jueves, septiembre 11, 2025
19.1 C
La Plata
Inicio Blog Página 599

La Ley Nacional de la Danza avanzó en la Comisión de Cultura

0

Los proyectos unificados fueron impulsados desde el bloque oficialista y la izquierda. Son de autoría de las diputadas Marisa Uceda (Frente de Todos) y Romina Del Plá (Frente de Izquierda). Por su parte, el titular de la Comisión de Cultura, Hernán Lombardi, aclaró que Juntos por el Cambio presentará un dictamen propio que “achica el tema fiscal”. La discusión sobre los recursos destinados a la Ley Nacional de la Danza se deberá dar en la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Durante su defensa del proyecto de ley, Uceda destacó la importancia de “avanzar con un reclamo histórico”. “Ha sido un trabajo en conjunto, los proyectos son muy parecidos y fue fácil llegar a una síntesis. Es el resultado de un profundo ejercicio democrático, en donde la ciudadanía, representada en las organizaciones de la danza, empezó a manifestar la necesidad del sector y encontraron en dos espacios políticos la voluntad política de avanzar”, sostuvo Uceda.

“Esta ley define el valor social fundamental y trascendente de la danza en el desarrollo cultural de nuestro país. El Estado se reconoce como garante de la obligación de fomentar a la danza en todos los aspectos, creando el Instituto Nacional de la Danza con un criterio profundamente federal”, añadió.

En tanto, Del Plá dijo que la ley lleva 15 años de reclamos de parte de la comunidad de la danza. “Me parece fundamental que el Instituto Nacional de la Danza tenga como objetivo el fomento de la danza independiente”, dijo, al mismo tiempo que destacó que las organizaciones de la danza “van a tener sustento y participación a la hora de integrar las autoridades” del Instituto Nacional de la Danza.

“La danza es trabajo y necesitamos su reconocimiento”, concluyó Del Plá, una de las impulsoras del proyecto de ley unificado.

Más de 30 talleres gratuitos sobre arte y tecnología de modalidad virtual

0

En noviembre, el programa Formar Cultura impulsa el ciclo “Pixel, talleres iniciales en Tecnología y Arte”, una propuesta para acercarse a diversas técnicas y miradas sobre el vínculo entre el arte y la tecnología, para que jóvenes y adolescentes puedan dar sus primeros pasos en esta disciplina.

En noviembre, el programa Formar Cultura impulsa el ciclo “Pixel, talleres iniciales en Tecnología y Arte”, una propuesta que tiene como objetivo brindar un acercamiento a diversas técnicas y miradas sobre el vínculo entre el arte y la tecnología para que jóvenes y adolescentes puedan dar sus primeros pasos en esta disciplina.

Con una mirada federal se abre la inscripción para participar de los talleres que propone el ciclo, que serán virtuales y sincrónicos. Las y los participantes pueden reunirse en grupo y realizar el taller desde su casa, escuela, biblioteca, etc.

Programa completo

Las inscripciones para los talleres están disponibles hasta el 13 de noviembre a través de la plataforma de Formar Cultura

Las propuestas
1. Nuevas narrativas y proyectos transmediales
¿Cómo los videojuegos pueden contar diferentes historias?
Docente: Andrea Pavón
Lunes 27 de noviembre, de 18 a 21 h

Adaptabilidad de dispositivos
¿Cómo reutilizar objetos con desperfectos y crear controladores alternativos?
Docente: Marcelo Ferrarotti
2 módulos – martes 14 y 21 de noviembre, de 18 a 20 h

Diseño experimental y prototipado en papel
Herramientas básicas de prototipado para el diseño de experiencias y juegos.
Docente: Julián Kopp
2 módulos – miércoles 15 y 22 de noviembre, de 18 a 20 h

Programación consciente
¿Querés crear una historia interactiva inspirándote en tu vida cotidiana?
Docentes: Gonzalo Borzino y Nehual Pascale
2 módulos – jueves 16 y 23 de noviembre, de 18 a 20 h

Introducción al arte generativo
¿Podemos usar el azar para diseñar procesos creativos?
Docente: Pablo Labarta
2 módulos – jueves 16 y 23 de noviembre, de 16 a 18 h

Introducción al MoCap
Realizá un motion capture con herramientas fáciles de conseguir y de usar.
Docente: Saga Barros
2 módulos – viernes 17 y 24 de noviembre, de 18 a 20 h

