viernes, septiembre 12, 2025
14.1 C
La Plata
Inicio Blog Página 592

Este fin de semana se viene una nueva edición de la Fiesta de la Birra

0

La propuesta, con estrada libre y gratuita, es organizada por la Asociación de Cerveceros de Berisso y cuenta con el acompañamiento del Municipio de Berisso.

Este viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de diciembre, desde las 17:00 horas, se llevará a cabo una nueva edición de la Fiesta de la Birra en el Parque Cívico de Av. Montevideo 10 y 11.

La propuesta, con estrada libre y gratuita, es organizada por la Asociación de Cerveceros de Berisso y cuenta con el acompañamiento del Municipio de Berisso.

La celebración, contará con la presentación de bandas, patio gastronómico, cerveceros locales y de la región.

Cabe aclarar que en caso de lluvia, la Fiesta se pospone para el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de diciembre.

Las presentaciones se desarrollarán de la siguiente manera:

Viernes 1:
17:00HS: Los vecinos del Diablo
18:00hs: 5 Monos
19:15hs: Esquina Libertad
20:30hsSe va el Camello
22:00hs: Etiqueta negra
23:30hs: DJ Bosch

Sábado 2:
17:00hs: Paradigma del Rock
18:15hs: Lobotomy
19:45hs: Fraternal
21:00hs: La Puta Ama
22:00hs: Invisibles
23:30hs: La Puta Ama (segundo set)

Domingo 3:
15:00hs: Del Toke Cumbia
16:00hs: De Rumba
17:00hs: Va de Vuelta
18:00hs: Bloco Bantu
19:00hs: Quiero Cumbia
20:00hs Maxi Ibarra
21:00hs: E la Kossa
22:00hs: La Otra Band

Susi Pireli y San Martín Vampire en los “Jueves Vivos” del Teatro Argentino

0

El Instituto Cultural continúa el jueves 30 de noviembre con los conciertos a cargo de artistas reconocidos y músicos emergentes de la escena bonaerense, integrantes del catálogo Código Provincia.

Susi Pireli y San Martín Vampire se presentarán el próximo jueves a las 20 en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (51 e/ 9 y 10), como parte del ciclo “Jueves Vivos” que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La entrada es gratuita y se puede obtener a través de la web del Teatro Argentino desde el martes 28 de noviembre al mediodía.

Susi Pireli es un dúo de synth pop formado en el año 2016 por Paula Trama e Inés Copertino. Paula Trama es poeta, compositora, cantante y guitarrista de “Los Besos”; Inés Copertino es productora musical, compositora y tecladista de “Amor Elefante”. En los últimos años han girado con sus respectivos grupos por diferentes países y se han presentado en escenarios y festivales de USA y Europa: Austin (SXSW), Los Angeles, Berlin, Madrid, Barcelona y Bilbao (BIME). Susi Pireli cruza poesía y performance, letras de alta densidad poética con pistas de música bailable y sintetizadores, atravesando géneros que van desde el folklore hasta el house, pasando por el pop, la balada y algunas reversiones de grandes clásicos como «Mujer contra mujer» de Mecano, y «Email» de Pet Shop Boys.

San Martín Vampire está compuesta por Fabio Rey (también integrante de “Los Brujos” y “Fanfarrón”), Jimena López y Sergio Pángaro (Baccarat). Surgió hace veinte años en la ciudad de Buenos Aires y volvió a activarse al poco tiempo de comenzada la pandemia. Desde su aparición constituyó una referencia en el circuito under. En el 2021 publicaron el álbum “Aspic”.

“Jueves Vivos” es un ciclo de música bonaerense que se realiza todos los jueves del mes con el objetivo de enlazar artistas de grandes trayectorias con otros que se encuentran construyendo sus carreras, generando así la posibilidad de llegar a públicos variados y favorecer el intercambio profesional. A través de las distintas programaciones se ofrece una variedad de géneros musicales como folclore, tango, otros ritmos rioplatenses, pop, rock y más, evidenciando así la diversidad que tiene nuestra provincia.

