jueves, septiembre 11, 2025
12.5 C
La Plata
Inicio Blog Página 600

«El teatro nos une: ciclo de circulación de obras 2023» de la Red Federal de Teatros

0

Se trata del programa de circulación y programación de espectáculos 2023 que, en esta oportunidad, se extenderá durante noviembre y diciembre con funciones en todo el territorio nacional. En total suman 22 las salas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Tucumán y Tierra del Fuego que accedieron a la convocatoria y se encuentran en condiciones de recibir espectáculos.

El Ministerio de Cultura de la Nación, junto con el Teatro Nacional Cervantes y en colaboración el Instituto Nacional del Teatro, realizará durante los dos últimos meses del año «El teatro nos une: ciclo de circulación de obras 2023». Se trata de una iniciativa que tiene por objetivo fomentar y fortalecer la programación y circulación de espectáculos en las diferentes salas y espacios culturales del país, que forman parte de la Red Federal de Teatros.

 

Las obras que podrán disfrutarse son espectáculos teatrales y/o musicales que se encuentran en los catálogos del Teatro Nacional Cervantes y del Instituto Nacional del Teatro. La programación, a la que se seguirán sumando fechas, será la siguiente:

 

 

-Viernes 10/11 a las 20:30 h – La niña que fue Cyrano (Corrientes), en el Centro Cultural Dr. Ricardo Romera de Tapalqué, Buenos Aires.

 

-Sábado 11/11 a las 20 y 22:30 h – El hombre de acero (CABA), en la Casa de la Cultura de Río Grande, Tierra del Fuego.

 

-Miércoles 15/11 a las 15 y 16:30 h – Lo que el agua se llevó (Mendoza), en el Teatro Alberdi de San Miguel de Tucumán, Tucumán.

 

-Jueves 16/11 a las 16 h – Lo que el agua se llevó (Mendoza), en la Sociedad Española de Socorros Mutuos y Beneficencia de Tafí Viejo, Tucumán.

 

-Viernes 17/11 a las 15 y 21 h – Como el caracol (Necochea), en la Casa del Bicentenario de Carcarañá, Santa Fe.

 

 

Sobre la Red Federal de Teatros

La Red Federal de Teatros impulsa acciones destinadas a apoyar y fortalecer a los teatros argentinos que la integren, promoviendo el intercambio y la colaboración en materia de producción, circulación, equipamiento e infraestructura, y formación para el trabajo escénico. Pueden integrar la Red teatros estatales, provinciales, municipales, gremiales, universitarios y de colectividades, que no se encuentran contemplados por la Ley Nacional del Teatro N.º 24.800.

Entrega de anteojos del Programa «Mirarnos»

0

Vecinos y vecinas de la ciudad recibieron 150 pares de anteojos

El intendente Fabián Cagliardi junto al secretario de Salud, Santiago Ramírez Borga hicieron entrega de 150 pares de anteojos a vecinos y vecinas de la ciudad, en el marco del Programa Nacional «Mirarnos». El acto tuvo lugar en el Gimnasio Municipal y participaron, la directora de Planificación Estratégica en Salud, Eugenia Faiad y las promotoras de Salud.

Los anteojos se realizaron de manera gratuita a través de la Secretaría de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en los operativos oftalmológicos llevados a cabo en nuestra ciudad días pasados, donde se efectuaron controles de agudeza visual y recetaron anteojos para niños, niñas, y adultos.

Durante el acto el intendente destacó el trabajo conjunto entre la Nación y el Municipio para acercar esta política pública que apunta a generar mejores condiciones de vida a los vecinos y las vecinas. «Este tipo de políticas pueden llevarse a cabo con un Estado presente y comprometido con las realidades de los argentinos y las argentinas», remarcó Cagliardi.

Mesa de trabajo sobre “Accesibilidad Cultural: Avances y desafíos” en la ANDIS

0

La Agencia Nacional de Discapacidad y el Ministerio de Cultura de la Nación encabezaron un espacio de intercambio con otros organismos nacionales y otras direcciones para darle continuidad a lo trabajado durante el primer Foro Argentino de Discapacidad (FADis) que se celebró en julio de este año, referido a la accesibilidad cultural

 

Este martes 7 de noviembre, en el Salón Blanco de la sede Ramsay de la Agencia Nacional de Discapacidad, se reunieron distintos organismos nacionales con el fin de seguir delineando planes de acción para lograr una agenda de accesibilidad cultural plena.

