lunes, abril 21, 2025
12.2 C
La Plata
Inicio Blog Página 15

Polémica en La Plata por la inminente demolición del edificio del ex bar Wilkenny

La posible demolición del icónico edificio donde funcionó el bar Wilkenny, en la esquina de 11 y 50, desató fuertes críticas por parte de Defendamos La Plata, una organización que denuncia un nuevo ataque contra el patrimonio arquitectónico de la ciudad.

El inmueble, protegido por el Decreto 1579 de 2006, forma parte del Catálogo de Bienes Patrimoniales del casco histórico platense y tiene una Protección Contextual, lo que impide su demolición o la construcción de torres sobre él. Sin embargo, la Municipalidad habilitó su destrucción, generando una fuerte reacción vecinal.

Desde la organización apuntaron directamente contra el intendente Julio Alak, acusándolo de desconocer una normativa vigente que él mismo dictó en 2006. Además, recordaron que la Suprema Corte de Justicia Bonaerense ratificó la obligación del municipio de preservar los bienes catalogados, tras una sentencia que expuso incumplimientos de leyes nacionales, provinciales y municipales en materia de protección patrimonial.

Wilkenny, un emblema de la noche platense

El histórico bar cerró en 2023 y reabrió con el nombre Match, en un intento por captar otro público. Sus dueños habían inaugurado una sucursal en Bariloche, que también terminó bajando sus persianas en los últimos años. Ahora, su edificio en La Plata podría desaparecer, dejando atrás décadas de historia en la vida nocturna de la ciudad.

Fracasó la sesión en Diputados para definir el futuro de las PASO en la provincia

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, convocó a una sesión especial a pedido de La Libertad Avanza (LLA) para debatir la suspensión de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, el encuentro se cayó por falta de quórum, dejando en suspenso la discusión.

A pesar de contar con el respaldo del PRO, la Coalición Cívica (CC) y un sector del peronismo que responde al gobernador Axel Kicillof, el bloque libertario no logró reunir los 47 legisladores necesarios para habilitar el debate. El proyecto de Agustín Romo, titular de la bancada de LLA, buscaba suspender las primarias, replicando lo que ya hizo el Gobierno nacional.

En la Legislatura bonaerense hay varias iniciativas similares en juego. Entre ellas, la presentada por Florencia Retamoso (PRO), que propone destinar los fondos de las PASO a la emergencia en Bahía Blanca, y otra impulsada por el massista Rubén Eslaiman, que también tiene estado parlamentario.

La decisión final está en manos del oficialismo

El futuro de las PASO en la provincia depende de la interna del Partido Justicialista (PJ), donde las diferentes facciones aún no logran un acuerdo. Aunque Kicillof ya pidió suspenderlas, también las convocó por decreto, cumpliendo con la legislación vigente.

El debate se mantiene trabado debido a la disputa dentro del peronismo, donde las tres líneas que disputan el control del espacio buscan definir si habrá o no desdoblamiento de las elecciones nacionales. Hasta que no haya consenso en este punto, el oficialismo no dará quórum para discutir la eliminación de las PASO en la provincia.

La Provincia desbarató una banda que estafaba con pases para personas con discapacidad


En los últimos días, el gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires desarmó una banda que estafaba y vendía pases ilegales para el transporte público. La denuncia fue realizada por el Ministerio de Transporte que lidera Martín Marinucci mediante la subsecretaria Valeria Arata.

En concreto, con la intervención de la DDI de La Plata se constató que una pareja con domicilio en Quilmes utilizaba las redes sociales para ofrecer pases apócrifos. Así, a cambio de $20 mil pesos ofrecían certificados únicos de discapacidad (CUD) y pases libres multimodales (PLM) totalmente ilegales.

En los allanamientos se secuestraron dos celulares que eran utilizados para las operaciones fraudulentas. Además, se detuvo a una mujer argentina de 28 años y un masculino extranjero de 32 años que quedaron a disposición de la justicia por «Falsificación o adulteración material de documentos». La causa la lleva la fiscalía a cargo de Ana Medina y la jueza de garantías Marcela Garmendia.

