En un dramático incidente vial, dos vehículos colisionaron de frente a gran velocidad en las afueras de La Plata. El accidente tuvo lugar en el kilómetro 55 de la Ruta 36, cerca de la localidad de Abasto, en medio de una persistente lluvia.
A pesar de la violencia del choque, se puede considerar un auténtico milagro que solo uno de los conductores resultara herido y tuviera que ser internado en estado delicado de salud. La rapidez con la que se desarrolló el impacto y las condiciones climáticas adversas hicieron que este incidente pudiera haber tenido consecuencias mucho más graves.
El tráfico en esta transitada carretera estuvo a punto de cobrarse una vida, y es un recordatorio de la importancia de mantener la precaución y conducir con responsabilidad, especialmente en condiciones climáticas adversas.
El hincha de a pie, el hincha acérrimo que da todo y no pide nada, ésta vez se sentía muy raro. Iban a jugar ellos, con botines, con premio a embolsar en caso de ganar la competencia, con veedores, con un reglamento, con la Voz del locutor que envuelve el aire del Bosque. ¿Qué pasó el sábado 23 de octubre de 2023 en el Estadio “Juan Carmelo Zerillo” del Club Gimnasia y Esgrima La Plata? Pasó el primer circuito de penales de la historia que se despliega en el país, el «Argentina Patea», una acción que promueve la Liga Profesional de Fútbol.
Penales, sí, pero más allá de aprender algo más sobre la regla IX, éstos tiros son un show, los arqueros pueden rotar o mantenerse fijo, pero los hombres (y muchachas) del tablón que habitan siempre una dimensión cercana a la leyenda, ésta vez sí que fueron parte de un día en que se besaron la camiseta por algún gol de ellos mismos, y besaron el césped, por esa locura que solo tienen los hinchas.
El torneo en 60 y 118 se jugó en los laterales y en los arcos profesionales
Certamen gratuito, sin restricción de edades; con anotaciones de equipos (con un mínimo de 5 jugadores y un máximo de diez) y con el único requisito de que lo integren al menos 2 socios.
La Liga cursa las invitaciones, los clubes se suman con la logística, y tiro va, tiro viene, los muchachos se entretienen. Arrancaron a jugar en una fase de grupos, cada una de cuatro equipos, y los primeros (y algunos segundos) se metieron en los playoffs, el típico rito de «el que gana, sigue”. ¡Como en una Copa del Mundo!
La Liga de los Penales sorprende, por convocatoria y por enaltecer los valores del deporte. Puede que se aparezca con sus arcos por un estadio de Primera (en 2023, desde marzo, ya se vivió en los de Argentinos, Gimnasia y Lanús), predios (San Lorenzo, Platense, Rosario Central) y las ciudades de Pilar y Luján (aquí hubo 500 jugadores, 74 equipos).
Hubo muchos jugadores de calidad y una mediana trayectoria (léase, con historial en el ascenso, alguna Liga Amateur y divisiones inferiores), y otros que solo se mueven en una plaza y trabajan en alguna oficina, consultorio o empleo, en todos estos casos, sin entrenar, y con kilos demás.
Una observación: aquellos que exhibían un cierto estado físico, de los que se cuidan, por lo general fueron los que lograban avanzar.
Un detalle: los segundos tuvieron la chance de engancharse en un repechaje, que tenía un sentido distinto, ya que los que pateaban esta vez no tenían un arquero delante, sino un arco con lona y agujeros en los vértices, donde debían introducir el balón. Esa «dificultad» sirvió a la organización para «completar algunas llaves de Octavos de Final», donde habían quedado equipos sin rivales. Tomás Chioccarelli, integrante del staff de la Liga, explicó que “en esa instancia cada equipo debía elegir a un solo jugador, al que se le asignaba un ángulo del arco donde debía embocar la pelota”.
Seguridad privada, médico, sonido y alcanzapelotas para ese show de cuarenta balones. Parecía una ficción, un hecho deportivo que no lo hubiera soñado ni el recordado cuentista Roberto Fontanarrosa.
“Hubo dieciseis arcos, ocho y ocho ubicados sobre los sectores laterales”, detalló uno de los presentes, Alejandro Caballero, quien colaboró desde el área de marketing del Lobo. «Tuvo dinámica y salió rápido, todo bien», apuntó Ignacio Bulián, socio gimnasista y conductor de eventos, nieto de un recordado vicepresidente (Carlos «Lito»Altuve) que en 1984 invitó a Maradona para que disfrutara del Estadio, antes de su primer viaje a Italia para debutar en el Napoli.
Motivos de sobre para que la masa estuviera feliz, como esa joya exhibida, la Copa del Mundo. “Como decía Maradona, ahora sé cuanto pesa la copa”, contó Hernán Paladino, locutor que ya había estado en un evento masivo, precisamente, la tarde de 2019 en que presentó al propio Maradona como DT tripero.
