viernes, septiembre 12, 2025
12 C
La Plata
Inicio Blog Página 587

«Contrastes en La Plata: Festejos de Estudiantes por la Copa Argentina y Preocupación por Aumento de Combustibles»

0

La ciudad de La Plata vive momentos de contrastes y emociones encontradas. Por un lado, los hinchas de Estudiantes de La Plata celebran efusivamente la consagración como campeones de la Copa Argentina, llenando las calles de alegría y entusiasmo. Por otro lado, en la estación de servicio YPF ubicada en 7 y 39, se percibe la preocupación de aquellos que acuden a cargar combustible ante los inminentes aumentos anunciados.

Mientras los festejos deportivos marcan un ambiente festivo en la ciudad, la incertidumbre sobre los aumentos en el costo de los combustibles genera inquietud entre los ciudadanos. Este contraste refleja la complejidad de los aspectos sociales y económicos que atraviesa la comunidad platense en el presente.

Robo Insólito en La Plata: Delincuente a Caballo Escapa con Amplificador de 500.000 Pesos en Barrio Hipódromo

0

En un hecho insólito ocurrido en La Plata, un delincuente armado y montado a caballo se llevó un amplificador valuado en 500.000 pesos. El robo tuvo lugar en el barrio Hipódromo, específicamente en la zona de 39 entre 121 y 122, durante la noche de ayer.

El audaz ladrón, que sorprendió a los residentes por su inusual método de escape, fue captado mientras huía a caballo con el costoso amplificador. El incidente ocurrió pasadas las 20.50 horas, generando conmoción en la comunidad.

Las autoridades están llevando a cabo investigaciones para dar con el paradero del delincuente y recuperar la propiedad robada. Este robo peculiar destaca la creatividad y osadía de los criminales, subrayando la importancia de fortalecer la seguridad en las zonas urbanas.

Concierto de Navidad en La Plata: Coro de Niños del Teatro Argentino en la Catedral el 15 de diciembre

0

El Coro de Niños del Teatro Argentino brindará un emotivo concierto de Navidad en la Catedral de La Plata el viernes 15 de diciembre a las 21. Dirigido por Mónica Dagorret y con la participación de la organista Silvia Abiuso, el pianista Lautaro López y la soprano Maitena Andrade, el evento incluirá diversas obras del repertorio navideño.

El programa completo abarca piezas como el Coral “Despertad, nos llama la voz” (BWV 140) de Johann Sebastian Bach, “Fanfarria” de William Mathias, “Duerme, mi bien” de J. Castellá, “Acudid, zagales” de Luis Urteaga, “Adeste Fideles” (canto gregoriano), “Sanctus” y “O salutaris hostia” de la “Misa breve” de Léo Delibes, “Vois sur ton chemin” de Bruno Coulais, “Hymne à la nuit” de Jean-Philippe Rameau, entre otras.

El concierto, organizado por el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y la Iglesia Catedral de La Plata, cuenta con entrada gratuita y promete ser una experiencia musical inolvidable para dar la bienvenida a la temporada navideña.

Enfrentamiento en Hospital Rossi: Dos Personas Demoradas por Presunta Pelea a Trompadas por Viejas Diferencias

0

En un inusual episodio, dos individuos se cruzaron en el Hospital Rossi, desencadenando lo que parece haber sido una pelea a trompadas. Se señala que las partes involucradas mantenían viejas diferencias que aún no se habían resuelto, lo que culminó en un enfrentamiento en el establecimiento de salud.

El incidente resultó en la demora de ambas personas por lesiones en riña. La confrontación, que tuvo lugar en un entorno hospitalario, resalta la necesidad de resolver disputas de manera pacífica y evitar la violencia, especialmente en lugares destinados a la atención médica.

La seguridad y la tranquilidad en los hospitales son fundamentales para garantizar un ambiente propicio para la atención médica y el bienestar de los pacientes, destacando la importancia de abordar cualquier conflicto de manera civilizada.