Música y art games
¿La música y los efectos de sonido influyen en las emociones que propone un videojuego?
Docente: Pablo Canaveris
Martes 21 de noviembre, de 15 a 18 h

LiveCoding sonoro y visual con TidalCycles e Hydra
¿Sentís curiosidad por usar tecnologías multimediales para crear imágenes y sonidos?
Docente: Iris Saladino
Martes 14 de noviembre, de 15 a 18 h
Durante el 2023, el ciclo Pixel, talleres iniciales en Tecnología y Arte se realizó de manera presencial para jóvenes de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, San Juan, y Mendoza. En estas ediciones se realizaron diversos talleres para aprender programación, nuevas narrativas y musicalización. Además de aprender conceptos y programas de edición, los y las participantes de los talleres ponían en acción todo lo aprendido y lo compartían en grupo, para escuchar comentarios y posibles mejoras sobre su trabajo.

Para más consultas sobre esta convocatoria, podés escribir a [email protected]

Usuarios de Metropol se quejan por el Mal Estado de los Colectivos: Filtraciones de Agua en el Servicio La Plata – CABA

0

Este viernes, la empresa de transporte Metropol enfrenta duras críticas por parte de sus usuarios debido al evidente mal estado de sus colectivos. Un pasajero del servicio que conecta La Plata con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) documentó una situación preocupante: filtraciones de agua dentro del vehículo mientras se encontraba en movimiento.

Las quejas de los usuarios se han multiplicado en las redes sociales, donde circulan imágenes y videos que muestran claramente el deterioro de la unidad de transporte. La situación, más allá de ser incómoda para los pasajeros, plantea serias dudas sobre la seguridad y el mantenimiento de la flota de colectivos de la empresa.

Ante estas denuncias, se espera una respuesta por parte de Metropol para abordar y solucionar rápidamente los problemas de mantenimiento. Los usuarios exigen una mejora inmediata en las condiciones de los colectivos, ya que la seguridad y comodidad de los pasajeros deben ser prioridad en el servicio de transporte público.

La difusión de estas quejas destaca la importancia de la responsabilidad por parte de las empresas de transporte en garantizar vehículos en condiciones óptimas para el desplazamiento de los usuarios. La atención a estas preocupaciones será clave para mantener la confianza de la comunidad en los servicios de transporte público.

Arrestan a Delincuente que Aterrorizaba a Mujeres en La Plata: 4 Veces Detenido en lo que Va del Año

0

La pesadilla de las mujeres en la ciudad de La Plata parece haber llegado a su fin con el arresto de Gustavo Nazareno Virili, de 26 años, un peligroso delincuente con antecedentes penales que perpetraba robos a mano armada. La Comisaría Cuarta de La Plata llevó a cabo la detención, poniendo fin a la escalada de crímenes que Virili cometía contra mujeres indefensas.

El modus operandi del delincuente consistía en amenazar a sus víctimas con un arma de fuego para robarles pertenencias como mochilas, billeteras y celulares. La última víctima denunció un asalto en la zona de Avenida 32 a 1700 el pasado 6 de noviembre, desencadenando una investigación que permitió a la policía identificar al delincuente mediante cámaras de seguridad públicas y privadas.

A pesar de ser detenido en cuatro ocasiones en lo que va del año, Virili continuaba sus acciones criminales, generando temor en la comunidad. La policía, respaldada por funcionarios judiciales, llevó a cabo allanamientos en las ubicaciones relacionadas con el delincuente, incautando la ropa que llevaba durante los atracos como parte de la evidencia.

Con este nuevo arresto, la comunidad espera que la justicia tome medidas más contundentes y no vuelva a liberar al acusado. Se busca que Virili cumpla una pena efectiva y que la seguridad de las mujeres en La Plata sea prioritaria.

URGENTE! Desapareció Owen, de 13 años, en 155 y 50: Se Busca con Perros Rastreadores

0

La comunidad de 155 y 50 se encuentra en alerta y movilizada en la búsqueda de Owen, un joven de tan solo 13 años que desapareció el miércoles pasado. La última vez que fue visto, Owen había salido de su casa para buscar a su caballo, que se había soltado de un árbol en las cercanías. Desde entonces, no ha regresado a su hogar, generando preocupación entre familiares y vecinos.