Sobre Código Provincia

Código Provincia es un catálogo de la cultura musical bonaerense. Una plataforma de difusión, circulación, formación y fomento de artistas de la provincia de Buenos Aires. El catálogo de la web reúne las obras recibidas a través de una convocatoria -que permanece abierta- a bandas y solistas de todos los géneros musicales. Código Provincia utiliza herramientas digitales para construir un catálogo de artistas bonaerenses online, vivo, dinámico, que se apoya y nutre de las plataformas de streaming existentes. Además, el programa contempla distintas líneas de trabajo, dirigidas al público y al sector, buscando la profesionalización de la industria musical, la mayor circulación de música de la provincia y su puesta en valor.

La TV Pública estrena «La Pulpera»

0

La ficción ha sido ganadora del concurso Renacer Audiovisual del Ministerio de Cultura de la Nación y se podrá ver, desde este 28 de noviembre, todos los martes a las 23 h.

Televisión Pública presenta el estreno de “La Pulpera”, una serie de aventura y melodrama de ocho capítulos que nació de la necesidad de contar cual era el rol de las mujeres durante las largas guerras que ocurrieron tanto en Argentina como en Latinoamérica. La Pulpera fue realizada en Córdoba con la participación de actores locales.

 

Sinopsis

 

“Las mujeres vivimos en guerra” es quizá la frase que más define a Fátima, la valiente dueña de la pulpería La Andaluza, en la Córdoba de 1829. Y es que el país se encuentra bajo la guerra civil y los hombres han tenido que marchar a combate. Como sobrina del general Bustos, recientemente depuesto, Fátima sabe que las horas están contadas para ella y su gente. Organiza con las mujeres la resistencia desde las sombras y busca la protección de Manco Paz, quien acaba de conquistar la ciudad. Un amor peligroso en épocas turbulentas.

 

Capítulo 1: “Las mujeres vivimos en guerra”

Fátima duda si exiliarse con la familia de su padrino Bustos ante la invasión del ejército del Manco Paz, antiguo amante de ella. Cuando Bernabé, un joven gaucho renegado, le revela que su padre, el Tte. Navarro, fue asesinado por un oficial unitario, decide quedarse y enfrentar a Paz.

 

Capítulo 2: “De un hombre sin vicios, no me fío”

“Averiguaré quién mató a tu padre”, promete Paz a Fátima al reencontrarla. Ella se esperanza al escuchar una conversación en la que el general dice que prefiere un acuerdo a la guerra, y pide a Bernabé que lleve urgente esa información a Bustos, quien se refugia en las sierras con su ejército.

 

Capítulo 3: “A la guerra, con la guerra”

Bustos pide a Fátima que instigue a Paz a acordar la tregua y que lo espíe. Paz le afirma que sus hombres no asesinaron a su padre. Se besan, pero ella se decepciona al descubrir el mapa de ataque a la posición del ejército de Bustos, el cual también miente, pues pide refuerzos a Quiroga y a López.

 

 

Capítulo 4: “Rumores y revelaciones”

Tras la derrota a Bustos en San Roque, Fátima esparce el agitador rumoreo de que “Paz es contrario a la fe católica”. Junto con su amiga la Parda y Bernabé, entrampan al portador del arma homicida de su padre, quien cuenta que se la quitó a un prisionero que era rastreador del Tte. Navarro: el Chueco.

 

Capítulo 5: “Clandestina”

Mientras Paz crea nuevas milicias, Fátima busca dinero y armas, ocultas en un antiguo túnel jesuita, para darle a un ruin cabecilla de la resistencia de Bustos. Por otro lado, averigua que el Chueco se evadió de prisión, y tiene un amorío con Bernabé, quien le propone que se fuguen lejos.