Caos en Supermercado de 6 y 44: Toletazo por Precio de Galletitas, Dos Demorados y Estragos en Mercadería

0

Lo que comenzó como una disputa por el precio de un paquete de galletitas en un supermercado ubicado en 6 y 44 se convirtió en un caos total. En medio de la tensión, estalló un violento altercado donde voló de todo: mercadería, un posnet y hasta un pedazo de escobillón.

El enfrentamiento se tornó dantesco, con un ir y venir de objetos provocando estragos en el establecimiento. La situación alcanzó tal magnitud que las autoridades intervinieron y lograron demorar a dos personas involucradas en el tumulto.

Este incidente destaca la importancia de mantener la calma y resolver conflictos de manera pacífica, evitando situaciones violentas que pongan en riesgo la seguridad y la integridad tanto de clientes como de empleados en lugares públicos.

Defensa y Justicia: un “bondi” de historias platenses que lo llevaron a este gran presente

0

“Nosotros jugábamos con camiseta azul y vivos blancos”, hace memoria don Aníbal Giron, socio vitalicio, que recuerda aquellos días de diciembre de 1977, en que integraba la Comisión Directiva, cuando la AFA les confirmó que iban a poder jugar, tal como un año antes lo hacía Berazategui, y Quilmes, sus vecinos.
El señor Norberto Tomaghello —cuyo nombre está escrito en la bienvenida al Estadio, dándole crédito a la gran historia futbolera— fue quien le dijo sí a un grupo de entusiastas que tenían un equipo y buscaban un aval de un club para entrar a la AFA. Y «Tito», que era el presidente, fue ese que confió cuando en otras instituciones con personería jurídica se lo negaban.
El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia desde su fundación en 1935 llevó los colores azul y blanco.

En los ochenta pasó a tener camiseta amarilla y verde, por tema del fútbol, asegura uno de los socios y directivos que promovia el sueño de llegar a la AFA y en esos días hacía rifas, asados, festivales y hasta canjes publicitarios, desde el mismo día que el Comité Ejecutivo de la AFA confirmó a Defensa para la edición de 1978. Por entonces, para entrar en la cuarta categoría, la «D», se exigía la presentación de tres equipos: la Primera, la Tercera y la Quinta. La obligatoriedad que los puso a trabajar duro fue la cancha, porque tenian que presentar una propia… y la tuvieron en tres meses. Defensa la inauguró en un amistoso ante un combinado de Boca Juniors, el 26 de febrero de 1978.

La ciudad de La Plata empieza a relacionarse con éste club de Florencia Varela y, como veremos en esta nota, será una especie de sociedad exitosa.
En 1979 llamaron a Roberto Avalos, el DT que se hará cargo de las tres divisiones, con su ayudante Fernando Parenti, quien lo recomendó. El Beto Avalos, nacido en Los Hornos, había sido ídolo de las hinchadas de Estudiantes y Lanús. Jugaba de back, en la defensa. Parenti hoy vive en Bosques y lleva la nostalgia de aquella etapa fundacional.
Conformaron la Quinta con pibes de la clase 1961, y Marcelo Avalos, hijo del Beto —dos años menor, de la 63— empezó a meter goles en los mismos arcos donde está hoy el estadio, en el barrio El Matadero. Hace 40 años, sin asfalto, los días de lluvia era barro y fango, pero con “mi viejo no se suspendían nunca las prácticas”, cuenta Chiqui.
“Defensa había armado sus divisiones con jugadores que venían de distintos clubes de barrios, del seleccionado de Peugeot, de pueblos vecinos y hasta de la ciudad de la Plata.


