martes, septiembre 9, 2025
9.7 C
La Plata
Inicio Blog Página 612

Julio Garro Advierte Sobre Posible Distribución de Boletas Inválidas: Consejos para Cuidar los Votos

0

Faltando menos de una semana para las elecciones generales, el intendente de La Plata, Julio Garro, emitió una advertencia sobre la posible distribución de boletas inválidas de Juntos por el Cambio en la ciudad. Estas boletas, si se utilizan, podrían anular el voto de los ciudadanos, según alertó Garro.

«Les pido a los platenses que, a la hora de votar, tengan en cuenta que la boleta sea la oficial para las elecciones generales y no la que se usó en las PASO», declaró Garro, enfatizando la importancia de cuidar cada voto. Añadió que entre todos se debe preservar la legitimidad del proceso electoral.

Es crucial tener en cuenta algunos detalles al ingresar al cuarto oscuro. En primer lugar, la papeleta debe indicar en la parte superior «LISTA 132. Elecciones generales. 22 de octubre de 2023», junto con el logo del partido, la fotografía y el nombre del intendente Garro.

La boleta oficial para estos comicios presentará un fondo blanco, a diferencia de la utilizada en las elecciones PASO de agosto, que tenía un fondo de color en la zona del nombre.

Debajo de la mención al jefe comunal, la boleta mostrará la lista completa de «candidatos» a concejales y a consejeros escolares, ya no como «precandidatos», como ocurrió en la instancia anterior.

Recordemos que las elecciones generales se llevarán a cabo el domingo 22 de octubre, y en la boleta, el intendente Julio Garro compartirá espacio con Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, candidatos a la presidencia y la gobernación bonaerense, respectivamente.

Negociaciones Salariales en la Provincia de Buenos Aires: Docentes, Estatales y Judiciales Buscan Recomposición

0

Este miércoles, el gobierno de la provincia de Buenos Aires sostendrá reuniones con los gremios que representan a trabajadores estatales, docentes y judiciales para abordar la reapertura de las negociaciones paritarias. Las discusiones buscan una recomposición salarial de cara al cierre del año.

Las reuniones se llevarán a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo en 7 entre 39 y 40, siguiendo el siguiente horario: a las 10 con docentes, a las 11 con estatales y a las 12 con los sindicatos de trabajadores judiciales. Se espera que estas reuniones sean de acercamiento inicial, sin que el Ejecutivo provincial presente una oferta concreta en esta instancia.

Los gremios, que incluyen a estatales, docentes y judiciales, buscan nuevas recomposiciones salariales, especialmente después de que el INDEC informara que la inflación de septiembre alcanzó el 12.7%.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), señalaron que plantearán la idea de mantenerse por encima de la inflación y recuperar poder adquisitivo durante las negociaciones. Mientras tanto, un gremio del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) expresó su intención de solicitar un aumento para octubre que priorice el sueldo básico, tomando como referencia la inflación de septiembre.

Es importante recordar que el mes anterior, la Provincia otorgó un aumento adicional del 10% a docentes, estatales y judiciales, quienes ya habían acordado un incremento del 15% para ese periodo, alcanzando así un 25%, junto con un bono de $30,000.

Paro Total de Médicos en La Plata: ¿Cuándo será?

0

Los profesionales de la salud de La Plata, agrupados en la Agremiación Médica Platense (AMP), llevarán a cabo un paro total de actividades este miércoles en protesta por la crítica situación que atraviesa el sector privado de la salud en la región. En un comunicado contundente, denunciaron el colapso inminente del sistema debido al elevado ritmo inflacionario, los congelamientos de precios, la presión impositiva, los débitos injustificados por parte de obras sociales y prepagas, y las demoras de hasta 90 días en los pagos.

La AMP ya había declarado el estado de alerta gremial ante la insostenibilidad de la atención médica. Entre las principales problemáticas, destacan el desfase entre la inflación y la actualización de honorarios, la presión impositiva, los débitos injustificados y los retrasos en los pagos. Además, señalan que los ingresos en concepto de gastos, mayoritariamente en dólares, imposibilitan la realización de estudios y prácticas médicas.

El presidente de la AMP, Martín Cesarini, explicó que esta medida es el resultado de meses de intentos infructuosos de abordar las problemáticas y encontrar soluciones. Añadió que la situación actual hace que trabajar sea prácticamente imposible.

El paro de 24 horas, decidido en un plenario la semana pasada, afectará la atención programada, excluyendo la atención de guardia. Gastón Quintans, secretario de la Agremiación, aclaró que el paro no va dirigido contra una sola obra social o prepaga, sino que busca visibilizar la crisis en la salud privada y la necesidad de ser escuchados para encontrar medidas que permitan mantener la atención a los pacientes.