Las autoridades y voluntarios han intensificado la búsqueda, sumando a perros rastreadores para cubrir una mayor área y aumentar las posibilidades de encontrar al joven. La desaparición de Owen es motivo de especial atención, y se solicita la colaboración de la comunidad para proporcionar cualquier información que pueda ayudar en su localización.

Si has visto a Owen o tienes información relevante, por favor, contacta inmediatamente al número de emergencia 911. La pronta acción y colaboración de todos son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de este adolescente desaparecido.

Comparte esta información en tus redes sociales y ayuda a difundir el mensaje. La solidaridad de la comunidad es clave en situaciones como esta. Juntos, podemos contribuir a que Owen regrese a casa sano y salvo.

Ensenada: Madre de Menor Buscado por Intento de Asesinato es Arrestada por Comercialización de Drogas

0

En un giro sorprendente en la investigación del intento de asesinato de un menor en Ensenada el pasado 4 de noviembre, la policía arrestó a la madre de uno de los sospechosos, identificada como Juliana Belén Del Moro. La disputa a tiros, que dejó a otro menor herido, estaba relacionada con conflictos en el negocio de drogas local.

La fiscalía 8 y el Juzgado de Menores 3 de La Plata respaldaron los pedidos de la policía para allanar domicilios en 127 y 40, donde se sospechaba que podrían encontrarse los agresores. Aunque los acusados no fueron hallados durante los procedimientos, se descubrió que la madre de uno de ellos estaba involucrada en actividades ilícitas.

Durante el allanamiento, los oficiales encontraron 24 envoltorios de cocaína debajo de un colchón, junto con elementos de corte y una suma significativa de dinero en efectivo. Como resultado, Juliana Belén Del Moro fue detenida por infracción a la ley de estupefacientes y quedó a disposición judicial.

Mientras tanto, la justicia continúa la búsqueda de los dos prófugos, incluyendo a Laureano Tobías Dominguez, identificado como uno de los agresores mayores de edad, acusados de homicidio en grado de tentativa. Este desarrollo resalta la complejidad de la investigación y la conexión entre la violencia criminal y el tráfico de drogas en la zona.

Más de 1200 personas se anotaron a la VIII Jornada de Vida Independiente

0

El tema de este año fue: «El derecho a una vida autónoma: Fundamentos de la Asistencia Personal»

 

La 8va Jornada de Vida Independiente se llevó a cabo este 7 de noviembre en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. El tema de este año fue «El derecho a una vida autónoma: Fundamentos de la Asistencia Personal» donde se anotaron más de 1200 personas a participar y se contó con reconocidos referentes nacionales e internaciones en relación a la temática.

 

Fotografía en la que se observa el auditorio lleno con los participanes de la jornadas. La mayoria sentados y algunos de pie

 

La Jornada es un evento que organiza el área de Vida Independiente de COPIDIS, junto a las fundaciones Qualis y Tercera Cultura. El objetivo de esta jornada es visibilizar, analizar y reflexionar sobre la actualidad en el derecho a la vida independiente de personas con discapacidad.

 

Al evento asistieron distintas autoridades, entre ellas: Clara Muzzio – Vicejefa electa del GCBA, Gabriel Mraida – Ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Patricio Scarzella – Jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, Leonardo Ruíz – Presidente de COPIDIS, Victoria Belotti – Gerente del Programa de Apoyo para la Vida Independiente de COPIDIS, Carlos Conte – Director de la Fundación Qualis y César Albornoz – Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

 

Fotografia donde aparecen las autoridades descriptas arriba, sentados en la tarima.

 

Es por octavo año consecutivo que COPIDIS convoca a la “VIII Jornada de Vida Independiente”. En esta ocasión, disertarón referentes de la temática de vida independiente, autonomía y asistencia personal provenientes de Chile, España, Uruguay y Argentina. A su vez, se presentarón los avances del Programa de Apoyo para la Vida Independiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

En esta VIII Jornada se expuso enfoques conceptuales, aplicación de políticas públicas, prácticas e intervenciones sobre vida independiente, así como también debates sobre la figura de la asistencia personal, autonomía y autodeterminación de las personas con discapacidad.

 

A lo largo de estos años, hemos contado con la presencia de más de 1.000 asistentes de distintas localidades de nuestro país en cada jornada. Se intercambiaron reflexiones y se afianzó una perspectiva de derechos humanos legitimada por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley N° 26.378). Resulta de fundamental importancia generar espacios de sensibilización, formación, capacitación y reflexión respecto a los avances nacionales e internacionales en materia de dotación de apoyos para la vida independiente de las personas con discapacidad.