La gran mayoría de los jugadores trabajaban o estudiaban, costándole mucho sacrificio concurrir a los entrenamientos”, se lee en un libro, que escribió el mismo Anibal Giron, lleva hecho seis y se pueden disfrutar por internet, con descarga gratuita.
De La Plata a Varela y al revés, siempre en tren, no solo el Beto y sus hijos (también se sumará Fabián Avalos, defensor), sino el “Tano” Juan Carlos Taranto, el “Coto” Marcelo Luchetti, y al segundo año (1980, el tercero de Defensa en AFA) se sumó Daniel Bottero, otro platense.
“Lograron el campeonato de Quinta de punta a punta, con la camiseta original, la azul. Eramos una máquina con el viejo 4-3-3, con dos wines. Fui el goleador del campeonato y mi viejo me hacía marcar al 5 contrario”, sonríe Marcelo Avalos.
Taranto recuerda las andanzas: “Salía de la escuela a las 13.05 horas y la salida del tren era a las 14.10, llevando el bolso que cumplía tres funciones: porta carpetas de estudio, ropero de entrenamiento y vianda para el almuerzo”. Bottero también recuerda los viajes cansadores, “salía de casa al mediodía, en micro, para bajar en la estación de trenes del Roca, de ahí rumbo a Bosques, primer objetivo del viaje, para luego hacer transbordo hacia la estación ferroviaria de Varela. Allí tomábamos el micro de la línea 500 hasta al estadio, ¡tres horas de viaje, a veces con 30 grados de calor a la sombra!, todo ese sacrificio era para jugar un rato al fútbol. Algunos le decían hambre”.
Hasta que llega 1981 y otra revolución. Cambiaron las camisetas, que pasaron a ser amarillas con vivos verdes, tal cual era el principal sponsor, la empresa de colectivos El Halcón, que los llevaba a todas las canchas. A los jugadores y a los hinchas. Y los mismos pibes de la Quinta repiten en Tercera, por afano. “La fiinal con Ituzaingó, 4 a 0, con cancha que explotaba. Hice 72 goles en un año, entre 5ª y 3ª y debuté en 1ª contra Villa San Carlos, con 17 años, le pegué un tiro en el palo a la Villa”, vuelve a reír Marcelo. Era el segundo trofeo en la vitrina.

El equipo superior en 1981 se quedó a las puertas del ascenso, por un punto.
Destinos: Marcelo Avalos firmará contrato en Temperley, en 1984; Taranto será figura en San Martín de Los Hornos, y Bottero, aquel 5 de buena técnica, se recibió de contador y actualmente colabora con la dirigencia de Gimnasia y Esgrima La Plata. Luchetti era un crack pero no jugó más por esas cosas de la vida.
Tras jugar cuatro años de corrido en la “D”, en 1982 lograron el ascenso a la Primera C. Esa campaña llevaron entre treinta y cincuenta micros, incluido a Berisso, la tarde del sábado 4 de septiembre, donde les tocó la adversidad. Villa San Carlos los goleó 6 a 1. El partido sufrió una interrupción de diez minutos cuando se iba el primer tiempo por la agresión del público visitante al juez de línea. Defensa y Justicia sufrió cuatro expulsados y el árbitro Cesareo Ronzitti lo dio por finalizado cuando restaban 4 minutos, por la lesión de un jugador que dejó al “Halcón” en inferioridad numérica.
El historial con los de Berisso tiene una docena de chivos partidos: En la “D” jugaron 10 veces, 4 triunfos Celestes y 4 verdeamarillos. En la B Nacional, 2 veces y 2 de Defensa.

En 1983 vienen las topadas con Defensores de Cambaceres, hueso duro de roer, ya que solo tres veces pudo ganarle al Rojo, que llegó a quebrar una racha de un año sin derrotas de Defensa como local. Fue el sábado 11 de junio de 1983, cuando Osvaldo Potente, que se estaba retirando en el cuadro de Ensenada, la calzó de zurda desde el borde derecho del área grande y a cobrar. «Patota», ídolo Xeneize, había sido seducido por el técnico Héctor “Cacho” Massa, un berissense que por entonces conducía a Cambaceres. Y formó con el siguiente once rojo: Carlos Canale, “Lombris” Gómez, Sergio Demo, Hugo Casal, “Chirola” Arrambide; Rassic, Sánchez, Nuñez, Luis Gatti, Potente y el “Piojo” Luis Zibecchi. Luego entraron Gago y Juárez.