 

Partiendo de la base de que la accesibilidad es una herramienta que garantiza el ejercicio de derechos y una condición que debe darse para que todas las personas puedan acceder a espacios, experiencias y vivencias, tanto la ANDIS como el Ministerio de Cultura de la Nación convocaron a una nueva mesa de trabajo para avanzar en los desafíos a la hora de producir accesibilidad cultural.

 

Abordar la accesibilidad en el ámbito cultural implica contemplar diversas dimensiones como las formas de producir accesibilidad en el hecho artístico, las diferencias entre accesibilizar lo existente o generar producciones que, desde su origen, se planifiquen de manera accesible.

 

La moderación de esta mesa de trabajo estuvo a cargo de la jefa de Asesores de la ANDIS, Antonella Cozzi, el director Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de la ANDIS, Juan Pablo Ordoñez; el director Nacional de Innovación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Ariel Direse; y la directora de Accesibilidad de la ANDIS, Yanina Boria.

 

Allí se abordó la accesibilidad cultural como parte de la agenda de la producción artística. Esto genera que haya esferas del campo revisadas, reflexionadas y realizadas desde una perspectiva transversal de la discapacidad, en clave de accesibilidad y sobre la base de los postulados de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 

En el encuentro, participaron también, la responsable de Accesibilidad Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Viviana Susena; la directora de Tecnópolis, María Rosenfeldt; la coordinadora General del Área Gestión de públicos y Co coordinadora del Teatro Nacional Cervantes, Sonia Jaroslavsky; los miembros de la Dirección Nacional de Formación Cultural – Programa Libros y Casas, Pilar Amoia y del Programa Formar Cultura: Asesora pedagógica para el armado de cursos autoguiados, Denise Ramírez del Río; el coordinador de Gestión y Desarrollo de Programas Especiales del INCAA, Walter Pich y la coordinadora de Diversidad y Géneros Vicepresidencia del INCAA, Valeria Ceron; la coordinadora General del Área de Accesibilidad e Inclusión de la Dirección Nacional de Museos, Eva Llamazares; la representante del Quehacer teatral del Instituto Nacional de Teatro, Claudia Quiroga; la representante del área de Educación del Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), Ayelen Rodríguez, del Área de adaptaciones de contenido y accesibilidad del canal Paka Paka, Marcela Riquelme y el Área de Accesibilidad de Contenidos Públicos Sociedad del Estado (que incluye los canales Encuentro, Paka Paka, DeporTV y la plataforma Cont.ar), Juan José Zapata.

Pictogramas para garantizar la accesibilidad de los servicios y trámites del Estado

0

La Secretaría de Innovación Pública y ANDIS dispusieron que en el plazo de 12 meses los organismos del Estado deberán implementar apoyos visuales en formato pictogramas que explicarán de forma accesible cómo realizar trámites y acceder a servicios.

 

Con el fin de facilitar el acceso a los contenidos de las páginas web y trámites del Estado a las personas con discapacidad, la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dictaron una resolución conjunta para que los organismos del Estado implementen archivos PDF con pictogramas que expliquen en lenguaje claro los trámites que realizan los ciudadanos y ciudadanas.

 

Esta medida, que debe cumplirse en el plazo de 12 meses, busca garantizar la accesibilidad, la igualdad y el efectivo ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. La resolución abarca al portal argentina.gob.ar y a Tina, el chatbot del Estado nacional.

 

En ese marco, la Secretaría de Innovación Pública pone a disposición recursos estandarizados a través de un banco de apoyos visuales con pictogramas que representan un espacio, un objeto, una acción o una actividad y son utilizados para facilitar la comprensión de contenidos, entornos, productos y servicios.

 

El organismo también dará asistencia técnica y capacitación a los organismos del Estado nacional, a los responsables de trámites de argentina.gob.ar y Tina en la confección de la explicación de los trámites en diversos formatos accesibles.

 

La utilización de pictogramas como forma de comunicación accesible es parte del trabajo conjunto que vienen realizando Innovación Pública y ANDIS, y que incluye la incorporación en la aplicación Mi Argentina de distintos documentos digitales y trámites integrados, tales como el Certificado Único de Discapacidad (CUD) digital de titulares, hijas e hijos menores; solicitud del Símbolo Internacional de Acceso y la credencial digital; solicitud de exención de pago de peajes para personas con discapacidad; y el pase libre multimodal en transporte público de provincia de Buenos Aires de titulares, hijas e hijos menores.