Paladino «pingponeaba» con preguntas a los que se preparaban para ejecutar un penal, y hasta relató tandas de penales picantísimas. Y se encontró con amigos del tablón, como Agustín Limousine. «Che, ¿sabés cuál es el premio?», saltó un resultadista.
Sí, una copa que se lleva el campeón. Y otro premio que «metía presión», el económico, ya que al mejor estilo Copa Argentina se dio un cheque extra large, que cobraron solo los ganadores ($300.000), que según manifestaron a este medio, recibieron en mano un par de días después. Cada equipo con su nombre de fantasía, y el más origina fue Gimnástica e Scherma di Udine, por ocurrencia de la familia Peñaloza, nacida en pleno Barrio El Mondongo, que se inspiró en el amor a Gimnasia que dejó aquel abuelo italiano que vino tras la Segunda Guerra. “Los tipos de la Liga se mataban de risa, uno me dijo, ‘¡mirá que venimos de cubrir torneos en otras ciudades, pero a nadie se le ocurrió un nombre así’”, confesó César Peñaloza, fanático albiazul, padre de dos hijos adolescentes, César y Jorge.
«Nos faltó el primo», se lamentaron ante el faltazo obligado de Maximiliano Calatroni “porque es neurocirujano y a la hora del Argentina Patea le pusieron una operación en el hospital”.
«La pelota es re liviana, viejo», se quejó otro, que podía asegurar que era la misma pelota que se utilizó en la Copa Sudamericana, «porque tenía un relieve, ¡vaya a saber con qué tecnología las hacen… La verdad que uno putea a los jugadores cuando se les va alto y después de ésto uno puede entenderlos un poquito”, decía César Peñaloza, estudiante de la tecnicatura de periodismo deportivo en la UNLP.
A la sombra de la Platea H, en el arco 10, seis muchachos se daban aliento. Jugaban para Pasillo 22 y la razón del nombre está en el lugar donde trabaja el arquero, Ezequiel García Catena, histórico mozo de la pizzería Pasillo 74, que a los 24 años demostró y mucho.
Se esperaba por una figura popular, Enzo Leonardo Noce, pero dicen que se excusó a último momento por un problema personal. Cuando el desafío de penales se realizó en Belgrano de Córdoba, apareció Juan Carlos Olave y tuvieron que dejar de patear porque los hinchas se detuvieron a saludar al ídolo y no paraban de sacarse fotos con él.
Desde los Cuartos de Final todos los penales tuvieron un mismo arco, el profesional, que da a la Facultad de Medicina, donde Javier Abel Lavallén le atajó aquel misil desde los once metros a Rivarola, de River, en la final de la Copa Centenario.
Lucas Aragón tenía una cábala, agarrar siempre la misma pelota y así no falló ni un solo remate. No conocía los apellidos de sus compañeros, ya que a todos los llama por apodo o el nombre de pila, «porque me invitaron los amigos que hace dos años compartimos la platea».
Aragón, de 33 años, no tiene reproches para la organización: «Fue perfecto. A partir de Octavos hubo mucha atención de los veedores en cuanto al adelantamiento de los arqueros. Ninguno boconeó, ni tiró nada a lo Dibu Martínez. Es más, tengo un video donde el arquero me aplaude, ¡ésto fue una fiesta entre los triperos!», sonríe quien los fines de semana juega para Universitario de Berisso en el senior. Gimnástica e Scherma di Udine quedó afuera en segunda fase, pero su mix de edades ya estaba hecho, ya que en plena eliminación atenuaban todo con abrazos. El arquero de 44 años fue el odontólogo Jorge Paolini; y el capitán César Peñaloza, a los 54 años, había cumplido el sueño de jugar en el estadio del que está tan enamorado y donde su mujer pincha le fue a sacar fotos. Quedaron los finalistas, los dos que se aseguraron el pasaje al predio «Lionel Andrés Messi».
Pasillo 22 versus La Plata es Tripera.
“Nosotros vinimos por los colores, eso nos unió en realidad a todos los participantes”, tiró Agustín Scarpinelli, 45 años, capitán de La Plata es Tripera, que también juega fútbol amateur en la ciudad para el senior de Justicia Social.
Pasillo 22 tenía a un ancho de espadas, Ezequiel García Catena, arquero de experiencia en el ámbito amateur y con su corazón gimnasista de “socio al minuto de nacer en 1999″, que relata su vida en un suspiro: «A los 8 años me vino a buscar Estudiantes, jugué ahí un año y después fui a la Liga, atajé en un Sub 15, pero la verdad que mi sueño siempre fue atajar acán en Gimnasia y nunca pude quedar». Cuando se lució en la definición, más de uno sospechó que estaba en actividad, bien entrenado, aunque en realidad «dejé el año pasado de atajar en Fomento Los Hornos para seguir la carrera universitaria”. -¿Qué pensás que vas a Ezeiza para representar al Lobito?
