El Gobierno argentino ha dado un paso importante hacia la modernización del sistema de transporte público al oficializar la eliminación de la exclusividad del uso de la tarjeta SUBE para los viajes en colectivos, trenes y subtes a través del Decreto N°698/2024, publicado en el Boletín Oficial este martes. Esta nueva medida habilita la «interoperabilidad de medios de pago», permitiendo a los usuarios acceder a los servicios de transporte público de todo el país utilizando diversas alternativas de pago electrónico.
La decisión, que había sido anticipada en abril por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa, busca adecuar el sistema de cobro a las prácticas contemporáneas que se observan en diversas ciudades del mundo. «El Ejecutivo ha tomado la decisión de liberar el sistema de pago del transporte público», aseguró Adorni, haciendo hincapié en que los pasajeros ya no estarán limitados a la tarjeta SUBE y podrán utilizar otros medios como tarjetas de crédito, débito, o smartphones para efectuar el pago de sus pasajes.
El decreto establece que la interoperabilidad se entiende como la capacidad de aceptar «cualquier medio de pago electrónico sin contacto», fomentando el uso de tecnologías que aseguren una conexión inalámbrica, segura y eficiente entre los dispositivos de pago y los terminales de cobro. Esto abre un nuevo horizonte de oportunidades para los usuarios, quienes ahora podrán optar por el método de pago que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias.
Con esta nueva normativa, se espera que el acceso al sistema de transporte público se vuelva más fluido, ágil y accesible para todos los ciudadanos. La medida, además de facilitar el uso del transporte, contribuye a la modernización del mismo, alineándose con una tendencia global hacia la digitalización y la diversificación de métodos de pago en servicios públicos.
En conclusión, la habilitación de otros medios de pago en el transporte público argentino marca un hito significativo en la forma en que los usuarios interactúan con el sistema, eliminando obstáculos y promoviendo la inclusión en el uso de la tecnología.