viernes, junio 27, 2025
6.9 C
La Plata
Inicio Blog Página 39

Vacunación antirrábica gratuita en City Bell: fechas y requisitos para acceder al servicio

La Municipalidad de La Plata anunció nuevas jornadas gratuitas de vacunación antirrábica para perros y gatos en la localidad de City Bell, como parte de una política sanitaria orientada a promover la tenencia responsable y prevenir enfermedades zoonóticas.

La iniciativa, organizada por la Secretaría de Salud local, se llevará adelante los días martes 8 y jueves 10 de abril, entre las 9 y las 14 horas, en el centro comunal de City Bell, ubicado en 473 entre 19 y 20. No se requiere turno previo y la atención será por orden de llegada.

Desde el área de salud recordaron que la vacunación anual contra la rabia es obligatoria para perros y gatos a partir de los tres meses de edad y durante toda su vida, ya que esta enfermedad infecciosa puede ser transmitida a los humanos a través de mordeduras, arañazos o lameduras.

Para garantizar la seguridad durante la atención, se solicita a los vecinos llevar a los perros con correa, collar y bozal si corresponde, y a los gatos dentro de bolsos o caniles transportadores.

Estas jornadas forman parte de un cronograma itinerante que se replica en diferentes barrios de la ciudad, con el objetivo de facilitar el acceso a la salud animal y reforzar la salud pública en el territorio platense.

Impulsan declarar al Parque Saavedra como patrimonio ambiental y exigen obras para la Biblioteca del otro lado del árbol

Un proyecto de ordenanza busca declarar al Parque Saavedra como “patrimonio ambiental” de la ciudad de La Plata, con el objetivo de preservar su ecosistema y asegurar su mantenimiento más allá de los cambios de gestión. La iniciativa fue presentada por la concejala Belén Muñoz, del bloque PRO – Libertad, y apunta a frenar el deterioro progresivo del espacio verde, uno de los más emblemáticos de la capital bonaerense.

La propuesta contempla que la Municipalidad realice un plan de puesta en valor y conservación, con estudios periódicos y la obligación de enviar un informe anual de impacto ambiental al Concejo Deliberante. Además, habilita al Ejecutivo a ordenar la clausura inmediata de toda actividad que represente una fuente de contaminación ambiental.

En los fundamentos del proyecto, Muñoz destacó la necesidad de “modernizar la normativa vigente y dotar de herramientas legales que garanticen la protección del parque de forma permanente”.

A la iniciativa ambiental se sumó un reclamo concreto por obras de infraestructura, especialmente en torno a la continuidad de la Biblioteca del otro lado del árbol, un espacio cultural autogestionado que desde hace 14 años funciona en el parque y hoy atraviesa una situación crítica. La falta de servicios básicos como baños, iluminación y seguridad compromete seriamente su operatividad.

Ante esto, el concejal de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, elevó un pedido formal al intendente Julio Alak para que se ejecuten obras urgentes. En su presentación, advirtió que el deterioro de la Biblioteca y del Parque “no es un caso aislado, sino parte de un patrón de gestión que prioriza lo superficial sobre lo esencial”.

El Parque Saavedra viene siendo foco de quejas vecinales por su estado general, y tanto el proyecto del PRO como el de LLA buscan elevar la discusión al plano institucional, con el fin de garantizar políticas de mantenimiento sostenidas en el tiempo. Ahora, el debate queda en manos del Concejo Deliberante.

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata en una cumbre clave para el peronismo bonaerense

En una noche cargada de tensiones políticas y decisiones estratégicas, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner encabezaron una reunión clave para el futuro del peronismo bonaerense, que se desarrolló este domingo en la ciudad de La Plata. El encuentro tuvo lugar en la Fundación del Plata, con el intendente Julio Alak como anfitrión y concluyó cerca de la medianoche.