 

La jornada que arrancó a las 9:00am apróximadamente, contó con la participación de distintos referentes nacionales e internacionales en la temática de vida independiente y asistencia personal:

 

Juan Cobeñas (Argentina). Tema: «La asistencia personal en las Directrices  sobre la desinstitucionalización, incluso en situaciones de emergencia de 2022»

Renata Olmedo (Paraguay). Tema: «La autonomía personal y vida independiente como principio básico del derecho de la discapacidad».

Daniel Díaz Ramírez y José María Jiménez (España). Tema: «La asistencia personal para personas con discapacidad intelectual en España: De la reivindicación de las personas a las oficinas de vida independiente en la Comunidad de Madrid».

Richard Quinteros Pino (Chile), María Noel Míguez Passada (Uruguay) y Carolina Buceta (Argentina). Tema: «Mesa de sexualidad y vida independiente».

Agustín Barovero de Luca (Argentina). Tema: «Poder solo: una brevísima historia de neurodivergencia en primera persona»

Fotografía grupal con parte del grupo de disertantes

 

Además de las exposiciones, el evento contó con almuerzo al rededor de la 1:00pm a cargo del catering Nos Sobran Motivos donde los disertantes y participantes pudieron disfrutar de distintas opciones gastronómicas además de servir como espacio de descanso e intercambio.

 

El auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires se caracteriza por su accesibilidad. y además se contó con las siguientes medidas:

 

Interpretación en Lengua de Señas Argentina.

Subtitulado en Simultáneo.

Interpretación en Lenguaje Claro en Simultáneo.

Espacio Silencioso.

Historia Social.

Para más información sobre estas medidas podés visitar su página WEB: http://jornadavidaindependiente.com/accesibilidad/

 

Desde la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad, celebramos el interés de todos los participantes en ser parte de este espacio que busca visibilizar, analizar y reflexionar sobre la actualidad en el derecho a la vida independiente de personas con discapacidad.

Se llevará a cabo el último encuentro virtual del año organizado por ASDRA

0

El Grupo de Reflexión Caminando está dirigido a padres de niños con síndrome de Down de entre 2 y 4 años, quienes comparten experiencias de sus hijos en los encuentros.

Se trata del último encuentro del año y se realizará de manera virtual a través de la plataforma Zoom, con inscripción previa y obligatoria a través del siguiente enlace:

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIoduquqDMsEtNgcFk1qWbrNcFFn1QDtk_f

¡Habrá una sorpresa como cierre del año!

Avanza la modificación a las pensiones no contributivas por discapacidad

0

La Comisión de Trabajo y Previsión Social se reunió esta tarde en el Salón Illia para tratar el proyecto de ley que modifica a su similar 22.431, respecto de establecer compatibilidad de la pensión no contributiva por discapacidad con la retribución económica por trabajo en relación de dependencia o por cuenta propia.

 

La presidenta de la Comisión, Juliana Di Tullio (Unidad Ciudadana), abrió el encuentro refiriéndose a la iniciativa de la senadora por Tucumán, Sandra Mendoza (Frente Nacional y popular) que incorpora el Artículo 12 bis a la Ley 22.431 el que quedó redactado de la siguiente manera: «Artículo 12 bis: Establécese la compatibilidad de toda pensión no contributiva otorgada a las personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad social, acreditada conforme lo establecido en el artículo 3° de la presente ley, con la retribución económica por el trabajo en relación de dependencia o por cuenta propia».

 

Además, aclara que «lo establecido en el presente artículo se aplicará con independencia del ingreso total del grupo familiar conviviente».

 

La senadora Mendoza explicó que «estamos buscando ayudar a las personas más vulnerables. Necesitamos que esta iniciativa que brinda compatibilidad de la pensión por discapacidad con un ingreso laboral sea ley, para que ningún gobierno pueda sacar estos derechos».

Estreno en las pantallas del INCAA + Ciclo Orgullo 2023

0

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales anuncia la renovación de sus pantallas para la segunda semana de noviembre. Además, en el Cine Gaumont se podrá disfrutar del ciclo ORGULLO 2023, una selección de siete películas con temática LGTBIQ+ y cortos audiovisuales.

