lunes, abril 21, 2025
11.7 C
La Plata
Inicio Blog Página 549

Más gana y más humilde es, la Selección del abanderado Lionel

0

El estadio “Más Monumental” con 85.000 almas, olla a presión, marco de película para el triunfo sólido ante una planchada Paraguay, país al que no superábamos en Buenos Aires desde hacía 46 años. Altos, bien altos en el mundo, sellado por el ranking FIFA, viajeros de un sueño del que no podemos despertar. Tan alto como esos aviones que acarician el lomo de la platea, donde el público se olvida de las divisiones y del riesgo país, viendo fútbol en estado de gracia, donador de felicidad, tal cual es su líder, afuera y adentro del terreno de juego, que no necesita andar con el ceño fruncido, o darle golpes a una mesa para imponer nada. Lionel Andrés Messi es así, naturalmente pacífico, capaz de manejar todo el estrés de la máxima exposición en los últimos veinte años de sus treinta y siete vividos. Ama jugar.
A éste punto quería llegar, al alma que lo mueve. Al ser que redimió logrando superar dolores, miedos, un duelo, para expresar con una pelota su liberación. Lo que eligió seguramente al momento de nacer.
Lo conocí cuando tenía apenas diez años; no pronunciamos ni una sola palabra, me hablaban de él y no le solté la vista, a ése de flequillo, mientras viajábamos en un colectivo (símil de «La Scaloneta») rumbo a un partido de la 87 de Newell’s, en una cancha de Liga Marplatense, enero del año 1999, cuando la playa y el océano atlántico era cosa de otra gente.
Trece años mayor que él, con mi profesión de periodista, pude más tarde captar lo esencial de aquel tramo de su vida. Lionel había experimentado la finitud de la existencia por la pérdida de su abuela, una de las razones por las que Leo dedicaba tanto sus goles al cielo en Qatar.

Pasaron 24 años sin volver a estar cerca, en un mismo lugar, con Lionel Messi, hasta este jueves 12 de octubre, ya pisando los cincuenta y como un hincha más. Le cuento a mi sobrina que a “Leo” (así lo nombraba su entrenador en infantiles, “Quique” Domínguez) le pasaron cosas feas, que es un ser humano que necesitó sacrificio. Mucho, eh. Es más, por patear mal una pelota, se cayó y así terminó con yeso. Además, ya se aplicaba él solo las inyecciones con hormonas de crecimiento que corrían por su cuerpo frágil. El remedio lo llevaba en una caja de telgopor, con una jeringa, en aquel campeonato que tuve la fortuna de cubrir. Así lo conocí a Messi, sin poder verlo jugar en esos diez días. Y el destino quería repetirme otra vez una escena parecida, porque en la previa de Argentina-Paraguay vi todos los días que Messi iría al banco.

Un par de empanadas y una SevenUp, una caminata por los alrededores del Estadio con el paisaje de vendedores ambulantes, en el barrio de Núñez, me distrajeron: “¡Gorritos!, ¡pilusos!, vamos, muchachos, vamos Argentina”, canta un hombre, y de repente como si leyera mi cabeza me saca una sonrisa: “¡Vamos que entra Leo en el segundo tiempo, estuvimos en Ezeiza, ¡está para jugar!”. Creo que ni en la zona mixta de Prensa habría un colega con tanta certeza como la ese hombre. Ni el estimado colega Oscar Barnade, comentarista de «Clarín» que comparte esta foto en sus redes. Yo soy uno de los cinco mil de la platea Sívori Media, justo por debajo de la tribuna del cartel electrónico.