En ese marco, el Ministro de Transporte, Marinucci apuntó: «No vamos a permitir que nadie juegue con las necesidades de las personas y busque sacar ganancia con la falsificación de pases libres». Así, agregó: «Los PLM son un derecho que desde la Provincia trabajamos todos los días, junto con los municipios, para garantizar y llegar cada vez más a cada vecina y vecino. Ya entregamos más de 250 mil credenciales y vamos a seguir».

Esta denuncia es parte de la profunda investigación que está llevando adelante el Ministerio de Transporte para terminar con el ofrecimiento y venta de documentación apócrifa que damnifica a los verdaderos destinatarios de los Pases Libres Multimodales y demás beneficios.

Kicillof creó fondos municipales para seguridad y distribuirá $71.500 millones

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la creación de dos fondos municipales para destinar $71.500 millones a la seguridad en 58 distritos bonaerenses. La medida, oficializada por decreto, establece que la distribución del dinero se realizará en función de la cantidad de habitantes de cada municipio.

Uno de los fondos, que beneficiará a 44 distritos con más de 70.000 habitantes, dispondrá de $70.000 millones. Entre los municipios incluidos figuran La Plata y Berisso, los cuales deberán utilizar los recursos exclusivamente para inversión en seguridad y orden público, según lo establece el Decreto N° 371/2025.

En paralelo, el Gobierno bonaerense creó un segundo fondo para catorce distritos con menos de 70.000 habitantes, que recibirán $1.500 millones destinados a fortalecer la infraestructura y equipamiento en materia de seguridad.

La normativa dispone que el 80% de los recursos debe destinarse a gastos de capital, con un esquema de transferencias escalonado en tres pagos: 40% el 1° de abril, 30% antes del 30 de junio y el 30% restante antes del 31 de octubre.

El encargado de administrar estos fondos será el Ministerio de Seguridad bonaerense, liderado por Javier Alonso, que definirá los parámetros de inversión y supervisará los proyectos presentados por los municipios.

Esta decisión se enmarca en un contexto de tensión entre la Provincia y el Gobierno nacional, tras los recortes en seguridad que afectaron a Buenos Aires. Además, llega casi un mes después del crimen de Kim Gómez, en un intento de reforzar los esquemas de financiamiento municipal para garantizar la seguridad en el territorio bonaerense.

Scaloni habló de Benjamín Domínguez y destacó su presente en Europa

En la previa de la doble fecha de Eliminatorias ante Uruguay y Brasil, Lionel Scaloni brindó una conferencia de prensa en Ezeiza y se refirió a Benjamín Domínguez, el exjugador de Gimnasia y Esgrima La Plata, quien recibió su primera citación a la Selección Argentina.

El entrenador destacó el gran presente del extremo en el Bologna y explicó los motivos de su convocatoria. «De Benja vimos el presente. Puede jugar tanto por izquierda como por derecha y se saca un hombre de encima fácil. Nos puede aportar algo que el equipo hoy no tenía», expresó Scaloni, en lo que significó un reconocimiento al crecimiento del juvenil. Además, resaltó la sociedad que conforma con Santiago Castro, otro de los nuevos citados, quien llegó al equipo italiano desde Vélez.

Domínguez, de 21 años, llegó al Bologna en agosto y ya disputó 19 partidos, marcando 4 goles en Serie A y Copa Italia. Sin embargo, no está inscripto en la Champions League, algo que lo diferencia de Castro. A pesar de esto, su rendimiento en el fútbol italiano lo llevó a ganarse la confianza del DT de la Albiceleste.

En otro tramo de la conferencia, Scaloni reveló que la convocatoria de Domínguez se definió en una pulseada con Alejandro Garnacho, la joven estrella del Manchester United. «Al momento de decidir entre Domínguez o Garnacho, nos inclinamos por él para conocerlo mejor. Y que venga acá es la única manera que tenemos de ver en directo al jugador», explicó.

De esta manera, el extremo surgido en el Lobo platense vivirá su primera experiencia con la Selección Mayor, en un momento inmejorable de su carrera.