La cumbre se dio en medio de un clima de creciente tensión interna, con el objetivo de destrabar diferencias que se profundizaron en las últimas semanas entre los distintos sectores del oficialismo. También participaron dirigentes del círculo cercano al gobernador y referentes de La Cámpora, como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe del bloque oficialista en la Legislatura bonaerense, Facundo Tignanelli.

Además de intentar limar asperezas, el cónclave político sirvió para analizar posibles definiciones electorales. Esta semana, la Legislatura Bonaerense podría avanzar en un nuevo intento por suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), una idea que divide aguas dentro del Frente de Todos. En paralelo, Axel Kicillof deberá decidir si desdobla o no las elecciones provinciales, una jugada que podría cambiar el tablero político nacional.

La foto de unidad entre Kicillof, Massa y Kirchner llega en un momento de máxima sensibilidad, donde la necesidad de orden interno se vuelve clave frente a un escenario social y económico adverso. La reunión en La Plata no fue una más: podría marcar el rumbo del armado peronista de cara a un año decisivo para la Provincia de Buenos Aires.

La CGT ratificó el paro general del 10 de abril y apuntó contra la UTA

En medio de las dudas generadas por la posible no adhesión del transporte público, la Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que el paro general de 24 horas se realizará el próximo jueves 10 de abril, con una jornada previa de movilización al Congreso. El secretario general, Héctor Daer, aseguró que la medida «es irreversible» y cuestionó con dureza tanto a la UTA como al gobierno de Javier Milei.

«El paro es el 10 de abril, de 24 horas. El día 9, desde el mediodía, nos movilizamos al Congreso. Serán 36 horas de acción sindical», afirmó Daer en declaraciones radiales. El mensaje fue claro: la medida de fuerza no se suspende y, más allá de las diferencias internas, se avanzará con el plan de lucha votado por unanimidad.

En relación a la duda expresada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) sobre su participación, el dirigente de la CGT fue tajante: «Una conciliación obligatoria sectorial no imposibilita la adhesión al paro de la CGT. Esperemos que entiendan que son parte de la central y que el paro fue votado por todos».

Más allá del plano sindical, Daer también cuestionó con dureza la gestión libertaria. «Con el Gobierno hay diálogo, pero no hay negociación», expresó, y advirtió que las políticas económicas impulsadas por el oficialismo “nos están llevando a un círculo vicioso”.

“Desde la CGT buscamos un país que promueva el desarrollo y el empleo, pero estamos en un ciclo de declive. No hay modelo productivo, hay ajuste”, agregó el dirigente sindical, en una señal clara de rechazo al rumbo del gobierno de Milei.

De esta manera, el paro general del 10 de abril sigue en pie, y desde la central obrera se espera una fuerte adhesión, incluso con la incógnita de lo que suceda con el transporte público. La semana próxima, el país vivirá una nueva jornada de conflicto entre el Gobierno y el sindicalismo, en un contexto de alta tensión social y económica.

Violenta entradera en Los Hornos y crimen en Morón: una madrugada marcada por la inseguridad

0

La madrugada del domingo estuvo atravesada por la violencia y el horror en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires. En Los Hornos, al menos cuatro delincuentes armados irrumpieron en una vivienda y redujeron a una pareja mientras dormía, logrando llevarse electrodomésticos y dinero en efectivo. En paralelo, en la localidad bonaerense de Morón, un comerciante fue asesinado brutalmente frente a su esposa durante una entradera en su casa.

El hecho ocurrido en Los Hornos se registró entre las 2.30 y las 3 de la madrugada, cuando un grupo de delincuentes ingresó a una vivienda habitada por un matrimonio. Apuntándolos con armas de fuego, los ladrones exigieron todas sus pertenencias y escaparon con televisores, dinero en efectivo y otros elementos de valor. Hasta el momento, permanecen prófugos. La comisaría Tercera tomó intervención en el caso, mientras se analizan cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos. La causa fue caratulada como “robo doblemente agravado por el uso de armas de fuego y por haberse cometido en poblado y en banda”.