 

Capítulo 6: “La cofradía de las santas y las putas”

Fátima decide no irse con Bernabé. Paz le pide que ingrese a una cofradía de mujeres de milicianos que cosen uniformes. Ella las complota, con la Parda y otras trabajadoras sexuales, para que desalienten a los hombres a combatir. El Chueco descubre que Fátima es espía y la expone frente a Paz.

 

Capítulo 7: “El molino, el carromato y el general herido”

En la Tablada, Bustos es herido gravemente y se refugia en un viejo molino. Fátima consigue esconderlo en un carromato con mercadería para llevarlo a Santa Fe, en donde López le dará asilo. El Chueco se hace pasar por uno de los milicianos y se une al reducido grupo de hombres de la escolta.

 

Capítulo 8: “Duelo”

El Chueco planea raptar a Fátima para que lo guíe hasta el túnel jesuita, pero López descubre sus intenciones. Fátima se bate a duelo con el Chueco y cumple su venganza. Dos años después, Paz cae prisionero de López, Fátima lo visita y hacen las paces, luego regresa a Córdoba para reabrir su pulpería.

Llega la muestra “Inclusiva – Todas las personas somos artistas”

0

En el marco del Día Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se realizará la muestra anual, cultural y colectiva organizada por Romina Risueño, coordinadora de Espacio Taller Femis.

La misma se realizará el 2 y 3 de diciembre a partir de las 19hs en la sala A del Centro Cultural Malvinas, ubicado en calle 51 entre 19 y 20.

Espacio Taller Femis es un lugar para la enseñanza del lenguaje plástico que fue reconocido de Interés Municipal en 2022 por ser orientado para personas con y sin discapacidad.

El evento es libre y gratuito, y contará con artistas invitados. La jornada contará con el apoyo y acompañamiento de destacados artistas plásticos de la Ciudad.

 

Taller de reparación de libros en la Biblioteca Central de la Provincia

0

Destinado al público adulto en general. La actividad, impulsada por el Instituto Cultural, ofrecerá conceptos básicos para reparar libros siguiendo criterios de conservación. Entrada libre y gratuita.

La Biblioteca Central de la Provincia realizará un taller de reparación de libros los días miércoles 29 y jueves 30 de noviembre en su edificio de Calle 47 N°510. La iniciativa, impulsada por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, se llevará a cabo en ambas jornadas de 13:00 a 15:00, con entrada libre y gratuita.

 

Durante el taller de dos encuentros, destinado al público adulto en general, se ofrecerán los conocimientos básicos para que cada participante pueda reparar sus libros siguiendo criterios de conservación. De esta manera, se repasarán los casos más comunes de deterioro del libro, para luego abordar cada caso específico a través de una práctica guiada.

 

Para participar del taller, se deberá concurrir con los siguientes materiales: regla, lápiz, trincheta, base de corte (opcional), 2 cartones de 2 mm (tamaño A4), 2 papel madera (tamaño A3), cola vinílica, pinceletas y pincel fino, vaso para agua y cartulina teñida en masa del color elegido para la tapa.

Llega Feria Edita, con beneficios para librerías, bibliotecas y lectores

0

Se realizará el próximo sábado 2 y domingo 3 de diciembre en la rambla de 51 entre 5 y 6 frente al Museo Pettoruti y Baxar Mercado, a través del Programa de Asistencia a Ferias y Festivales del Libro.

El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires invita a la 7ta. edición de EDITA, la feria de editoriales independientes de la ciudad de La Plata, que se realizará el próximo fin de semana, sábado 2 y domingo 3 de diciembre, en la rambla de 51 entre 5 y 6, frente al Museo Pettoruti y Baxar Mercado. La cartera que conduce Florencia Saintout apoya y colabora con EDITA a través de su Programa de Asistencia a Ferias y Festivales del Libro.