Diputados aprobó la toma de nueva deuda con el FMI en medio de una fuerte tensión en el Congreso

Con el respaldo de sus aliados habituales, el Gobierno nacional logró aprobar un proyecto clave para la toma de deuda con el FMI, mientras en las afueras del Congreso se desarrollaba una nueva movilización en rechazo a la política económica de Javier Milei. La votación en la Cámara de Diputados resultó con 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones, con 16 legisladores ausentes.

El oficialismo consiguió el apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica y algunos bloques provinciales, logrando así la mayoría simple necesaria para convalidar el DNU 179/2025, que aprueba las operaciones de crédito público en el marco del Programa de Facilidades Extendidas con el FMI. La maniobra del Ejecutivo evitó que el Congreso tenga que aprobar formalmente el endeudamiento, esquivando las exigencias de la Ley Guzmán (N° 27.612), que obliga a debatir y aprobar los acuerdos con organismos internacionales.

Durante la sesión, la tensión fue en aumento. Desde Unión por la Patria, el diputado Germán Martínez acusó al presidente de la Cámara, Martín Menem, de limitar los tiempos de intervención para evitar que el debate coincida con la movilización en las calles. «¡Quedate a laburar vos!», le reclamó. Más tarde, la diputada Marcela Pagano calificó a Menem de «fascista», lo que generó un fuerte cruce.

Mientras en el recinto se desarrollaba el debate, en Casa Rosada el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el titular de Economía, Luis Caputo, se reunieron con los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), cuyos legisladores fueron clave para la aprobación del DNU.

Claves del acuerdo con el FMI

El DNU 179/2025, firmado el 11 de marzo, establece un nuevo esquema de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, con vencimientos hasta 2035. Si bien no se precisó el monto exacto, se confirmó que los fondos serán utilizados para afrontar pagos hasta 2029.

Desde el Gobierno justificaron la medida como una forma de fortalecer el Banco Central y reducir la volatilidad económica. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que la operación servirá para «fortalecer las reservas y estabilizar las variables macroeconómicas», mientras que el secretario de Política Económica, José Luis Daza, sostuvo que el programa permitirá evitar una crisis hiperinflacionaria.

A pesar de la aprobación en Diputados, el decreto podría enfrentar trabas judiciales, ya que vulnera lo establecido en la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que exige que cualquier endeudamiento externo debe ser aprobado por el Congreso y debe estar contemplado en el Presupuesto Nacional. Con esta maniobra, el oficialismo esquivó ambas disposiciones, lo que abre la puerta a posibles impugnaciones legales.

La Plata inauguró un osario para los restos hallados en condiciones irregulares en el Cementerio

El intendente Julio Alak, junto al secretario general del Municipio, Norberto ‘Chucho’ Gómez, encabezó la inauguración del nuevo osario en el Cementerio de La Plata, donde fueron depositados los restos encontrados en depósitos irregulares tras el cambio de gestión en diciembre de 2023.

El hallazgo de más de 470 ataúdes, incluidos 32 de niños fallecidos, junto con esqueletos y restos humanos mal almacenados, fue calificado como un hecho de extrema gravedad por las autoridades municipales. «Esperamos que nunca más se repita un hecho así, se podría decir que este espacio es hoy un memorial», expresó Gómez en diálogo con Punto Capital Noticias.

Desde la Comuna detallaron que, además del osario, se completaron las 474 sepulturas de los féretros hallados. «Más allá de la denuncia ante la justicia, comenzamos con acciones concretas», agregó Gómez, quien destacó que la fiscalía sigue investigando lo sucedido y que el proceso contó con la supervisión de varias áreas judiciales.

El secretario general del Municipio vinculó esta situación con otras irregularidades encontradas en la administración anterior, como el exceso de empleados y el deterioro del parque automotor municipal. «Este hecho fue el más significativo del horror que encontramos. Lo que hicimos fue ir reparando, paso a paso, cada una de estas irregularidades», concluyó.