Sentimientos que afloran. El recordado periodista Osvaldo Soriano dijo alguna vez que “el fútbol es dibujos animados para mayores”. Va a empezar el partido y “El Dibu” Martínez, de indumentaria verde agua, viene dando saltitos como un chico, hasta que clava sus piernas como estacas en el área chica, estirando su musculatura. Este arquero nos provoca algo especial, con solo verlo.
El arquero paraguayo Carlos Coronel resultó bueno, sacó todo en el primer tiempo, pero nada pudo hacer cuando entró «desde atrás» Nicolás Otamendi, para calzarla de volea, en postura de acróbata de circo, el 1 a 0, con el primer gol en el seleccionado del “capitán sin cinta” en el último Mundial (ayer sí la tuvo, hasta que entró «el dueño»).
Grité hasta sentir que el pecho se acomodaba y un brazo acarició para la eternidad a una sobrina, con la que disfrutamos la aventura del tren Roca, de La Plata a Plaza Constitución, el subte a Diagonal Norte, combinación hasta Congreso, unas dos horas, parecido al trote de Otamendi cuando era pibe y entrenaba en Vélez, que demandaba tres micros desde su casa en Tigre hasta la práctica en Ituzaingó.

Argentina se hizo dueña de la pelota, tocando y manejando el tono emocional, bajo los efectivos de los cánticos tribuneros, el “oleee”, el que recuerda a algún «inglés» y el aún sin actualización de «muchachos» (lo cantamos en pasado, cuando uno se ilusionaba con la tercera estrella). Al borde del campo, Garnero, el argentino que dirige al once visitante: “Sabíamos que íbamos a tener dificultades, pero no pensábamos que íbamos a recibir un gol rápido y con una pelota parada». Los hinchas paraguayos abundan pero no se oyen, seguro que están recordando a uno de sus súper héroes, que era Chilavert, que en River nos clavó un golazo de tiro libre (partido que cubrí y aún siento el estruendoso grito en guaraní). Siempre fue duro jugarle a Paraguay; de hecho, en la era Bilardo (con dos finales de Copa del Mundo) no ganamos (seis partidos, tres empates y tres caídas, con un solo gol de… Maradona).
Los campeones del mundo siguen tocando. Y en la sinfonía de «uuuhhh», «ooohhh», me voy en trance, a un tiempo de la vida en que uno hace las cosas entregándose sin temores, por un sueño. Fue entonces que «Leo» estaba en el banco, con su camiseta roja y negra, de hincha de Ñuls. Es mas, viajó con el tío de Antonella (su actual mujer), que es el papá de Lucas Scaglia, compañerito de la 87, La Maquinita. El niño estuvo todos los partidos en el banco. Por su fantasía y pureza, cada tanto, se autoconvencía, «traje los botines, por ahí Quique me necesita y me pone», le decía a una mamá.

Mi corazón se empieza a preguntar si Scaloni cumple el plan. Lo había visto bien en las últimas dos prácticas, pese a la molestia que aún tiene en los isquiotibiales de la pierna derecha. Un técnico que no anda con misterios, lo llama. No es Quique. Eso fue hace 24 años. La vida pasó y hoy el predio de AFA en Ezeiza tiene su nombre, como también un palco que le regaló River para toda la vida, a la «Familia Messi», ambientado con una foto donde besa la Copa del Mundo. El mismo ser humano que hoy está jugando en Inter de Miami y, para rematar, en el municipio de North Bay Village (de 10 mil almas, que bien caben en una popular del Monumental) le ceden a la AFA un predio.
Rendimos tributo… “Meee-ssiiii… Meee-ssiii…”

Destinos. Messi en la cancha, y antes de las últimas palabras de Scaloni, le hablaba el preparador físico Luis Oscar Martín, nacido en La Plata, uno de los todoterrenos del fútbol que conocí en su etapa de goleador, que no supo de contratos pero sí de dar la palabra, como se confiaba antigüamente. Tiene 57 años y está por siempre joven. Jugó en siete ligas, la Amateur Platense, la Magalenense, la Bahiense, la Tresarroyense, la Chivilcoyana, la Chascmunense, en dos clubes del ascenso, Villa San Carlos y Los Andes. Dio tanto que, sin esperar nada, la vida lo llevó a estar donde está. Desde el minuto 7 del segundo tiempo Messi está deslizándose por el césped, en reemplazo de Julián Alvarez.