 

EDITA es un encuentro con la edición: autores, editores, artistas visuales y encuadernadores habitan la feria y las actividades de esta fiesta de los libros. En esta séptima edición, más de 160 editoriales de todo el país y de América Latina ofrecen su catálogo. Además habrá: mesa gráfica donde se realizarán estampados, trabajos de serigrafía y diseño con sellos; stand de fanzines platenses; más de 20 artistas y escritores invitados; música en vivo, activaciones artísticas y espacio para las infancias.

 

“La Feria Edita es un punto de encuentro entre públicos y editores, a la vez que articula −con políticas concretas− a todas las partes que componen el sector de la producción literaria y bibliográfica regional”, sostuvieron desde el Instituto Cultural del Gobierno de Axel Kicillof.

 

“Un gran conjunto de experiencias vinculadas con la lectura, la comunicación, la literatura, la edición y la música se dan cita, representando en parte lo que debe ser una política pública que entiende a la cultura como trabajo, como derecho y como proyecto comunitario de identidad y soberanía”, completaron.

 

Promociones

 

– Las librerías de la ciudad de La Plata podrán comprar a editoriales bonaerenses títulos con un 50% de descuento.

 

– Todas las bibliotecas populares de la provincia de Buenos Aires el día sábado de 12 a 15 horas podrán comprar libros al 50% en todas las editoriales.

 

– Los lectores tendrán descuentos especiales a través de la billetera virtual Cuenta DNI del Banco Provincia.

 

EDITA es una de las 26 ferias que fueron asistidas económicamente desde el Instituto Cultural a través del Programa de Asistencia a Ferias y Festivales del Libro, formando parte de la nómina de ferias coproducidas, como son los casos de las Ferias de La Matanza, Merlo, Chivilcoy y Olavarría, entre otras, eventos que además de la ayuda económica integral recibieron asistencia técnica y artística.

 

También son muestra claras de la política de promoción del campo editorial bonaerense la participación de 48 editoriales bonaerenses en el Segundo Encuentro Provincial de Bibliotecas Populares, donde ofrecieron sus catálogos a la venta a las bibliotecas populares participantes. Y en esta misma línea, se realizó la producción integral de la Feria de Editoriales Independientes del Festival Provincial de Poesía.

 

Cronograma de la Feria

 

Sábado

 

17.30hs  Nos mueve el poema

 

Valeria Tentoni

 

Giuliana Kiersz

 

Agustina Ayala

 

Roberto Appratto

 

 

18.30hs. El método y el fuego: la intensidad de una forma. Conversación entre Pablo Katchadjian y Carlos Ríos

 

 

20hs. Una fascinación

 

Natalia Romero

 

Pilar Cimadevilla

 

Santiago Featherston

 

Magalí Etchebarne

 

Dibuja y proyecta: Mariel Uncal

 

 

De 16 a 19hs: “Juegoteca + Historias Jugadas»por La Kombi Juegoteca Viajera. Espacio para las infancias

 

 

 

De 17 a 20hs: “Intermundos” Activación poética y artística de Andrea Iriart

 

 

Domingo

 

17hs. Nos mueve el poema

 

Beatriz Vignoli

 

Anna Ferrer

 

Martín Massa

 

Paula Trama

 

 

Con las banderas de la historia, de frente a una final

0

Hubo un partido oficial, de la última fecha de un torneo que para Estudiantes fue irregular, terminó noveno, sobre los catorce de su zona, en un año que dispersó energías mentales en otras competiciones, donde algunas noches el equipo pareció un dream team (Corinthians en La Plata y Boca en Córdoba, el rival que más le ganó en la historia y que éste año no pudo en los tres retos).
A 17 días de una final, una rara expresión recorrió a la gran mayoría de los Pincharratas, que vio a un equipo con “batería baja” (como la de los celulares), una falta de conexión aceitada que fue presa fácil del exigente Lanús. El empate 1 a 1, para el local, no sirvió para quedar en la tabla Acumulada entre los que podían clasificarse directamente a la Copa Libertadores 2024, aunque abrocharon el acceso a la Copa Sudamericana.
Tema de psicología deportiva, mental (desgaste que se aprecia en cualquier profesión ya ingresando a la recta de diciembre), que incluye las fuerzas físicas (lo dieron todo en Córdoba). Lo cierto es que hubo un partido, y hasta Mariano salió vestido de jugador de campo.