Defensa y Justicia, en 1985, ganará el campeonato de la “C”. Y al siguiente año, con una reestructuración de AFA, se suma la B Metro y en un breve torneo de seis meses, aprovecha el envión y sube al Nacional B. El delirio del barrio, con un mediocampista que fue campeón mundial de 1978, Julio Ricardo Villa, con 34 años. El arquero era platense, Carlos Alberto Nazar, de 28 años. Se había formado en Estudiantes, quien guarda en el alma un recuerdo de Raúl Maradona, quien fue compañero en Defensa. “En el año 77 me llevaron a un seleccionado Juvenil, que jugó en Venezuela, donde compartí con Diego. Un día, el hermano Lalo llega a una práctica en Defensa con un bolso y unos guantes Puma. No lo podía creer cuando me los regaló. ‘¿Todavía se acuerda Diego?’, le dije; a lo que Lalo me respondió: ’Diego se acuerda de todos los jugadores’”.
Ese plantel tuvo a un defensor Claudio Fabián Bozok, libre de Gimnasia, que terminó siendo figura en Estrella de Berisso.

Entre 1987 y 1991 los muchachos de la región siguen probando suerte en Varela. El arquero Pablo Vercellone (hoy es entrenador de arqueros en España con Diego Simeone); el defensor Javier Orengo (de las juveniles de Estudiantes a Quilmes y el final con lesión en Defensa, tras lo cual se recibirá de martillero); el delantero Gimnasia Omar Bastía, pelirrojo ex Gimnasia, el club que lo trajo desde Rosario. “Hace poco nos llamó el club para homenajearnos, para ellos, habíamos sido un eslabón más en este crecimiento”, contó Bastía, hoy profesor de escuela de fútbol del Club Almagro de La Plata.
Tuvo a Martín Sabio, otro libre del Pincha que pasó tres años en Varela. El “Cabezón”, criado en Berisso, evocó “los viajes con mi amigo Varcellone, en colectivo, con un pase especial en el Río de La Plata, hasta que el Flaco compró un auto y fuimos en su Fiat 128 Europa tomando unos mates”. Una lesión lo limitó y dijo basta pero antes quiso retirarse en Estrella, como campeón de la Liga Platense. Se recibió  de odontólogo, profesión que hoy ejerce, además de la docencia en el fútbol, siendo entrenador en el Club Social y Deportivo Olimpo, en Lanús, donde reside. “Soy hincha del fútbol y cuando me dicen acá de qué cuadro sos, digo soy de Defensa”, dice Sabio (en la foto de abajo, agachado, el primero desde la izquierda).

Millones de vidas deportivas cambiaron de rumbo de forma inesperada. Y mientras Defensa se sostenía en el segundo nivel, la Comisión Directiva de Cambaceres, encabezada por el empresario José Riccione, cedió a Defensa a Marcelo Gutiérrez, y como parte de pago llegó desde Varela un jovencito Omar Acevedo, el “Rapi”. Gutiérrez jugó poco en el Nacional, y Acevedo hizo historia en Camba. “Por un año, en 1988, nos transportábamos en un micro de la empresa El Halcón, que nos llevaba de visitante”, evoca Juan Antonio Guerra, quien por veinte años fue secretario de prensa de CDC.
En 1993 Defensa por primera y única vez desciende de categoría. Regresó en 1996, en un torneo en que jugará contra Cambaceres—la última vez—, que volverá a ser verdugo al ganarle 3 a 0 en Ensenada. Comandados por Fernando Donaires, el campeón le sacó 4 puntos a Tigre y San Miguel. En el plantel estuvieron  dos caras conocidas de Estudiantes: el delantero Pincha, el «Hueso» Sergio Recchiutti y Leonel Casiano, un talentoso enganche, de la famosa 73 súper ganadora en juveniles. “Dos años impecables, arranqué en BM, ascendimos, jugamos BN y perdimos la semi con el Chacarita que tenía a Carrario y a Schiavi. Solo tengo palabras de agradecimiento por el trato”. Otras épocas del club, sin predio auxiliar. “José Lemme, el padre, era Presidente. Diego viajaba con nosotros en el micro, como un jugador más”, recuerda Leonel, actualmente con la 10 del Senior del «Defe».