La oposición pide informes sobre el costo del plan de relocalización de vendedores ambulantes en La Plata

El bloque de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante de La Plata presentó un pedido de informes para conocer el costo y el impacto del plan de relocalización de vendedores ambulantes, implementado el año pasado para erradicar la venta en la vía pública.

Los concejales opositores buscan detalles sobre el destino de los casi 30 millones de pesos que la provincia de Buenos Aires destinó a la ciudad en el marco del Programa para la reconversión de la venta en vía pública, aprobado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Además, el pedido solicita información sobre la cantidad de vendedores que aceptaron capacitarse en oficios, trabajar en cooperativas o trasladarse a los paseos de compra de El Ayuntamiento, Pasaje 8 Bis y Meridiano V. También exigen datos sobre su situación laboral actual y las medidas implementadas para evitar la reaparición de la venta ambulante en las zonas intervenidas.

La iniciativa busca esclarecer el uso de los fondos públicos en un programa que generó debate entre los sectores políticos y los trabajadores informales afectados por la reubicación.

Gimnasia realizará un nuevo acto de entrega de carnets de Socios Honorarios por el Día de la Memoria

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Gimnasia y Esgrima La Plata llevará a cabo el sábado 22 de marzo un nuevo acto de entrega de carnets de Socios Honorarios para hinchas y socios del club víctimas del terrorismo de Estado.

El evento, organizado por la Subcomisión de Derechos Humanos, se realizará desde las 11:30 en el Polideportivo Víctor Nethol. Allí se rendirá homenaje a 34 triperos desaparecidos o asesinados entre 1974 y 1983, en una iniciativa que comenzó en 2019 y que sigue en proceso de ampliación.

Desde la institución destacaron que la campaña sigue abierta, con el objetivo de seguir reconstruyendo la historia de aquellos hinchas, socios, deportistas y empleados del club que fueron víctimas de la dictadura. «Este 22 de marzo, Gimnasia tiene otro partido con la memoria«, expresaron desde la entidad en un comunicado oficial.

Entre los reconocidos figuran Carlos Esteban Alaye Dematti, Néstor Edgardo Arrua Lavochnik, Ana María Guzner Lorenzo, Roberto Abel Rivelli Armendariz, Pablo Daniel Tello Biscayart y Rafael Arnaldo Tello Biscayart, entre otros.

Este homenaje reafirma el compromiso del Lobo con la memoria, la verdad y la justicia, en un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura cívico-militar.

Gremios, estudiantes y docentes de La Plata marchan en la movilización de apoyo a los jubilados

Este miércoles, el Congreso de la Nación y sus inmediaciones serán escenario de una nueva marcha de jubilados en reclamo de aumentos en los haberes, el cese del recorte en la cobertura de medicamentos y en repudio a la represión policial de la semana pasada. Desde La Plata, gremios, organizaciones, docentes y estudiantes se sumarán a la protesta.

Entre los sectores movilizados estarán ADULP, los no docentes de la UNLP y la FULP, quienes remarcaron que acompañarán el reclamo de los jubilados y repudiaron el accionar del Gobierno Nacional y las fuerzas de seguridad dirigidas por Patricia Bullrich. Además, reclamaron justicia por el fotógrafo Pablo Grillo, quien sigue en estado crítico tras la represión del miércoles pasado.

Las columnas partirán al mediodía desde la Estación de Trenes de La Plata y se sumarán a la concentración a las 16:00 en Avenida Belgrano y San José (CABA). También marcharán las dos CTA, la CGT, la UTEP, ATE y organizaciones estudiantiles, bajo la consigna «A las calles con la celeste y blanca».

Seguridad y tensión en torno a la movilización

El Ministerio de Seguridad de la Nación, en conjunto con el Gobierno porteño, desplegará un amplio operativo para evitar incidentes, con refuerzo de efectivos y controles en accesos clave. Se buscará corregir errores del último despliegue, cuando la aplicación del protocolo antipiquetes generó caos y represión descontrolada.

Por otro lado, el juez Martín Cormick anunció que seguirá de cerca el accionar de las fuerzas de seguridad, en el marco del análisis de la constitucionalidad de la Resolución 943/23, que establece el protocolo de seguridad para manifestaciones.