Amigos lectores, entenderán que ciertas veces puede pasar, cuando la expectativa ronda en demasía y detrás de este partido, además, hay otro que condiciona y obsesiona, en el que podrían consagrarse campeones.
Entenderá que no era solo la última salida en “casa”, a los 40 y 38 años de edad, aquellos jóvenes héroes del Mineirao 2009, que ya llevan juntos 144 formaciones (en 70 partidos terminaron ganadores), en “puestos” donde el fanático te endiosa o te baja del pedestal.
Sí, sí, el equipo jugó tan mal que hasta Andujar mandó un puñetazo al terreno, sanguíneo como es el Flaco. Pero es parte del fútbol tener una muy buena y a la siguiente obnubilarse, o viceversa.
Incluso se vio en el propio Boselli, que mandó la pelota al infierno y a la siguiente, se desmarcó, y “tocó” a la red, gritando por vez 93 un gol con la camiseta roja y blanca. Esa chuequera laboriosa que ya se retira y se va a vivir a otro lado, fuera de éste país.
Ese que dejó esta escalera…
Calderón 92, Boselli 93, Farías 95, JR Verón 96, «Nolo» Ferreira 100, Gottardi 129, Scopelli 139, Infante 181, Zozaya 196, «Payo» Pelegrina 235.

Dos tipos macanudos, que finalizado el partido volvieron al vestuario, donde les pidieron por favor que volvieran a salir al césped.
Dos hombres que se ponen en la foto con las plaquetas plateadas, que entregó la CD, premio a la entrega, a la conducta, a la trayectoria… ¡al talento! La carita de sus hijos, paseando por todo el perímetro del campo. Son pincharratas, todos, aunque no nacieron mientras ellos vestían los colores. Las tres niñas de Mauro son mexicanas, “leonesas”, porque nacieron cuando jugó en el León. Mariano tiene dos, Costanza —nació justo antes de llegar al Pincha— y Vito —italiano—.

Desde el 5 de agosto de 2008, que jugaron juntos por primera vez contra Banfield, en el Estadio Unico, con la misma numeración, portero con la 21 y centrodelantero 17.
“15 años, 3 meses y 12 días pasaron de la vez primera”, dice Darío Caceres, rey de los números en un Club donde hay una jungla de estadígrafos. Aquella tarde Estudiantes alineó a Andujar; Angeleri, Alayes, Desábato; Juan Manuel Díaz; Matías Sánchez, Rodrigo Braña, Enzo Pérez, Gastón Fernández, Boselli y Calderón. Y el DT Sensini tuvo en el banco a Barbosa, Cellay, Galván, Moreno y Fabianesi, Salgueiro y Bogado.

No sé cuántos lo sabían, pero hay informaciones confidenciales que te van cargando, anticipando lo que va a pasar después del juego: sus familiares van a estar en el campo. Contando a los amigos que se sumaron, eran cien invitados especiales entre los dos ídolos eternos. Dos porteños, al igual que Poletti o Bilardo. Mariano se crió allá por las torres de Lugano y Mauro con cuna en Barracas.
Por esto, quizás, el partido tenía un significado que superó rápido la desazón por el mal desempeño. Porque hay “ciclos en la vida”, dijo el longilíneo cuidapalos. Y por más que uno desee estar con personas para siempre, en los mismos lugares donde amó la vida, va a llegar ese día en que no… Ausencias físicas y lágrimas que brotan incontenible, como las que no pudo frenar Mauro al evocar a sus padres.