Por otro lado, Morón fue escenario de un crimen que conmociona a la comunidad. En una panadería ubicada en la calle Maza al 1700, donde también vivía el matrimonio que la atendía, dos asaltantes armados irrumpieron en plena madrugada y sorprendieron a Esteban Freyre (43) y su esposa Adriana (39) mientras dormían. Al despertarse, el hombre fue golpeado salvajemente en la cabeza con un objeto contundente, quedando inconsciente. Luego atacaron a su pareja, provocándole una herida cortante en el cuero cabelludo y una lesión en el pecho, cuyo origen aún no se pudo determinar con certeza.

Tras revolver la vivienda en busca de dinero, los delincuentes escaparon con una suma no precisada. Freyre fue trasladado de urgencia al Hospital de Morón, donde intentaron reanimarlo sin éxito. Su esposa, en tanto, fue derivada a una clínica privada y se encuentra fuera de peligro.

La Unidad Funcional de Instrucción Nº3 de Morón quedó a cargo de la investigación y caratuló el caso como “homicidio”, aunque no se descarta que la calificación se agrave a “homicidio críminis causa”, figura que contempla la prisión perpetua como condena.

Ambos episodios reflejan el alarmante nivel de violencia e inseguridad que golpea a distintos barrios del conurbano y el interior bonaerense, en una madrugada marcada por el miedo y la tragedia.

El Parque San Martín se renueva: mejoras en iluminación y nuevo espacio deportivo

0

En el marco del plan de recuperación de espacios verdes que impulsa la Municipalidad de La Plata, el Parque San Martín atraviesa una importante transformación. En los últimos días se completó la renovación del sistema lumínico y se amplió el área pública tras la demolición de antiguas estructuras en desuso, lo que no solo mejora la seguridad del predio, sino también su integración y funcionalidad.

Entre las obras más destacadas se encuentra la instalación de cinco columnas con quince reflectores LED de alta potencia, lo que permitió reforzar la visibilidad especialmente durante la noche en el sector central del parque. Al mismo tiempo, se eliminaron construcciones deterioradas como un antiguo quincho y un baño inutilizado, sumando esa superficie recuperada al espacio verde general.

La intervención también incluyó tareas de pintura, reacondicionamiento de juegos y mobiliario urbano, además del despunte de árboles para mejorar la proyección de las nuevas luminarias. Incluso se trabajó en la estructura del tanque del reservorio subterráneo, como parte de una intervención integral del predio.

Dentro del plan general, la gestión municipal avanzó con la demolición de edificaciones abandonadas, como la ubicada sobre calle 50 entre 26 y 27, que había sido ocupada por personas en situación de calle. También se retiró una vivienda en 25 y 54, cuya familia fue relocalizada, y un puesto de comida que llevaba años sin actividad.

La gran novedad para los vecinos es el proyecto de un nuevo campo de juego, más abierto y de dimensiones reducidas, que será aprovechado dentro de una zona arbolada y estaría bajo el cuidado de un canchero. Ese futuro espacio recreativo se ubicará detrás de la antigua estructura demolida.

El intendente Julio Alak visitó personalmente el inicio de las tareas y expresó su compromiso con la recuperación integral del parque. Anunció, además, la colocación de una placa conmemorativa que rendirá homenaje a los íconos futbolísticos que pasaron por el predio de 54 y 26, una cancha con historia en la Liga Amateur Platense y también sede de partidos del Seleccionado local en torneos organizados por el Consejo Federal de AFA.

El proyecto avanza en etapas y promete transformar un lugar cargado de historia y arraigo barrial en un punto de encuentro moderno, seguro y funcional para toda la comunidad platense.

