inmobiliarias, martilleros y agentes dependientes como así también para particulares que deseen tener su propia página web difundir y exponer sin costo y puedan ofrecer sus inmuebles de manera gratuita si lo desearan o con planes algo mas sofisticadas y accesibles.
Solución para Ahorradores en Busca de Alternativas
Para aquellos que tenían plazos fijos y se sienten obligados a sacar sus ahorros de los bancos, BA Grupo Zebra S.A. brinda la solución. La inversión en inmuebles o tierras se presenta como una alternativa sólida y confiable en comparación con la volatilidad bancaria.
Productos Inmobiliarios Referentes para una Inversión Accesible y de Calidad de Vida
Dentro de las opciones disponibles, destacan proyectos como Altos de Correas (www.altosdecorreas.com), Genesis Urbana (www.genesisurbana.org), Santa Silvia Desarrollo (www.santasilviadesarrollo.com), entre otros. Con entregas en moneda nacional desde Pesos tres millones ($3.000.000) a opciones más sofisticadas desde 10.000 USD, que entre ellas se describen y ofrecen variedad y accesibilidad.
Conclusiones: Mirando Hacia el Futuro con Confianza
En tiempos de crisis, la toma de decisiones informada es clave. La inversión en tierras se presenta como una estrategia inteligente y proactiva, ofreciendo estabilidad, potencial de crecimiento y resistencia frente a los vaivenes económicos. En este escenario, los ahorristas e inversores pueden encontrar en la tierra la llave para asegurar su futuro financiero en tiempos turbulentos.
En un contundente discurso desde las escalinatas del Congreso nacional, el presidente Javier Milei alertó sobre la creciente influencia del narcotráfico en las calles, denunciando que las fuerzas de seguridad han sido humilladas y abandonadas en los últimos años.
Milei afirmó que la «anomia es tal que solo el 3 por ciento de los delitos son condenados», anunciando el fin del antiguo «siga, siga» para los delincuentes. En su intervención, el presidente enfatizó la necesidad de poner fin a la impunidad y aseguró que se acabó el tiempo de tolerar las acciones criminales en las calles.
En relación al ajuste económico que implementará, Milei anticipó que impactará negativamente en el nivel de actividad, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes. A pesar de reconocer la inminente estanflación, comparándola con la situación de los últimos 12 años, el presidente enfatizó que será el «último mal trago para comenzar la reconstrucción de Argentina».
«Nos han arruinado la vida; no hay plata», declaró Milei, haciendo hincapié en la necesidad de abordar los problemas económicos de manera decidida y sin margen para gradualismos. Criticó el impacto del populismo en la sociedad, señalando que ha dejado un 45 por ciento de pobres y un 10 por ciento de indigentes.
El discurso de Milei destaca su compromiso con el cambio y la reconstrucción del país, enfocándose en la lucha contra el narcotráfico y la implementación de medidas económicas decisivas.
En un discurso contundente y lleno de franqueza, el presidente recién asumido, Javier Gerardo Milei, marcó el inicio de una nueva década en la historia argentina, destacando la expresión de la voluntad de cambio por parte de los argentinos. «Hoy comienza una era de paz y prosperidad, crecimiento, desarrollo, libertad y progreso para nuestra nación», declaró el presidente.
Sin embargo, Milei no escatimó críticas, señalando un déficit del 17% del PBI y anunciando un ajuste fiscal que recaerá sobre el Estado y no sobre el sector privado. Asimismo, anunció el fin de la emisión de dinero y advirtió sobre 18 a 24 meses complicados de inflación.
El presidente abordó la herencia económica extrema, alertando sobre una inflación mensual del 52%, lo que llevaría a la pobreza al 90% y a la indigencia al 50%. Mencionó el caos social generado por el cepo cambiario y habló de la necesidad de erradicar esta herencia entre todos.
En materia de seguridad, Milei describió la situación como un «baño de sangre» debido al narcotráfico y señaló la necesidad de un cambio en la estrategia de seguridad. En lo social, mencionó que 20 millones de argentinos están en situación de pobreza y criticó los planes contra la pobreza que, según él, generan más pobreza.
En temas educativos, Milei expresó su preocupación por el bajo rendimiento, indicando que solo el 16% de los estudiantes se gradúa a tiempo. También señaló problemas en salud, infraestructura y otros sectores.
El presidente hizo un llamado a la acción inmediata con la responsabilidad de todos y expresó su convicción de que, con esfuerzo y colaboración, Argentina puede superar los desafíos. Concluyó su discurso citando al profesor Alberto Venegas Lincho y enfatizando el valor del liberalismo, la libertad y la propiedad.
«Hoy es el día en el que nos ponemos de pie para salir adelante. ¡Viva la libertad, carajo!», exclamó el presidente Milei, cerrando su discurso con un llamado a la esperanza y la determinación.
Javier Milei llegando a la Casa Rosada junto a su hermana «La Jefa».
Nota para Vive Multimedios: La Asunción Presidencial del Dr. Javier Gerardo Milei Marca un Nuevo Rumbo para Argentina
En una emotiva ceremonia llevada a cabo el pasado domingo a las 12:00 HS de la mañana, el Dr. Javier Gerardo Milei juró como presidente de la Nación, marcando así el inicio de un nuevo capítulo en la historia política de Argentina. El traspaso de mando contó con la participación clave de la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, cuya intervención atenta simbolizó la continuidad institucional.
El flamante presidente Milei, consciente de los desafíos que enfrenta el país, hizo hincapié en la compleja situación económica, especialmente en lo que respecta a la inflación. Acompañado por su hermana, figura central en su equipo de colaboradores, Milei asumió la responsabilidad de liderar el destino de la nación.
El compromiso con la estabilidad económica y el bienestar de la población fueron los pilares fundamentales de su discurso inaugural. En el mismo acto, también prestó juramento la vicepresidenta de la Nación, Victoria Eugenia Villaruel, quien se suma al equipo para trabajar en conjunto por el progreso del país.
Con un enfoque hacia el futuro, el nuevo gobierno espera tomar decisiones que beneficien a la ciudadanía por encima de todo. La esperanza es que esta nueva gestión se caracterice por su responsabilidad y su dedicación para potenciar un país próspero y en constante crecimiento.
Argentina se encuentra ante un nuevo amanecer político, y la expectativa es que, con medidas conscientes y una gestión comprometida, se abra paso a un periodo de desarrollo y bienestar para todos los argentinos.