También se destacaba en este ascenso Matías Raposo, un “5” que había jugado en una Cuarta división de Asociación Brandsen, y Angel “El Mono” Candia, quien más tarde será figura en Deportes Sur, club de Varela que se afilió en la Liga Platense y fue campeón entre 1999 y 2001 (hoy es técnico de inferiores de Defensa). Su primo Raúl “Mono” Candia fue jugador del primer equipo de Defensa que estrenó en AFA, y que después dio la nota como hincha, ya que solía ir «con una moto delante de los micros, tocando la sirena». Fue policía y hoy, radicado en Verónica, es entrenador del fútbol femenino. Aquellas caravanas festivas de la gente del «Halcón» fue parte del folclore del ascenso durante toda la década del 80.

Los platenses siguieron llegando. Carlos San Martín fue campeón con la Reserva del Pincha en 1992 y luego marchó al “Halcón”, que después lo transfirió a Chile, país donde lo dirigió el inolvidable “Cacho” Malbernat —capitán del Estudiantes que gritó en Inglaterra 1968—. Vueltas de la vida: hoy San Martín está a cargo del Departamento de arqueros de DyJ.

Se fueron repitiendo los jugadores adoptados por Defensa, que dejaron algún día 57 y 1.  En 2002 fue la hora del DT Rubén Agüero. El mendocino venía en racha y se la jugó por los jóvenes. Entre los que tenía (y los que llamó) en Varela armó un verdadero combinado de prosapia albirroja: Pablo Figueredo, Silvio Duarte, Juan Lezica, Esteban Solari, Maximiliano “Pata” Cejas y Maximiliano Benítez. Por el viejo portón de chapa, bien pintadito, también pasaba un 10 de Cambaceres, Pablo Casado. Hicieron la mejor campaña en el Nacional hasta entonces, y evitaron el descenso. “Tuve que volver a Camba que pedía mucha plata. Le ganamos el clásico a Quilmes las dos veces, esto fue lo mejor para la gente”, recuerda con una sonrisa Casado, hoy DT de los de Ensenada.

El arquero Figueredo comenta que “haber estado en vestuario de primera dos años y pasar al Nacional B no era lo mismo. Año a año fue mejorando y tiene cosas de Estudiantes al formarse un sentido de pertenencia”. Oriundo de Berazategui, éste 2023 ha sido uno de los entrenadores de arqueros en la reserva del “Halcón”, en el Departamento que dirige San Martín.
Defensa era algo modesto, pero serio y ordenado. Cumplidor para los jugadores en los salarios. Pero al estirón deportivo le faltaba un complemento edilicio, ya que por lo general se entrenaba en el mismo estadio «Tito Tomaghello», aquel prócer que en la Comisión ya tenía laburando a un nieto.
Fue el «Negro» Agüero quien les sugirió la compra de un predio que pertenecía a Carlos Quieto, un empresario muy amigo del “Narigón” Bilardo. Allí iban muchos clubes del ascenso para concentrar y utilizar las canchas. También había piscina, que alguna vez los dirigos por Agüero pudieron usar para relax tras duras horas de trabajo.
Defensa vendió un inmueble céntrico que le alquilaba a una iglesia cristiana y en abril del 2005 fue dueño de esas 14 hectáreas sobre la ruta 2 y Avenida Bosques, en el partido de Florencio Varela. Estaba cercano al estadio, mucho más que el anterior predio auxiliar, el de La Capilla (Avenida Eva Perón), a 25 minutos en auto.

En 2003 se presentó con su bolso que prometía goles el “Payaso” Pablo Lugüercio, quien entonces era una joya de la cantera 1982 de Estudiantes y necesitaba foguearse. También lucieron la verdeamarilla el “Vasco” Juan Manuel Azconzabal, el “Ruso” Martín Menghini, Gonzalo Klusener y el arquero César Taborda. Otro profe que hizo un trabajo de base fue Carlos Nuñez, director propietario del gimnasio Crear, cito en Gonnet.
En 2006 vuelven a llamar a Agüero, quien acude a su agenda de contactos del fútbol platense y  refuerza con Leonardo Ramos y Gonzalo Gaitán (ex Pinchas) y Guillermo “Toto” Hernando, Mario “Lobo” Saccone y Ruben Ferrer (ex Triperos). “Sacamos más de 50 puntos y sin embargo fuimos a la Promoción”. Fue aquella heroica definición con Deportivo Morón. “En la revancha en Varela perdíamos 3 a 1, dieron 4 minutos hicimos el 2-3, y con los de la barra de Morón subidos al alambrado, el árbitro dio un minuto más, y ahí vino el empate de Miralles. Por eso, festejamos el día del hincha cada 3 de junio”, se emociona el socio Aníbal Giron.