Tragedia camino a La Plata: cinco muertos en el vuelco de un micro de larga distancia

Un trágico accidente vial se cobró la vida de cinco personas este domingo por la mañana, cuando un colectivo de la empresa Vía Tac, perteneciente a Vía Bariloche, volcó en la rotonda que une las rutas provinciales 51 y 76, cerca de la localidad bonaerense de General La Madrid. El micro había partido desde Caleta Olivia, Santa Cruz, y tenía como destino final la terminal de La Plata, tras un viaje programado de más de 29 horas.

De acuerdo a fuentes oficiales, la unidad pasó de largo en la rotonda y terminó volcando en la banquina, lo que provocó la muerte de cinco pasajeros, cuatro mujeres y un hombre, todos mayores de edad. El hecho ocurrió alrededor de las 6 de la mañana, cuando aún restaban más de ocho horas de viaje para completar el recorrido.

Entre los 33 pasajeros a bordo, varios resultaron heridos y fueron trasladados a los hospitales de General La Madrid y Laprida, mientras que los casos más graves fueron derivados luego a Olavarría.

Una de las pasajeras, Tatiana, brindó su testimonio desde el hospital y denunció múltiples irregularidades por parte de la empresa. “Me desperté por un movimiento brusco y vi que el micro iba a mucha velocidad. Cuando me quise dar cuenta, volcamos. Salí despedida del micro y caí al barro”, relató en Crónica TV. Además, señaló que le prometieron un servicio de mayor confort y que el micro debía ser reemplazado en Bahía Blanca, pero eso nunca ocurrió. “Nos mintieron, no nos dejaron ni ir al baño”, agregó.

Otro pasajero confirmó las mismas condiciones precarias del viaje, sumando reclamos a la empresa por el incumplimiento del servicio abonado y el maltrato recibido durante el trayecto.

Las víctimas fueron identificadas por la Policía Científica, y se notificó a sus familiares para el reconocimiento de los cuerpos. El operativo de rescate fue coordinado por los Bomberos Voluntarios de General La Madrid, personal de salud y fuerzas policiales, con la intervención de la Ayudantía Fiscal local, a cargo de la fiscal Colantonio.

Tras las primeras pericias y testimonios, la Justicia ordenó la aprehensión del conductor, identificado como Daniel Pereyra, de 35 años, quien resultó ileso y quedó alojado en la comisaría local, a disposición de la fiscalía. El caso se investiga como homicidio culposo.

La “dulce espera” valió la pena: las pibas de Newell’s campeonas de la Copa Federal

0

Los resultados no son mentirosos. El fútbol, si bien no es una ciencia exacta, el caso de las finalistas de la Copa Federal ofrece una mirada de lo que hay detrás de los equipos femeninos de Newell’s (0) Boca Juniors (0). El sábado animaron noventa minutos de una final muy pareja, bien jugada, donde las dos merecían el trofeo por su labor institucional que sostiene la evolución de las mujeres, no solo con perspectiva de género.
Hasta la misma serie de penales, con cada tiro al arco se vio la clase técnica de un presente rico en individualidades del fútbol profesional en nuestro país. Y el trofeo fue de Newell’s, que festejó en la cancha de Estudiantes de Caseros con humo de decenas de bengalas rojas y negras.
Rompieron la racha en esta competencia en que las bonaerenses se imponían a las del interior durante las tres ediciones anteriores. Son las primeras. Son trabajadoras, educadas, optimistas, esos valores que se adhieren en los deportistas que persiguen altas metas.
Como la delantera Julieta Lema, que contesta el wathsapp al periodista de Vive La Plata: «Trabajé mucho para llegar a la medalla del primer puesto, y es gracias al equipo, que todos los días tiene la mentalidad de un equipo campeón. En esta Copa tuvimos adversidades y se nos hizo cuesta arriba, pero supimos sacar una semifinal ante San Lorenzo, que es el último campeón del fútbol argentino, y haber ganado la estrella ante Boca es muy importante».
Como habla la diez, Mariana Larroquette, una de las figuras prestigiosas que volvió al país tras cinco años y le apunta a la organización: «Se llama Copa Federal pero se juega en el predio de AFA, en Buenos Aires, de Federal me parece que no tiene nada. Es una copa que no te da nada al final, solamente te desgasta. Es una gran experiencia para equipos que no están en AFA, creo que hay que tratar un poco mejor a las jugadoras. No nos dieron alojamiento ni comida ni nada».