Misterioso Cohete en la Facultad de Ingeniería de la UNLP causó sensación en La Plata ¿De qué se trata?

0

En un sorprendente retorno a clases, los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fueron testigos de un extraordinario suceso al ingresar al predio ubicado en avenida 1 entre 47 y 48. En el corazón de este espacio verde, se erigía un cohete VEx 1, maqueta desarrollada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en el contexto del lanzamiento satelital Tronador II, un proyecto espacial clave para Argentina.

Este cohete, replicando fielmente las dimensiones de su versión real con una altura de 14.5 metros, es el primero de una serie de vehículos experimentales lanzados antes del Tronador II. Con un impresionante nivel de integración nacional del 90%, este artefacto espacial representa un hito en la contribución argentina a la exploración espacial.

La presencia de esta maqueta no es casual; ha sido trasladada a la facultad en preparación para una jornada abierta al público organizada por la dirección de Ingeniería, que se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de octubre. Los visitantes tendrán la oportunidad de explorar los avances realizados por la UNLP en áreas como enseñanza, investigación, transferencia y extensión, demostrando cómo estos esfuerzos impactan positivamente en la calidad de vida de la población.

El evento, que se llevará a cabo desde las 11 hasta las 16 en el estacionamiento del Edificio Central de la facultad, ofrecerá a los asistentes la posibilidad de recorrer diversos stands con desarrollos innovadores de los departamentos de Ingeniería. La jornada, organizada por el Consejo Directivo, contará con la participación de docentes, investigadores, estudiantes y personal no docente.

Además de la exhibición de proyectos, se ofrecerá una degustación del guiso producido en la Planta de Alimentos para la Integración Social (PAIS). Esta planta destaca por la producción de alimentos deshidratados, saludables y nutricionalmente completos, destinados no solo a sectores desfavorecidos de la sociedad sino también a instituciones como el Ejército.

La presencia del cohete VEx 1 añade un toque de asombro y anticipación a esta jornada, consolidando la reputación de la Facultad de Ingeniería de la UNLP como un referente en la exploración y desarrollo científico.

Descubre Cómo Aprovechar el Inédito Descuento del 40% en la Cuenta DNI de Banco Provincia

0

La Cuenta DNI del Banco de la provincia de Buenos Aires, con más de 7 millones de usuarios activos, lanza una promoción sin precedentes: una semana de descuentos del 40% en una amplia variedad de comercios adheridos, con un tope de reintegro de hasta $4.000 por persona. Conocida como la «Super Semana Cuenta DNI», esta oferta estará vigente desde el lunes 16 hasta el viernes 20 del mismo mes.

Desde este lunes, los clientes de la banca pública pueden aprovechar esta oportunidad exclusiva. Es importante señalar que el beneficio se aplica solo a las compras realizadas a través de la aplicación, excluyendo pagos con códigos QR de otras aplicaciones como Mercado Pago. Además, ciertos rubros como carnicería, pollajería, pescadería y verdulería no entran en la promoción, ya que cuentan con otras ofertas del 35% y 40% de devolución.

La lista completa de locales adheridos se encuentra disponible en el sitio web del Banco Provincia, permitiendo a los usuarios localizar comercios con descuento por nombre y localidad.

A principios de octubre, el BAPRO anunció todas las ofertas disponibles para el mes, destacando que una familia tipo podría ahorrar más de $61.000 aprovechando al máximo cada beneficio. Entre las promociones destacadas se encuentran:

  1. Super Semana Cuenta DNI:
    • 40% de descuento en comercios adheridos del 16 al 20 de octubre.
    • Tope de reintegro de $4.000 por persona.
  2. Carnicerías, Granjas y Pescaderías:
    • 35% de descuento los sábados y domingos.
    • Tope de $4.500 por semana y persona.
  3. Verdulerías y Fruterías:
    • 40% de descuento los sábados y domingos.
    • Tope de reintegro de $2.500 por persona por semana.
  4. Comercios de Barrio:
    • 30% de descuento con tope de $2.500 los miércoles y jueves.
  5. Ferias, Mercados, Eventos y Entidades Educativas:
    • 40% de descuento en compras a través de la app Cuenta DNI Comercios.
    • Tope unificado de $2.500 por semana y persona.
  6. Supermercados:
    • 20% de descuento los días lunes 9 y martes 10.
    • Tope de $2.000 por acción y por persona.

Con estos descuentos, los usuarios tienen la posibilidad de ahorrar hasta $61.000 en el mes, distribuidos en diferentes rubros como carnicerías, verdulerías, comercios de barrio, ferias, mercados y supermercados. Un atractivo conjunto de beneficios que fortalece la propuesta de la Cuenta DNI como una opción financiera conveniente.