Con la apuesta de inversores tenía algo más para decir. En 2006-2007 fue el ciclo de Ricardo Rezza, berissense de cuna, que hace un campañón que dejó al “Halcón” sobrevolando las puertas de la A. El cuerpo técnico tuvo de técnico alterno a Roberto Ridella —también de Berisso—, y resto eran todos de La Plata, el preparador físico Gustavo Del Favero, el médico Javier Lacki y el entrenador de arqueros Marcelo Grbin.
En el 2008 toca a otro Ricardo nacido en Berisso, Kuzemka, y seguirá el mismo profe Del Favero, quien en una charla confesó que “con Defensa me identifico y lo quiero un montón más allá de que soy de La Plata y de Gimnasia. Cuando empezamos, hacía poco que tenían el predio. Una mezcla entre profesionalismo y a pulmón, todo se fue mejorando; recuerdo que con apoyo municipal ya teníamos un gimnasio nuevo, y con una donación la pileta de hidromasaje, hasta proyectarse en ese predio la llegada de las divisiones juveniles, a las tierras de la entrada donde hoy Defensa tiene unas instalaciones monstruosas”.

Fue paso a paso el crecimiento de la infraestructura en el ex predio de Carlos Quieto. De aquellas canchas que estaban «bastante bien» pero que distaban de ser el «billar» que son ahora, con el Centro de Alto Rendimiento, que se inauguró recientemente.
Quedó en la memoria un espacio verde, que usaban para concentrar, con el restaurante y las habitaciones, según varios relatos. Platenses que vivenciaron esos cambios, tienen firma con pasado gimnasista: Daniel Bertoya, el “Toti” Jonatan Chaves, Marcelo Cardozo, Luis Jerez Silva, y un arquero de Villa Catella, Ensenada, Martín Perafan, quien llegó a meter un gol para Defensa.

Hoy, mucha gente del conurbano Oeste platense, caso Olmos, Romero, Abasto y Etcheverry, con ascendencia futbolera, tiene una cercanía con Defensa.
“Me quedaba muy a mano, agarraba ruta 6, en auto, hasta el predio de Capilla eran 20 minutos”, describe Facundo Fernández, clase 1985, que inició su pasión en las infantiles de Peñarol de Olmos y, finalizando la secundaria, se unió a Unión Vecinal de Echeverry, donde debutó en Primera de la Liga Amateur. Aquí aparece otro “profe” de la región, Ruben Astorfo, que tendrá una larga vida laboral en DyJ. “Astorfo fue técnico de Etcheverry, y siempre venía a vernos cuando ya no dirigía, él me dijo de ir a Defensa. Se armó un selectivo y jugamos contra la 1ª de Lanús, ese día el técnico de Defensa justo fue a ver y metí un gol, subiéndome con los profesionales”.

Mariano Celasco es otro pichón surgido del potrero platense, de 19 de Noviembre de Los Hornos, que encontró lugar en Defensa y llegó a Primera.
El día 14 de mayo de 2014, el Club Social y Deportivo Defensa y Justicia ascendió a Primera División, al ganarle a San Martín de San Juan por 1 a 0 de visitante, faltando 4 partidos para la finalización del Torneo Nacional B. En el plantel, el “Pepi” Claudio Daniel Sappa (surgido de Curuzú Cuatiá, club de Villa Elisa donde integró la categoría 1995; hoy es relevo de Andújar en Estudiantes) y Facundo Silva (clase 1991, formado en Asociación Iris y Talleres del Provincial, torneos de LISFI).
En 2020, como parte de la memoria que cada club debería tener siempre presente, llamaron a los pioneros y los homenajearon frente a las tribunas llenas de las nuevas generaciones de hinchas. Allí estuvo el “Beto” Avalos, que días después partirá de este mundo.