 

Además, en el marco del programa Punto Digital, más de 200 coordinadoras y coordinadores de todo el país ya fueron capacitados para atención a personas con discapacidad. Las computadoras de cada espacio de conectividad cuentan con herramientas de accesibilidad. Asimismo, recientemente se realizó una puesta en valor del espacio de conectividad situado en INAREPS, ciudad de Mar del Plata, que brinda herramientas a personas con algún grado de discapacidad psicofísica en proceso de rehabilitación.

 

 

Perez y Antonella Restucci siguen en los “Jueves Vivos” del Teatro Argentino

0

El Instituto Cultural continúa el jueves 9 de noviembre con los conciertos a cargo de artistas reconocidos y músicos emergentes de la escena bonaerense, integrantes del catálogo Código Provincia.

 

Perez y Antonella Restucci se presentarán el próximo jueves a las 20 en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (51 e/ 9 y 10), como parte del ciclo “Jueves Vivos” que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La entrada es gratuita y se puede obtener a través de la web del Teatro Argentino desde el martes 7 de noviembre a las 10 am.

 

Pérez se formó  en el año 2008 en la ciudad de La Plata. Desde entonces, realizó conciertos ininterrumpidamente y grabó siete álbumes: “Pérez”, “17 canciones para autopista”, “La hora de los pájaros”, “Caracas”, “Danza”, “2021” y “Curiosa exhibición de habilidades de un corazón”.

 

El grupo –actualmente integrado por Ramiro Sagasti (voz y guitarra), Martín Lambert (batería) y Diego Goldszein (bajo)– se presentó  tanto en la Argentina como en el exterior: realizó giras por España y Francia, en 2014, y por Chile, en 2018 y 2022. El repertorio incluirá canciones de toda su discografía, aunque se hará hincapié en el último disco, “Curiosa exhibición de habilidades de un corazón”. Esta banda de rock argentino entregada a la experimentación profundiza, en este último disco, su ecléctica búsqueda que combina elementos del indie, la new wave, el post punk, el folclore y música de raíces afroamericanas.

 

El trabajo artístico de Antonella Restucci se guía por el respeto a tres conceptos básicos, reflejados claramente en sus propias composiciones y en los covers que interpreta: Unión, Compromiso, y Esperanza. Antonella le canta con claridad a todo aquello que los seres humanos sensibles tienen en común, conviviendo con el respeto y empatía por los demás y por el medio ambiente. En 2022 lanzó su primer material de estudio “De dónde vienen las cosas”, donde recopila canciones que escribió durante estos últimos años, y sus letras recorren distintas emociones que considera fundamentales para vivir: el amor, como fuente y guía espiritual; la angustia, disparadora de movimientos auspiciosos para el cambio; la alegría, que empuja a compartir con el otro y busca esperanza en situaciones a veces complicadas.

 

“Jueves Vivos” es un ciclo de música bonaerense que se realiza todos los jueves del mes con el objetivo de enlazar artistas de grandes trayectorias con otros que se encuentran construyendo sus carreras, generando así la posibilidad de llegar a públicos variados y favorecer el intercambio profesional. A través de las distintas programaciones se ofrece una variedad de géneros musicales como folclore, tango, otros ritmos rioplatenses, pop, rock y más, evidenciando así la diversidad que tiene nuestra provincia.

 

Sobre Código Provincia

 

Código Provincia es un catálogo de la cultura musical bonaerense. Una plataforma de difusión, circulación, formación y fomento de artistas de la provincia de Buenos Aires. El catálogo de la web reúne las obras recibidas a través de una convocatoria -que permanece abierta- a bandas y solistas de todos los géneros musicales. Código Provincia utiliza herramientas digitales para construir un catálogo de artistas bonaerenses online, vivo, dinámico, que se apoya y nutre de las plataformas de streaming existentes. Además, el programa contempla distintas líneas de trabajo, dirigidas al público y al sector, buscando la profesionalización de la industria musical, la mayor circulación de música de la provincia y su puesta en valor.

 

Presentaciones de noviembre

 

El 16 de noviembre el ciclo “Jueves Vivos” continuará con la presentación de Agustín Ronconi y Georgina Hassan. Luego, el 23 de noviembre se presentarán Luis Caro y Liliana Vitale. Finalizan el mes el 30 de noviembre Susi Pireli y Sergio Pangaro.