Cierre de Campaña de Unión por la Patria: Kicillof y Massa Movilizaron 60 Mil personas a Sarandí

0

En un emotivo acto de cierre de campaña realizado en el estadio de Sarandí y coincidiendo con el día de la Lealtad peronista, Axel Kicillof, gobernador y candidato a la reelección, junto al postulante presidencial Sergio Massa, congregaron a una multitud de 60 mil militantes de Unión por la Patria. Ambos líderes cerraron así la campaña bonaerense a cinco días de las elecciones.

El estadio Arsenal de Sarandí se llenó de entusiasmo y compromiso peronista mientras Kicillof hablaba ante la multitud. «El domingo vamos a ganar y vamos a empezar a dar vuelta la historia», expresó el ministro de Economía de la Nación. Massa, quien cerró el acto, instó a la militancia a redoblar esfuerzos: «Vayan a buscar a los argentinos que confían en nosotros y a los que tienen dudas. Digan que el 10 de diciembre comienza un gobierno con un Presidente que tiene el coraje para hacer los cambios que hacen falta y encarar la reconstrucción de la Argentina».

El candidato presidencial resaltó la importancia estratégica de la provincia de Buenos Aires en las elecciones y brindó un fuerte respaldo a Kicillof. «Quiero que cuentes conmigo. Vos y tu equipo, el 10 de diciembre cuando sea presidente, mi lucha será contra la inseguridad, el delito, la trata, el narcotráfico, la justicia que se hace la desentendida. Me van a tener al lado, trabajando codo a codo porque quiero que la defensa de la vida y la paz sean valores que representen a Unión por la Patria», afirmó Massa.

Por su parte, Kicillof llamó a la militancia a votar la boleta completa de Unión por la Patria y defender los derechos. El gobernador destacó que ni los municipios ni la provincia «se salvan solos» y subrayó la necesidad de un proyecto nacional que respalde las gestiones de gobierno. Haciendo referencia al día de la Lealtad peronista, afirmó: «La lealtad es sobre todo con el pueblo, con los trabajadores, estudiantes, docentes, humildes y necesitados».

Kicillof criticó a los candidatos de Juntos y La Libertad Avanza por «atacar las conquistas» del pueblo y proponer «exterminar al peronismo». «Lo que proponen es exterminar la justicia social. ¿Qué democracia es esa? Proponen con odio y violencia, cuyo extremo fue el atentado a Cristina Kirchner y siguió con la proscripción de ella», aseveró.

El gobernador instó a la participación masiva en las elecciones del próximo domingo, comparándolas con el histórico 17 de octubre. «El 17 de octubre se trata de poner los pies en las fuentes, hoy se trata de poner los votos en las urnas para defender los mismos derechos, la dignidad, una patria justa libre y soberana. No vamos a menos, vamos a más. Es por la unión y es por la Patria”, concluyó Kicillof entre aplausos y ovaciones.

El domingo se ofrecerá la última función de la ópera “Falstaff”

0

Será la sexta y última representación en La Plata de la ópera de Verdi estrenada en Milán hace 130 años. Estas funciones forman parte de la agenda promovida por el Instituto Cultural.

La ópera “Falstaff”, de Giuseppe Verdi, se presentará el domingo, a las 17, en la Sala “Alberto Ginastera” del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10. Es el último título lírico de la temporada 2023, que conmemora el 210° aniversario del nacimiento del compositor. Estos espectáculos se incluyen dentro de las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

 

Con la dirección musical de Diego Censabella y la dirección de escena de Rubén Szuchmacher, intervendrán la Orquesta y el Coro Estables, este último preparado por Santiago Cano.

 

El elenco está integrado por Héctor Guedes como Falstaff, Juan Salvador Trupia como Ford, Virginia Tola como Alicia, Ana Sofía Romagnoli como Nannetta, Rocío Arbizu como Meg Page, Eugenia Fuente como Mrs. Quickly, Santiago Martínez como Fenton, Sergio Spina como Dr. Cajus, Lautaro Chaparro como Bardolfo y Víctor Castells como Pistola.  Participarán también los actores Miguel Rausch como el posadero y Luis Caballero como el Paje de Falstaff.

 

La escenografía y el vestuario le corresponden a Jorge Ferrari, la iluminación a Gonzalo Córdova y la coreografía a Marina Svartzman.

 

Las entradas gratuitas, con reserva online, se pueden obtener a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.

El Gobierno reglamentó la Ley que ratifica el Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin vencimiento

0

Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) se expedirán sin vencimiento. Así lo ratificó hoy el Gobierno Nacional a través de la reglamentación de la Ley N° 27.711 publicada en el Boletín Oficial, reforzando el curso de acción establecido en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad instituido por la ANDIS.

El Gobierno Nacional reglamentó hoy la Ley N° 27.711 sancionada este año, que establece que los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) se expedirán sin vencimiento.