Mucho logro en poco tiempo. Empieza a competir en 1978, campeona en la D en 1982, en la C en 1986 y en la B en 1997. Los dos mil serán extraordinarios, con títulos del Nacional B en 2014, Copa Sudamericana 2020 y Recopa 2021. La historia se sigue escribiendo en  la A, como desea hacerlo este miércoles 13 de diciembre de 2024, donde el barrio ansía la Copa Argentina.
No hace mucho que ese Estadio “Tito Tomaghello” festejó los 40 años del primer Ascenso. Y hace menos tiempo que el predio pasó a llamarse “Campeones del Mundo”, puesto que allí vivieron y jugaron con la verde y amarilla unos jovenes con gloria en el Mundial de Qatar 2022: Enzo Fernández, Nahuel Molina, Lisandro Martínez y Guido Rodríguez.
En esa fábrica, apareció otro preparador físico, Juan Tamone, quien hoy compone el mundo de la Selección mayor nacional.

Si será expansiva la ola que, en éste dulce momento, existe un Defensa y Justicia de La Plata. Toda una agrupación de jóvenes directores técnicos y unos doscientos chicos, que van de las categorías 2007 a 2015. “Jugamos en LISFI, de locales en 54 y 229, la cancha de Etcheverry”, dice el coordinador Matías Hornos.

Mientras tanto, don Aníbal, uno de esa tribu de gente seguidora, va por el sexto libro donde tiene anotados a todos los jugadores que estuvieron en 137 en la D, 122 en la C, 170 en la B y 940 en el Nacional.
La relación La Plata-Varela continúa, como en los primeros días.

 

Nuevas Medidas Económicas del Gobierno de Milei

0

 

El flamante ministro de Economía, Luis Caputo, reveló hoy las primeras diez medidas del plan económico del gobierno encabezado por Javier Milei. Estas decisiones abarcan aspectos fiscales, monetarios y cambiarios con el objetivo de enfrentar la crisis económica y financiera que atraviesa el país. A continuación, detallamos de manera exhaustiva cada una de las medidas anunciadas:

1. No Renovación de Contratos Menores a un Año en el Estado: El gobierno de Milei decidió no renovar los contratos en el estado que tengan menos de un año de vigencia, marcando un cambio significativo en las contrataciones gubernamentales.

2. Suspensión de la Pauta del Gobierno Nacional: Se suspende la pauta del Gobierno Nacional, indicando un ajuste en los gastos publicitarios y comunicacionales.

3. Reducción de Carteras y Secretarías por Reforma de la Ley de Ministerios: Con la reforma de la ley de ministerios, se reduce el número de carteras de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54, buscando una mayor eficiencia en la administración pública.

4. Minimización de Transferencias Discrecionales a Provincias: Se reduce al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias, lo que representa un cambio en la distribución de fondos entre el gobierno central y los gobiernos provinciales.

5. Suspensión de Nuevas Licitaciones de Obra Pública: Se suspenden las nuevas licitaciones de obra pública, y se cancelarán las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado, marcando un alto en la inversión en infraestructura.

6. Reducción de Subsidios a la Energía y el Transporte: Como parte de las medidas de austeridad, se reduce significativamente los subsidios otorgados a los sectores de energía y transporte.

7. Mantenimiento de Potenciar Trabajo con Presupuesto 2023: A pesar de los ajustes, se garantiza la continuidad del programa Potenciar Trabajo con el presupuesto del año 2023.

8. Tipo de Cambio Oficial a $800 y Aumento del Impuesto PAIS: El tipo de cambio oficial se fija en $800, acompañado de un aumento en el impuesto PAIS, marcando una reconfiguración en la política cambiaria del país.

9. Reemplazo de las SIRA para Importaciones: Se reemplazan las SIRA, eliminando la discrecionalidad en las importaciones y permitiendo a los interesados realizar importaciones de manera más accesible.

10. Duplicación de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar: En respuesta a la situación de emergencia, se duplica el monto de la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar, buscando paliar los efectos de la crisis en los sectores más vulnerables de la sociedad.