Seguramente, pocos reparaban en la luna llena que se asomaba por detrás de la platea del lago del bosque.
Un profesional no puede vivir sin el mea culpa. “Estábamos con la cabeza en otra cosa”, se sinceró Mauro (210 partidos), micrófono en mano, en un ping pong con Principi, el relator de boxeo, un famoso de la familia que vive en las tribunas.
“Vigente… con una página por escribir… al lado de mi familia… mis amigos de toda la vida… la gente que me adoptó, esto somos… La familia más grande del mundo”, salen inspiraciones de Mariano (456 partidos).
Es la confluencia en sus carreras. El reconocimiento de sus socios, dirigentes, empleados, periodismo, hinchas. Entre éstos, siento el abrazo en carne propia de don Alfredo Galipo. “¿Sabes que a mí me trajeron a esta cancha por primera vez en el Metropolitano de 1967’”, me miró con los ojos nublados de emoción, y volviendo la vista al rectángulo, mientras la pelota era controlada por Lanús, se sorprende cuando le adivino la edad, “¿Sos de 1954?”, le tiré a colocar, y en un suspiro de entretiempo, recordar una época cuando la cancha vieja pedía “reforma”, y él se ofreció a colaborar en la publicidad, en la crisis 2001. Recordábamos cuando presentaron con la CD de entonces una primera maqueta del sueño del nuevo estadio, que “se parecía un poco al actual” y que tuvo tantas modificaciones como personas que intervinieron en el proceso.

Cuando terminó el tributo, comprobamos que la Escuela está a pleno dentro del campo: aplauden los utileros, los preparadores específicos del cuerpo técnico, todos de camiseta roja; y los compañeros de equipo, de camiseta blanca, no se fueron a duchar y permanecían de pie (Zuqui cumplió años y habrá una torta, pero en la intimidad del grupo), hasta el momento en que los fuegos artificiales y la música despedían la fiesta.

No veíamos a Eduardo Domínguez, que está metido en su sueño de Copa Argentina.
Un amigo que lo cruzó, ansioso, le pidió un favor
—Barba, no te vas a ir
—Tranquilo (lo mira a los ojos).
La mirada es una forma de asomarse al alma de una persona.
Dentro de dos semanas, con la cabeza más despejada y el cuerpo más entero, puede haber una fiesta que dure mucho más que en la víspera.

Confrontación violenta en City Bell: Delincuente herido y detenido tras tiroteo con la policía

0

En una dramática secuencia durante la madrugada del martes, un delincuente de 32 años se enfrentó a la policía en City Bell, resultando herido y posteriormente arrestado por oficiales de la Comisaría 10ma. Este individuo, con 11 ingresos previos a comisarías, había escapado anteriormente de la Comisaría Sexta de Tolosa y de la Alcaldía Roberto Petinatto de Olmos.

El suceso tuvo lugar en la calle 461 B entre 17 y 18, donde el delincuente, identificado como Facundo Nahuel Bravo Fernández, había sido avistado por vecinos merodeando las viviendas. Al darle la voz de alto, el implicado desoyó la orden de la policía, llevando la situación a un enfrentamiento.

En un intento de escape, Bravo Fernández sacó un arma de fuego y disparó contra un oficial, afortunadamente sin acertarle. En respuesta, los oficiales respondieron, hiriendo al delincuente en una pierna. Tras el intercambio de disparos, el detenido fue hospitalizado en el San Roque de Gonnet, donde fue trasladado por médicos del SAME bajo custodia policial.

Actualmente, el detenido se encuentra a disposición de la fiscalía 15 de La Plata, a cargo de Cecilia Corfield, mientras que el Juzgado de Garantías 3 de Pablo Raele interviene en el caso.