A punto estuvo de hacer un golazo olímpico, a los 30 minutos, al ejecutó un corner cerrado, que pasó hacia el segundo palo.
En el minuto 41 le quedó un tiro libre, como un traje a medida, en la orilla del área. Todos filmaban. Parecía pura inspiración, pero había algo de inteligencia semanal, estrategia de la barrera, tres que se agachan, va la pelota a media altura, como un cohete, pega en el palo y se va hacia afuera.
Creo estar ante un fenómeno, y me vuelvo a ver en mi juventud cuando nos quedamos sin más Maradona, expulsado por los controles anti dóping. En ese momento, aseguraba de que «nunca más va a existir alguien que conmueva como el Diego». Estuve esquivocado… La vida me regala la maestría de Messi.

Ganó Argentina, es pasado y es historia, como hace exactamente 100 años pasó el primer triunfo de Paraguay, en Buenos Aires, en cancha de Sportivo Barracas, otra legendaria localía en tiempos de amateurismo. Y vale la mención por lo inaudito: habían sancionado un penal para Argentina y los paraguayos protestaron, como lo hacen siempre cuando se enojan. Nuestro capitán ordenó que lo patearan afuera, y eso hizo Benjamín Delgado, al tirar desviado. El árbitro, al sentirse burlado, se retiró del campo. Hasta que dirigentes y los capitanes lograron convencerlo. Servando Pérez volvió, sacaron del medio y a la Argentina no le fue bien, porque nos metimos un gol en contra y erramos un penal. Paraguay ganó 2 a 0, allá lejos en el tiempo, 1923, ya 2023, vigilia de un feriado, la noche en CABA es un desparramo de hinchas noctámbulos, con montones de turistas de distintos idiomas, cenamos, con caras alegres. Se lee por celular, y se escribe como si cada uno fuera un medio de comunicación en sí mismo. Messi metió por Instagram: “Un pasito más en otra linda noche en nuestro país con toda la gente alentando!!! Vamosss!!!”.

Al cotejar los diarios, el ejercicio que más me gusta, veo en La Nación, el diario de Argentina: “Fue dueño de la pelota, de los lujos, y hasta de la historia, porque desde hacía 11 años no vencía a este rival por eliminatorias (y 50 por esa competencia jugando en Buenos Aires)”; leo ahora La Nación, diario de Paraguay: “Es el momento más crítico en inicios de una cita ecuménica (dos derrotas y un empate en las primeras tres fechas). Solo la victoria ante Bolivia devolverá a los aficionados la confianza de que podemos regresar a un Mundial”.

El martes va la cuarta fecha frente a Perú. Llegamos punteros en las Eliminatorias Sudamericanas con un puntaje perfecto: nueve puntos ganados sobre nueve jugados. «La Scaloneta», que por las imagenes graciosas me hacen acordar aquel micro donde conocí a Lionel Messi de pequeño, perdió una sola vez en los últimos 50 juegos.
Norteamérica 2026, allá vamos los argentinos, con la selección ganadora, con aire humilde y donando felicidad, la motivación por la camiseta y por tantas familias que a esta altura no se la quieren perder, ¡por nada del mundo!

 Asesoramiento, trámites y espectáculos: “Barrio x Barrio” estará presente en El Rincón

El programa que acerca servicios municipales a las distintas localidades del Partido, llegará el martes 17 de octubre a El Rincón, donde los vecinos podrán vacunarse, realizar trámites, participar de talleres y disfrutar de espectáculos culturales.

“Las familias de la zona tendrán la posibilidad de controlar su salud, atender a sus perros y sus gatos, tomar clases de RCP y recibir asesoramiento en trámites esenciales”, adelantó el secretario de Gobierno local, Marcelo Leguizamón.

La nueva edición de la exitosa feria municipal se desarrollará el próximo martes a partir de las 10:00 en 138 y 442 de El Rincón, con el objetivo de que los frentistas puedan acceder a gran cantidad de servicios comunales y beneficios gratuitos.

En ese sentido, se podrán gestionar turnos para obtener o renovar sus licencias de conducir y realizar reclamos ante la Línea 147, que opera las 24 horas todos los días del año.