Estas medidas, presentadas por el ministro Caputo, delinean el rumbo económico del gobierno de Milei en un contexto desafiante. VIVE MULTIMEDIO DIGITAL seguirá de cerca el desarrollo y la implementación de estas decisiones, manteniendo a nuestros lectores informados sobre los acontecimientos más relevantes en el ámbito económico y político.

 

La Plata declara de interés municipal el Torneo Capital de League of Legends

0

En un paso significativo para la escena de los deportes electrónicos en La Plata, el Honorable Concejo Deliberante aprobó el pasado 30 de noviembre el decreto que declara de interés municipal el «Torneo Capital» de League of Legends, evento que llegará a la ciudad durante los meses de enero y febrero de 2024.

La iniciativa, presentada por Diego Rovella, Presidente del bloque «UCR + PRO por la ciudad», recibió el respaldo por parte de los concejales, consolidando el reconocimiento oficial al Torneo Capital como una competencia para la comunidad de esports platense.

Con un enfoque específico en el popular juego League of Legends, esta edición del Torneo Capital se erige como un espacio de encuentro para los apasionados jugadores de La Plata y sus alrededores. La declaración de interés municipal no solo subraya la relevancia cultural de los deportes electrónicos, sino que también allana el camino para la colaboración y el apoyo logístico por parte de las autoridades locales.

Diego Rovella, Concejal de la ciudad de La Plata y principal artífice del reconocimiento de los esports en la ciudad.

Las inscripciones para participar en el Torneo Capital de League of Legends continúan abiertas, ofreciendo a los equipos y jugadores individuales la oportunidad de formar parte de este evento. La competencia se llevará a cabo en la ciudad, proporcionando un escenario vibrante para que los jugadores demuestren sus habilidades en el popular título de Riot Games.

Además de la competición intensa, el Torneo Capital contará con actividades paralelas, charlas transmisión oficial de los partidos, enriqueciendo la experiencia para jugadores y espectadores por igual. Se espera que esta edición del torneo impulse la participación y el intercambio de conocimientos dentro de la comunidad local de League of Legends.

Los organizadores del Torneo Capital expresaron su agradecimiento al Honorable Concejo Deliberante por el apoyo brindado y destacaron la importancia de este reconocimiento para el crecimiento y la visibilidad de los esports en la ciudad.

Detenida por Intento de Homicidio: Mujer Ataca a su Pareja Rompiendo Vidrios con Varilla de Hierro en La Plata

0

En una violenta disputa doméstica en la localidad de La Plata, una mujer fue detenida bajo la acusación de intentar matar a su pareja. El altercado comenzó cuando la agresora, armada con una varilla de hierro del 8, rompió los vidrios de la casa, causando graves heridas a su compañero.

El hombre resultó gravemente herido en el rostro y en varias partes del cuerpo debido al ataque. Ante la gravedad de las lesiones, fue trasladado de inmediato al hospital local para recibir tratamiento médico.

La mujer, responsable del violento acto, fue detenida por las autoridades, y se espera que la Fiscalía tome medidas legales adicionales en el caso. La situación subraya la importancia de abordar y prevenir la violencia doméstica, así como garantizar la seguridad de las víctimas en este tipo de incidentes.

Detenido por Robo de Bicicleta en La Plata: Caos en Comisaría Sexta por Protesta Violenta exigiendo Liberación

0

Un hombre de 36 años fue arrestado bajo la acusación de robar una bicicleta, modificar su apariencia y tratar de venderla a través de Marcketplace. La detención tomó un giro inesperado cuando, estando en la comisaría sexta, un grupo de dos mujeres y cuatro hombres irrumpió en la oficina de guardia en un estado de excitación notable.

De manera desafiante y a viva voz, exigieron la liberación del detenido, desatendiendo las solicitudes para calmarse por parte de las autoridades. La situación se volvió violenta cuando la madre del sospechoso propinó un golpe a un oficial en la nariz. Además, se registraron daños en el mobiliario y se rompió un acrílico durante el altercado.

Debido a estos disturbios, se realizaron más detenciones para contener la situación. La protesta tumultuosa en la comisaría sexta resalta la tensión en torno al caso y destaca la necesidad de mantener el orden en el proceso de detención y en la administración de la justicia.