Rosarinas pioneras. La Copa Federal se la llevaron al interior del país (foto Prensa Newell’s)

La definición debía jugarse el 26 de febrero en el predio «Lionel Messi», pero una tormenta (que fue un mal pronóstico) postergó la expectativa… ¡y por más de un mes no volvió a rodar la pelota!
Al final, se desató la emoción. Entre las ganadoras, que no olvidarán nunca la tarde soleada de Caseros, hay dos familias de La Plata detrás del triunfo que conquistaron Julieta Lema y Juana Porta.

¿Por qué Newell’s pudo jugar esta Copa? Clasificaron por quedar en el octavo puesto en 2024, su primera temporada en el fútbol de primera de AFA.
Cada presentación demandó logística, dinero, kilómetros de ruta, disputando el partido y volviendo de inmediato. En cada jornada, dejaron en el camino a All Boys de Santa Rosa, Gimnasia y Esgrima La Plata, San Lorenzo y Boca (estas subcampeonas que por algo son «Guerreras», con su historial de 29 títulos cosechados).

Un día perfecto, por el cielo y el primer título Federal

¿Qué herramientas tuvieron para levantar el trofeo? Por empezar, un grupo humano maduro y profesional, con figuras experimentadas: Larroquette y Daiana Falfán (ambas jugaron la última Copa del Mundo 2023) y Marina Delgado (jugó en Rusia y también en el combinado albiceleste).
“Hay plantel para hacer dos equipos de calidad, hay 5 jugadoras de selección, una es uruguaya”, afirma un hincha Lepra, de esos 5 mil que se acercaron a verlas al Parque Independencia, Estadio Coloso Marcelo Bielsa, y que palpitan un buen desenlace en el torneo local: están segundas (un partido menos) un punto atrás de “Las Piratas” de Belgrano.

Llamarlas chicas, es disminuirlas. El mundo del fútbol sabe de la preparación seria, y de un técnico docente como Leandro “Toti” Iglesias (40 años, desde los 36 dirige primera). “Dejé mi vida para venir acá porque creo en Newell’s y creo que lo que vamos a hacer acá va a ser importante«. Un hombre que trabajaba en la Educación Física en colegios de la Capital y tomó licencias para dedicarse de lleno. Obsesivo, maniático, del prototipo de DT que disfruta con los gritos sobre la raya de cal, ex jugador que una vez quedó marginado en su carrera por una lesión. Y “Toti” volvió a tener en sus manos la Copa, que ya había logrado con Urquiza.

Leandro «Toti» Iglesias, de buzo blanco

Los resultados no mienten. La vida les sonrió este sábado. Pero el recreo termina este domingo de jornada libre; mañana vuelven a entrenar.
El club festeja hoy una Copa, merced a que existe una gestión con la figura de Guillermo Godfrid (manager) que aporta soluciones para un plantel que devuelve ese compromiso: tienen asistencia médica, nutricionista, suplementos dietarios.

Las fotos y videos van de celular en celular, y una imagen emblemática les entrega la copa y las felicita. Es la DT de la selección de Estados Unidos, Jill Ellis, 58 años, ex jugadora. Comprueba en carne propia la pasión argentina, de los bombos, los globos, los paragüas con los colores del escudo y las bengalas, un clima de hinchada difícil de encontrar en otras latitudes.