El ciclo Territorio de Palabras inaugura su versión cantada

0

Comenzará este jueves 9 de noviembre a las 18:00 con la presencia de la cantante Paula Trama, ofrecerá un pequeño set acústico con sus canciones y una charla de sus lecturas. Entrada gratuita, con inscripción previa.

 

El ciclo “Territorio de palabras” continúa el jueves 9 de noviembre a las 18:00 con una versión “cantada”, en la que se presentarán diversos artistas. En esta oportunidad la cantante Paula Trama ofrecerá un set acústico de su repertorio musical, donde pondrá a dialogar su música con sus lecturas. Esta propuesta es desarrollada en el marco del programa Buenos Aires Lectora y forma parte de las actividades impulsadas por el Instituto Cultural de la Provincia.

 

El ciclo “Territorio de palabras”, en su versión cantada, propone una serie de pequeños conciertos donde lxs artistxs invitadxs ponen a dialogar su música con sus lecturas: los grandes tesoros de su vida literaria con sus propias canciones. Dentro de un marco de libros e intimidad, lxs invitadxs tocan un pequeño set acústico y, entre tema y tema, se realizarán comentarios sobre su propia relación con las bibliotecas, sus libros favoritos o aquellos que por alguna u otra razón tienen un vínculo con su obra.

 

Quienes deseen asistir a esta propuesta deberán completar el formulario publicado en el sitio y las redes sociales del Instituto Cultural.

 

Paula Trama es una poeta y música, compositora de canciones y productora musical. Ha lanzado numerosos discos de estudio como solista, y también junto a sus bandas Los Besos y Susi Pireli. Lleva publicados varios libros de poesía y coordina talleres de composición e investigación musical. Compartió escenario y colaboró con Marilina Bertoldi, Javiera Mena, Barbi Recanati, Mi amigo invencible, Diosque, Sudor marika, los hermanos Moura (Virus), Él mató a un policía motorizado, entre otrxs artistas. Es Licenciada en Letras y desde hace quince años se desempeña como docente. Creó y coordina un espacio grupal de formación poética y musical: «Escuchá esta canción», que viene dictando de manera virtual y presencial en varias instituciones como en Centro Cultural Kirchner, el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y Centro Cultural España Córdoba, entre otros.

 

El ciclo “Territorio de Palabras” continuará el jueves 16 de noviembre, a las 18:00 con la presencia de Pablo Dacal.

 

 

Mara Lu Mansilla, la influencer argentina que conquista las redes sociales: Conocé su historia

0

En una era donde las redes sociales se han convertido en un escenario vital para la expresión creativa, Mara Lu Mansilla, también conocida como #LaPibaDeLaJodita, ha emergido como una figura destacada. Originaria de Argentina, Mara Lu ha conquistado los corazones de sus seguidores con su autenticidad, pasión por la actuación y creatividad sin límites.

Desde el año 2019, Mara Lu ha estado compartiendo su mundo a través de las redes sociales, pero fue durante la pandemia que dio un paso adelante al iniciar transmisiones en vivo en la plataforma Twitch. Aunque temporadas de trabajo intenso la llevaron a pausar su actividad, este año ha regresado con fuerza y determinación para hacerse un nombre en el mundo del contenido digital.

Actriz de profesión y amante del arte escénico, Mara Lu encontró en la creación de contenido en línea una forma de hacer catarsis y conectarse con su audiencia de manera auténtica. «Elijo muy bien los videos que hago, están todos pensados y pasan varios filtros. No me gusta hacer por hacer, aunque a veces el algoritmo te demande. Siempre trato de hacer algo que tenga sentido para que la gente se sienta identificada», compartió Mara Lu durante una reciente entrevista.

Su estilo único y su enfoque meticuloso hacia la creación de contenido le han valido un rápido crecimiento en las redes sociales. «Me encanta, me llena de energía levantarme y tener mensajes de buena onda de personas que no conozco. Creo que al venir del mundo de la actuación, es como un aplauso cuando se cierra el telón y te motiva a seguir creando», expresó Mara Lu sobre su experiencia con la creciente popularidad en línea.

Además de su pasión por la actuación, Mara Lu también ha incursionado en el mundo del marketing, trabajando para Australia y preparándose para lanzar su propia agencia. A pesar de sus múltiples roles, sigue comprometida con su audiencia, respondiendo a los mensajes y mostrando gratitud por el apoyo que recibe.