Este incidente resalta la complejidad de la labor policial y la necesidad de abordar situaciones peligrosas para proteger a la comunidad. La rápida respuesta de las autoridades ha llevado a la detención del delincuente, quien ahora enfrentará cargos adicionales relacionados con este violento enfrentamiento.

Rápida acción policial: Detenidos tres jóvenes tras violento asalto y robo de vehículo

0

En un hecho impactante, tres jóvenes de 15, 18 y 25 años fueron detenidos luego de atacar con cuchillos al dueño de un VW Bora Negro, robándole el vehículo frente a la terminal de la Línea 307. La rápida respuesta de las cámaras de seguridad municipales permitió su localización y captura tras una intensa persecución.

La tarde de ayer, la tranquilidad cerca de la terminal de la Línea 307 se vio perturbada por un violento incidente. Tres jóvenes, de edades comprendidas entre 15, 18 y 25 años, llevaron a cabo un ataque a cuchillazos contra el dueño de un VW Bora Negro, despojándolo de su vehículo antes de darse a la fuga.

El propietario del automóvil, identificado como la víctima del ataque, sufrió cortes en el rostro y la espalda como resultado de la agresión. Inmediatamente, se dio aviso a las autoridades locales y se activó un operativo para dar con los responsables.

La eficacia de las cámaras de seguridad del Municipio fue crucial en este caso. Gracias a su rápida respuesta, se logró la localización de los delincuentes y se desencadenó una persecución que culminó con la detención de los tres agresores. El vehículo robado también fue recuperado en el proceso.

Las autoridades informaron que los detenidos enfrentarán cargos por robo con violencia y agresión. La víctima recibió atención médica y se encuentra fuera de peligro, aunque con lesiones que requerirán seguimiento.

Este incidente destaca la importancia de la tecnología en la seguridad ciudadana y la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden. La colaboración entre la comunidad y las autoridades es esencial para mantener la seguridad en espacios públicos y prevenir actos delictivos.

 

 

Autocrédito convoca a Productores/as Asesores/as de Seguro en La Plata

0

La Compañía N°1 en sistema de capitalización del país, con 36 años de trayectoria en el mercado, seleccionará emprendedores que quieran sumarse a su red de Agentes Oficiales.

Desde Autocrédito, apoyamos el crecimiento profesional de quienes deciden emprender. Por eso, lanzamos una convocatoria para todos aquellos Productores Asesores de Seguros que quieran crecer en la actividad y convertirse en Agentes Oficiales.

Con una oferta de negocio centrada en el apoyo y el asesoramiento hacia el nuevo empresario, Autocrédito refuerza su compromiso de brindarle, a quienes apuesten por la marca, todas las herramientas necesarias para conseguir resultados exitosos

Autocrédito, es la empresa de Capitalización más importante de la Argentina. Cuenta con una cartera de clientes que supera los 300 mil suscriptores y más de 50 Agencias Oficiales, distribuidas estratégicamente en todo el país.

 

La compañía brindará, a sus nuevos Agentes Oficiales, durante el segundo semestre del año:

  • Bonificación total del canon de ingreso en el negocio;
  • la implementación de sistemas tecnológicos totalmente bonificada;
  • Compensación para quienes se sumen en esta campaña de expansión, del fee de marketing y capacitación.

Estos excelentes beneficios, se suman, a los que ya disponen los agentes actuales de la red:

  • Acompañamiento a través de acciones publicitarias digitales o tradicionales.
  • Capacitación constante.
  • Acompañamiento permanente con un equipo de profesionales.
  • Eventos motivacionales frecuentes de manera virtual o presencial.

El proyecto de inversión ofrece como aspecto más relevante, la rápida recuperación de la inversión estimada en 12 meses con un break-even en el mes 8.

Estaremos seleccionando un candidato por zona para unirse a nuestra Red de Agentes. Si crees que contás con las condiciones para representar nuestra marca, ingresá a la web:   https://agenteoficial.autocredito.com