También se entregarán habilitaciones exprés a comerciantes de la zona, habrá cortes de pelo sin cargo y se brindará asesoramiento en violencia por razones de género.

Las postas de la Municipalidad, a su vez, ofrecerán ofertas en productos del Mercado Regional y facilitarán el intercambio de residuos reciclables por bolsas, abono o plantines en el marco del programa local Eco-Canje.

Por último, se tomarán inscripciones al Banco de Tierras, se difundirán las actividades disponibles para adultos mayores y se llevarán adelante shows culturales para grandes y chicos durante toda la jornada.

Fin de Semana Extraordinario en La Plata: Cine, Teatro y Eventos para Toda la Familia

La Municipalidad de La Plata ha preparado un emocionante fin de semana largo con una amplia gama de actividades para vecinos y turistas. Desde funciones de cine y espectáculos teatrales hasta encuentros corales y eventos familiares, la ciudad ofrece opciones para todos los gustos.

Entre las destacadas propuestas se encuentra el Circuito Productivo Los Hornos, que invita a explorar la producción de alcauciles y cerveza artesanal en la ciudad. Además, el Festival de la Luna en la República de los Niños, la Feria de Movilidad Sustentable en City Bell y diversas actividades en distintos barrios completan el variado cronograma.

El Coliseo Podestá será escenario de la Fiesta de la Danza con espectáculos gratuitos y la presentación de «Heathers, el musical» y el Dúo T4. La pantalla de la sala Select ofrecerá cine con «Raya y el Último Dragón», «Los traidores» y «Los infiltrados».

Para los amantes del aire libre, se continuará con el programa «Movete en Bici» y paseos guiados como parte de «Bicitando la Ciudad». La República de los Niños también ofrecerá juegos mecánicos, paseos en barco y otras atracciones.

En definitiva, La Plata se presenta como el destino perfecto para disfrutar de un fin de semana lleno de entretenimiento y diversión para toda la familia.

Voley Sentado retomo sus entrenamientos en el Centro Basko de La Plata

0

Este deporte, que se juega a nivel paralímpico, retomó sus entrenamientos todos los sábados a partir de las 14.30hs en el polideportivo del Centro Basko de La Plata, ubicado en calle 14 número 1243 entre 57 y 58.

Es un deporte destinado para personas con discapacidad motriz o con movilidad reducida. Es importante resaltar que el polideportivo del Centro Basko de La Plata cuenta con ascensor y con vestuarios y baños accesibles para personas usuarias de silla de ruedas.

Para más información, compartimos el Instagram de Voley: @voleycentrobaskolp

Sobre el vóley sentado:

Esta disciplina enfrenta a dos equipos de seis jugadores en una cancha cubierta de 10 x 6 metros, dividida por una red de 1,15 centímetros de altura para los hombres y 1,05 para las mujeres. Cada equipo debe conseguir que la pelota pique dentro del campo contrario y dispone de tres toques antes de que la pelota cruce la red.

Todos los partidos se juegan al mejor de cinco sets. En los cuatro primeros gana el equipo que alcance los 25 puntos, siempre y cuando haya dos de diferencia, mientras que en el quinto, si se llega, vence el primero que llegue a 15.

En este deporte sólo existen dos clases: la MD (Minimally Disabled) para deportistas con menor discapacidad, y la D (Disabled) para los más afectados. Para garantizar la participación de todos, los equipos sólo pueden tener un jugador MD en la cancha durante los partidos.

El debut del voley sentado en el programa paralímpico se produjo en los Juegos de Arnheim 1980 para los hombres y en los de Atenas 2004 para las mujeres.

El Festival de la Luna llega a La Repu

0

El próximo sábado 14 de octubre se realizará el Festival de la Luna de la cultura China con lo mejor de la danza y propuestas típicas en un evento imperdible.

La entrada es libre y gratuita, inicia desde las 15hs.