Cuando se le preguntó sobre sus planes futuros como creadora de contenido, Mara Lu reveló sus ambiciones: «Espero estar creando contenido a otro nivel. Viajando, en lo posible, gracias a eso. Me gusta mucho hacer contenido de humor y de fiestas, así que espero que mi contenido me lleve a las mejores fiestas del mundo».

Con su determinación, autenticidad y talento, Mara Lu Mansilla continúa dejando huella en el mundo digital, inspirando a otros a seguir sus pasiones y perseguir sus sueños sin restricciones. Su historia es un recordatorio de que la creatividad genuina y el trabajo arduo pueden abrir puertas a oportunidades inimaginables en el vasto universo de las redes sociales.

DISTRACCIÓN, CHOQUE Y FUGA: Conductor Irresponsable Pone en Peligro Vidas en Berisso

0

Una situación de peligro acechó las calles de la vecina ciudad de Berisso cuando un conductor, cuya identidad aún se desconoce, estuvo a punto de causar una tragedia. El individuo, presa de la distracción por mirar su celular mientras conducía, chocó violentamente contra una camioneta estacionada y luego emprendió la fuga a toda velocidad, sin mostrar el más mínimo remordimiento por sus acciones irresponsables.

La impactante secuencia quedó capturada en una cámara de seguridad instalada en la intersección de las calles 122 entre 63 y 64, donde el incidente tuvo lugar. En las imágenes, se puede observar claramente cómo un Volkswagen Fox gris colisiona contra la caja de una Mitsubishi L200 estacionada, para luego continuar su camino como si nada hubiera pasado, dejando atrás el caos y la incredulidad de los testigos presenciales.

La dueña del vehículo dañado, visiblemente consternada por lo sucedido, compartió su experiencia: 🗣 «Mi marido y el otro muchacho estaban en la caja de la camioneta. Los podría haber quebrado y hasta matado», reveló, destacando la gravedad del incidente y el riesgo de vida al que se expusieron las personas afectadas.

Este incidente sirve como recordatorio impactante de los peligros de la distracción al volante y la importancia de mantener la atención en la carretera en todo momento. Las autoridades instan a los conductores a ser responsables y conscientes de sus acciones para evitar tragedias como esta en el futuro.

Tres Detenidos por Robo de Neumáticos en la Zona de 69 y 133: Uno Mayor y Dos Menores, Derivados al Servicio Zonal

0

En un incidente de robo que tuvo lugar en la intersección de las calles 69 y 133, las autoridades lograron detener a tres individuos sospechosos de robo de neumáticos. Entre los detenidos, se encuentra un adulto y dos menores de edad. Tras su captura, las autoridades intentaron contactar a los padres de los menores involucrados. Ante la imposibilidad de establecer comunicación con los progenitores, los dos menores fueron derivados al Servicio Zonal correspondiente.

Este incidente resalta la importancia de la vigilancia continua y la acción rápida por parte de las fuerzas del orden para mantener la seguridad en nuestras comunidades. La colaboración entre la policía local y los servicios sociales es fundamental para garantizar que los menores involucrados en actividades delictivas reciban la atención y el apoyo adecuados para su rehabilitación y reintegración en la sociedad.

Operativo Las Reinas del Inhibidor: Desarticulada Peligrosa Banda Criminal en el Conurbano

0

En un impresionante operativo policial denominado «Las Reinas del Inhibidor», las fuerzas del orden llevaron a cabo 18 allanamientos en diferentes localidades del Conurbano, logrando el secuestro de múltiples camionetas. Durante la operación, se detuvo a 6 individuos en puntos estratégicos de la región. La investigación reveló que la gran mayoría de los vehículos recuperados fueron robados en La Plata, una ciudad que ha sido el epicentro de esta peligrosa red delictiva.

La cabecilla de la organización, quien se encontraba bajo la mira de las autoridades desde hace tiempo, ya estaba tras las rejas, lo que permitió desarticular de forma efectiva esta banda criminal especializada en el robo y la manipulación de inhibidores de señal.

Este golpe contundente a la delincuencia organizada representa un avance significativo en la lucha contra el crimen en la región del Conurbano. Los esfuerzos coordinados de las fuerzas de seguridad han logrado sacar de circulación a estos criminales, devolviendo la tranquilidad a los residentes afectados por sus actividades delictivas.

Este operativo ejemplar demuestra el compromiso de las autoridades en garantizar la seguridad de la comunidad, llevando ante la justicia a aquellos que intentan perturbar la paz y la seguridad ciudadana.