 

Este jueves 9 de noviembre llegan al Cine Gaumont los estrenos de La resistencia de la especie, un drama dirigido por Walter Tejblum, protagonizado por Sergio Surraco y Carla Pandolfi, sobre un guion de Federico Viescas; y los documentales Las heridas, de Alfredo Lichter, una mirada al pasado a partir de los migrantes italianos que llegaron buscando una nueva vida, arrastrando consigo la sensación de desarraigo; Las delicias, cuarto largometraje de Eduardo Crespo, que sigue la vida cotidiana de más de 100 alumnos de un internado agrotécnico mientras estudian, se meten en problemas y se esfuerzan por cumplir con las expectativas de sus profesores, que participó en la Competencia Internacional del prestigioso Festival Internacional de Documentales de Amsterdam (IDFA) y pasó por los festivales de Biarritz, Guadalajara, True/False y Frames of Representation, entre otros; y Sexo y revolución, de Ernesto Ardito, una historia de la militancia homosexual en los años 1970, que en el Festival Internacional de Cine Documental de Uruguay recibió el Premio de la Crítica.

 

El documental Las heridas, de Alfredo Lichter, forma parte del Programa de Estreno de Documentales Digitales, por eso, además de su estreno en el Cine Gaumont, desde el jueves 9 podrá verse en la señal CINE.AR TV a las 20 h, y estará disponible en la plataforma CINE.AR PLAY desde el viernes 10, por una semana. También será exhibido en la Red de Espacios INCAA (consultar salas en la cartelera de Espacios INCAA).

 

 

Las heridas

Ciclo ORGULLO 2023

Acompañando la Marcha y la Semana del Orgullo de Buenos Aires, el INCAA presenta en el Cine Gaumont el ciclo ORGULLO 2023, una selección de 7 películas con temática LGTBIQ+, que irán acompañadas por un cortometraje, desde el jueves 9 al miércoles 15 de noviembre a las 22 h.

 

Además, se estrena el documental Sexo y revolución, de Ernesto Ardito, que podrá verse desde el 9 al 12 de noviembre a las 19.45 h.

 

Las entradas anticipadas están a la venta desde el jueves 2 de noviembre.

 

CARTELERA DE ESTRENOS DEL CINE GAUMONT

Desde el jueves 9 al miércoles 15 de noviembre

La programación completa del Cine Gaumont, con los estrenos y las continuidades de la semana, estará disponible desde el martes en la web del INCAA

 

Sala Leonardo Favio – 19.45 h

(Los días lunes 13, martes 14 y miércoles 15 no habrá función a las 19:45 h)

 

SEXO Y REVOLUCIÓN

Argentina – Documental – 2021 – 103 min – SAM 16

Dirección: Ernesto Ardito

Guion: Ernesto Ardito

Compañía productora: Virna y Ernesto

Producción: Virna Molina, Ernesto Ardito

Producción ejecutiva: Virna Molina, Ernesto Ardito

Fotografía: Nika Ardito, Virna Molina, Ernesto Ardito

Montaje: Ernesto Ardito

Música: Ernesto Ardito

 

CICLO ORGULLO 2023 – 22 h

Jueves 9: A todos los pibes que ame, Franco A. Malizia (Corto) + Todos tenemos un muerto en el placard o un hijo en el closet, Nicolás Teté (Comedia)

Viernes 10: Rumbos ocultos, Guido Depaoli (Corto) + El cazador, Marco Berger (Suspenso/Drama)

Sábado 11: Adán ya no existe, David Arias Sanguino (Corto) + Mía, Javier Van de Couter (Drama)

Domingo 12: Playback. Ensayo de una despedida, Agustina Comedi (Corto) + El puto inolvidable. Vida de Carlos Jáuregui, Lucas Santa Ana (Documental)

Lunes 13: Deconstrucción. Crónicas de Susy Shock, Sofía Bianco (Corto) + Las hijas del fuego, Albertina Carri (Drama erótico)

Martes 14: Llovía, Ignacio Lillini (Corto) + Mi mejor amigo, Martín Deus (Drama)

Miércoles 15: Ena, Daniela Jara (Corto) + Tan de repente, Diego Lerman (Drama)

 