Cronograma de actividades:

15hs: Desfile de León y Dragón por avenida principal del Anfiteatro
15.45hs: Wushu, Taijiquan – Escuela Shaolin Chuan Fa
16hs: Taijiquan Chen – Cheng BingTaiji Academy La Plata
16.20hs: Apertura del evento – Clavado de pupilas
16.30hs: Desfile de Danza León y Dragón
17hs: Qigong Kung Fu- Escuela Kong Tong
17.15hs: Kung Fu – Escuela Pak Mai Fat San
17.30hs: Taijiquan Chen – Chen Bing Taiji Academy La Plata
17.45hs: Danza del León – Escuela Xiwang
18hs: Taijiquan, Wushu, Kung Fu, Escuela Mien Chuan
18.20hs: Bloque de escuelas invitadas
18.35hs: Danza del León – Escuela Fat San Pak Mei
18.50hs: Wushu – Escuela Xiwang
19.20hs: Danza del León – Escuela Mien Chuan
19.35hs: Danza del Dragón – Escuela Xiwang
20hs: Cierre – Desfile

Presentación de la serie de fascículos de Ana María Fernández en la UNLP

0

La Ministra Estela Díaz participó de la presentación de la serie de fascículos “Las Violencias por Razones de Género: políticas, debates, actualizaciones”

 

La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, Estela Díaz, junto a la subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas y a la decana de la Facultad de Psicología María Cristina Piro, acompañaron a la Dra. Ana María Fernández en la presentación de la serie de fascículos titulados “Las Violencias por Razones de Género: políticas, debates, actualizaciones”, elaborados a partir de las tareas de supervisión externa que la autora realizó sobre los equipos de trabajo del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires.

 

“Orgullosamente nos tocó construir este primer Ministerio y en este comienzo nos pareció importante consolidar la institucionalidad en el nombrar. Y estas producciones son un aporte que se hace desde lo público y ahí está su valor, porque nosotras tenemos la convicción que es con Estado presente que podemos construir una sociedad con más justicia y más felicidad”, expresó Estela Díaz.

 

Por su parte, Ana María Fernández señaló: “Para mí ha sido muy importante porque me encontré con personas que ponen de manifiesto acciones que una ha teorizado toda la vida.

 

Estos fascículos tienen una idea que los organiza que es que, en un espacio de prácticas como es el Ministerio, la actualización conceptual tiene que ser permanente. Al estar siempre en movimiento, están inventando nuevas lógicas necesarias para que el Estado pueda estar presente”.

 

“Todos los materiales que construimos desde el Ministerio se hacen de manera colectiva, los discutimos, los revisamos. La gestión es mucho de acción y estos momentos nos permiten reflexionar sobre el hacer. Cuando abordamos las violencias y sus diferentes formas atacamos al núcleo del patriarcado y por eso nos atacan tanto”, afirmó Flavia Delmas.

 

Los fascículos proponen una actualización sobre las conceptualizaciones en relación a las violencias por razones de género a partir de la experiencia de implementación de las políticas públicas llevadas adelante por este Ministerio con el objetivo de prevenir y abordar las situaciones de violencia en todo el territorio bonaerense. A su vez, recuperan la historicidad de las luchas feministas durante los 40 años de democracia.

 

Se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://www.gba.gob.ar/mujeres/programas/las_violencias_por_razones_de_g%C3%A9nero_pol%C3%ADticas_debates_actualizaciones

Llega «Cultura migrante en tu barrio» a Ensenada

0

Será el sábado 14 a las 14:00 en el Teatro Municipal. Contará con la presentación artística de danzas latinoamericanas que forman parte del ciclo.

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires a través del programa Enraizar en articulación con el Municipio de Ensenada invitan a la presentación artística de danzas Latinoamericanas conformado por niñxs de 6 a 12 años que forman parte del ciclo Cultura Migrante en tu Barrio. El evento es el 14 de octubre a las 14:00 en el Teatro Municipal de Ensenada (Ortiz de Rosas 99). La entrada es libre y gratuita.