-Pienso que… voy a tocar todo lo que haya, ¡porque ahí entrena Messi!”.
Los derrotados también lograron la clasificación y saben que la institución que preside don Mariano Cowen les regalará un juego de ropa. Llevan buena sangre tana y tripa para no quedarse en lamentos por no haber ganado. Son primos, sobrinos y algunos amigos: Agustín Scarpinelli (el de la camiseta del Napoli), Lucas Aragón (el que regresó a su casa sin fallar un penal),Antonella Gargiulo, Nicolás Scarpinelli, Segundo Scarpinelli, Bautista Tosti, Cristian Piñero, Juan Sosa, Tiziano Ghittino y Matías Higuera.
Los que se llevaron el trofeo están todavía con la sonrisa pintada en el rostro. Entre los crack que tiraron estuvieron Mateo Messera (el hijo de Mariano, ídolo mens sana), Santino Rolla, Benjamín González, José Furlán y su hijo Nicolás.
No podrán parar de pensar en el día que lleguen al predio de AFA, momento en que tendrá su broche de oro este original torneo con la impronta de la Liga, el respaldo de Futbolistas Argentinos Agremiados y de la empresa de marketing deportivo Experiencia Fútbol.
“Es tanta la presión para un Montiel en la final con Francia, como para un pibe que está por meter el gol y clasificar con su club y llegar a las finales que serán en la casa de los campeones del mundo”, expresó Chioccarelli, quien vela por los detalles, pero aún no puede confirmar la fecha de diciembre. Depende muchas cosas, torneos de profesionales incluidos.
Los días felices en la tierra de Diego y Lionel, tienen cosas que no suelen televisarse, pero que brillan tanton como la copa que ganamos en Qatar.
Durante una reciente investigación relacionada con un robo, la policía llevó a cabo una serie de allanamientos en diferentes ubicaciones de La Plata. Los procedimientos se llevaron a cabo en las calles 517 entre 19 y 20, 517 entre 22 y 23, 519 entre 22 y 23, y 115 entre 514 y 515.
Como resultado de estos allanamientos, las autoridades lograron incautar varios elementos clave, incluyendo un vehículo Audi A3, dos réplicas de armas de fuego calibre 9mm, tres varillas de hierro con puntas afiladas, dos varillas de tubos de gas, y una varilla con una hoja de cuchillo.
Además, un individuo fue detenido en relación con la investigación, aunque no se dieron a conocer más detalles sobre su identidad o posibles cargos.
Estos allanamientos y detenciones son parte de los esfuerzos de las fuerzas del orden para abordar los incidentes de robo y garantizar la seguridad en la región.
Un grupo de librerías platenses organizaron una noche especial de descuentos, promociones y actividades, en la víspera del aniversario de la ciudad.
El próximo jueves 18 de noviembre entre las 18 y las 22 horas, en la previa del aniversario de La Plata, llega la Noche de las Librerías, con descuentos y promociones.
La iniciativa surgió de un grupo de librerías platenses que organizaron un evento especial, donde ofrecerán también actividades y un recorrido por los diferentes espacios que participan:
Big Sur Libros (55 entre 6 y 7)
Crumb (diagonal 77 entre 46 y 47)
Cuarto Propio Libros (42 entre 8 y 9)
La Diversa Libros y otrxs (Plaza Italia entre 7 y diagonal 77)
Librería Lieggi (48 entre 6 y 7)
Malisia. Distribuidora & estantería de libros y revistas (6 y diagonal 78)
Librería Mascaró (61 entre 7 y 8)
Rayuela Libros (Plaza Italia entre 44 y diagonal 77)
Comienza noviembre y las opciones culturales en el pasaje cultural Dardo Rocha no se hacen esperar. Conocé la programación que hay para este fin de semana.
Organizado por el Instituto Cultural, será el 14 de noviembre en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. Está dirigido a todos los sectores de la cultura y a las y los trabajadores de la cultura en general.
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires abrió este jueves la inscripción al Encuentro Provincial de Cultura, una jornada de debate y reflexión que tendrá lugar el martes 14 de noviembre desde las 14:00 en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata (Av. 51, entre 9 y 10).
La convocatoria está dirigida a todos los sectores de la cultura y a las y los trabajadores de la cultura en general. Como dinámica, se propone la discusión en cuatro mesas temáticas: Culturas comunitarias; Bibliotecas, libros y lectura; Patrimonios, Memorias e Institucionales Provinciales de Arte; Industrias Creativas y Desarrollo Productivo. La participación requiere una inscripción previa libre y gratuita en este link.