Aunque la final perdió interés por la demora, no estuvo exenta de nerviosismo y de la ternura. Una anécdota: el cuerpo técnico de las Xeneizes salió al campo de juego con un cochecito que llevaba a un bebé de cuatro meses, mientras su mamá se cambiaba. “Es el hijo de Camila Gómez Ares, ídola de Boca”, apuntó Julieta Sampaoli, comentarista de la transmisión, otra platense presente en el evento. “Camila jugó los últimos minutos, en su vuelta a la cancha después de ser madre”, agrega quien, además de los trabajos en la prensa cumple esa divina experiencia de la maternidad.

EN EL ALMA QUEDARON DESTELLOS…
Del amateurismo, de ese tiempo que las acompaña desde el día que empezaron a practicar fútbol, estuvo plagada esta Copa Federal. Para Newell’s, no fue un camino de rosas, tal lo señalaba «Larro». Es que hubo escenas en el camino de la consagración que remontan al amateurismo. Sin poder concentrar, a veces el sueño las encontraba durmiendo en plena ruta, cabeceando esos lindos sueños de campeonar entre los asientos; de Rosario a Buenos Aires, sea hasta el predio de Ezeiza ó al Estadio Ciudad de Caseros, y vuelta a casa el mismo día.

Aunque la estructura del femenino está en franca evolución, desde la reglamentación de la disciplina con contratos profesionales, lo cierto es que que hoy ese panorama está en un término medio: ni cocido ni crudo. Pero ese bondi de las mujeres nunca va marcha atrás, y son ellas las que empujan con un espíritu de lucha encomiable.

Una queja que afloró en redes fue la transmisión, que no tuvo «la gran pantalla» de un canal de cable o aire, y se visibilizó por Youtube (canal AFA Desarrollo). En la final hubo problemas, con cortes reiterados.
Al menos, el fútbol femenino ya no pasa por penurias, como veíamos allá por 1999, cuando la mismísima Selección mayor afrontaba un Sudamericano, organizado en Mar del Plata, y le hicieron pasar un papelón en un amistoso en el estadio Minella; fueron de preliminar de un River-Vélez por Copa de Verano, pero ante la copiosa lluvia se decidió parar el partido (y preservar el campo para el masculino), siendo reanudado el cotejo a la medianoche, con el campo poceado, lo que no melló las ganas de nuestras jugadoras nacionales, que golearon a Perú por 4 a 1 para el deleite de parientes y amigos.

En acción, la número 22 de Newell’s, Juana Porta, platense de cuna

La Copa Federal deberá atender situaciones para no caer en futuras competencias con desprolijidades o falta de apoyo, que remonten a esas viejas épocas donde AFA no era una competencia diga. Aquellos años noventa que marcó una polarización, de River y Boca que se repartían los títulos y conformaban en altísimo porcentaje la lista del combinado, junto a un par de Tigre y otro puñadito de Español (que absorbía el plantel de aquel Yupanqui que hizo escuela). Treinta años pasaron cuando el Femenino pudo conseguir una representación dentro del Comité Ejecutivo de la asociación del fútbol.

Con la velocidad que se mueve un piojo, el ambiente gana casilleros, luego de pasar por la total ausencia de perspectiva de género. La batalla cultural va ganando. El fútbol profesional sigue esperando por más, como lo reclaman las reinas del interior, las de Newell’s Old Boys.

Presentan proyecto de ley para crear el Plan de Arraigo Bonaerense

Para muchos bonaerenses emigrar hacia las grandes ciudades es la única alternativa para un crecimiento profesional, económico o de acceso a estudios terciarios o universitarios. La idea de quedarse o volver al “pago chico” se convirtió en una posibilidad cada vez más difícil de cumplir, frustrando sueños y hasta separando lazos familiares.

Frente a este escenario, la diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de Ley para crear el “plan de Arraigo Bonaerense”, mediante el cual se busca “contribuir, fomentar, desarrollar y fortalecer la permanencia y afincamiento de la población fuera de los grandes centros y conglomerados urbanos de la Provincia de Buenos Aires”.