Sala María Luisa Bemberg

12:40, 14:10, 17:30 y 22:15 h

LA RESISTENCIA DE LA ESPECIE

Argentina – Ficción/Drama – 2023 – 68 min – SAM 13

Dirección: Walter Tejblum

Guion: Federico Viescas

Compañías productoras: MR Films, Tejblum Media

Producción: Mónica Roza, Walter Tejblum

Producción ejecutiva: Mónica Roza

Fotografía: Matías Beltrán

Montaje: Carla Muzykantski, Laura Basombrío

Música: Gonzalo Barillaro, Jonathan Schvartzman

Elenco principal: Sergio Surraco, Carla Pandolfi, Mario Alarcón, Ailín Zaninovich

 

LAS HERIDAS – 1 h

Argentina – Documental – 2023 – 82 min – ATP

Dirección: Alfredo Lichter

Guion: Alfredo Lichter

Compañía productora: Dax films

Producción: Alfredo Lichter

Fotografía: Alfredo Lichter

Montaje: Martín Schjaer, Alfredo Lichter

Música no original: Varios intérpretes

Con: Lisa Caligaris, Agustina Triano, Martha Piccat, Karina Nardi, Juan Carlos Bonacci

Locución: Alfredo Lichter

 

LAS DELICIAS – 20.50 h

Argentina – Documental – 2022 – 62 min – ATP

Dirección: Eduardo Crespo

Guion: Eduardo Crespo

Compañía productora: Primera Casa

Con la colaboración de: Zebra Films, Tabakalera, 2DEO

Producción: Santiago Loza, Eduardo Crespo, Lorena Moriconi

Fotografía: Eduardo Crespo

Montaje: Lorena Moriconi

Intervenciones de: Rodrigo Santana, Dante Vernackt, Francisco Schneider, Andrés Vernackt, Sandra Server

 

CINE GAUMONT – Av. Rivadavia 1635, CABA.

Las entradas para el público general tienen un valor de: $400.-

Descuentos: Jubilados y pensionados: $200.-

Estudiantes de todos los niveles educativos: $200.-

Afiliados de A.A.A. (Asoc. Argentina de Actores), SADOP, ATE, UPCN, SUTERH, AEFYP y SICA: $200.-

Personas con certificado de discapacidad: 10% del valor del BOC.

(Para acceder a estos beneficios se deberá presentar la acreditación correspondiente)

 

Espacios INCAA

Los Espacios INCAA también renuevan su cartelera semanal con estrenos y reposiciones nacionales en las salas de todo el país.

 

 

CINE.AR PLAY – Novedades y Estrenos

 

La plataforma de video a demanda del INCAA suma a su programación de Novedades de la semana los largometrajes Miniserie (Ficción), de Francisco Ríos Flores –que había sido publicado en la plataforma el sábado 4, en el marco de la Marcha del Orgullo–; La muerte no existe y el amor tampoco (Ficción), de Fernando Salem; Bajo superficie (Documental), de Miguel Ángel Rossi; Liebig (Documental), de Christian Ercolano; el cortometraje Sin alma ni tiempo, de Nicolás Schujman; y la serie Arte produce (Temporada 1 – 11 capítulos), de Juan Pablo Redondo, Ana Groch y Gisela Benenzon.

 

El jueves 9, a la plataforma se suma también el estreno de La resistencia de la especie (Ficción), de Walter Tejblum.

 

 

Las delicias

La Red de Espacios INCAA es un programa federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que busca garantizar la exhibición de las producciones nacionales en todo el país, para que el público pueda disfrutar de proyecciones de cine con entradas a precios accesibles.

 

CINE.AR TV es el canal de televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Cuenta con una programación nacional las 24 horas, sin cortes comerciales. La grilla incluye películas, cortometrajes y programas de producción propia que abarcan diversas temáticas, para un público de todas las edades. El canal se encuentra en el 22.4 de TDA, 867 de Flow Clasico, 300 de Flow TV Digital, 512 de DirecTV, 400 de Telecentro Digital, 1049 de Telecentro HD, 48 de Megacable, 63 de Antina, 219 de Telered, 19.3/400 de GigaRED, 300 de Cablevideo, 618 de Del viento TV y 216 de Dibox.

 

CINE.AR PLAY es la plataforma de Video a Demanda (VOD) del INCAA y ARSAT, que cuenta con un catálogo gratuito de películas, series y cortometrajes de todos los géneros y estilos. Es de muy fácil registro, está disponible en todo el país y se puede acceder desde cualquier parte del mundo. Sus contenidos pueden verse a través de una computadora, tablet, celular o Smart TV.