 

Esta iniciativa tiene como objetivo poner en valor y potenciar la expresión cultural latinoamericana a través de danzas típicas de la región que buscan reivindicar el acceso a la cultura como un derecho humano.

 

“Cultura migrante en tu Barrio» es una propuesta del Programa Enraizar que tiene como objetivo fomentar y difundir las danzas, la gastronomía como otras expresiones culturales de los países hermanos de la Patria Grande que viven en la provincia de Buenos Aires. Para dar cuenta de la diversidad  cultural como  parte de la conformación  de una provincia pluricultural», expresó Claudia Vásquez Haro, coordinadora del programa.

 

El programa “Enraizar” busca recuperar, poner en valor y fomentar los aportes culturales de los migrantes de Latinoamérica que residen en la provincia de Buenos Aires. Se trata de expresiones artísticas vinculadas a las danzas y cantos tradicionales, como así también, a la gastronomía y lenguas nativas, entre otras acciones.

«¿Ya ahorraste para el próximo cuatrimestre?» La ingeniosa campaña contra Milei en una Facultad platense

A pocos días de las elecciones y en medio de la incertidumbre económica por la constante subida del dólar, estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP se vieron sorprendidos por una serie de reflexiones y preguntas que cuestionan cómo afectaría la posible presidencia de Javier Milei a la educación universitaria.

«Se estima que las carreras con laboratorios costarían alrededor de dos millones de pesos. ¿Ya ahorraste para el próximo cuatrimestre?», reza uno de los mensajes, generando preocupación entre los estudiantes. La propuesta de Milei de implementar un sistema de vouchers en lugar de la educación pública, gratuita y obligatoria, es cuestionada en estos papeles que circulan por la facultad.

Otro mensaje critica la viabilidad de esta propuesta: «¿Cuántos vouchers pensás que equivalen a aulas nuevas? El estado inauguró dos edificios nuevos para Exactas en estos últimos dos años», señala. La resistencia a la reforma educativa propuesta por el candidato libertario es evidente, con críticas que sugieren que podría acentuar las desigualdades existentes.

Además de la reforma educativa, la propuesta de dolarización también genera inquietud. Milei ha hablado sobre la posibilidad de eliminar el peso argentino y reemplazarlo por dólares, un proceso que compara con la experiencia de Ecuador. Los estudiantes expresan sus dudas y preocupaciones sobre el impacto de estas propuestas en la educación y la estabilidad económica del país.

Intento de Robo en Complejo de Viviendas de La Plata: Vecinos Preocupados por Falta de Seguridad

En las primeras horas del pasado sábado, un delincuente intentó ingresar al complejo de viviendas ubicado en la zona de 75 entre 28 y 29, en La Plata. Utilizando patadas voladoras, el intruso atacó la puerta principal, aunque no logró ingresar, dejando a su paso daños significativos. El intento de robo fue registrado por una cámara de vigilancia, revelando además la posible presencia de un cómplice en moto que acechaba la zona.

Esta situación ha generado preocupación entre los vecinos, quienes expresan inquietud por la falta de seguridad en la zona. El incidente destaca la necesidad de medidas adicionales para garantizar la protección de los residentes, quienes solicitan una mayor presencia policial y acciones preventivas.

Accidente en el Centro Comercial de La Plata: Conductor sin Licencia Atropella a Mujer

Este jueves por la mañana, un ciudadano de nacionalidad colombiana fue imputado luego de atropellar a una mujer en pleno centro comercial de la ciudad de La Plata. El incidente ocurrió en la intersección de las calles 12 y 62, cuando, por motivos que aún se investigan, el conductor perdió el control y chocó contra un tacho de basura, resultando una de las ruedas delanteras pinchadas.

La mujer que transitaba por la esquina sufrió heridas, y los primeros auxilios fueron proporcionados por agentes de la Guardia Urbana de Prevención Local. Se está a la espera del parte médico para evaluar la condición de la víctima.

El conductor, que manejaba sin licencia, ahora enfrenta cargos legales, aunque aún se aguarda información oficial sobre su identidad y la calificación legal en este caso por parte de la justicia.