Desde el ministerio que conduce Florencia Saintout, explicaron que el diálogo se dará en torno a ejes “transversales” y “fundantes” como organización en el campo de la cultura; trabajo cultural y desarrollo productivo; identidad y soberanía cultural; derechos, participación y acceso a la cultura.
“Será también una manera de recuperar y de sintetizar la experiencia de los siete encuentros regionales que realizamos (Pehuajó, Carmen de Areco, La Costa, Tapalqué, Guaminí, Morón y Lomas de Zamora) en cada sección bonaerense y donde nuestra idea siempre fue la de escuchar”, explicó Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural.
“Fue el gobernador Axel Kicillof quien nos llamó a plantear un debate profundo sobre la cultura, llamándonos a reafirmar nuestra identidad bonaerense como sustento y fundamento de un proyecto que nos une en la diversidad”, agregó la funcionaria.
“Es un encuentro que tiene lugar en una coyuntura de la que no nos podemos abstraer, obviamente. En este tiempo histórico, sabemos que, para que Axel pueda seguir profundizando las transformaciones que lleva adelante en la Provincia, es indispensable que Sergio Massa sea el presidente”, completó Saintout.
El primer Encuentro Regional de Cultura Bonaerense se realizó el 7 de abril de 2022 y el último, el 5 de agosto pasado. Cada uno fue caja de resonancia de necesidades y proyectos, así como también de anuncios de diferentes políticas públicas, como cuando en Morón se lanzó el Plan de Fortalecimiento de la Cultura Comunitaria.
Luego del conteo de votos en La Plata, desde Juntos Por El Cambio solicitaron la apertura de todas las urnas nuevamente. Esta solicitud se produce en medio de una creciente controversia sobre los resultados electorales y la resistencia por parte de Julio Garro a aceptar la derrota.
En el proceso de apertura de las urnas, JxC plantea dudas sobre la integridad del proceso electoral. Esta discrepancia ha generado preocupación y cuestionamientos sobre la transparencia de las elecciones.
Los representantes de JxC han expresado su compromiso con defender la voluntad de los votantes y aseguran que quieren que el candidato elegido por los ciudadanos asuma la alcaldía. La controversia sobre el resultado de las elecciones y las solicitudes de apertura de urnas añaden tensión al proceso político en La Plata.
En un emocionante escrutinio en la Junta Electoral de 8 y 50, Julio Alak emerge como el nuevo intendente de la ciudad de La Plata. El actual Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires logra ganar con una ventaja de más de 500 votos, desbancando a Julio Garro de la alcaldía de la calle 12.
Desde el sector de Juntos La Plata, se plantea una solicitud para abrir más urnas, a pesar del conteo definitivo, lo que promete continuar la tensión política pese al resultado.
A las 19 horas, se espera el comunicado oficial de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, que informará sobre la resolución final.
En la madrugada de este jueves, un incendio devastador arrasó con tres viviendas en la zona de 226 y 50, en Olmos. Aunque los ocupantes lograron evacuar a salvo, un niño de 11 años sufrió quemaduras en una de sus manos durante el incidente. Afortunadamente, se informa que su condición está fuera de peligro y ha sido trasladado al Hospital de Niños para recibir atención.
Los daños y pérdidas materiales a causa del incendio fueron totales, y se están investigando las circunstancias que llevaron a este trágico suceso. Las labores de extinción fueron realizadas por el cuerpo de bomberos, quienes trabajaron incansablemente para sofocar las llamas y evitar una tragedia aún mayor.
Este lamentable incidente es un recordatorio de la importancia de la seguridad y la prevención de incendios en los hogares. Las autoridades continuarán investigando el incidente para determinar las causas exactas del incendio y tomar las medidas adecuadas.
Un estudiante secundario de 13 años fue herido con un cuchillo en el cuello y abandonado en un contenedor de residuos por otros tres adolescentes que asisten al mismo colegio en el partido bonaerense de Berazategui, según informaron fuentes judiciales y policiales.
El incidente ha conmocionado a la comunidad local y ha generado gran preocupación en torno a la seguridad en las escuelas y la necesidad de abordar la violencia entre los jóvenes.
Los detalles exactos de lo sucedido aún están bajo investigación, y las autoridades buscan comprender las circunstancias que llevaron a este violento acto. El bienestar del estudiante herido es una prioridad, y se espera que se recupere plenamente tras recibir atención médica.
El incidente destaca la importancia de abordar la violencia y el acoso entre los jóvenes, así como de promover un entorno escolar seguro y respetuoso. Las autoridades educativas y las fuerzas del orden están trabajando para garantizar que los estudiantes puedan aprender y crecer en un ambiente libre de violencia y temor.