VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

22.3 C
La Plata
lunes, enero 13, 2025

El Tren Roca vuelve a circular a velocidad normal tras la protesta de La Fraternidad

Más Noticias

El servicio del Tren Roca, que conecta La Plata con Constitución, recuperó su velocidad habitual luego de que el gremio La Fraternidad finalizara la medida de fuerza que desde el lunes redujo la circulación de las formaciones a no más de 30 kilómetros por hora. Pasadas las 12:30 del martes, la empresa Trenes Argentinos informó que el servicio comenzaba a normalizarse, tras un paro que generó importantes demoras y complicaciones para los usuarios.

¿Qué motivó la protesta?

El gremio La Fraternidad llevó adelante esta medida como parte de un reclamo por mejoras salariales y condiciones de trabajo. Según señalaron, las demandas incluyen la actualización del sistema de comunicación y señales, obras en las vías para garantizar la seguridad y el confort de los pasajeros, y la adquisición de repuestos y equipos esenciales para la operatividad del sistema ferroviario.

Por su parte, el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, calificó la medida como «extorsiva». Fuentes oficiales afirmaron que el reclamo excedía los acuerdos paritarios alcanzados con otros sindicatos ferroviarios y que estas acciones perjudicaron a miles de usuarios. “El sistema ferroviario está en emergencia porque los gobiernos anteriores no realizaron inversiones necesarias. Este gobierno ya ha destinado 1.3 billones de pesos para revertir esta situación”, expresaron desde el Ejecutivo.

Impacto en los usuarios

La protesta se sintió con fuerza en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Miles de pasajeros debieron enfrentar largas demoras y superposición de servicios, especialmente en horas pico. En La Plata, muchos usuarios buscaron alternativas de transporte, como los micros que cubren el trayecto hacia CABA, mientras que en estaciones clave como Constitución, Once y Retiro, la acumulación de personas fue constante.

Emergencia ferroviaria y plan de acción

El Gobierno recordó que, en mayo, se declaró la Emergencia Pública Ferroviaria con un plan que contempla 226 obras, de las cuales 45 ya están en ejecución. También se incluye la compra de locomotoras, triplas diésel, ampliaciones en talleres y capacitaciones para modernizar el sistema ferroviario.

Desde La Fraternidad, sostuvieron que la protesta fue una medida necesaria para alertar sobre la crisis del sector. “Estamos ante una de las peores crisis ferroviarias. Nos vemos en la obligación de extremar precauciones para garantizar la seguridad de los pasajeros y cuidar nuestra herramienta de trabajo”, afirmaron en un comunicado distribuido en las estaciones.

Con el servicio restablecido, los usuarios esperan que las demandas del gremio sean atendidas y que las mejoras prometidas en el sistema ferroviario se traduzcan en una experiencia de viaje más segura y eficiente.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar haciendo click en la publicación de origen de la nota (rectángulo rojo abajo).

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Santiago Ponzinibbio brilla con un nocaut técnico en Las Vegas y refuerza su lugar en la UFC

Santiago Ponzinibbio, el luchador argentino nacido en La Plata, comenzó el 2025 con una victoria impresionante al vencer por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img