 

La medida ratifica el proceso de simplificación y desburocratización en el acceso al CUD como derecho, y la implementación progresiva, gradual y en etapas de una nueva dinámica de vinculación del Estado con las personas con discapacidad del país, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez, iniciado a través de la Resolución 322/2023 de la ANDIS.

 

“El Certificado Único de Discapacidad es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad. Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga; y agregó: “Es una medida que nació de la escucha y el compromiso con todo el colectivo de Discapacidad en todo el país; que se fue nutriendo del trabajo mancomunado del gobierno nacional, las provincias y la sociedad civil; y que impactará positivamente en las personas con discapacidad y sus familias”.

 

En el marco del Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad instituido por la ANDIS, se destaca que el CUD ya no tiene vencimiento; y el Estado será el que adopte un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida y se promoverá la simplificación, desburocratización y agilización de los trámites vinculados con la certificación.

 

Entre las novedades y mejoras introducidas en una segunda etapa, a partir de ahora los certificados se emiten, además, en una nueva versión digital y física, para acompañar los procesos de modernización y desburocratización de los trámites, y se implementará a través de todas las juntas evaluadoras de certificación de las 24 jurisdicciones del país para los nuevos CUD emitidos. Esta implementación se dará de manera progresiva, y hasta agotar stock del papel moneda que se utilizaba originalmente para la impresión de los CUD en cada una de las jurisdicciones del país.

 

En esta línea, lo que recibe la persona certificada es la misma versión del certificado tanto digital como física en formato accesible y seguro; y puede acceder, desde su tramitación, a la documentación a través de la app Mi Argentina.

 

Cabe destacar que estas medidas en el marco del Plan CUD, apuntan a asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también para mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.

Argentina Busca Mantener su Racha Triunfal en las Eliminatorias ante Perú: Messi, Dudas y Jugadores Tocados

0

En un esperado enfrentamiento por la cuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Selección Argentina se medirá contra Perú en Lima. Después de tres victorias consecutivas frente a Ecuador, Bolivia y Paraguay, la Albiceleste busca mantener su liderazgo impecable en el circuito mundialista.

El director técnico de la Selección, en referencia a Lionel Messi, destacó: «Messi está bien, viene sumando minutos de entrenamiento. Si está en condiciones, será titular. La idea es jugar con dos delanteros». La incógnita sobre la alineación, con Messi en el once inicial, plantea la posibilidad de que Lautaro Martínez o Julián Álvarez acompañen al astro del Inter Miami.

El equipo argentino llega a este encuentro con ciertas preocupaciones por lesiones. Nahuel Molina, con una sobrecarga muscular, podría ser sustituido por Gonzalo Montiel. Además, Nicolás González presenta un golpe en un empeine, situación que podría dar lugar a la participación de Lucas Ocampos, considerando también las ausencias de Ángel Di María y Paulo Dybala.

Argentina ostenta el primer lugar en la tabla de las Eliminatorias con puntaje perfecto, mientras que Perú se encuentra en la parte baja, con solo un punto y sin goles a favor. El historial entre ambas selecciones favorece claramente a la Albiceleste, con 34 victorias, 14 empates y solo cinco derrotas. La última victoria de Perú sobre Argentina en competiciones fue en la Copa América Bolivia 1997 (2-1).

Los números de Messi ante Perú revelan su invicto en la capital incaica, con dos empates y un triunfo en juegos de Eliminatorias Sudamericanas Mundialistas. Sin embargo, el dato llamativo es que el astro argentino nunca ha convertido contra Perú en partidos de eliminatorias.

La expectación por este clásico sudamericano es alta, y los fanáticos esperan una actuación destacada de la Albiceleste para mantener su posición de liderazgo en el camino hacia el Mundial 2026.

Choque y Vuelco cerca de una Escuela en La Plata: Vecinos Exigen un Semáforo

0

En un accidente impactante en las cercanías de una escuela en La Plata, dos autos colisionaron a alta velocidad, resultando en el vuelco de uno de ellos. Los vehículos, circulando a gran velocidad, chocaron en la intersección de las calles 117 entre 40 y 41. El impacto provocó que el Peugeot negro diera varios vuelcos antes de detenerse.

Aunque no se registraron víctimas fatales, dos estudiantes que se encontraban en el auto volcado fueron asistidos por el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME). Afortunadamente, no requirieron traslado a un centro de salud.

Vecinos del área expresaron su preocupación por la frecuencia de choques en este cruce y solicitaron la instalación de un semáforo. La petición se basa en la necesidad de mejorar la seguridad vial en una zona cercana a la Escuela Primaria N° 66.

La comunidad espera que las autoridades tomen medidas para evitar futuros incidentes y garantizar la seguridad de los peatones y conductores en el área escolar.