“Proponemos incentivar la permanencia o relocalización de familias desde grandes ciudades hacia regiones de menor densidad poblacional. También fomentar que los jóvenes tengan más y mejores ofertas laborales y de estudios, una demanda creciente y que requiere de un abordaje integral”, expresó al respecto Vaccarezza.

Para cumplir con ese objetivo, se plantea crear un sistema “de calificación para las localidades de diez mil habitantes o menos de la Provincia de Buenos Aires”, el cual deberá tener en cuenta los siguientes índices: conectividad; cercanía a sedes o subsedes universitarias y oferta académica; Plan de Ordenamiento Urbano (POU); proyectos de zonificación y acceso a servicios esenciales; y estado de caminos rurales.

Además, uno de los artículos hace referencia también a la educación universitaria, donde se propone incorporar el artículo 1 BIS a la Ley 11.465 (Universidad Provincial del Sud-Oeste), con el objetivo de crear las subsedes que sean necesarias para fomentar el desarrollo en el interior provincial.

También se plantea que el Banco de la Provincia de Buenos Aires, a través de sus instrumentos financieros, brinde líneas de crédito específicas para quienes presenten proyectos productivos o de desarrollo en alguna de las localidades enmarcadas dentro de la presente ley.

En ese sentido, Vaccarezza manifestó que “se busca un desarrollo más equitativo de todo el territorio, tratando de aliviar la zona conocida como Gran Buenos Aires. La búsqueda por radicarse en localidades de menor densidad poblacional y más tranquilas es un fenómeno que se ha profundizado en los últimos años, pero para esto deben desarrollarse las condiciones necesarias para, por ejemplo, poder llevar a cabo eficazmente trabajos remotos o poder estudiar una carrera terciaria o universitaria de esa misma manera”.

Estudiantes recibe a Belgrano en UNO con la mente puesta en los octavos

0

Después de la victoria frente a Carabobo en Venezuela, Estudiantes de La Plata vuelve rápidamente al ruedo y esta noche recibe a Belgrano de Córdoba en UNO, en un duelo clave por la fecha 12 del Torneo Apertura, con el objetivo claro de acercarse a la clasificación a octavos de final.

El equipo dirigido por Eduardo Domínguez tuvo poco tiempo de descanso tras el viaje desde Caracas y el entrenamiento vespertino en City Bell. Por eso, se espera una alineación con rotación: solo Matías Mansilla, Gabriel Neves y Santiago Ascacibar repetirían del once que jugó por Sudamericana.

El partido comienza a las 19:00 y será transmitido por TNT Sports, además de poder seguirse en vivo a través de La Cielo (FM 103.5) con el equipo de Tiempo de Fútbol.

Dos bajas obligadas tendrá el Pincha: Santiago Arzamendia y Guido Carrillo, ambos suspendidos. En tanto, el Pirata cordobés llega con una noticia que le da aire a Estudiantes: Lucas Zelarayán no viajó a La Plata por lesión, una baja sensible para el equipo de Ricardo Zielinski, viejo conocido en UNO.

Posibles formaciones

Estudiantes: Matías Mansilla; Román Gómez, Bautista Kociubinski, Ramiro Funes Mori, Gastón Benedetti; Gabriel Neves, Santiago Ascacibar, José Sosa; Alexis Manyoma, Lucas Alario, Facundo Farías.
DT: Eduardo Domínguez.

Belgrano: Juan Espínola; Elías López, Aníbal Leguizamón, Mariano Troilo, Fausto Grillo; Lucas Menossi, Santiago Longo, Francisco González Metilli; Nicolás Fernández, Franco Jara, Lucas Passerini.
DT: Ricardo Zielinski.

Árbitro: Pablo Dóvalo.
VAR: Germán Delfino.
Estadio: Jorge Luis Hirschi.

El Pincha va por tres puntos que le permitan seguir prendido en el torneo y encarar el próximo compromiso internacional con mayor tranquilidad.